JEG
Clan Leader
En el caso del 335D, hay quien dice que el motor está afectado y otros que no, la verdad me da igual. Mi coche está a la venta pero tiene los días contados, si no lo vendo tarde o temprano abro el motor y le meto una revisión como dios manda a todo, el nene tiene poco espacio para trabajar y fácil no se ve, pero tengo experiencia en M3 E 36 en reconstruir motores, vanos...etc y no creo que sea más complejo.
Si el Kit de distribución es igual que el 330D E92 tiene lógica que rompa y no, por que el turbo de bajas y tener más par motor favorece no forzar tanto la distribución, aunque estoy de acuerdo que un mantenimiento adecuado, estado de damper..etc influye mucho
Un motor de un 330D E46, duraba 300.000 - 400.000 kms....por que los 3.0 están durando la mitad ...pues tengo entendido que los cambios de aceite en el E92 son cada 30.000 kms ( me parece una p*ta locura ), pero me gustaría saber bmw cada cuanto se lo cambiaban a los 330D E46, aparte de que tengo entendido que los aceite para FAP, son peores para el motor ( llevo años sin trabajar de mecánico y me queda mucho que actualizarme ) siendo así es normal que rompa la distribución, usando aun aceite que será muy bueno para proteger el Fap y que no se atasque, pero si es peor para el motor, mal vamos, por que ese aceite con 30.000 kms termina siendo agua. Son muchos mecánicos ( aunque ya no trabajo de ello ) que pensamos que la culpa de que rompan los motores son las causas que e descrito, si estamos equivocados o no, no lo se, pero lógica tiene bastante.
Mira, pues esta mañana he leído tu post y precisamente hoy he hablado con un mecánico en activo, amigo mío, al que veo dos o tres veces al año, pero es amigo y al que considero buen mecánico, de hecho ahora se dedica a dar clases de mecánica (Módulos), para formar futuros mecánicos. Tiene un BMW 330d, E90 con motor N57.
Le he enseñado tu post y me ha dicho que discrepa en lo del tema del aceite. Él lo cambia cuando lo pide el coche, usa aceite 5/30 (no le he preguntado la marca, la verdad) y asegura que dando un uso normal al coche e incluso dándole caña moderada, el motor está más que protegido con cualquier aceite de los de las primeras marcas. Hay que ser muy, muy exigente, prácticamente un bestia, para cargarte el motor.
Que lo más importante es respetar al motor cuando está frío, sobre todo en invierno y esperar a que llegue a temperatura de servicio para apretarlo.
Que lo de esperar a parar el motor cuando se le ha dado mucha caña también es bueno, pero que lo que hacen muchos de esperar a parar el motor uno o dos minutos cuando se llega al garaje de casa es una tontería, pues a poco que se callejee ya es suficiente para disipar el calor que se haya podido producir en un viaje en el que le has apretado mucho.
Que él piensa (Y yo también), que es cierto que el aceite es esencial para la durabilidad del motor y que es determinante para la distribución que se encuentre en perfecto estado, pero que en el hipotético caso de usar el coche con un aceite de mala o degradada calidad por el uso, MUCHÍSIMO antes que la distribución se verían afectados los cilindros, con un desgaste progresivo de los segmentos, pistones y camisas, produciendo, primero un consumo de aceite y después pérdida de prestaciones por la disminución de compresión y eficacia.
En la zona de los pistones es donde se producen las mayores fricciones, presiones y altas temperaturas del motor y el aceite ahí sí que es primordial. En la distribución.......ni muchísimo menos es tan importante.
O sea......a decir de él, los que os preocupáis de si el aceite a los 30.000 está o no perfectamente operativo, temer antes por los cilindros que por la distribución. Que antes de romper una cadena por aceite malo, ya te habrás cargado antes los cilindros.
Publico este comentario porque secundo esta teoría, le veo mucha lógica. Espero poder aclarar y ayudar en esa duda con el aceite que tanto se comenta por aquí.
Se puede discrepar también eh.....




Saludos y PERDÓN POR LA CHAPA.
Última edición: