El mar aún guarda muchos misterios. Anoche miraba un documental en discovery acerca del megalodón. Hace muy poco un tiburón gigante, de cerca de 20 metros de largo volcó una embarcación y comió a los que cayeron al agua. La cuestión es que el megalodón se tiene por sentado que se extingió en el cenozoico. Recientemente salió una foto de la segunda guerra mundial, de un submarino y detrás una gran aleta de un posible megalodón: Estos son los dientes verdaderos del megalodon: El más grande evidentemente. Esta ballena apareció con la cola cortada de un sólo mordisco. Se piensa que puede ser tarea de un megalodon. Y para rematar, y para los incrédulos, antes de que digáis nada del megalodón, os dejo esto: Hallan una ballena que se consideraba extinta haces millones de años Amazing Discovery About The Origins of Sex. And Not, It’s Not Missionary Position | BuzzWok | Stories With A Good Taste (Buzzwok) Por Elambienteron En las costas de Nueva Zelanda se ha hallado una ballena pigmea, un mamífero hasta hace poco considerado extinto hace millones de años. El hallazgo permitirá estudiar cuidadosamente estos raros mamíferos, de los que muy poco se conoce, informa la revista científica ‘Proceedings of the Royal Society’. La ballena pigmea es un animal misterioso y elusivo que raras veces se acerca a la costa. Es el más pequeño y el único pariente vivo de las antiguas especies de ballenas barbadas. Durante mucho tiempo no se sabía absolutamente nada sobre ellas, cuenta el portal LiveScience.com. Ahora los científicos pueden explicar por qué estos mamíferos marinos son muy distintos del resto de las ballenas. “Una ballena pigmea es, digamos, un fósil viviente”, aclara Felix Marx, paleontólogo de la Universidad de Otago, Nueva Zelanda. “Es el último miembro de este género, que hasta hace poco se ha considerado completamente extinto”. Las ballena pigmeas tienen un cuerpo relativamente corto, su longitud no supera los 6,5 metros y viven en los océanos del hemisferio sur. Ejemplares de este mamífero fueron avistados solo en un par de ocasiones por lo que los científicos no saben casi nada acerca de sus hábitos y de su estructura social. El análisis de su ADN ha demostrado que esta especie se separó de las especies de ballenas actuales, como la ballena azul, hace unos 17-25 millones de años. Sin embargo, la forma del hocico indica que está más bien relacionada con las ballenas de Groenlandia. Hallan 2 ejemplares de extraña especie de ballena que se creía extinta: Murieron tras encallar Amazing Footage Of Native Australians Hunt And Eat Crocs. The Real Crocodile Hunters! (Buzzwok) 0 inCompartir 34047 Visitas National News and Pictures (C) Publicado por Denisse Charpentier ¿Qué sientes con esta noticia? felicidad sorpresa indiferencia tristeza enojo La revista especializada Current Biology reveló el hallazgo de dos ejemplares de una extraña especie de ballena en la playa de Opape en Nueva Zelanda. Se trataba de una cría y su madre que encallaron en un balneario, y que llamaron la atención por su desconocida y rara forma. De hecho fueron descritas como las ballenas más extrañas del mundo. El análisis inicial de ambos animales lo hicieron investigadores de la Universidad de Auckland, quienes informaron que pertenecen a la especie zifio de Travers (Mesoplodon traversii), “una ballena picuda de pala dentada y más de cinco metros de longitud de la que antes solo se habían encontrado unos pocos huesos”, indicó ABC.es. Con respecto a este descubrimiento, la publicación científica consignó que ésta es la primera prueba de que esta especie no se ha extinguido. Además, indica que da cuenta del poco conocimiento en torno a la vida bajo el mar. “Hasta ahora, todo lo que habíamos encontrado de esta ballena eran tres cráneos parciales recogidos en Nueva Zelanda y Chile durante un período de 140 años. Llama la atención que no sepamos nada acerca de un mamífero tan grande”, expresó Rochelle Constantine, de la Universidad de Auckland. Cabe destacar que los especímenes fueron encontrados en 2010, momento en que el Departamento de Conservación se dirigió al lugar y tomó una serie de fotografías de los animales, además de obtener muestras de tejido. Al comienzo se creía que se trataba de ballenas picudas de Gray, pero tras realizar exámenes de ADN descubrieron que era otra especie. “Incluso comprobamos las muestras varias veces para estar seguros antes de decírselo a alguien”, señaló Constantine. En relación a la muerte de los ejemplares, explicaron que “puede ser que, simplemente, sea una especie que vive en alta mar y muera en las aguas profundas del océano, y solo rara vez llegue a tierra”, añadiendo que “Nueva Zelanda está rodeada por océanos masivos y hay una gran cantidad de vida marina que sigue siendo desconocida para nosotros”. National News and Pictures (C) Current Biology (C) Departamento de Conservación de Nueva Zelanda
El mar es el gran inexplorado de la tierra, no hemos explorado ni siquiera un 20% de lo que esconde, entre otras cosas porque no podemos bajar hasta donde quisieramos y si un tiburon Mako baja hasta 1200/1500 m imaginate un aparato 10 veces más grande. Tambien he de decir que los documentales de DiscoveryMax suelen tener mucho enfasis sensacionalista y habitualmente son montajes (vease sirenas), pero yo vi este que tu comentas hace un año aprox., y despues de contrastar todo pude sentenciar que era veraz al 100%. Hasta hace unos 50 años se creia que otro pez prehistorico estaba extinto hacia miles de años y gracias a la revolución de los submarinos empezaron a encontrarlos de nuevo, los CELACANTOS, y lo mismo pasó con los "kraken" y otras criaturas de las profundidades como los meros gigantes A saber que habrá ahi.
Estuve ayer de noche viendo el documental. Esperaba que lo encontrasen de verdad y ver unas imágenes, pero la verdad es que un bicho así impresiona
Yo tambien vi el documental, y lo unico que han encontrado es la ilusion del marinero que lo buscaba... El resto de pruebas tambien se le podrian atribuir con la misma credibilidad a godzilla.
Si realmente aún existe , habrá pocas unidades. Y no será fácil de verlo. Normal que no haya uno en la pescadería.
Joer ,lei mal,pense que decias que el MEGATONTON existe jeje,te iba a decir q claro q si y no solo uno jejej
Yo tb lo vi compañero el documental!!! Decían que hemos explorado el 5 % del océano....y decían que el tiburón este se sumergió a mas de 2000 metros en una velocidad increíble...hay abajo hay muchas cosas y nos queda mucho por aprender...
La foto de la Segunda Guerra Mundial lei que un fake. Personalmente creo que es viable que aun puedan existir.
Eso es,y las unidades que quedan están muy trotadas,la piel hecha un asco,etc etc Los documentales de discovery max...están bien algunos,otros no hay por donde cogerlos.Mucha paja de por medio para rellenar y de una migaja hacen una montaña.Todo puede ser pero....
Si Solo hemos explorado un 5% y ya hemos conseguido extinguir tropecientas especies, no quiero ni imaginar si pudieramos explorar mas
Si, esque no me salía la palabra que usan para referirse a un sólo animal, y lo que más le pegaba era unidad
Dudo mucho que el Megalodon pueda existir en el planeta actual. Estos animales no se alimentaban de atunes precisamente, solo teneis que comprobar medidas mandibulares y peso físico de semejante bicho, el cual ha sido catalogado por infinidad de zoologos y paleontologos como el mayor depredador de la Tierra. Estoy seguro despues de muchos años leyendo cosillas y viendo documentales serios de estos bichos, que aunque hubiese un solo ejemplar en la infinidad del mar, se sabria de el. El comportamiento que se le atribuye al Megalodon es similar al del Tiburón Blanco, el cual es primo suyo, los cuales cazan activamente a cualquier profundidad(razonable) y casi cualquier cosa que puedan matar. Si existiese en los mares algun o algunos de estos tiburones gigantescos, ya habrian sido avistados o habria evidencias de ataques y demas y por supuesto habrian atacado muuuuchas ballenas, barcos... seria un verdadero peligro estar en el mar, peligro del verdadero.
Yo tampoco me creo que el bicharraco ese exista a dia de hoy,el documental lo vi hace algún tiempo y la verdad es que curiosamente ni se ve nada ni se encuentra nada,mucho ruido y pocas nueces es lo que suele decirse en este caso. Es un poco como lo de creer en extraterrestres o vampiros,a falta de pruebas reales y serias pues cuestion de fe.
Yo creo que si existiera ya lo hubiesen visto,que no vea algunos peces por su tamaño pequeño no digo nada,pero semejante animal no pasa desapercibido para nadie,daros cuenta que hoy en día hay aparatos para localizar peces y todo lo que quieran encontrar.
Esto es como el "supuesto" monstruo del lago Ness, que segun lo que se describe debería de ser un Plesiosaurio. Cómo leches va a poder subsistir un Plesiosaurio en ese lago, comiendo barbos de 1 metro o menos? Es imposible. No se extinguieron solo por cambios climaticos, muchos se extinguieron porque desaparecieron sus potenciales presas o fueron evolucionando y con ellas, sus depredadores. El Megalodon actual es el tiburon blanco, su tamaño es acorde a las presas disponibles. Un Megalodon tuvo que ser algo demencial de grande... Si existiera ahora tendriamos un buen follon, habria que matarlo o capturarlo de alguna forma. Pero no puede existir, si veis documentales de grandes blancos, vereis que no se cortan en que se les vea. Ellos estan a una profundidad media nadando y en el momento de notar cambios de corrientes, presiones, sangre... Suben como un demonio a la superficie y revientan lo que pillen. Un Megalodon, con ese potencial, no actuaria pensando "j*der, estoy en peligro de extincion, ataquemos solo en profundo". Le daria igual todo, atacaria redes, atuneros, personas, ballenas... Pensadlo bien, seria un problemon. Por eso creo que no puede haber ninguno.
Yo creo que no tiene porqué comportarse como él tiburón blanco. De hecho siendo tan grande lo más lógico es que tenga bastante inteligencia. Permaneceria bastante quieto sin gastar mucha energía. Creo que sería un animal lento muy inteligente.
Un gran carnívoro no puede ser lento si quiere pillar presas, por ello los animales mas grandes suelen ser filtradores (ballenas) o herbívoros (elefantes). Es muy difícil que un monstruo así nunca atacase un barco de pesca o se encontrase su cadáver por cualquier circunstancia como pasa con los calamares gigantes