Duda Eliminar catalizador. Aumenta o baja el consumo?

GermanE46swap

Forista Legendario
Opiniones dispares salen por ahí. Algunos dicen que baja el consumo hasta un 10% (demasiado optimista)

El oficialismo de las páginas del motor dicen que aumenta el consumo y todo va mal y si te descuidas te quedas calvo y se te acorta el pito biggrin

Mi opinión es que debería gastar siempre menos, no más.

Por otra parte, cuantos cv se pueden ganar si tienes 170 ? biggrin


El e34 525i no catalizado ofrecía 171cv y el catalizado 169cv.

Una mierda de 2cv tienen la culpa?
 

el_ovispo

Forista Legendario
Otro ejemplo, cuando empezaron a catalizar en Audi pasaron del motor 2.2 no cat con 136cv al 2.3 cat con 133cv.

Más cilindrada, menor potencia.
 

Qui//M3

Forista Legendario
Hace años, teníamos en casa un 318is y un Z3 1.9, los dos con 140cv.
El 318is e36 del 92, de los primeros, sin catalizador de origen y el Z3 con el catalizador vacío (lo compré asi)
El Z3 gastaba notablemente más que el 318 y corría algo menos, poco pero se notaba al pasar de uno a otro.
En mi opinión, solo en un motor turbo se mejoran prestaciones al quitar catalizador, en los atmosféricos se necesita contrapresión en el escape si o si.
Saludos
 

el_ovispo

Forista Legendario
Hace años, teníamos en casa un 318is y un Z3 1.9, los dos con 140cv.
El 318is e36 del 92, de los primeros, sin catalizador de origen y el Z3 con el catalizador vacío (lo compré asi)
El Z3 gastaba notablemente más que el 318 y corría algo menos, poco pero se notaba al pasar de uno a otro.
En mi opinión, solo en un motor turbo se mejoran prestaciones al quitar catalizador, en los atmosféricos se necesita contrapresión en el escape si o si.
Saludos


Una cosa es que se necesite contrapesión y otra que está se la tengas que dar sí o sí con un catalizador, quicir, que a cualquier motorista le dices que te haga un motor y la contrapesión jamás la buscará con un catalizador.

No sé si me explico.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
13285745873_ccf9e69f25_k.jpg



En esa época A de A siempre hacía referencia a que los motores catalizados iban sujetos a una norma de regulación que implicaba un aumento de consumo, por lo que recuerdo implicaba un enriquecimiento parcial de la mezcla respecto a la óptima en un no catalizado.

Pero si quitas el catalizador no modificas esa regulación. Sólo eliminas la oxidación final.
 

Qui//M3

Forista Legendario
Una cosa es que se necesite contrapesión y otra que está se la tengas que dar sí o sí con un catalizador, quicir, que a cualquier motorista le dices que te haga un motor y la contrapesión jamás la buscará con un catalizador.

No sé si me explico.

Si, si entiendo lo que dices.
Tu hablas de que un motorista no usará un catalizador para crear contrapresión y yo hablo de que un particular, usuario final, le vacía el catalizador a su coche y se va a la mi**da todo el estudio del escape...
Ojo, como en todo hay excepciones. Seguro que habrá atmosféricos que no les penaliza quitar el catalizador, pero aún así no creo que mejore en nada.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
13285745873_ccf9e69f25_k.jpg



En esa época A de A siempre hacía referencia a que los motores catalizados iban sujetos a una norma de regulación que implicaba un aumento de consumo, por lo que recuerdo implicaba un enriquecimiento parcial de la mezcla respecto a la óptima en un no catalizado.

Pero si quitas el catalizador no modificas esa regulación. Sólo eliminas la oxidación final.

Me ha hecho gracia lo de instrumentación muy clara pero escasa en cuanto a información. Qué más quiere? La temperatura exterior y el parte?
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Acabamos de citar el mérito subyacente de la mecánica. Y quizá destaca menos porque, a partir de las versiones monoárbol de 1.8 y 2.0 litros de los motores Opel, y no digamos desde la aparición del 16V en el Kadett GSi, ya estamos habituados a dar por supuestas unas prestaciones y unos consumos que nos parecerían maravillosos en cualquier otra mecánica. En este caso, y debido a que el Calibra es un coche diseñado desde un principio para los '90, hemos probado una versión catalizada por la sencilla razón de que no existe otra. Pero en el Vectra 2000 todavía se ofrece, así como en el Kadett GSi, la variante de norma 15.04 del mismo motor, que aunque oficialmente tiene los mismos 150 CV, en la práctica se obstina en seguir entregando en nuestro banco de pruebas cerca de los 155 CV reales. Nos hubiera gustado disponer de una versión del Calibra dotada de esta variante de motor, no ya porque anduviese muchos más, sino por el simple prurito de disponer del primer 2 litros de gran serie capaz de andar a 225 km/h, y con unos consumos todavía más ridículos que los exhibidos por este Calibra.


https://www.pieldetoro.net/web/pruebas/ver.php?ID=736
 

el_ovispo

Forista Legendario
Si, si entiendo lo que dices.
Tu hablas de que un motorista no usará un catalizador para crear contrapresión y yo hablo de que un particular, usuario final, le vacía el catalizador a su coche y se va a la mi**da todo el estudio del escape...
Ojo, como en todo hay excepciones. Seguro que habrá atmosféricos que no les penaliza quitar el catalizador, pero aún así no creo que mejore en nada.

Claro, a un motor con electrónica "cat" si le quitas el catalizador y ya, la duda está en si no mejora o directamente empeora.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Me ha hecho gracia lo de instrumentación muy clara pero escasa en cuanto a información. Qué más quiere? La temperatura exterior y el parte?
Si lees la prueba del Calibra que puse ahora verás a qué se refiere con la instrumentación.

En esa época, viniendo de motores mucho menos fiables, era esperable que un coupé de cierta aspiración deportiva tuviera más instrumentación.

La experiencia nos ha demostrado que no era necesario. Aunque en un coche así siempre queda bonito tener más termómetros y manómetros.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Si lees la prueba del Calibra que puse ahora verás a qué se refiere con la instrumentación.

En esa época, viniendo de motores mucho menos fiables, era esperable que un coupé de cierta aspiración deportiva tuviera más instrumentación.

La experiencia nos ha demostrado que no era necesario. Aunque en un coche así siempre queda bonito tener más termómetros y manómetros.

No sé, creo que lo demás sobra, la verdad
 

392C

Forista Senior
Si lees la prueba del Calibra que puse ahora verás a qué se refiere con la instrumentación.

En esa época, viniendo de motores mucho menos fiables, era esperable que un coupé de cierta aspiración deportiva tuviera más instrumentación.

La experiencia nos ha demostrado que no era necesario. Aunque en un coche así siempre queda bonito tener más termómetros y manómetros.
Me ha llamado mucho la atencion esto, visto con las gafas del 2022

"eso en un coche que se acerca a los 1.300 kg de peso, y calzado con gomas anchísimas de sección 205. "

Lo que en su momento fue un pero, hoy es una quimera.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Me ha llamado mucho la atencion esto, visto con las gafas del 2022

"eso en un coche que se acerca a los 1.300 kg de peso, y calzado con gomas anchísimas de sección 205. "

Lo que en su momento fue un pero, hoy es una quimera.

Quimera es lo de ahora, coches normales con medidas de rueda enormes no sé muy bien para qué. Para gastarte más cuando las cambies, imagino. Y al final tienes una mierda de utilitario que cuesta más mantener que un 6 cilindros de los 90. Y esos mismos me suelen preguntar lo que gasta mi coche
 

323_i

Forista
Se me hace raro que el 318is e36, los primeros no fueran catalizados cuando los 318is e30 creo recordar que sí lo eran.

Lo que citáis del e34 sucedía lo mismo con los e30, los 325i con motor pre sin catalizar, rascaban 1cv más que los catalizados.
 

GermanE46swap

Forista Legendario
Lo de la contrapresión me extraña. No creo que tener un freno en cada pistón que evacúe gases ayude al rendimiento.

En el Volvo se tapó el catalizador, se derritió y quedó taponado con una parte pequeña de orificios libres.

Al acelerar, se notaba un frenazo instantes después de pisar el acelerador.

Ahora está arreglado y es otro coche. Y siguiendo esa tendencia, sin catalizador que tapone aunque sea poco, tendrían que ir más liberado. Respecto al consumo, no sé qué tendría que pasar.

Mi idea es que los gases cuanto más fácil sea evacuarlos, mejor. O no ?
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Me ha llamado mucho la atencion esto, visto con las gafas del 2022

"eso en un coche que se acerca a los 1.300 kg de peso, y calzado con gomas anchísimas de sección 205. "

Lo que en su momento fue un pero, hoy es una quimera.
De todos modos en el Calibra con perfil 55 las 205 las sigo viendo unas gomas anchas.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Se me hace raro que el 318is e36, los primeros no fueran catalizados cuando los 318is e30 creo recordar que sí lo eran.

Lo que citáis del e34 sucedía lo mismo con los e30, los 325i con motor pre sin catalizar, rascaban 1cv más que los catalizados.
Los 318iS E30 nacionales venían sin catalizador.
 

Danielboss

Forista
el tema de consumo va mas ligado al afr.
eniendo en cuenta k un coche normal tiene sondas lambda de banda estrecha, poca diferencia puede haber. ademas si eliminas el cata (creo) que la segunda sonda lee valores que considera incorrectos pudiendo incluso aumentar la inyeccion de gasolina para mejorar emisiones..

un coche sin catalizador a priori gasta menos, pero no por sacarle el catalizador tu coche va a gastar menos. habria k verificar que el coche funciona correctamente despues
 

GermanE46swap

Forista Legendario
Y por esa mierda de 2 CV estás pensando en eliminar el catalizador?


:floor: , el tema es que le puse el catalizador con abrazaderas. Y tengo tubo largo ahí ya cortado a la medida y todo. Es tentador , me lleva más tiempo levantar y asegurar los 1400kg que aflojar las abrazaderas y poner el tubo y apretar otra vez biggrin

Pero si va a gastar más y andar menos no tiene sentido.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Lo de la contrapresión me extraña. No creo que tener un freno en cada pistón que evacúe gases ayude al rendimiento.

En el Volvo se tapó el catalizador, se derritió y quedó taponado con una parte pequeña de orificios libres.

Al acelerar, se notaba un frenazo instantes después de pisar el acelerador.

Ahora está arreglado y es otro coche. Y siguiendo esa tendencia, sin catalizador que tapone aunque sea poco, tendrían que ir más liberado. Respecto al consumo, no sé qué tendría que pasar.

Mi idea es que los gases cuanto más fácil sea evacuarlos, mejor. O no ?
Me temo que tu idea dista mucho de la realidad. En muchos ámbitos.
 
  • Like
Reacciones: IBG

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
:floor: , el tema es que le puse el catalizador con abrazaderas. Y tengo tubo largo ahí ya cortado a la medida y todo. Es tentador , me lleva más tiempo levantar y asegurar los 1400kg que aflojar las abrazaderas y poner el tubo y apretar otra vez biggrin

Pero si va a gastar más y andar menos no tiene sentido.

Quita la línea entera y arreando.
 

GermanE46swap

Forista Legendario
el tema de consumo va mas ligado al afr.
eniendo en cuenta k un coche normal tiene sondas lambda de banda estrecha, poca diferencia puede haber. ademas si eliminas el cata (creo) que la segunda sonda lee valores que considera incorrectos pudiendo incluso aumentar la inyeccion de gasolina para mejorar emisiones..

un coche sin catalizador a priori gasta menos, pero no por sacarle el catalizador tu coche va a gastar menos. habria k verificar que el coche funciona correctamente despues


La idea era poner en serie una resistencia de 1Mohm en el cable de señal y un condensador de tantalio de 1 micro en paralelo entre señal y tierra. En las centralitas viejas funciona para no encender el check engine, en las modernas ya no porque son más "inteligentes".
 
Arriba