Fotos Gama Renault años 80.

Jokin

Clan Leader
Ya sé que no eran la panacea en calidad de fabricación. Pero quién no ha vivido un Renault en su vida?

A mi de chico me encantaban:

renault-4-03.jpg


Renault_6_back.jpg

SuperzinqGTX1.JPG

800px-Renault_9_Cambridge.jpg


185_1982r14gts.jpg

1986-Renault-11-Turbo-front-angle.jpg

renault21.jpg


Renault-Espace_1984_1024x768_wallpaper_04.jpg



renault_1980-Fuego-002_3.jpg


Renault-25_mp43_pic_81933.jpg


AlpineGTA.jpg
 

ER330d

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
El R4 que bonito , en el pueblo de mi madre había uno a la venta recién restaurado , estaba nuevo de todo , motor , carrocería , interiores bastantes euros vaya) el dueño lo vendió por necesidad y el comprador a la semana de cogerlo ya tenía : Suspensión nueva , asientos baquet , sin asientos de atrás , llantas nuevas , le quito los cromados ..

Que pena me dio verle , con los pocos que se ven de estricta serie y totalmente restaurados .
 

BMW E34

Clan Leader
De mi familia recuerdo un R18 ranchera y un R5 de los últimos.

De los que ponéis el único que me llama un poco es el R25, que se ven poquísimos...
 

davidW

Mozo
Moderador
Miembro del Club
Mi padre tuvo 2 de ellos (12 y 21)...y yo he subido en todos menos en el que más me hubiera gustado...el ALPINE :cool:
 

tartalo

Centrifugador
Yo en un Reanult 18 GTL

Que lo jubilamos con 20 años y arrancando al primer intento.

Menudos asientos mas cómodos tenía.

lo compraron cuando nací y fue mi primer coche :)
 

TXURDI

Clan Leader
Un vecino mío de cuando era peque tenía el 25 v6 turbo.Lo que alucinábamos era que Hablaba! El interior era espectacular.Teniamos demasiado reciente la serie del coche fantástico y flipabamos.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Yo en un Reanult 18 GTL

Que lo jubilamos con 20 años y arrancando al primer intento.

Menudos asientos mas cómodos tenía.

lo compraron cuando nací y fue mi primer coche :)

Pues mi R18 GTS falleció con 11 años. No arrancaba ni a la tercera. Y no llegaba a los 150.000 km. Seguro que algo tuvieron que ver las palizas que yo le daba en forma de subidas de vueltas constantes y cruceros de 160 de marcador casi todos los días que pillaba la Y (la punta teórica era de 163). Pero al GOlf Mk2 le metía palizas similares y no se quejaba.
 

Maillart

Forista Legendario
Que yo recuerde, al menos los tres últimos coches de mi padre han sido Renolos. De más antiguos a más nuevos ha tenido un renault 21 y dos Lagunas, todos gasolina.
La verdad es que nunca me han gustado demasiado. Ninguno. Si acaso cuando compró el 21 recuerdo que un vecino se compró el 25 (qué cabr*n, cómo se pavoneaba... biggrin) y nos parecía a todos que era el cochazo del siglo. Pero claro, la ingenuidad infantil es lo que tiene...

Edito para comentar que no entiendo muy bien la fidelidad de mi padre hacia la marca francesa, ya que es un hombre muy inteligente, racional y tremendamente culto... biggrin
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Edito para comentar que no entiendo muy bien la fidelidad de mi padre hacia la marca francesa, ya que es un hombre muy inteligente, racional y tremendamente culto... biggrin

Tampoco es tan descabellado. Al menos no le ha dado por comprar un SUV biggrin
 

Larsen

Clan Leader
De todos los que has puesto, hay 2 que están un poco fuera de la época a la que hace referencia el título del hilo.
El Renault 4 no es un coche de los años 80, a pesar de que en los años 80 se seguía fabricando. Fue uno de los modelos de Renault (si no el que más) que estuvo más tiempo en el mercado, sin apenas variaciones, ni estéticas ni mecánicas. Se fabricó desde 1961 a 1992. Apareció como competencia al Citroen 2 CV.
Algo parecido pasó con el Renault 6. Nació a finales de los años 60, tuvo su tiempo de gloria en los años 70, y dejó de fabricarse a mediados de los años 80.
El Renault 12 fue un coche plenamente setentero, no ochentero (1971 a 1982).
 

Corazón BMW

Forista Senior
Para mi gusto, Renault era la peor del trio francés en cuanto a tecnología en los 80, sobre todo en motores pequeños, donde Peugeot-Citroën tenían modernísimos motores con inyección electrónica y árbol de levas en cabeza. (Los 1.6 y 1.9, además de los briosos motores de 1.4 litros y 1.3 litros con carburador de doble cuerpo de los AX GT/Sport y 205 Rallye).

Mientras tanto Renault, con su Sierra de 1.4 litros o 1.7 litros, distribución mediante un árbol de levas lateral, varillaje y árbol de balancines, sin inyección, al cual daba miedo apretarle los tornillos de la tapa de culata porque parecía de papel.

Si, las versiones Turbo con prestaciones de primer orden, y los chasis con una puesta a punto bastante buena, pero poco mas.

El Renault 14 un fracaso comercial, el R4 y el R6 eran coches de la posguerra en plenos años 80. El Renault Supercinco parece haber dado buen resultado, los Renault 9 y 11 parece que han desaparecido la mayoría en cosa de 5 años (Yo por lo menos veo mas Jetta II y Golf II que Renault 9 y 11).

El R21 si que era un buen coche con buena vejez, o por lo menos, es lo que aparenta. Y su dos litros turbo al menos no era un motor desfasado en el plano técnico como el de sus hermanos Turbo de 1.6 y 1.4 litros (Renault Supercinco GT Turbo, Renault 9 Turbo, 11 Turbo, 18 Turbo, Fuego Turbo)...

El R25 V6 Turbo Baccara es un coche al que admiro. Aunque no se salva de pisar el taller por averías electrónicas y las transmisiones automáticas rotas por su mala refrigeración (No queda casi ningún 25 automático).

El Alpine V6 Turbo... Me gusta mas el A610 V6 Turbo.

El R19 16V si que fué un coche de línea aerodinámica, buen chasis y moderno equipamiento.
 

Jokin

Clan Leader
Un vecino mío de cuando era peque tenía el 25 v6 turbo.Lo que alucinábamos era que Hablaba! El interior era espectacular.Teniamos demasiado reciente la serie del coche fantástico y flipabamos.
Eso era exactamente lo que me pasaba a mi


-525i 24v '90 nacional (blanket)
-530d E60 (full options)
-Citroën C15 Cumbre '95 (Se Lo Carga Todo)
 

Larsen

Clan Leader
No para mi; mi padre compro el
R12 en 1979 y lo mantuvo hasta 1989, es indiferente cuando dejo de fabricarse, su vida util fue en los 80.
El de tu padre en concreto puede que sí porque fue de los últimos, pero la mayoría de los que se fabricaron tuvieron su vida útil en los 70 y fueron muriendo en los años 80.
Yo tengo un Mercedes 280 SE de 1982, y a día de hoy sigue disfrutando de una saludable vida útil, y puede que dentro de 20 años todavía funcione, pero no deja de ser un coche ochentero porque es la época a la que pertenece su período de producción.
 

Luis_E

Forista
Mi primer coche fue un R21Turbo y aún me emociono al recordarlo. Eso si, averías eléctricas constantes y el motor reventó con apenas 125000km pero dándolo todo XD
 

paramo M power

Forista Legendario
En casa de mi padre nunca ha habido un renolo y no es por mal, si no, yo que se:p¡¡ pero recuerdo un R9 turbo de mi tío que vivía en suiza tenía los tipicos alerones en escalera de goma en la luna trasera , y me acuerdo de subir el puerto de manzanal a finales de los 80(conduciendo mi tío por supuesto ya que yo era un rapacin) y dejar en feo subiendo a mercedes y bmws, eso si que era efecto turbo y no los de ahora:eek:
 

tartalo

Centrifugador
Pues mi R18 GTS falleció con 11 años. No arrancaba ni a la tercera. Y no llegaba a los 150.000 km. Seguro que algo tuvieron que ver las palizas que yo le daba en forma de subidas de vueltas constantes y cruceros de 160 de marcador casi todos los días que pillaba la Y (la punta teórica era de 163). Pero al GOlf Mk2 le metía palizas similares y no se quejaba.

Cuando empece a la uni con el 18 de 4 velocidades y sin cuenta r.pm. te aseguro que el marcador veía mucho los 160km/h, ya me gustaría saber a cuanto iba realmente jajaja.
Nuestro 18 creo que no llego a los 200.000 mi padre siempre trabajo con camioneta y lo cuidaba muchísimo.

Que buenos recuerdos me trae :)
 

juanelan

Forista
En casa de mi padre nunca ha habido un renolo y no es por mal, si no, yo que se:p¡¡ pero recuerdo un R9 turbo de mi tío que vivía en suiza tenía los tipicos alerones en escalera de goma en la luna trasera , y me acuerdo de subir el puerto de manzanal a finales de los 80(conduciendo mi tío por supuesto ya que yo era un rapacin) y dejar en feo subiendo a mercedes y bmws, eso si que era efecto turbo y no los de ahora:eek:


No sabía que había R-9 turbo, en España creo que hubo, el 18, 21, 5 y 25.
 

Corazón BMW

Forista Senior
Otro que no he visto en mi vida es el Renault 20. El predecesor del 25, aunque bien es cierto que era de importación y en esa época era una pasta gansa.
 

2002_tii

Pilotill@
yo he vivido 3 y actualemnte vivo ( cuando se deja claro que el decide cuando sale y cuando no, pedorro parece que tiene vida propia)

- R-11 TSE , molaba la tanqueta el primer coche " grande" que hubo en casa. paso por mi padre, por mi a veces y fue de mi hermano hasta que termino dignamente su funcion en cas ay sabemos que a dia de hoy el animalito sigue vivo! ( era BI-AU , echar cuentas jejejej)

- Clio S , 1.7 . este era mi primer Rinol...mi primer dolor de cabeza jajajaaj, con un año de carnet me lo compre lo disfrute mucho ( era don averias si no rebentaba un manguito se atascaba el carburador...de gañote pequeño le llamaba yo). pero un señor coche, estaba loquita con el hasta que...bueno, me lo quitaron de las manos literalmente.

- R5 GT Turbo , pues este es mi niño mimadito,el que se pasea solo si hace bueno y si a el le apetece arrancar... cuando va bien ( el 98% de las veces,) es un ANIMAL asi con mayusculas.
 

Corazón BMW

Forista Senior
La maldición de los Renault fué la electrónica. Inyección Renix y componentes Valeo, nada mas que añadir biggrin Otros motores de época con mando L-Jetronic o Inyección Motronic secuencial (Como el C20XE de Opel) daban mil patadas al rombo.
 
Arriba