Duda Domotica

Stewie

Forista Legendario
Buenos días:

Como bien dice el titulo la cosa va de Domotica.

En un período corto/medio haré una reforma integral en una vivienda y me gustaría poner domotica.

Lo que quisiera controlar el persianas, toldos, luces, A/A y calefacción.

Tengo dudas de si también pondré los estores eléctricos.

No me importa tener algo ampliable para ir añadiendo funciones (cámaras IP, sensores de movimiento, contactos de puerta/ventanas...)

El caso es que me gustaría además de controlarlo con tablet/móvil disponer de una pantalla en una zona de la vivienda por determinar (entrada o salón) para programar el funcionamiento.

La idea es además intercalar sensores de luz/sol, con sensores de temperatura y tener un ambiente a temperatura programada.

El problema es que desconozco bastante del tema, y arduino que podría hacerlo todo se me escapa la programación.

A ver qué me vais contando.

Gracias.
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Sería un proyecto brutal con Arduino, y podrías controlar todo a través de una web ya sea en el ordenador o en el teléfono móvil incluso fuera de casa, pero hace tiempo que no toco Arduino (y debería tocarlo :().

De sistemas integrados, pues aunque la domótica me gusta, no sabría recomendarte algo, pues lo que conozco tiene más de diez años de antigüedad y las cosas han cambiado mucho desde entonces. Estaré atento al tema yo también. :guiño:
 

ElGarufo

Forista
A mi también me interesa aunque poco puedo aportar. Me compre un enchufe inteligente de Meross (pégale un vistazo), para activar/desactivar en remoto o programarlo, se que tienen una familia amplia y que se integra con amazon alexa, Google ok etc
 

Stewie

Forista Legendario
Yo he estado bicheando, y he visto una cosa que me parece interesante y parece fácil de instalar.

Se llama Lilo technology pero no lleva pantalla.

Echarlo un ojo a ver qué os parece.

Luego estuve mirando alguna cosa más, cuando llegue a casa os voy contando a ver si sacamos en claro algo.
 

Naski

Forista
Yo he estado bicheando, y he visto una cosa que me parece interesante y parece fácil de instalar.

Se llama Lilo technology pero no lleva pantalla.

Echarlo un ojo a ver qué os parece.

Luego estuve mirando alguna cosa más, cuando llegue a casa os voy contando a ver si sacamos en claro algo.

El problema que veo yo, es si se apagan los fusibles a tomar vientos todo, pero tiene buena pinta y desde el mvl puedes controlarlo
 

Stewie

Forista Legendario
El problema que veo yo, es si se apagan los fusibles a tomar vientos todo, pero tiene buena pinta y desde el mvl puedes controlarlo

¿Pero cuantas veces sucede eso en una casa?

Normalmente o es un corte de compañía por avería o un exceso de consumo que corta el contador (o el ICP en instalaciones más antiguas) que con apagar consumibles es suficiente.

Sin embargo que la vivienda baje persianas/toldos y conecte climatización acaba beneficiando en el ahorro energético.

Además de la comodidad de poder hacerlo todo desde tablet o móvil.

Y si, también porque soy un poco culo inquieto y me gusta la tecnología.

Aprovechando que cuando se haga la obra se va a tirar todo abajo es el momento de hacer rozas y meter tubos.

Luego ya se irá añadiendo módulos, pero por eso mismo tengo que saber qué opciones hay, cuál es la mejor y que necesito cablear y por donde para dejarlo todo listo.
 

Naski

Forista
¿Pero cuantas veces sucede eso en una casa?

Normalmente o es un corte de compañía por avería o un exceso de consumo que corta el contador (o el ICP en instalaciones más antiguas) que con apagar consumibles es suficiente.

Sin embargo que la vivienda baje persianas/toldos y conecte climatización acaba beneficiando en el ahorro energético.

Además de la comodidad de poder hacerlo todo desde tablet o móvil.

Y si, también porque soy un poco culo inquieto y me gusta la tecnología.

Aprovechando que cuando se haga la obra se va a tirar todo abajo es el momento de hacer rozas y meter tubos.

Luego ya se irá añadiendo módulos, pero por eso mismo tengo que saber qué opciones hay, cuál es la mejor y que necesito cablear y por donde para dejarlo todo listo.

Si si, claro que es eficiencia, es mas desde google home si es compatible puedes hacer lo que te salga...
lilo es compatible con google home.... y con eso tienes ganado un cojon, yo en el chalet voy a meter domotica total y lo controlare desde google home y luego si tienes algun alexa o similar ya no te hace falta hacer mas....
Como todo cuan mas tecnologia mas comodo pero mayor inconveniente si se jode algo...
Pero yo tu proyecto lo veo y me gusta...
 

Stewie

Forista Legendario
Si si, claro que es eficiencia, es mas desde google home si es compatible puedes hacer lo que te salga...
lilo es compatible con google home.... y con eso tienes ganado un cojon, yo en el chalet voy a meter domotica total y lo controlare desde google home y luego si tienes algun alexa o similar ya no te hace falta hacer mas....
Como todo cuan mas tecnologia mas comodo pero mayor inconveniente si se jode algo...
Pero yo tu proyecto lo veo y me gusta...

Ya os contaré todo lo que vaya indagando y averiguando.

Cuando llegue el momento y decida que montar, también lo contaré por aquí por si alguien más se anima.

De momento voy con calma porque tengo tiempo a averiguar y decidir, pero no quiero liarme con obras y demás sin tenerlo todo claro, que luego llegan las prisas y es cuando la cagas por no hacer las cosas con calma.

Esta obra se hará a conciencia en todos los aspectos, y si tengo que esperar un poco, lo haré.
 

MACO

Hay un mundo mejor, pero es carísimo!!
Miembro del Club
Me subo al hilo para un viendo aportaciones.:geek:
 

Stewie

Forista Legendario
Estoy mirando sistemas Zwave también.

Dicen que es una de las formas sencillas y relativamente económicas.

Comunicación entre módulos vía radio frecuencia por lo que se reduce el cableado.
 

Knight

Forista
Miembro del Club
Yo estoy de reformas y al final no he metido tubos o instalación para domotica por varios motivos. He ido domotizando cosas y lo seguiré haciendo pero con distintas plataformas porque ninguna me convence para que sea “la elegida”.
Por poner un ejemplo, he puesto persianas domóticas. Me pedían unos 200€ más por cada una. Dos pares de enchufes inteligentes han bastado para conseguirlo (80€, la décima parte que haciendo instalación original).
Para el aire no he puesto nada pero mira el sistema airzone, que sí necesita cableado y bocas de salida específicas.
Para la calefacción, Tado me ha reducido el consumo de gas algo más del 30%. Hay interruptores rearmables, que si salta La Luz vuelven a reconectar, y a las malas, sistemas como Mirubee te permiten visualizar desde el móvil cuánto estás gastando (o si se ha ido La Luz en casa) en qué electrodomésticos, picos máximos y demás historias que también te ayudan con La Luz (pago LA MITAD de Luz que antes de tenerlo).
Para los toldos exteriores también hay sistemas pero eso depende de cada casa.
Al final no lo tienes todo en una misma aplicación pero por ej lo llevo todo en el móvil con una relación coste/beneficio bastante buena, la verdad.
 

Stewie

Forista Legendario
Yo estoy de reformas y al final no he metido tubos o instalación para domotica por varios motivos. He ido domotizando cosas y lo seguiré haciendo pero con distintas plataformas porque ninguna me convence para que sea “la elegida”.
Por poner un ejemplo, he puesto persianas domóticas. Me pedían unos 200€ más por cada una. Dos pares de enchufes inteligentes han bastado para conseguirlo (80€, la décima parte que haciendo instalación original).
Para el aire no he puesto nada pero mira el sistema airzone, que sí necesita cableado y bocas de salida específicas.
Para la calefacción, Tado me ha reducido el consumo de gas algo más del 30%. Hay interruptores rearmables, que si salta La Luz vuelven a reconectar, y a las malas, sistemas como Mirubee te permiten visualizar desde el móvil cuánto estás gastando (o si se ha ido La Luz en casa) en qué electrodomésticos, picos máximos y demás historias que también te ayudan con La Luz (pago LA MITAD de Luz que antes de tenerlo).
Para los toldos exteriores también hay sistemas pero eso depende de cada casa.
Al final no lo tienes todo en una misma aplicación pero por ej lo llevo todo en el móvil con una relación coste/beneficio bastante buena, la verdad.

El tema está en que no quiero estar cambiando de aplicación para segun que cosa.

Si me lío, me lío bien para maxima comodidad.

Ya he visto 2 sistemas que trabajan con diferentes protocolos y son compatibles con varias marcas (Somfy, samsung, LG...) y parece que con buena integración.

Ambos permiten control por móvil/tablet y pantalla de control central.

Lo de Alexa/Siri no me convence, eso de tener un altavoz conectado a internet escuchando todo... no es para mi.

En los sistemas que comentó hay incluso interruptores/pulsadores con capacidad de controlar 5 salidas (por ejemplo en un pulsador tener subida/bajada de persianas y estores en un solo pulsador, con una salida libre para por ejemplo toldo. Se puede programar ese pulsador del toldo para que haga lo contrario siempre, es decir bajar o subir el toldo según su posición con solo una pulsación. 1 interruptor, todas las funciones de esa ventana).

El sistema Airzone lo conozco, y es una opción contemplada con rejillas motorizadas si pongo A/A por conductos, pero no tengo claro si será así o pondré equipos 1x1, de modo que si se estropea una condensadora me queda el resto en funcionamiento y no dejo de tener aire totalmente.

Los auto rearmables también los conozco bien, y está contemplado.

Para los consumos si bien la Domotica permite conocerlos, no me preocupa, puedo montar contadores independientes de 1 módulo, y el cuadro será generoso.

Se agradece la opinión/experiencia para ir viendo opciones.

Lo que hoy parece claro, mañana puedo cambiar de idea con vuestros comentarios.

PD para los toldos montare sensores de viento.
 

Trackball

Clan Leader
Para mi que hay un pequeño problema de semántica y de lo que Domótica significa. Si los sistemas no están incomunicados entre sí se pierde la gracia de los sistemas interconectados.
Un ejemplo sería el tema de los toldos. Si pones simplemente un rele que abra y cierre el toldo en función del viento, o de un pulsador remoto, pierdes la domotica como tal Pierdes la GESTIÓN del toldo, saber cómo y dónde está, cuanto tarda en abrirse y/o cerrarse, cuando se están jodiendo los motores, si está trabado y consume demasiado.......
Mañana te escribo un tocho desde el ordenador. Pero casi te diría que cablees siempre excepto que uses bmLINK y explotes su potencial futuro. Tienes dos protocolos Lontalk y KNX para una casa. Si quieres ir un poco más allá ya te irías a iluminación dali e interfaz bacnet para integrar el clima y sensores ambientales.
Olvídate de pantallas metidas en la paredes, no duran ni dos años, son complejas y cambian de formato cada dos por tres. Hoy la pones y mañana ya no hay de la misma medidas para reemplazarla. Es una putada. Mejor un iPad y listo. Se rompe, pues usas otro porque lo basas todo en interfaz web.
 
Última edición:

pasko

Forista Senior
Hola.

Para mi que hay un pequeño problema de semántica y de lo que Domótica significa. Si los sistemas no están incomunicados entre sí se pierde la gracia de los sistemas interconectados.
Un ejemplo sería el tema de los toldos. Si pones simplemente un rele que abra y cierre el toldo en función del viento, o de un pulsador remoto, pierdes la domotica como tal Pierdes la GESTIÓN del toldo, saber cómo y dónde está, cuanto tarda en abrirse y/o cerrarse, cuando se están jodiendo los motores, si está trabado y consume demasiado.......
Mañana te escribo un tocho desde el ordenador. Pero casi te diría que cablees siempre excepto que uses bmLINK y explotes su potencial futuro. Tienes dos protocolos Lontalk y KNX para una casa. Si quieres ir un poco más allá ya te irías a iluminación dali e interfaz bacnet para integrar el clima y sensores ambientales.
Olvídate de pantallas metidas en la paredes, no duran ni dos años, son complejas y cambian de formato cada dos por tres. Hoy la pones y mañana ya no hay de la misma medidas para reemplazarla. Es una putada. Mejor un iPad y listo. Se rompe, pues usas otro porque lo basas todo en interfaz web.

Venía a decir un poco lo mismo: lo más importante es poner canalizaciones adecuadas pensando en un futuro cambiante... y cuanta menos radiofrecuencia y/o inalámbrico, mejor. Lo de monitorizar qué hace cada automatismo también es importante.

Sobre los protocolos: cambian, desaparecen y te quedas con el culo al aire en un plisplas.

Si te mola cacharrear tienes una alternativa, cablea todo muy bien para poder conectar todo sin interferencias y luego busca estándares lo más abiertos posible. Te llevará , creo, bastante más trabajo, pero sabrás qué parte te da problemas siempre.

Además de Arduino, que controla cacharros, necesitarás un servidor casero para no depender de la nube de ningún fabricante. Una raspberri en un armario conectada con ethernet te sirve de sobra.

Soy un poco talibán con este enfoque, pero es que estoy harto de ver como muchos termostatos inteligentes o medidores de consumo dejan de funcionar porque el fabricante 'apaga' la conexión a la nube.

Quedo atento a los comentarios de Trackball mañana...:)

Saludos.
 
Última edición:

felipe c5

Forista
Lo mejor es ZWEy, fácil no es de programar. Mi hijo se dedica a ello y su jefe lleva más de 12000€ en curso, no creo que sea tan fácil de hacer. Pones lo que quieras y va conectado por una red wifi propia, prácticamente infranqueable. Solo necesita cable de internet hasta donde se ponga la central de edomus.
 

Trackball

Clan Leader
Lo mejor es ZWEy, fácil no es de programar. Mi hijo se dedica a ello y su jefe lleva más de 12000€ en curso, no creo que sea tan fácil de hacer. Pones lo que quieras y va conectado por una red wifi propia, prácticamente infranqueable. Solo necesita cable de internet hasta donde se ponga la central de edomus.

eso no me suena de nada, pero si es propietario pues depende.
 

Trackball

Clan Leader
Hola.



Venía a decir un poco lo mismo: lo más importante es poner canalizaciones adecuadas pensando en un futuro cambiante... y cuanta menos radiofrecuencia y/o inalámbrico, mejor. Lo de monitorizar qué hace cada automatismo también es importante.

Sobre los protocolos: cambian, desaparecen y te quedas con el culo al aire en un plisplas.

Si te mola cacharrear tienes una alternativa, cablea todo muy bien para poder conectar todo sin interferencias y luego busca estándares lo más abiertos posible. Te llevará , creo, bastante más trabajo, pero sabrás qué parte te da problemas siempre.

Además de Arduino, que controla cacharros, necesitarás un servidor casero para no depender de la nube de ningún fabricante. Una raspberri en un armario conectada con ethernet te sirve de sobra.

Soy un poco talibán con este enfoque, pero es que estoy harto de ver como muchos termostatos inteligentes o medidores de consumo dejan de funcionar porque el fabricante 'apaga' la conexión a la nube.

Quedo atento a los comentarios de Trackball mañana...:)

Saludos.

el problema de arduino & co. Es que inventas. tienes protocolos estándar que no van a desaparecer a medio plazo porque ya tienen mucha historia. SIEMENS no permitirá que knx muera fácilmente.
 

nosolo320d

Forista Legendario
Soy un poco talibán con este enfoque, pero es que estoy harto de ver como muchos termostatos inteligentes o medidores de consumo dejan de funcionar porque el fabricante 'apaga' la conexión a la nube.
Pues sí, es mi temor también. Por eso este pasado invierno di el paso con el que menos probabilidades tiene de "quebrar": Nest (aka Google).
 

pasko

Forista Senior
Hola.

el problema de arduino & co. Es que inventas. tienes protocolos estándar que no van a desaparecer a medio plazo porque ya tienen mucha historia. SIEMENS no permitirá que knx muera fácilmente.

Muy a mi pesar, no conozco las marcas ni los productos. ¿Te refieres a que knx es un protocolo abierto y Siemens permite a otras marcas utilizarlo?

EDITO: Ya veo que sí:
https://en.wikipedia.org/wiki/KNX_(standard)

depender de otro caca. Después estas jodido.

Totalmente de acuerdo.

Saludos.
 
Última edición:

MACO

Hay un mundo mejor, pero es carísimo!!
Miembro del Club
Para el AA tengo instalado desde hace un par de meses AIRZONE, con rejillas motorizadas aprovechando que cambiaba la máquina por una inverter. El resultado más que satisfactorio y además de su App lo manejas también con Alexa.

Me empezaron a hacer un estudio para domotizar todo el chalet y era una aventura para hacerla por cableado, por lo que en un principio he desistido de tener que hacer rozas por toda la casa. Las luces y algunos enchufes wifi y poco más por Alexa. No es lo que quería por ser muy básico pero me da resultado por ahora.

Las persianas aún no he dado con unos pulsadores wifi que me den resultado para manejarlos con Alexa, estaba pensando en sonof, pero no tengo claro si funcionarán o no, ya que los motores son Nice y van por radio frecuencia (tienen ya 10 años instalados) y por pulsadores de un solo toque. ¿alguna idea? Y para la puerta del garaje?...


El auto rearmable lo tengo hace años y es algo que debería de ser hasta obligatorio.

Nota. De poner persianas si son de seguridad autoblocantes no olvides meter alguna batería auxiliar SAI para poder salir o entrar en caso de pérdida de corriente.

Saludos
 

Trackball

Clan Leader
Un poco liado y hay que apurar al escribir :floor::floor::floor::floor:
Conste que yo llevo mas de 20 añitos dedicado a todo tipo de automatizaciones y buses de campo. He vivido y pasado por casi de todo en estas cosas.
En plan de lo que sería domótica e inmótica siempre fui talibán de los sistemas abiertos y ahí sólo tenias dos protocolos EIB, germen de KNX, y LonTalk. Yo siempre fui más de Los porque era mucho más robusto, mucho más "utilizable" con una velocidad y ancho de banda infinitamente mayores que EIB-KNX.
Y digo que era talibán de los sistemas abiertos porque con el paso de los años y el uso de diversos sistemas llegas a ver la verdad. Al final todos los fabricantes hacen "cacharros" interoperables pero, al final, hay mil actores dentro del sistema en donde ninguno se responsabiliza de nada. Viene siendo algo así como Apple y su IOS, si no funciona es responsabilidad exclusivamente de ese fabricante. Con Windows, por ejemplo, donde alguien sin conocimientos puede ensamblar en su garaje un PC pues de quien es la responsabilidad cuando no va bien?????
Al final Alguien fabrica los módulos, otro los instala, otra persona los integra/programa y llega el último que desarrolla la interfaz.......... es cuestión de esperar a ver quien se responsabiliza de las cosas :popcorn:
Después aunque son protocolos abiertos se pueden capar los módulos, hay ficheros de formato que dan funcionalidades, variables estándar de red, variables específicas....... Al final es un protocolo abierto pero dependes de tanta gente que se vuelve cerrado.
Para colmo con los sistemas abiertos, tanto KNX como Lon, necesitan de programación previa para saber si están bien instalados, o si tienes un problema en algún módulo. Eso es un engorro de coj*nes cuando te dedicas a esto, las puestas en marcha se eternizan, los problemas se complican......... una p*ta mierda.
Hace años que nos pasamos al sector edificios singulares y olvidamos las casas particulares "pequeñas". De la misma forma hace mas de diez años nos pasamos a un fabricante con sus sistema propietario. Le vimos muchas ventajas, es un fabricante puntero a nivel mundial (ojo que es muy importante esto de cara a futuro), tiene sistemas implantados a lo bestia, desarrollan todo ellos y fueron los creadores del protocolo DALI que es el que mas usamos. Tienen infinidad de ventajas a nivel técnico que no hay otras marcas que le hagan sombra en control y son de los mas caros biggrin Simplemente el hecho de poder comprobar la instalación sin programar nada es la repera, un chispas puede comprar todos los puntos de control sin ordenador, sin conocimientos de nada en 5 segundos......... Eso permite que yo vaya a programar un edificio de mas de 50.000 metros cuadrados con 8.000 puntos de control de salida en diez días. En esas dos semanas de lunes a viernes configuras todo el edificio y dejas funcionando los procesadores, antes de eso en dos semanas aún estaba empezando a saber donde estaban los cuadros :floor:
Dicho esto en modo tocho la "automatización" no es sólo On/Off, si no puedes sacar datos, no puedes reconfigurar online, no puedes diagnosticar pues.............. Te tienes que meter con alguien que te de soporte de futuro, de ahí lo de nada de pantallas en las paredes, y escapar de los "inventos de garaje" que sólo te darán quebraderos de cabeza.
Lo mejor??? cableado, aunque están saliendo a pasos agigantados protocolos basados en bluetooth que van de p*ta madre. Cosas como bmlink que hacen de amplificadores y repetidores. Cuantos mas spots pongas en la red, mas cobertura tienes.
Interoperabilidad es lo que se busca. DALI para iluminación, Bacnet para visualización e integración de clima, vigilancia......... nosotros usamos la potencia extra de DALIv2 para ir con un solo bus por la instalación y ethernet a modo de backbone.
El que tenga una duda que pregunte y a ver si le podemos responder porque es tan extenso que...............TOCHAZO :facepalm:
 

pasko

Forista Senior
Hola.

Después del tochazo (gracias, por cierto) sólo se me ocurre contar las ñapas que he ido haciendo en casa, tomado como un hobby. La premisa fundamental de las ñapas ha sido siempre que mi señora no proteste... y no es broma.

Lo primero que instalé fue el cableado ethernet, ya que el piso (82 m2) llevaba ya unas canalizaciones de serie. Fue una aventura infernal porque no es tan fácil pasar los cables, enjabonar, hacer los conectores, cambiar los embellecedores (no había ya del mismo color...), etc. En la caja de conexiones de la entrada (la que lleva las tomas de antena TV, tfno de cobre, etc) puse también un pequeño switch para montar un esquema en estrella. Por alguna p*ta razón los operadores nunca te instalan routers/cablemodem que quepan en ese cuadro, que además venía ya preparado con una toma de corriente para los equipos de comunicaciones. Lo bueno es que el cableado lleva ahí más de 10 años y creo que nunca dará problemas. Gracias a esto pude montar un segundo router WiFi para tener buena cobertura en el piso, un miniservidor (24hx7d) en el saĺón y las dos teles inteligentes, que se conectan a internet por cable.

El servidor está en el mueble del salón, con un disco duro gigante para hacer streaming de pelis, fotos, música, etc. Es uno como este (ya descatalogado). Hace poco le tuve que comprar una fuente de alimentación nueva, porque lleva encendido casi 10 años! desde que dejé de usarlo para ponerle pelis a mi hija en el coche. :chulo:

csm_DSC07172_01_e97acf0155.jpg


Después instalé un medidor de consumo eléctrico en el cuadro de disyuntores. Éste va con WiFi (para no hacer rozas, claro biggrin) y al tener dos router costó un poco dejarlo fino. Encima la nube y la empresa desaparecieron y por suerte tenía una descripción del protocolo, así que me escribí un modulito en python para recibir y guardar la información de medidas en mi casa sin pasar por la nube:

https://github.com/PaskoMoto/ODEnergy-Server

300px-odenergywifi.png


Aprovechando el mismo PC y este software, instalé un sistema de visualización en el móvil (los datos son reales de ahora mismo biggrin). Más información aquí: https://emoncms.org/

Captura-de-pantalla-de-2019-08-21-12-41-26.png



Hace poco también compré un par de módulos sonoff (WiFi, claro) que mencionaban antes para controlar enchufes. Resulta que con este software son mucho más funcionales que con el de serie y de nuevo, no dependes de la nube del chino. Yo lo uso con el reconocimiento de voz del PC del salón para encender/apagar una lámpara de lectura de difícil acceso... aunque es posible programar un montón de temporizadores, adaptación al amanecer/ocaso, sensores de temperatura/humedad... mil cosillas.

También hice pequeños inventos para encender/apagar el ampli, un humidificador, la TV con una regleta controlado por USB como esta: (creo que también está descatalogada)

img.aspx


Como véis mis ñapas no son nada profesionales, pero tienen la ventaja de estar hechas más o menos a medida y con el consentimiento de mi señora, que no es poco. Creo que las soluciones para @Stewie, pasan más cerca de los comentarios de @Trackball, sobre todo sabiendo que hay una flexibilidad por reforma de la casa.

Llevo mucho tiempo pensando en motorizar el toldo o las persianas pero los cables, las ondas hertzianas y la madre que los parió no me dan buenos presagios. biggrin Seguiré estudiando el KNX, porque he visto que puede funcionar sobre protocolos IP y los conozco..

Saludos. Tochako II, el retonno!
 

Trackball

Clan Leader
Lon lo mataron ellos mismos. Ahora queda más para uso de clima.
KNX era muy bueno a nivel de estética. Siempre tuvo interfaces cojonudos a nivel estético.
@pasko te quedo más tocho que a mi. Aunque más bonito, eso si. Ahora todos llevan interfaz ethernet para casi todo. Tengo yo un edificio que integra diferentes “buses”. Dalí para las luces, contactares, etc. LUXMATE para estores, persianas, ventanas...... A través de ethernet se comunican los procesadores con los equipos de campo. Windows socket a través de ethernet para conectar las pantallas multimedia de las salas especiales, hemiciclo, etc. Bacnet para el BMS con la visualización y que se intercambien datos con el clima. Una buena liada que hasta funciona.
 

Stewie

Forista Legendario
Ante todo @pasko y @Trackball, gracias por tomaros el tiempo necesario para escribir y desarrollar las ideas y conceptos.

El tema de montar todo cableado no me preocupa en absoluto.

Es decir, la idea viene en que voy a vender una casa para comprar otra en otra zona, esta será a reformar por completo. Es decir, como “la tirare entera” hacer 20, 30 o 50 rozas me es insignificante puestos en faena.

Ahora mismo estoy en modo esponja, intento aprender, entender y poder decidir que montar.

La idea es poder tener como bien decir interconexión entre todo para saber en cada momento como está cada cosa, consumos, programar funcionamiento, etc...

Para que cada cosa vaya a su royo y tener que usar varias aplicaciones o hacerlo manual (aunque sea apretando un botón) me quedo con lo antiguo, que da menos guerra :LOL:

El tema de la instalación, como es algo muy extenso, no tengo inconveniente (de hecho seguramente sea lo que haga) en dárselo a una empresa o autónomo que sepa bien de ello.

Yo me dedico a la electricidad, ahorro energético y utilizamos programas de gestión, además me ayudarán 2 compañeros con muchos años de experiencia.

El cablear y conectar no es problema, el problema me viene y me vendrá en saber que elegir (módulos, elementos, controladores...) y sobre todo programar.

Pero si me gustaría tener al menos una noción básica de que estoy montando, precisamente para que no sean un montón de cables que no sirva para nada en unos años por cambios de sistema, abandono por fabricantes, etc (algo que habéis comentado también vosotros).

@Trackball lo de la pantalla tomo buena nota de tu recomendación, porque la verdad es que era más bien algo estético y pijotero, que si va a dar más inconvenientes que ventajas, no me sale a cuento.

Todo lo que me podáis contar, lo iré estudiando y ampliando información cuando sepa de que hablamos
 

felipe c5

Forista
Ante todo @pasko y @Trackball, gracias por tomaros el tiempo necesario para escribir y desarrollar las ideas y conceptos.

El tema de montar todo cableado no me preocupa en absoluto.

Es decir, la idea viene en que voy a vender una casa para comprar otra en otra zona, esta será a reformar por completo. Es decir, como “la tirare entera” hacer 20, 30 o 50 rozas me es insignificante puestos en faena.

Ahora mismo estoy en modo esponja, intento aprender, entender y poder decidir que montar.

La idea es poder tener como bien decir interconexión entre todo para saber en cada momento como está cada cosa, consumos, programar funcionamiento, etc...

Para que cada cosa vaya a su royo y tener que usar varias aplicaciones o hacerlo manual (aunque sea apretando un botón) me quedo con lo antiguo, que da menos guerra :LOL:

El tema de la instalación, como es algo muy extenso, no tengo inconveniente (de hecho seguramente sea lo que haga) en dárselo a una empresa o autónomo que sepa bien de ello.

Yo me dedico a la electricidad, ahorro energético y utilizamos programas de gestión, además me ayudarán 2 compañeros con muchos años de experiencia.

El cablear y conectar no es problema, el problema me viene y me vendrá en saber que elegir (módulos, elementos, controladores...) y sobre todo programar.

Pero si me gustaría tener al menos una noción básica de que estoy montando, precisamente para que no sean un montón de cables que no sirva para nada en unos años por cambios de sistema, abandono por fabricantes, etc (algo que habéis comentado también vosotros).

@Trackball lo de la pantalla tomo buena nota de tu recomendación, porque la verdad es que era más bien algo estético y pijotero, que si va a dar más inconvenientes que ventajas, no me sale a cuento.

Todo lo que me podáis contar, lo iré estudiando y ampliando información cuando sepa de que hablamos
El KNX es un lío importante, cable de cada mecanismo a la centralita y cable de la centralita al punto de suministro. La programación se lleva un montón de horas. El jefe de un colega le pusieron KNX después de pagar unos 25000€ en un chalet adosado le da un montón de problemas por mala programación y hora se lo van a arreglar la empresa de mi hijo y le va a costar otra pasta un montón de horas para programar de nuevo. En zwei le abría salido por unos 6000€.
 

Trackball

Clan Leader
25.000? En un “chalete”??? Pues ya tiene que ser tocho de narices inutilizar mecanismos especiales de acero o similar :floor::floor:
KNX no es una liada, lo que pasa es que cualquiera es KNX partner y dice poder “poner una nave en Marte”. Chapuceros a mansalva.
Y no, no se ponen cables a cada cosa. Llevas un cable de bus de cuatro polos, especifico KNX, y coses en ella los módulos. Central, como tal, no hay ya que es periferia “inteligente”. De eso se trata.
@Stewie mas molón que un iPad no te va a ser un tocho metido en una pared. El problema, además de la velocidad y poca flexibilidad de las pantallas, es que hoy se fabrican en 10’4” y mañana en 12”......... ya no te sirve el bastidor y hay que romper la pared:( por eso todo el mundo ha escapado a web server y usar cualquier interfaz. Y cualquier es un mito, que si safari no es totalmente compatible, que si chrome chapuceros.
 
Arriba