Clásicos de Película
Vanishing Point
La película
Vanishing Point (1971) conocida en español como Punto Límite : Cero se estrenó en Marzo de 1971, época en la que era bastante más habitual que hoy en día, ver los considerados actualmente coches de culto en el cine.
Para hacernos una idea del impacto de esta película, mencionar que tanto Steven Spielberg como Edgar Wright entre otros directores, la consideran una de sus películas favoritas de todos los tiempos, incluso para este último fue una inspiración a la hora de rodar Baby Driver.
Si no conoces esta película y los nombres de estos directores no te convencen, quizá lo haga el siguiente. En la película Death Proof(2007) de Quentin Tarantino,hay un diálogo en la que dicen directamente que Punto Límite : Cero “es una de las mejores películas americanas“.
Las películas Vanisihing Point y Death Proof.
Volvamos a la película protagonista, antes de centrarnos en el coche.
Kovalski (Barry Newman), protagonista junto al Dodge Challenguer del 70, es un conductor solitario que apuesta con un amigo que puede entregar un coche desde Denver a San Francisco (cruzar casi medio país) en sólo 15 horas. Este recorrido lo hará esquivando la ley, mientras nos vamos enterando un poco más de la historia del protagonista así como también viendo el movimiento cultural de los 60-70 (hippies, drogas y demás).
Te dejamos el trailer oficial de la cinta para que sepas más sobre ella:
El Coche
Como hemos mencionado, en esta película hay un claro co-protagonista, el Challenger de color Blanco de Kowalski, más concretamente el Dodge Challenger R / T 1970, 440. El motivo de este color para el filme fue que en las escenas desérticas, este destaca más.
La idea de utilizar este modelo se debe a que el propio director quería devolverle el favor a Chrysler por porporcionarle coches al estudio de la Fox con unas condiciones de régimen de alquiler por un sólo día. Además de esto, otro motivo importante fue que este modelo destacaba por la suspensión de la barra de torsión y su potencia(si véis la película lo entenderéis) así como por su buen funcionamiento general.
La marca facilitó 8 coches en buenas condiciones para el rodaje como se puede comprobar en las escenas de persecuciones. De estos 8 se devolvieron 7 a Chrysler que los acabó desechando y uno de ellos se lo quedaron los desarrolladores de la cinta. Ninguno de estos coches acabó destrozado al final del rodaje de la película, incluso en una escena donde hay una explosión,no se trata del Challenguer del 70, sino de la carrocería de un Camaro de 1967 que se había llenado de explosivos.
Otros Coches y Curiosidades
Además de las multiples escenas dónde vemos a este Dodge Challenguer dejar atrás a los coches de policía, hay una en la que el protagonista va conduciendo tranquilo y otro conductor le reta sacándolo de la carretera, a una carrera contra su coche deportivo.
Este modelo es el Jaguar E-Type roadster, conocido en estados unidos como el Jaguar XK-E de 1966.
Curiosidades
Mucha gente después de ver esta película se preguntaba si el recorrido de Kowalski con su Dodge Challenguer era posible en la realidad en ese tiempo. La respuesta es sí.
El recorrido de Denver a San Francisco es de unos 1950 kilómetros, así que en teoría podría haberlo realizado con un promedio de 130 kilómetros por hora.
Death Proof
La película
Como siempre antes de empezar a hablar de los coches clásicos que aparecen en la película, vamos a mencionar algo de información de la misma.
En las películas de Tarantino más conocidas, nunca antes había mostrado demasiado interés en los coches, en ellas se pueden ver más de un coche clásico bastante preciado, pero nunca eran relevantes para la trama de las cintas.
Con Kill Bill empezamos a ver algo de interés del director por los vehículos donde aparecen modelos de los años 60, 70 y 80’s, pero estos, aún eran simples medios de transporte y parte de la ambientación.
Esto cambió con Death Proof(2007), donde los coches pasan a un nivel de protagonismo superior llegando incluso a aparecer modelos de vehículos y diálogos referenciando directamente otras películas de coches. Un ejemplo es el diálogo donde dos de las protagonistas hablan de películas de culto de coches, especialmente de la película Punto Límite : cero(Vanishing Point)
La Trama
Sin entrar en spoilers que no podamos ver en el trailer del título, el protagonista de la película es Stunmant Mike (un especialista de escenas de riesgo de películas) interpretado por Kurt Rusell que asesina a mujeres en accidentes automovilísticos utilizando su coche preparado para ello como arma, un Chevrolet Nova del 71 y más tarde un Dodge Charger del 69.
Los Coches
Durante la película, podemos destacar 4 modelos que acaparan todo el protagonismo junto a los actores.
Chevrolet Nova de 1971
Por orden de aparición tenemos primero el Chevrolet Nova de 1971 de color negro que utiliza Stuntman Mike(especialista Mike en español) en la primera parte de la película.
En la película, este modelo luce un adorno de un pato y la misma matrícula que el Ford Mustang GT de Steve McQueen en la película Bullitt.
De este modelo, decir que cuando llegó a estar disponible como un SS o Super Sport, se convirtió en uno de los muscle cars más pequeños.

Mustang de 1972
Este modelo es el utilizado por el segundo grupo de chicas en la película y tiene alguna similitud con el Eleanor de Gone in 60 Seconds. Y nos referimos a la cinta original “no al remake basura de Angelina Jolie y Nicolas Cage”, como dice tal cuál la propietaria del vehículo en el filme.
Como curiosidad, añadir que los colores de este coche son una clara referencia a la película Kill Bill del mismo director, incluso en la parte trasera del coche podemos ver una pegatina que dice Pussy Wagon al igual que la camioneta que veíamos en Kill Bill.
El modelo del 1972 fue tan popular que vendió casi 10 veces más de lo que se esperaba y además este Mustang de cuarta generación aún se enencuentra en producción.
Dodge Charger de 1969
Este es el modelo utilizado por Stuntman Mike en la segunda parte de la película. Al igual que el Nova que utiliza antes, también tiene el adorno del pato y la preparación a Prueba de Muerte.
El Dodge Chager de 1969 se lanzó a mediados de los años 60 y es posiblemente el modelo más destacado de los conocidos como American Muscle. Su aparición en otras películas es bastante extensa, así como en series de televisión americanas.
Al igual que el premier coche de este personaje, también tiene una matrícula que hace referencia a otra película, esn este caso a La indecente Mary y Larry el loco, otra películas de coches.
Dodge Challenger de 1970
Ya hablamos de este modelo ya que se trata del coche protagonista de Vanishing Point. Este es el motivo por lo que aparece en esta cinta de Tarantino, ya que una de las protagonistas quiere probar este coche al ser su favorito de aquella película.
Curiosidad: Este modelo fue modificado con respecto al original de fábrica. El original no tiene marcos de ventanas de las puertas por lo que se le soldaron unas para que la actriz pudiera realizar el truco del mástil.
Para finalizar con los coches de Death Proof, te dejamos una galería de capturas de la película donde aparecen estos vehículos clásicos.
Bullitt
La Película
Bullitt(1968) nos cuenta la historia de un político estadounidense(Robert Vaughn) que acude a la polícia para proteger a un testigo de la mafia. Los encargados de la protección del testigo son Frank Bullitt(Steve McQueen) y su equipo.
Como en toda película, las cosas se tuercen y los protagonistas se ven envueltos en persecuciones donde podemos ver a los vehículos de la película en acción.
El personaje de Bullitt se basó en el inspector Dave Toschi conocido por los asesinatos del zodiaco.
Durante escenas exteriores podemos ver una infinidad de vehículos clásicos, debido a que se trata de una película de finales de los 60. Te dejamos un enlace a la lista completa de los coches de Bullitt por si has visto la película y te ha llamado la atención alguno.
En el caso que te plantees ver la película, te adelantamos que quizá no es para todos los públicos debido a que puede llegar a ser aburrida por momentos y con bastante falta de acción, salvo que seas un apasionado de los clásicos entonces siempre podrás estar atento a la gran cantidad de clásicos que aparecen en esta película.
Los Coches
La lista de coches clásicos que aparecen en Bullitt ronda los 200 vehículos que van apareciendo en distintos momentos en las escenas exteriores. Además del enlace anterior, te dejamos un Excel con la mayoría de ellos.
En este Clásicos de Película nos centraremos en dos de ellos que son los que protagonizan la persecución de la cinta. El Mustang GT de 1968 y el Dodge Charger R/T 440.
Mustang GT de 1968
El coche del protagonista de la película es un Ford Mustang GT-390 de color verde oscuro que conduce en todo momento el teniente Frank Bullitt. En 1968 tenía un precio de unos 2.900$ y podía alcanzar una velocidad máxima de unos 190km/h.
Este modelo fue modificado para la película que le retiró tanto las luces de conducción como el emblema de Mustang de las rejillas así como todo tipo de insignias del modelo para así darle una apariencia más sigilosa.
Se utilizaron dos modelos de este vehículo para el rodaje. Uno fue dañado en el tiroteo y el otro fue comprado posteriormente con la condición de que el nombre del propietario permaneciese anónimo.
Una de las particularidades de la persecucción en la que aparece este Mustang, fue que no se utilizó la típica música de acción muy común en estas escenas, en su lugar sólo se escuchaba el rugido del motor y el chirrido de los neumáticos durante los 10 minutos que dura la persecución. Esto le valió una nominación a los Oscars a Mejor Sonido.
El año del estreno de la película fue el primero en el que el gobierno de los Estados Unidos reglamentó las emisiones de los vehículos.
Dodge Charger R/T 440
Este era el vehículo utilizado por los dos asesinos a sueldo y el perseguido por el Ford Mustang GT del 68 del protagonista.
El Dodge Charguer R/T 440 negro de Bullitt es el conducido por los asesinos y que demuestra que no siempre el protagonista tiene el coche más rápido. Este modelo tenía en 1968 un precio de 3.500$ y una velocidad máxima de 217km/h.
La conducción en las escenas de la persecución las realizó el propio actor que aparece al volante cosa que no es lo común en el cine. Esto le valió para acabar haciendo otra persecución en la película The French Connection.

Vanishing Point

La película
Vanishing Point (1971) conocida en español como Punto Límite : Cero se estrenó en Marzo de 1971, época en la que era bastante más habitual que hoy en día, ver los considerados actualmente coches de culto en el cine.
Para hacernos una idea del impacto de esta película, mencionar que tanto Steven Spielberg como Edgar Wright entre otros directores, la consideran una de sus películas favoritas de todos los tiempos, incluso para este último fue una inspiración a la hora de rodar Baby Driver.
Si no conoces esta película y los nombres de estos directores no te convencen, quizá lo haga el siguiente. En la película Death Proof(2007) de Quentin Tarantino,hay un diálogo en la que dicen directamente que Punto Límite : Cero “es una de las mejores películas americanas“.

Volvamos a la película protagonista, antes de centrarnos en el coche.
Kovalski (Barry Newman), protagonista junto al Dodge Challenguer del 70, es un conductor solitario que apuesta con un amigo que puede entregar un coche desde Denver a San Francisco (cruzar casi medio país) en sólo 15 horas. Este recorrido lo hará esquivando la ley, mientras nos vamos enterando un poco más de la historia del protagonista así como también viendo el movimiento cultural de los 60-70 (hippies, drogas y demás).
Te dejamos el trailer oficial de la cinta para que sepas más sobre ella:
El Coche
Como hemos mencionado, en esta película hay un claro co-protagonista, el Challenger de color Blanco de Kowalski, más concretamente el Dodge Challenger R / T 1970, 440. El motivo de este color para el filme fue que en las escenas desérticas, este destaca más.

La idea de utilizar este modelo se debe a que el propio director quería devolverle el favor a Chrysler por porporcionarle coches al estudio de la Fox con unas condiciones de régimen de alquiler por un sólo día. Además de esto, otro motivo importante fue que este modelo destacaba por la suspensión de la barra de torsión y su potencia(si véis la película lo entenderéis) así como por su buen funcionamiento general.
La marca facilitó 8 coches en buenas condiciones para el rodaje como se puede comprobar en las escenas de persecuciones. De estos 8 se devolvieron 7 a Chrysler que los acabó desechando y uno de ellos se lo quedaron los desarrolladores de la cinta. Ninguno de estos coches acabó destrozado al final del rodaje de la película, incluso en una escena donde hay una explosión,no se trata del Challenguer del 70, sino de la carrocería de un Camaro de 1967 que se había llenado de explosivos.
Otros Coches y Curiosidades
Además de las multiples escenas dónde vemos a este Dodge Challenguer dejar atrás a los coches de policía, hay una en la que el protagonista va conduciendo tranquilo y otro conductor le reta sacándolo de la carretera, a una carrera contra su coche deportivo.

Este modelo es el Jaguar E-Type roadster, conocido en estados unidos como el Jaguar XK-E de 1966.
Curiosidades
Mucha gente después de ver esta película se preguntaba si el recorrido de Kowalski con su Dodge Challenguer era posible en la realidad en ese tiempo. La respuesta es sí.
El recorrido de Denver a San Francisco es de unos 1950 kilómetros, así que en teoría podría haberlo realizado con un promedio de 130 kilómetros por hora.
Death Proof

La película
Como siempre antes de empezar a hablar de los coches clásicos que aparecen en la película, vamos a mencionar algo de información de la misma.
En las películas de Tarantino más conocidas, nunca antes había mostrado demasiado interés en los coches, en ellas se pueden ver más de un coche clásico bastante preciado, pero nunca eran relevantes para la trama de las cintas.
Con Kill Bill empezamos a ver algo de interés del director por los vehículos donde aparecen modelos de los años 60, 70 y 80’s, pero estos, aún eran simples medios de transporte y parte de la ambientación.
Esto cambió con Death Proof(2007), donde los coches pasan a un nivel de protagonismo superior llegando incluso a aparecer modelos de vehículos y diálogos referenciando directamente otras películas de coches. Un ejemplo es el diálogo donde dos de las protagonistas hablan de películas de culto de coches, especialmente de la película Punto Límite : cero(Vanishing Point)
La Trama
Sin entrar en spoilers que no podamos ver en el trailer del título, el protagonista de la película es Stunmant Mike (un especialista de escenas de riesgo de películas) interpretado por Kurt Rusell que asesina a mujeres en accidentes automovilísticos utilizando su coche preparado para ello como arma, un Chevrolet Nova del 71 y más tarde un Dodge Charger del 69.
Los Coches
Durante la película, podemos destacar 4 modelos que acaparan todo el protagonismo junto a los actores.
Chevrolet Nova de 1971
Por orden de aparición tenemos primero el Chevrolet Nova de 1971 de color negro que utiliza Stuntman Mike(especialista Mike en español) en la primera parte de la película.
En la película, este modelo luce un adorno de un pato y la misma matrícula que el Ford Mustang GT de Steve McQueen en la película Bullitt.
De este modelo, decir que cuando llegó a estar disponible como un SS o Super Sport, se convirtió en uno de los muscle cars más pequeños.

Mustang de 1972
Este modelo es el utilizado por el segundo grupo de chicas en la película y tiene alguna similitud con el Eleanor de Gone in 60 Seconds. Y nos referimos a la cinta original “no al remake basura de Angelina Jolie y Nicolas Cage”, como dice tal cuál la propietaria del vehículo en el filme.
Como curiosidad, añadir que los colores de este coche son una clara referencia a la película Kill Bill del mismo director, incluso en la parte trasera del coche podemos ver una pegatina que dice Pussy Wagon al igual que la camioneta que veíamos en Kill Bill.
El modelo del 1972 fue tan popular que vendió casi 10 veces más de lo que se esperaba y además este Mustang de cuarta generación aún se enencuentra en producción.

Dodge Charger de 1969
Este es el modelo utilizado por Stuntman Mike en la segunda parte de la película. Al igual que el Nova que utiliza antes, también tiene el adorno del pato y la preparación a Prueba de Muerte.
El Dodge Chager de 1969 se lanzó a mediados de los años 60 y es posiblemente el modelo más destacado de los conocidos como American Muscle. Su aparición en otras películas es bastante extensa, así como en series de televisión americanas.
Al igual que el premier coche de este personaje, también tiene una matrícula que hace referencia a otra película, esn este caso a La indecente Mary y Larry el loco, otra películas de coches.

Dodge Challenger de 1970
Ya hablamos de este modelo ya que se trata del coche protagonista de Vanishing Point. Este es el motivo por lo que aparece en esta cinta de Tarantino, ya que una de las protagonistas quiere probar este coche al ser su favorito de aquella película.
Curiosidad: Este modelo fue modificado con respecto al original de fábrica. El original no tiene marcos de ventanas de las puertas por lo que se le soldaron unas para que la actriz pudiera realizar el truco del mástil.

Para finalizar con los coches de Death Proof, te dejamos una galería de capturas de la película donde aparecen estos vehículos clásicos.




Bullitt

La Película
Bullitt(1968) nos cuenta la historia de un político estadounidense(Robert Vaughn) que acude a la polícia para proteger a un testigo de la mafia. Los encargados de la protección del testigo son Frank Bullitt(Steve McQueen) y su equipo.
Como en toda película, las cosas se tuercen y los protagonistas se ven envueltos en persecuciones donde podemos ver a los vehículos de la película en acción.
El personaje de Bullitt se basó en el inspector Dave Toschi conocido por los asesinatos del zodiaco.

Durante escenas exteriores podemos ver una infinidad de vehículos clásicos, debido a que se trata de una película de finales de los 60. Te dejamos un enlace a la lista completa de los coches de Bullitt por si has visto la película y te ha llamado la atención alguno.
En el caso que te plantees ver la película, te adelantamos que quizá no es para todos los públicos debido a que puede llegar a ser aburrida por momentos y con bastante falta de acción, salvo que seas un apasionado de los clásicos entonces siempre podrás estar atento a la gran cantidad de clásicos que aparecen en esta película.
Los Coches
La lista de coches clásicos que aparecen en Bullitt ronda los 200 vehículos que van apareciendo en distintos momentos en las escenas exteriores. Además del enlace anterior, te dejamos un Excel con la mayoría de ellos.
En este Clásicos de Película nos centraremos en dos de ellos que son los que protagonizan la persecución de la cinta. El Mustang GT de 1968 y el Dodge Charger R/T 440.
Mustang GT de 1968
El coche del protagonista de la película es un Ford Mustang GT-390 de color verde oscuro que conduce en todo momento el teniente Frank Bullitt. En 1968 tenía un precio de unos 2.900$ y podía alcanzar una velocidad máxima de unos 190km/h.
Este modelo fue modificado para la película que le retiró tanto las luces de conducción como el emblema de Mustang de las rejillas así como todo tipo de insignias del modelo para así darle una apariencia más sigilosa.

Se utilizaron dos modelos de este vehículo para el rodaje. Uno fue dañado en el tiroteo y el otro fue comprado posteriormente con la condición de que el nombre del propietario permaneciese anónimo.
Una de las particularidades de la persecucción en la que aparece este Mustang, fue que no se utilizó la típica música de acción muy común en estas escenas, en su lugar sólo se escuchaba el rugido del motor y el chirrido de los neumáticos durante los 10 minutos que dura la persecución. Esto le valió una nominación a los Oscars a Mejor Sonido.

El año del estreno de la película fue el primero en el que el gobierno de los Estados Unidos reglamentó las emisiones de los vehículos.
Dodge Charger R/T 440
Este era el vehículo utilizado por los dos asesinos a sueldo y el perseguido por el Ford Mustang GT del 68 del protagonista.

El Dodge Charguer R/T 440 negro de Bullitt es el conducido por los asesinos y que demuestra que no siempre el protagonista tiene el coche más rápido. Este modelo tenía en 1968 un precio de 3.500$ y una velocidad máxima de 217km/h.
La conducción en las escenas de la persecución las realizó el propio actor que aparece al volante cosa que no es lo común en el cine. Esto le valió para acabar haciendo otra persecución en la película The French Connection.

