En el negocio de la venta de coches, por la parte vendedora, hay dos agentes fundamentales: los fabricantes de coches (las marcas) y las redes comerciales de distribución, que son los concesionarios a los que nos dirigimos para ver, tocar y sentir un coche nuevo. Por tanto el negocio de las marcas es vender sus coches a los concesionarios y estos son los encargados de vender esos coches al mercado particular. La política comercial de las marcas siempre ha sido la misma: indicar un PVP que cubriese los costes de fabricación e I+D, un beneficio para el fabricante y un margen comercial para la red de distribución. Sobre el PVP se aplican determinados descuentos ya sea en % o volumen de dinero y variable en función del momento del mercado, su propia stock de fabricación o las acciones comerciales de la competencia. Y siempre dejando un margen comercial para el concesionario de aproximadamente 10 puntos. Durante años, y gracias a la escasa información del mercado, las ventas de coches dejaban amplios beneficios a los concesionarios (capital privado e independiente de las marcas en la mayor parte de casos) que apenas utilizaban nada del margen comercial para descuento del comprador y conseguían repercutir ese beneficio a los dueños de los concesionarios y vía comisiones a los empleados de los mismos. Vendedores de coches ya retirados, nos cuentan casos de cierres de operaciones sobre un Citroën AX (años 80) en restaurantes caros en los que pagaba el concesionario para contentar al cliente… Son míticos los descuentos formidables si eras el primo, cuñado o la madre del gerente de la concesión… ¿De cuanto dinero estamos hablando para cubrir esos “excesos”? El margen de un coche ronda el 10% del valor del coche, por tanto un coche de 1.000.000 de pesetas, de aquellas pesetas, les dejaba 100.000 pesetas: ¡mucho dinero en los años 80! Además existen “los atípicos”, que son las ventas de productos relacionados con la compra de un coche como el seguro o la financiación. En mi experiencia he podido ver que una financiación de un coche al 9% dejaba una comisión para el punto de venta del 7% sobre el capital financiado. Así de un coche de 9.000€ que se financian 6.000€ la comisión son 420€ (700.000 pesetas de antes). Además, las marcas marcan unos objetivos trimestrales, semestrales o anuales, que de cumplirse les llevan a pagar una rappel de ventas que aumenta la facturación del concesionario. Imaginaros una comisión media por coche de 200€ por llegar a objetivos, si las ventas han sido de 500 unidades en el periodo, serían 100.000 € adicionales. También hay una comisión adicional por la calidad de las ventas. Los departamento de fidelización de las marcas, llaman a sus compradores para que indiquen su grado de satisfacción en el proceso de compra, si les han ofrecido probar el coche, etc. Por ello, dependiendo del grado de satisfacción, les pagan o bien una comisión por cada venta o bien disminuyen o aumentan los rappeles de ventas totales. En algunos casos obligan a que sea 100% de satisfacción, si la satisfacción baja al 90% sólo pagan el 90% del rappel del periodo. ¿Todo esto sigue ocurriendo? No, rotundamente NO. Ahora es el momento de los compradores, no sólo en la compra de coches.Lo que precisamente ha conseguido la increíble revolución de las tecnologías de la información es el aumento del conocimiento del comprador sobre cualquier producto. Hoy en día es posible conocer el margen de un coche preguntando a 3 concesionarios diferentes y que cada uno te rebaje 300€ para llegar al precio mínimo donde ninguno de los 3 va a querer seguir bajando y esta acción gracias a Internet es más fácil todavía y se consigue rebajar casi el 100% del margen. Por otro lado, los descuentos que plantean hoy en día los fabricantes ya lleva incorporado una disminución del margen del concesionario. Cuando anuncian Ediciones Especiales con un cuantioso equipamiento y aun así un gran descuento, dejan el margen del concesionario por debajo de la mitad de la comisión habitual (menos del 5%). En la parte de atípicos también ha habido un cambio grande desde la crisis financiera que aún tiene restringido el flujo de financiación y es que las financieras de las marcas, descuentan la comisión que pagarían al punto de venta directamente al usuario y por tanto es más barato comprar un coche financiado que pagarlo al contado. ¿Se puede seguir bajando el precio? Sí, pero la culpa ahora NO es del fabricante. Hay muchos concesionarios, sobre todo desde la crisis en 2008, que empezaron a vender por debajo de coste compartiendo la comisión por los atípicos. Las comisiones de la financiación se descontaban al precio de venta del coche dando perdida neta en la venta del coche y recuperando el dinero por la comisión de la financiación, por ejemplo. Peor todavía fue (o es) descontar las futuras comisiones por llegar a los objetivos de ventas de la marca al precio de venta de los coches… Directamente esto ha ocasionado el cierre de varios concesionarios que al no llegar a los ansiados objetivos y dando pérdidas netas en las operaciones de venta, han quebrado la caja y la empresa inmediatamente. La fama que tienen los vendedores de coches sobre el dinero que ganan con las ventas de coches es tan merecida por décadas pasadas como irreal en la situación actual. La factura del Seat Ibiza 1.9D 68cv (1996) de mi familia fue de 1.790.000 pesetas, por casi el mismo precio tienes hoy la nueva versión del Seat Ibiza 1.4 TDi con más de todo y casi nada de margen para el punto de venta, ¿a vosotros os parece bien? Una cosa es segura: es el momento de comprar coches a muy buenos precios. Fuente: Diariomotor
Pues no sé... Yo miro en PremiumSelection y creo que ha subido el precio medio de los coches que ofertan. No sabría decirte en coches nuevos a estrenar pero en el mercado de segunda mano se están subiendo los precios respecto a hace uno o dos años. Supongo que, por inercia, el mercado de coche nuevo irá por la misma tendencia.
Depende que coche, con cada VWulgartti creo que perdian una burrada, algo asi como 600.000€, menos mal que lo recuperaban con las ventas del Phaeton
El articulo no va desencaminado .... , lo que pasa es que si al final el dinero no se gana de la venta , en algún sitio tienen que ganarlo o en el taller o repuestos o....., no se. Un tío mio tenia en los 70-80 un concesionario de una pequeña ciudad , y me decia allí no se vendían los coches ,se despachaban ,la gente esperaba por un 124 6 meses , y si no lo quería cuando llegaba había cola para comprarlo ...... . Me decía igual vendíamos un coche diario, en una ciudad de10.000 habitantes , era una locura.
Si no se gana con la venta de un coche como mantienes el chiringuito? Pagar alquiler e impuestos por un local grande para conce es mucho dinero.
Tengo un primo que lleva trabajando en centrovaguen de merida mas de 10 años y ese concesionario se mantiene por la post venta es decir...acesorios mantenimiento y reparaciones
Un amigo de mi padre era dueño de un concesionario oficial Mercedes en Madrid, y nos decía que el margen de beneficio con la venta de los coches era ridículo. Vamos, que casi no ganaban nada. Donde realmente ganaban un dineral era con el taller.
Yo tengo un amigo que es comercial de un concesionario,y me dice lo mismo que comentáis aquí, no ganan prácticamente nada con la venta, donde ganan es con el taller
Eso que comentais da miedo, por eso no arrimo mi coche al conce oficial. De ahí la explicación a esos casos que llevas el coche para una chorrada y sale vibrando o humeando o gastando más, etc.
Ganan lo que quieran hacernos creer. Gracias a la ingeniería financiera, nunca lo sabremos. En mi opinión, el margen es infinitamente superior al que nos cuentan.
Buena pregunta, hace poco he adquirido un vehículo nuevo y me he preguntado cuánto llevaría el comercial del precio de coste y el concesionario, no tengo ni idea...
Antes, en el siglo pasado era cuando ganaban una barbaridad. Ahora como bien dices se nutren de la post-venta, sobre todo de la mecánica. Pierden dinero también con la carrocería, ya que las aseguradoras les aprietan las tuercas y tienen muchos descuentos.
El magen que tiene un concesionario es de un 10%, pero como bien dices si quieren llegar a los mínimos de la marca y que no se vaya el cliente a otra concesión lo que hacen muchas veces es bajar ese 10% y dejarlo en un 1% o incluso menos, con lo que cubren gastos y poco más.
Pues menos mal que no se llevan comisiones que si no no se cuanto valdria un coche, ya que hoy por cualquier vehiculo de gama media pelado de extras ya te vale mas de 18000 euros, 3 millones de las antiguas ptas, asi que no se donde vamos a llegar a este paso, pero no hay problema, ya que con los sueldazos que tenemos hoy en dia y el trabajo que hay ahora que se te rifan las empresas por que trabajes con ellos sin problema para pagar esa infima cantidad de dinero , y lo dice uno que tiene un trabajo y es mileurista, y dando gracias por ello. Salu2
Totalmente cierto, han vendido coches a precio de coste, o ganando unos miseros cientos de euros, la ganga es el miedo de las garantias, que te obligan a ir al conce a cambiar aceite y filtros por una pasta, ahi esta el negocio. Pero esto pasa en muchos negocios eh...los cines, las salas de cine, no ganan nada con proyectar peliculas, ganan dinero con las palomitas y la cocacola de mierda por 10 euros.
Respecto a lo que dices del cine, no sé lo que ganarán con las entradas, pero es cierto que donde más ganan es con todo lo demás. Yo fui ayer, y al margen de los 20 euros por las dos entradas, pagué 50 euros por la cena (el restaurante pagará su buen dinero por estar ahí), y luego otros 21 euros por dos Coca Cola, chucherías y chocolates. Cada botella de Coca Cola de 50 cl. a 3.50 euros.
Esta claro que los concesionarios ganan mucha pasta con las reparaciones,cobran las horas de taller a 89€ la hora mas iva,casi na por eso mi coche no pisa un conce oficial a no ser que sea por una campaña gratuita como la del airbag del e46 Saludos. Jolupage.
Yo sigo manteniendo que el margen es mucho mayor del que nos quieren hacer creer por que si no fuese así prescindirían de las instalaciones de vehículos nuevos y solo tendrían taller. Por otra parte, en vuestros negocios los empleados saben vuestro margen de beneficio? Es que me parece absurdo tener instalaciones de millones de euros para ganar 1.000 euros brutos por coche. Y más teniendo en cuenta el volumen tan desorbitado de capital necesario para tenerlo en funcionamiento.
La explicación de que tengan venta de vehículos nuevos puede deberse a obligaciones por parte de la marca. Esto no lo sé seguro, pero podría enterarme. Como digo, supongo que en determinados casos la marca obligará a tener exposición y venta de vehículos para poder tener taller oficial. Además, no mires la venta solo como el beneficio que se tenga en sí por cada vehículo. Muchos de los que compran el coche luego te lo van a llevar a tu taller a pasar las revisiones rutinarias, van a ir a comprarte repuestos, van a llevártelo cuando tengan averías y golpes... y supongo que además las marcas darán a final de año ciertos incentivos por ventas.
Ahi esta la ganancia del cine...las productoras les aprietan mucho los precios de las pelis, y les obligan a comprar paquetes de peliculas, si quieras la buena, compras tambien las 3 malas y etc...
No me creo el 10%... Hace poco ví un c5 cuyo precio de configurados era de 25.000e, lo vendían por 19.000e por qué lo tenían que matricular. 25.000-10%= 22.500. Dudo mucho que pierdan 3.500e con la venta de ese coche... Muchas revisiones tendrían que hacerle al vehículo para empezar a ganar algo. Yo creo que el margen de un concesionario oficial llega al 20%, si no es más....
De hecho en Kinepolis antes te dejaban meter tu comida y hace ya mucho que no dejan. Por algo lo harán.
A mi, sinceramente, esto me recuerda mucho a lo de las petroleras y las gasolineras. Cada cierto tiempo nos cuentan que ellas ganan lo justo para sobrevivir. Dando esa publicidad de vez en cuando, creas una especia de creencia generalizada en el ciudadano. Si fuera como dicen, podríamos hablar de una especia de burbuja inmobiliaria, pero en el mundo de los coches y, muchos años han pasado y el mercado del vehículo sigue ahí. Resumiendo, que va a ser que no me lo creo
Pues en esto no estoy muy de acuerdo . creo los coches ahora son con relación hace unos años mas baratos y me explico. En el año 93 valía un clase c el mercedes mas básico unos 4millones de pesetas . hoy di después de 23años un clase c empieza ha haber los desde 5millones y pico . Un piso en mi pueblo en el 93 valía, 4 millones????? . hoy a pesar de la crisis no hay casi nada por menos de 100.000 . otra cosa es que antes se compraban los coches para duran20 años y hoy dia como muchisimo duran 10. En mi pequeña ciudad antes habian servicios oficiales de varias marcas , cada vez quedan menos. Al final se va a tender a que haya menos conces y los que queden vendan mas coches y con un menor marjen .
Efectivamente. Teniendo en cuenta la evolución del IPC, los coches son mucho más baratos a día de hoy.
Otra cosa es que los sueldos españoles lleven ya unos años conjelaos , y que claro aqui nos sean caros .