Bon dia: Había preparado el tocho que sigue para contestar en el tema http://www.bmwfaq.com/threads/fallo...-mucho-humo-solucionado.864085/#post-15121329 Pero el ambiente estaba a temperatura de arranque así que decidí dejarlo. El caso es que finalmente (confieso haberlo dejado abandonado demasiado tiempo ya que el apaño iba funcionando, lo típico de las chapuzas del estilo) la cosa ha petado y he tenido que reparar la bomba de inyección y ya puedo confirmar que el problema venía de ahí. Los calentadores del 320D los activa la centralita en función de la temperatura del agua del motor. Sólo trabajan por debajo de 20ºC y durante más o menos tiempo en función de la temperatura. Es más, un motor en perfecto estado arranca en frío aún sin calentadores (evidentemente le cuesta algo más y al principio no quema bien, de ahí el humo blanco). Aunque el sensor funcione bien puedes tener este problema de arranque. Yo empecé a tenerlo a finales del verano pasado y me estuvo volviendo loco. Después de alguna investigación y varias pruebas ahora creo que ya casi sé la causa. Os explico (en rojo pistas que no me dijeron nada en su momento pero que son importantes): Un buen día, a finales de agosto estando de vacaciones en la Val d'Aran, el coche se niega a arrancar, el motor de arranque gira perfectamente pero no hay manera. Cuando la batería empieza a dar señales de agotamiento, llamo a la grúa y se lo llevan al taller. El diagnóstico electrónico no da ningún fallo, se comprueba la presión previa a la bomba de inyección y todo parece correcto. Como el mecánico es de la vieja escuela, recurre al famoso spray de éter y el motor arranca pero seguimos sin saber la causa del fallo. Cuando recojo el coche la tarde siguiente, arranca sin problema. Sigo mis vacaciones (con un bote de autoarranque en el maletero y la mosca detrás de la oreja) y vuelta a casa sin volver a tener problemas. Como el día que no quiso arrancar lo había dejado aparcado cuesta arriba y lo primero que encontré buscando por internet como posible causa fue el fallo de la prebomba, pensé que ya lo tenía. Procuro dejar el coche en llano o cuesta abajo y arranca bien cada mañana. Al llegar a casa compro una bomba manual de pera en un desguace y la intercalo en el tubo que llega al filtro de gas-oil pensando que así podré cebarlo en caso necesario. Vuelta al trabajo, al coche le cuesta un poco arrancar por las mañanas, el consumo de gas-oil ha aumentado y algunas veces, después de estar unas horas parado y parece que aleatoriamente, no quiere arrancar y tengo que echarle éter. En caliente arranca perfecto, incluso una o dos horas después de pararlo. Compruebo la prebomba en un cambio de filtro y funciona correctamente. Este invierno, compro unos inyectores usados y se los pongo con calentadores nuevos (después de sacarlos los compruebo: dos de los calentadores estaban petados y los cuatro inyectores pulverizaban fatal). El consumo de gas-oil baja, el coche arranca bien por las mañanas pero, de nuevo parece que cuando le da el punto, le cuesta arrancar. Pero ahora sin necesidad de éter, unos cuantos segundos, mucho humo blanco pero arranca. Cambio las toberas de los inyectores que había sacado y se los coloco. El consumo todavía mejora algo pero ahora (a todo esto ya es primavera y empieza a hacer calor al mediodía) el fallo aparece cada día al salir del trabajo a las tres de la tarde. Por las mañanas arranca bien y después de nueve horas no. Cuando llega el verano la cosa va a peor, no arranca bien ni siquiera por las mañanas. Mientras tanto sigo investigando. Por lo que voy viendo, tiene toda la pinta de ser problema de la bomba de inyección. Hay dos posibilidades: la cadena que la arrastra se estira un poco con el uso (tiene ya 300K Kms) y se retrasa el punto de inyección o hay alguna fuga que hace que la presión de inyección sea baja. O bien podría ser un problema de falta de compresión. También averiguo lo de las temperaturas de funcionamiento de los calentadores y todo me empieza a cuadrar. Accediendo al menú oculto compruebo que efectivamente el fallo de arranque sólo se da cuando la temperatura del motor está entre 20 y unos 50 grados. Para arrancar un motor de gas-oil se necesitan dos cosas: una inyección correcta, esto es combustible pulverizado en gotas suficientemente pequeñas y temperatura. Lo primero se consigue siempre cuando la bomba y los inyectores están en buen orden de marcha, lo segundo, por la compresión del aire en el cilindro que le hace aumentar la temperatura. Los calentadores ayudan cuando la del ambiente es muy baja. Si el gas-oil no se pulveriza perfectamente o la presión del aire en la cámara de combustión es insuficiente, se necesita de más temperatura para iniciar la combustión. Por debajo de 20º entran los calentadores y por encima de 50º la propia temperatura del motor es suficiente. Esto se confirma también mirando la tensión de la batería en el menú oculto, al dar contacto baja un voltio o un poco más si entra el relé de precalentamiento y no baja nada si no lo hace. Es por eso que después de una noche fría el motor había bajado suficientemente de temperatura como para que entraran los calentadores y, en cambio, después de una parada de horas o de una noche calurosa se había enfriado demasiado para arrancar con su propia temperatura pero al no bajar de 20º estaba en la zona problemática. Aquí es donde entra el tema del hilo (perdonad por el tocho de introducción). Como solución provisional (el siguiente paso será comprobar la compresión para saber cuál de las dos causas me afecta), si consigues que entren los calentadores independientemente de la temperatura del motor, el coche arrancará sin problema. Esto se puede hacer de, por lo menos, dos maneras: mandando una señal directa al relé o engañando a la centralita para que piense que el motor está frío. Lo que propone renesis8 es la primera idea, yo me he decantado por la segunda. Se trata de intercalar una resistencia de unos tres o cuatro mil Ohmios en la línea del sensor de temperatura mediante un relé temporizado de modo que, desde el momento de dar el contacto hasta que pase el tiempo ajustado en el relé, esta resistencia se sume a la del sensor y, una vez conmutado, quede puenteada y la centralita sólo lea la resistencia del sensor. Así la centralita piensa que el motor está frío (con los 4Kohms que puse marca entre 0 y -2 grados) y activa los calentadores durante ese tiempo. Para más detalles de cómo intercalar la resistencia, lo suyo es recurrir al un manual de taller para localizar los cables y buscar ayuda si es necesario de alguien que se cosque un poco de instalaciones eléctricas, no es excesivamente complicado. Más lo sería explicar aquí con palabras todos los pasos a seguir. Espero que al menos sirva para que se puedan identificar los síntomas de una avería que a mí me volvió loco durante bastante tiempo.
O sea que cuando haces funcionar los calentadores, ahora siempre con el relé, te arranca siempre perfectamente y el humo blanco te sigue saliendo o ya no lo hace. Yo esto lo hice en otro coche de otra marca y se conseguía un arranque muy contundente siempre.Para hacerlo en este seria igual imagino, habría que localizar el cable, para poner el relé con su correspondiente resistencia. Saludos
Eso mismo llevaba yo en un vectra b diesel que lleva la maldita vp44. Sin eso era incapaz de arrancar, lo único que yo lo puse con un interruptor, para meterlos al gusto
Bona tarda: Vamos por partes: Al engañar a la centralita y accionar los calentadores, el motor arrancaba bien pero sí que echaba algo de humo blanco ya que la bomba aún seguía fallando. En un par de ocasiones, después de dejarlo parado cuesta arriba también tuve problemas para arrancarlo y tuve que recurrir al srpay de éter. También estaba notando últimamente que perdía algo de gasoil (dejaba unas gotas en el suelo que se veía que no era aceite porque acababan evaporándose con el tiempo). Ya en los últimos días, había empezado a aumentar el consumo. Cambié el termostato del motor y el del intercambiador de la EGR porque había notado que tardaba más de lo normal en calentarse el motor y el consumo mejoró un poco pero seguía siendo mayor de lo normal. La última vez que lo arranqué le costó muchísimo y además noté que salía humo por la parte del alternador y la bomba: al día siguiente ya no quiso arrancar (el motor de arranque ni siquiera giraba y vi fuego en el alternador así que lo llevé al taller con la idea clara de que la bomba había petado dejando caer gasoil sobre el alternador y provocando un cortocircuito. Se envió la bomba a reparar y se vió que tenía rota la membrana o diafragma (avería que según el bombero no es común pero que buscando por la red se comprueba que sí lo es, buscad "membrana vp44"). También vimos que el origen de la última avería venía del motor de arranque (o eso parece ya que tenía el cable del positivo chamuscado, no estoy seguro pero según el mecánico el motor de arranque y el alternador comparten este cable y por eso apareció fuego en el alternador que estaba mojado de gasoil. Como dije, el problema ya está solucionado al reparar la bomba de inyección (y cambiar el motor de arranque y el alternador que afortunadamente ya había comprado en previsión cuando encontré aquí en el foro unos a buen precio). También cambiamos el turbo ya que vimos que tenía algo de juego y los álabes del compresor algo deteriorados y la cadena de arrastre de la bomba (el famoso "posyaqué"...). El coche ahora arranca y anda perfecto: sólo echa una pequeña bocanada de humo (ahora ya no blanco sino más bien gris) al arrancar (probablemente por tener la centralita engañada y decidir ésta que hace frío y tiene que meter más combustible, esto ya lo comprobaré cuando quite la resistencia), el consumo ha bajado a valores muy razonables (unos 5,5 a los 100 cuando antes estaba sobre 6,5) y ahora no echa la humareda negra que hacía cuando le pisabas a tope. En resumen: el problema de arranque venía efectivamente de la bomba de inyección. El síntoma es muy parecido al fallo de la prebomba (no arranca cuando lo dejas cuesta arriba) pero hay detalles que marcan claramente la diferencia: aunque lo dejes en llano falla a determinada temperatura, se comprueba que la prebomba funciona y sigue dando el mismo fallo, el consumo aumenta... En fin, no me enrollo más, sólo insistir en que hay que vigilar el consumo ya que es el principal indicador de la salud de un motor. Algún día me animaré a redactar un resumen-esquema-guía de las causas de pérdida de rendimiento. En cuanto a lo que propone @piruletas (y también renesis8 en el post citado al principio), como todo, tiene sus ventajas (sólo lo activas cuando lo necesitas) y sus inconvenientes (puedes dejarte los calentadores conectados y quemarlos) una buena síntesis sería que el pulsador sirviera para activar el relé temporizado...
Bona tarda: Confirmado, he quitado la resistencia y el coche arranca perfectamente (en menos de dos segundos y sin echar humo visible) sin calentadores a cualquier temperatura por encima de 20º (de momento está claro que no podré probarlo por debajo con la que está cayendo...).
Bueno la ventaja es que en el vectra cuando los activaba manualmente se encendia fallo motor entonces cantaba. Pero bueno despues cambie toricas de los inyectores y se soluciono! Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk