Pues eso, la pregunta es sencilla: ¿ahora las lunas son más débiles?. Llevo un año y medio con el X, ya he tenido que reparar un impacto en la luna delantera y la cantidad de pequeños "picotazos" que se aprecian es ya notable. El serie 1 de mi hermana con 2 años está mas o menos igual, el Q3 de mi suegro también, sin embargo no es algo que notáramos demasiado en otros coches, en concreto creo que mi X tiene tantos impactos en este tiempo como mi anterior coche en 12 años. No puede ser casualidad, hago los mismos recorridos, y cada semana aparece uno nuevo.
En mi X3 he tenido que cambiar la luna delantera 2 veces este año. Chinazos al adelantar a camiones y en minutos eran grietas que recorrían la luna de extremo a extremo. Puede ser casualidad, pero en más de 25 años conduciendo y algún millón de km recorrido, lo más que había tenido hasta ahora era un picotazo que se reparó fácilmente.
A mi tambien...asi que más bien lo que creo es que al ser mucho más grandes (en puros m2, quiero decir) las probabilidades de impacto y las consecuencias crecen. Y hay que sumar que la DGT tienen sus efectivos en tareas más en modo tragaperras automático que por supuesto velando porque no se derrame carga, los vehículos de transporte no lleven un metro cúbico de tierra sobre sus vigas antiempotramiento o que en los accesos desde plantas y graveras no esté la calzada como un cristo, etc... y a veces simultáneando con gran y pésimo éxito (c**o...he inventado un oximorón?) ambas facetas (la de tragaperras y la de omisión de vigilancia de otras cuestiones: por ejemplo con un radar agazapado a apenas unos cientos de metros de un acceso desde un camino que se está dejando desastroso por todos los que salen de la planta )
Tengo varios Opel de los 80 y 90 alguno con más de 400.000 kilómetros con las lunas de fábrica, un Skoda Fabia del 2017 de mi madre ya lleva un rajazo como de 40 centímetros y tres picotazos en 75.000 kilómetros. Esto es extensible a muchos materiales de los coches de antes, solo hay que ver lo que aguantan los silenck blocks del escape originales, algunos con más de 30 años aún no se han cuarteado ni han cedido, montas unos de recambio y al año ya tienen grietas y es que antes se hacían las cosas para durar.
No se trata de obsolescencia programada pero, casi que sí. Para qué poner 5mm si con 3mm va que chuta. Y con la garantía ISO, replicando el proceso exactamente igual siempre (por eso cuando hay un fallo el fallo es exactamente igual en toda la serie)
No creo. Creo que la culpa es el mal mantenimiento de las carreteras: a más baches, y más mierda, pués más impactos. A más impactos más posiblidades de roturas. Incluos creo que las actuales son más seguras.
Pero el hecho es que coches de mas antigüedad siguen por ahi circulando con la luna de fabrica, y con pocos impactos apreciables. Por eso lo de mi reflexión.
Cierto. Con Franco cuando había un chinazo rompía entera la luna. Las lunas delanteras eran de vidrio templado y en caso de impacto fuerte rompían en mil pedazos. Las lunas delanteras laminadas no fueron obligatorias en España hasta bien entrados los años 80. https://www.motor16.com/revistas/1/
Quizás influya el menor mantenimiento en las carreteras y autovías. Hay mucha gravilla suelta y nos produce los picotazos en las lunas.
Quizás las formas de las lunas también hagan que sean más frágiles sin ser de peor calidad. A veces las formas dadas (curvas) generan mayor tensión que hace que al mínimo golpe se produzca una raja.
creo que es cuestión de suerte. el e87 ha tenido la luna original y dos de sustitución. la primera y la segunda al cabo de unos años chinazo y en cuanto llega el invierno y las heladas, grieta asegurada. la tercera en cambio, a pocas semanas de ponerla chinazo y ya van varios inviernos y no se raja la jodia.
Los arcenes de las autovías y rondas de ciudades son auténticas graveras. Habitualmente los camiones pisan esas zonas y sus ruedas se convierten en auténticos tirachinas. El mantenimiento de las vías es pésimo. Yo evito acercarme a los camiones, aun así hay veces que es inevitable yo tengo la luna molida y un chinazo reparado. Prefiero aguantar todo lo que pueda la luna original. En casa el resto de choches están igual.
yo creo que influye mucho los rodillos que llevan los coches actuales y la adherencia de muchos de ellos. Antes un 165 de madera poca piedra levantaba... ahora vas detrás de un todocamino con 265 y no solo levanta si no que arranca de la carretera piedras...
Entre el ahorro de costes y que la euroncap puntua los daños producidos en atropellos, donde la mayoria de los golpes acaban siendo cabeza-cristal. No lo dudo ni lo mas minimo
En mi opinión ni son más débiles ni aguantan más......... en todos mis coches se me ha roto alguna luna. Tanto en los de hace 20 años como en los actuales.