Z powaaaaa http://www.motor.es/noticias/bmw-z1-bmw-z3-y-bmw-z5-primeros-datos-201419228.html Exclusiva: BMW Z1, BMW Z3 y BMW Z5, primeros datos Gracias a nuestras fuentes de habla germana te adelantamos en exclusiva los primeros detalles de la próxima Gama Z de BMW que se renovará completamente gracias a las sinergias con Toyota. Te traemos los primeros datos e información de los próximos futuros BMW Z1, BMW Z3 y BMW Z5, que estarán enfocados a distintos sub segmentos. Voy a adelantarte algunos datos de la próxima gama BMW Z. Lo que vas a leer puede que te resulte impactante pero está basada en fuentes germanas de nuestra confianza, que siempre han demostrado estar en lo cierto, y lo que nos hace pensar que la información que tenemos es muy valiosa y certera. La futura gama Z intentará seducirnos con multitud de argumentos. BMW quiere reinventar su serie Z, quiere crear un nuevo estándar, quiere nuevo modelos vanguardistas y seductores, quiere meterse en la cabeza de todos los petrolheads. Un aspecto más angular y exótico, que estará en línea con los prototipos Vision connectedDrive y con el Vision Future Luxury, aunque el modelo que está inspirando sus diseños es el 328 Hommage Concept de 2011. Este ejercicio de diseño es una reinterpretación del modelo original que nació en 1936 y, tanto el modelo original como el concept como los modelos de los que te voy a hablar, comparten pilares básicos: innovación, estética y dinámica. Futura Gama BMW Z: Motores y tecnología Pese a la futura evolución de los modelos BMW, no debemos preocuparnos que dejen de ser BMW, es decir, conservarán las claves esenciales de sus vehículos roadster como una postura baja, piernas estiradas, habitáculo casi sobre el eje trasero, un largo capó, voladizo trasero corto y un puesto de conducción orientado completamente hacia el conductor. La familia Z se beneficiará del uso de fibra de carbono, mezclada con acero de alta resistencia, magnesio, termoplástico incluso aluminio, aunque dependerá del modelo. Por ejemplo, un gran uso de termoplástico, magnesio y aluminio, junto con fibra de carbono reforzada con plástico, serán los materiales fundamentales del Z5, éste último elemento presente en los montantes del parabrisas, techo y capó. En el interior, un nuevo iDrive nos dará la bienvenida, con todas las posibilidades que ofrece actualmente ConnectedDrive, como música en streaming, conexión remota al vehículo desde nuestro smartphone, conectividad con otros vehículos...las posibilidades son enormes. Como vimos en unas recientes fotos espías, la siguiente generación de ConnectedDrive ofrecerá 6 menús en disposición vertical desde la pantalla principal y usará un esquema de colores muy vivo. Como novedad los modelos estrenarán una sistema de calefacción para el cuello llamado AIR-COLLAR. También creemos que BMW lanzará un programa de personalización para sus vehículos que permitirá combinar interiores refinados con llantas bitono y puede que algún vinilo interior de decoración. Ya hemos visto lo que BMW ha hecho con su M4, ha reducido su peso y ha sacado un rendimiento excelente de un motor turbo muy capaz. Imaginemos lo que puede llegar a hacer si aplica ese mismo concepto, métodos y tecnologías en su nueva gama Z..., pero con la diferencia de que esta vez contará con la ayuda de Toyota. Primeros datos del BMW Z1 La gama Z crecerá como nunca y comenzamos hablando por el hermano pequeño. BMW Z1. Habrá dos versiones: BMW Z1 Roadster y Z1 Coupé. ¿Un Roadster y Coupé tracciones delantera en el Grupo BMW? ¿Te suena? No es casualidad que BMW Group no dé continuidad ni al MINI Coupé y ni al Roadster, estos son sus gemelos. Estos movimientos corresponden al plan estratégico que BMW tiene en mente. Habrá BMW Z de varios tamaños. Lo primero que debes saber es que el BMW Z1 se construirá en la plataforma modular UKL1. Esta plataforma es la misma que se usa para el Serie 2 Active Tourer y el Nuevo MINI, una arquitectura modular que ayuda a reducir los costes de producción, ya que es flexible y permite servir como estructura de modelos que no tiene por qué parecerse entre sí. El BMW Z1 tendrá dos carrocerías, techo de lona y será tracción delantera. Es muy interesante al permitir el desarrollo y lanzamiento de varios modelos simultáneamente, ya que los estudios y ensayos es común y se hacen de una misma vez. La estructura modular UKL1 ha recibido muchos críticas, ya que supone una ruptura con la tradición e historia de una firma marcada por la propulsión, el ADN de sus cifras de ventas. Hablando claro: el BMW Z1 será tracción delantera y montará motores de gasolina de tres y cuatro cilindros en línea. Sorprende, ¿verdad? BMW sostiene que, del mismo modo que ocurrió con su SUVs, que acabó por convencer al público por su puesta a punto, lo mismo ocurrirá con todos los modelos que fabriquen bajo esta plataforma, que también podrá albergar su sistema de tracción integral xDrive. Este modelo no tendrá una versión xDrive pero si tendrá una versión deportiva "M" que equipará un motor de cuatro cilindros. ¿Cumplirá expectativas? La vuelta del BMW Z3 El BMW Z3 guardará un equilibrio muy interesante entre “sostenibilidad” y deportividad. Habrá dos denominaciones: Coupé y Roadster. Este modelo cumplirá todos los requisitos que tenemos en nuestra mente cuando pensamos en un BMW Roadster. El futuro Z3 se caracterizará por tener un peso muy bajo, por ello equipará un techo de lona para no pasarse en kilos, y como complemento, equipará motores de tres, cuatro y seis cilindros en línea, diseñado para rivalizar con los Porsche Boxster y Cayman, como primeros objetivos. Fruto de las sinergias con Toyota, el Z3 tendrá un equivalente japonés: la segunda generación del GT86. La versión menos potente de este Z3 estará a la altura de la generación del Mx-5 que acaba de dejarnos. BMW Z5, el super Roadster Estarás de acuerdo con que BMW necesita un verdadero roadster deportivo. Pues este es. El BMW Z4 se convertirá en el Z5, que será todo un ejemplo de lo que pueden hacer Toyota y BMW cuando trabajan juntas con un mismo objetivo; de hecho, este será el primer proyecto que hagan juntas y se espera que esté listo sobre 2017. El BMW Z5 nos dejará boquiabiertos. ¿Cómo será? Es toda una incógnita. Según nuestras fuentes, el BMW Z5 tendrá un aspecto imponente siguiendo las proporciones clásicas de descapotable biplaza, un capó enorme, grupos ópticos delanteros muy alargados unidos a los riñones delanteros que conformarán la nueva identidad visual de los modelos Z. Para hacernos una idea, estamos hablando de un rival para el Porsche 911 y para el recién llegado AMG GT de Mercedes, ¿o pensabas que BMW no quería entrar a competir en ese segmento? El futuro Z5 se ofrecerá como los Z1 y Z3, con una carrocería de techo de lona y un coupé, esta última versión será un auténtico 2+2. Esperamos una versión híbrida del BMW Z5 El peso de este super roadster también será muy contenido, ya que se beneficiará del chasis de carbono usado en los BMW i3 e i8 y montará motores 100% BMW. La gama estará compuesta por motores de gasolina, con opciones de cuatro cilindros que podrán rendir en torno a 270 CV de potencia y también se tirará de 6 cilindros que superarán los 400 CV, aunque también se espera una versión híbrida que culminará la gama y cuya potencia podría alcanzar los 500 CV. Creemos que esta variante podría ser la versión M. El Chasis del BMW i8 A estas alturas del proyecto es complicado adelantar datos más exactos, pero esperamos tenerlos muy pronto. Más adelante también te hablaremos del ambicioso proyecto que ocupa los Z con números pares.
Espero que sea cierto, despues de ampliar la gama con X a tutiplen, GT´s y Gran Coupes, monovolumenes y compactos delanteras, hibridos, electricos... es lo suyo, ademas da a entender que habra Z2, Z4 ¿y Z6?
Más aletines imposibles y plástico por doquier para acabar aparcados en polígonos del extra radio. Seguro que le montan el 20d.
Mi Z3 Coupé, en la ficha técnica aparece como Z5 Roadster. Soy un adelantado a mi tiempo, un visionario, un incomprendido, un outsider...pero llegará mi hora.
Buah, el Z 5 que lo saquen tal cual el de la foto, brutal! El Z1 delantera...bueno, tenia que llegar algún día, pero lo bueno de esa gama estará en el Z3, con motores 4 y seis cilindros turbo de gran rendimiento (véase el 328i, hasta que el tiempo y las averias demuestren lo contrario, lo que anda y lo que gasta) ... El Z5 mucho me temo que será para cuatro privilegiados, así que, M o no, híbrido o convencional, al menos que lo hagan bonito y agresivo como el de la foto.
@Curro y no te perjudica en las ITVs? veo los sellos pero como son asi de raros y piden homologaciones de cosas que vienen de serie imagina cuando no coincide el modelo jejejej
Habrá que ver que tal,pero un z1 delantera y siendo bmw...habrá que acostumbrarse.El que pinta bien si se lanzan y lo hacen bien es el z5,pero no creo que sea rival a la altura del amg gt y 911...no han dicho hace poco que pasaban de deportivos!?
Por eso nunca tuve problemas pero tuve un follón por la suspensión y la altura del coche y acabé en Industria, y dio la casualidad que el señor que me atendió había tenido un coche igual y fue el que me dijo lo de la denominación como Z5 Roadster, el suyo también venía así.
Que se vayan a tomar por culo con la traccion delantera, me compro un roadster deportivo de bmw y me derrapan las ruedas delanteras como a un seat ibiza ????? vamos hombre
Se veia venir, se han apuntado al carro de audi de cubrir todos los segmentos con coches a escala. Un saludo
Parece que estamos ante una nueva época dorada del automóvil, El Z3 y Z5 y la segunda generación de GT86 son buenísimas noticias, siempre dije que lo que le falla al Toyota es que no lo construye BMW con sus recursos, pero ese concepto es lo que necesita el mundo. PD: el Z1 es un insulto a su predecesor, pero fabricando los otros dos se compensa el agravio.
El Z1 es una gran idea, el que sólo pretenda un descapotable bonito sin pretensiones deportivas, esa será su opción, sin tener que acarrear con motores grandes gasolina o una cara traccion trasera, eso ya lo sufrimos nosotros encantados