Buenos dias chicos,pues deciros como esta de moda lo de la contaminacion pues me han ofrecido en taller un complemento a nuestro trabajo,montar glp a coches de gasolina y asi cumplir con las normas medioambientales de madrid y reducir el consumo tambien. Que os parece la idea,tengo que hacer una formacion de un mes,para poder empezar a instalarlo,la verdad que me agrada la idea,ya que el 80 por ciento de amigos y clientes son gasolina y si se pueden ahorrar algo de combustible al entrar en madrid,pues creo que es una buena idea.Luego ademas pueden ir en gasolina cuando entre la vena racing jaja sin sacrificar ni una pizca de motor
A mi me parece genial. Conozco a una persona que lo hace y da formación. Desde mi punto de vista el GLP en España está infrautilizado y por sostenibilidad y coste me parece una alternativa más a la batería de tecnologías limpias. Adelante, creo que si lo promocionas bien tiene su nicho de mercado. slds
Mi consejo es que montes un buen equipo Prins, BRC, Vialle Buenos componentes y buena electrónica Los equipos baratos no van muy allá, y menos en bmw con Vanos
Yo le tengo una especial inquina al GLP, me parece un engañabobos de marca mayor y es destrozar la esencia del coche (cualquier transformación “casera” lo es) aparte de que compromete la fiabilidad en muchos casos. Me recuerda a cuando en la España profunda le metían los perkins a los seat 1500 “pa no gastar”. Pocos fabricantes y Ninguna marca premium lo incluye de serie en sus gamas, por algo será. Dicho esto yo no le veo futuro a este sistema, de hecho lleva varios años en el mercado y no termina de arrancar. Es un desembolso importante y el gas no es que te lo regalen precisamente. Encima consume más...
si no se ajusta bien y no se usa un buen equipo puedes cargarte las válvulas y la culata por sobrecalentamiento. Pero bien instalado es una opción a tener cuenta y totalmente fiable. Lo de la capacidad del maletero dependerá de si instalas una unidad toroidal o una cilíndrica. Desde luego que no compensa si le haces 10.000 km o en motores gasolina pequeños. Pero si lo instalas en motores potentes euro3 en adelante con 6-8 cilindros si que te sale rentable. El gasto en cuanto a consumo de combustible es mayor si, pero no se puede comparar L/kg entre diferentes combustibles al igual que cuando se compara consumo entre gasolina y diesel. Lo importante es analizar €/km y si que existe ahorro (hay un 40% de diferencia en precio). El pero en cuanto al ahorro sería una subida de impuestos pero no parece que vaya a ser así cuando aún en España se estima una circulación de unos 50.000 coches como dice este artículo: https://www.motorpasion.com/coches-...combustible-alternativo-inconvenientes-espana
Es una opcion,esta muy bien este tipo de comentarios,ya que prefiero que seais sinceros, voy a hacer un gasto importante y me interesa todo lo que poldais saber y vuestros pensamientos.
Por aquí se puede leer un poco a Nacho https://www.bmwfaq.org/threads/edit...eradores-borrar-el-hilo.945754/#post-16754050
Importante el tema de la inyección directa, que no todos los talleres que convierten GLP tocan estos motores.
Yo estoy interesado, pero siempre me echa para atras el coste de instalacion, el royo de la instalacion, los tramites, y el tiempo sin coche me dan igual. Si necesitas un compact 325 para hacer algun esperimento todo es hablarlo Ademas ya he estado en @Sealcar2006 y en @Getauto asi que me tocara pasarme por tu taller algun dia.
Si te sale rentable, claro, añadelo a tu negocio, personalmente, no se lo pondria a ninguno de mis coches.
Pues la verdad el tipo de cliente que tenemos,muchos tienen su bmw 6 cilindros o v8 y alomejor le apetece un dia ir al centro sin gastar 20 litros y sin restricciones.
Si es para solo un dia, no te sale rentable, y si es de normal, tendria un electrodomestico para meterme por el centro, que encima son los unicos que podran entrar dentro de poco, pero insisto en que lo importante es que te pueda salir rentable, y yo ahi no puedo ayudarte, ahora, si es opinion de aficionado, yo nunca lo haria.
Pues entonces que se compren un N57 Siempre cito esta frase de Máximo Sant: “los coches son como las personas, hay que aceptarlos tal como son...”
Yo lo estuve estudiando para un CLS 350 inyección directa y acabé descartando la idea. El riesgo de comprometer la fiabilidad me echó para atrás, los números no eran malos, con un consumo mixto de 12 y unos 20.000km al año interesaba pero nadie me puede garantizar que a la larga no me de problemas en las válvulas o la culata. Opté por dejar el coche cómo está, que seguro es como mejor funciona y cuando se enciende la reserva lo lleno... No hago cuentas de lo que gasto en gasolina, prefiero ser feliz en la ignorancia (en realidad lo apunto todo en una app y de vez en cuando pienso en coger la bicicleta, pero luego se me pasa)
El problema es que el abanico de modelos para que salga rentable y bien no es muy amplio. Gasolina del 2000 al 2005-2006 que fue prácticamente cando empezaron con la inyección indirecta. Segun pasan los años ese campo se va reduciendo ya que hablamos de coches de más de 15 años. Los de Inyección directa yo también he leído que no es nada fácil y dan problemas. Meterte en un ramo para acabar atendiendo a gente cabreada que aparece todos los días por el taller por problemas...francamente, mejor no complicarse de forma innecesaria.
Yo compré para mi mujer un Nissan Qashqai con motor 2.0i expresamente para ponerle gas, y despues de dos años solo puedo decir que va de coña. Todo empezó con el rollo de las restricciones de tráfico. El utilitario de mi mujer ya necesitaba de hacerle unas cositas y preferimos cambiarlo, que tambien mola Vi una promo en la que no cobraban el IVA en motores de 4 cilindros con inyección indirecta. Yo quería un frutero pero a mi costilla le molaba un p*to SUV y por darle gusto, ya sabeis... Al menos lo elegí yo, y me decanté por el Nissan por el motor. Compramos un Tekna que tiene incluso más electrichorradas que el BMW. Resulta que entre el descuento (sin IVA), el cheque de gas que me regaló Repsol al montarlo (400 pavos de gas) y el 75% de descuento que hace el Ayuntamiento de Madrid en el impuesto de circulación los 6 primeros años, practicamente sales del taller con el asunto amortizado (con lo que todas esas chorradas de si merece la pena ó no, quedan desmontadas al instante). El papeleo tiene los suyo pero despues de una ITV extraordinaria (50 pavos), una visita con cita previa a Trafico (tasas de 12 ó 20 pavos, ya no me acuerdo) y un trámite en el Ayuntamiento, te lo reconocen como etiqueta ECO, etiqueta que necesitaba para ir al trabajo los dias de restricción. Aparte de esto, he rodado por Madrid Central y el aparcamiento en zona SER tiene un 50% de descuento (gratis los dias de restricción) Ahora la parte mecánica; el sistema que llevo inyecta un 3% de gasolina continuamente con el objeto de refrigerar/engrasar los asientos de válvulas. En litros gasta un poco más (unos 9 a los 100), pero el combustible cuesta la mitad, con lo que el ahorro es considerable. En el arranque en frío gasta gasolina normal + un 3% de continuo. Es un gasto de combustible como un 40% menos. El depósito va en el hueco de la rueda de repuesto, que no tenía, y te dan a elegir forma y capadidad. Yo le puse uno pequeño porque el objetivo principal era la etiqueta ECO y con 45 litros nos sobra (35 útiles, siempre tiene que dejar un margen de aire pero eso lo hace todo el aforador de forma automática) El mantenimiento es el normal del coche y hay que sumarle una revisión anual obligatoria que tiene un precio cerrado de 30 pavos. Prestaciones; el coche tiene de serie 141cv, lo que no es para tirar cohetes pero da de sobra para moverse por Madrid. A gas pierde como un 5%, lo que a efectos prácticos es inapreciable, sobre todo a cruceros constantes de autopista. En cualquier momento se puede pulsar un botón y cambiar a gasolina pero hasta la fecha solo lo he hecho dos veces para probarlo en un puerto de montaña (apenas notas la diferencia de potencia). A ver, al BMW no se lo haría. Es mi pura sangre y lo último que quiero es añadirle lastre pero ahora pongamos que la cosa se pone fea de verdad y me dicen que ya no puedo circular con él Pues no descarto ponerle un depósito testimonial de 20 litros para homologar como ECO y a tirar
Qué buen ejemplo de lo que es oir campanas y no saber donde. Para nada, pero encima, que hable de "la esencia de un coche" alguien con un petrolero, tiene su gracia :wacky: Ale, saludos de un bobo
Tendrás que valorar si te sale rentable. No se yo hasta qué punto habrá mercado para eso. Yo personalmente no me compro un coche de motor gordo para meter GLP. Es un a inversión que hay que echar números, tanto tu, cómo el que lo valla a poner en su coche. A lo mejor para camiones si sale bastante más rentable.
Cerca de donde yo vivo hay una empresa que los tiene. Diesel más GLP. Sistema dual le llaman. Son Iveco stralis la mayoría.
A mi el tema del GLP me parece que es muy similar a gasolina vs diesel, o cambio manual vs automatico, etc...... La gran masa habla sin haberlo usado en la vida, por los dichos y diretes de toda la vida. Los puristas de lo que ellos consideran puro e inmaculado diran que no. Que no hay que hacerle ninguna modificacion al coche, y tienen su razon para ellos. Los pseudo puristas, diran que pierde su esencia, despues de haberle montado piezas del m de dudosa procedencia, replica de llantas, etc..... y como siempre tendran razon para ellos. Y asi podemos continuar...... Lo que esta claro es que el coche es de cada uno, y hace lo que le da la gana. Ni mas ni menos. Quien quiera que se lo ponga y quien no pues a seguir disfrutando de coche. Aqui lo importante es ver numeros y quien se lo quiera poner, pueda hacerlo a un precio razonable. Ni mas ni menos. Nadie obliga ni a tintar las lunas, ni a poner glp o gnc, que tambien se puede poner.