Que son muy eficientes no lo duda nadie, que el mismo motor en diesel consume un par de litros menos tampoco. Que el gasolina mola mucho más, eso no admite discusión. Yo tengo el N57 40d y no tiene pegas, pero dicho esto, ojalá se me hubiese cruzado un coche como el mío con el 40i, al carajo si gasta más...
Unos consumos cojonudos , entiendo que atascos pocos no? Yo donde más noto el consumo es cuando hay tráfico, no digo atasco 100% sino ese ritmo tontuno de 70 bajas a 50 y luego a 100... Consumos de los míos, para ir comparando Audi A6 (C7) allroad, diésel gustazo V6, orden de 2000kg en marcha llanta 20' tengo una media de 8,4 no me corto na las cosas como son pero tampoco voy todo el día a cuchillo, si me porto bien, bajando a trabajar sin tráfico entre 100 y 120 y sin estiradas fulgurantes puedo ver 5,7 más o menos. Mini Cooper S countryman (R60) gasolina, lo lleva el 90% del tiempo mi parte contratante 50% carretera % ciudad pero sin mayores atascos , 9.7 litros y no lo bajamos de ahí, estas vacaciones nos lo vamos a llevar unos días a la playa para que ruede un poco más de lo habitual , supongo que en trayectos largos sin abusar mucho ronde los 6,5 o una cosa así. Enhorabuena por esos consumos , es alucinante , a mi me parecen muy buenos los del Jaudi mio pero esos son para nota jeje. El post lo entiendo perfectamente, en mi caso, salvando las distancias entre tu L6 y mi V6 diésel, son coches que si quieres darle zapatilla hasta el infinito y más allá en consumo , pero que si haces vida más o menos normal pueden llegar a sorprender lo eficientes que son. En mi caso la discusión con conocidos , la típica de barra de bar , es la de tas loco !!!, un diésel y te gasta 8,5-9 de media!!! Luego ya les dices que claro, el coche pesa 2000 kg, lleva llantas de 20 son 6 cilindros 3 litros y 325 cv .... y así y todo siguen sin entenderlo yo me sigo sorprendiendo de poder hacer consumos si quiero con semejante mamotreto de 6 litros... Para que veas que el estigma es casi más por los pucheros y caballos que por la sopa con la que se mueven ... También te digo que en mi caso, mismo coche V6 gasolina serian mínimo 2 litros más, pero eso ya es el cuento de nunca acabar jaja , para eso el post de @Jokin , que va más caliente que er palo un shurrero
Yo si me creo tus datos, y más vistas tus explicaciones sobre tu forma de conducir cuidadosa y que el coche con esa media de kms/h apenas pisa ciudad. Probablemente, dado el mismo uso. Si el uso se vuelve más exigente hay que reconocer que la diferencia se agrandará.
Es la historia sin fin del FAQ, gasolinas gordos que chupan 7 litros acariciando el acelerador y con conocimiento pero que se pueden ir a 12 sin mucho esfuerzo. Si les exiges de verdad la diferencia es importante.
La combinación B58-8HP (caja automatica) es una maravilla en ese sentido. Algún deposito completo que el M140i ha sido usado solo por mi mujer para ir a su trabajo (donde esta la guardería del peque, si no, le tocaba ir en tren como todo quisque ), si ha conseguido bajar de 9 litros. Si el finde hemos ido algún lado, a poca autopista deslimitada que pille los consumos se van a la mierda....es lo que tiene, más aun con la caja manual.
Dependerá también de la orografía. Yo no hago ciudad y casi todo en nacionales y autovía/autopista y la media me anda entre 9-10. Aquí, en Gipuzkoa, la única llanura que existe es en poblado, el resto casi todo es monte/valle/monte/valle... Y así es imposible obtener un buen consumo.
Estos gasofas sacan muy buenos consumos con una conducción tranquila. El tema está en que si les exiges, el consumo sube mucho más en comparación al diesel... Pero a ritmos normales/tranquilos no tienen nada que envidiar al diesel. Se que no es comparable, pero en casa tenemos un leon 1.4 tsi 150cv que a ritmos normales consume muyyy poco más que el tdi de 150, pero si les exiges a buen ritmo en autovía, tramo de montaña, etc... el tdi te sube 1 litro y algo la media y el nuestro se te va a casi 10... Salud para que disfrutes muchos años de ese motorazo!
Para mi en éste aspecto el "sweet spot" es el L6 diesel de 286cv. Consume "muy poco" para lo que anda.
De acuerdo en todo,pero discrepo en lo que dices del 4.30i.En casa tenemos los dos el 440i y el 430i y éste último de soso no tiene nada. Para ser un 4L este coche camina y empuja muy bien
Yo tuve ese motor durante 2 años en un serie 2 , M240i y quede gratamente sorprendido de lo eficiente que es.
Yo lo comenté en el hilo de @Tikoheredia y me reafirmo en este. Me parece un motor perfecto. Un motor que sabiéndolo llevar, a ritmos legales (o poco por encima) y pisando poca ciudad, hace unos consumos casi de diésel. Pero cuando lo necesitas, quieres o se te cruza el cable tienes más de 300 CV bajo el pie (que hay que dar de beber). Dos personas en el mismo coche (misma unidad) en el mismo recorrido y en condiciones similares puede sacar consumos muy diferentes. Al igual que esa misma persona según condiciones lo mismo. Yo en el trayecto de ida al trabajo saco 1 o 1,5 l/100 menos, ya que es más bien leve bajada y la vuelta al revés. Y la conducción es muy similar. En mi caso es un diesel. Hoy de ida 4,8, volviendo hace un rato 6,3. Ayer fueron 4,9 ida y 6,1 vuelta.
¿Os compráis un 440i y os fijáis si consume 1 litro de más o de menos? yo no entender... O lo que es peor ¿os rallais por lo que digan los ''talidiesel''?
Estos hilos son el nunca acabar y todo obece a 2 cosas que los propios coches no os marcan . La velocidad media no importa una mierda . Cual es la media de rpm .... Y cuanta potencia media habéis utilizado .. no hay más . De ahí que os salgan consumos similares en autopista con el mismo coche a motores desiguales . Un poco más con sulfa porque vais a más rpm . No hay otra ciencia oculta . Rpm ... Llenado de tu cilindrada por minuto . Potencia consumida para realizar dicho trabajo . Consumele los 300 Cv. Verás si traga o no . Y el de ghasoi igual . Por eso consumen más en ciudad , en el arranca para etc etc .. Rpm y potencia consumida en el momento . .su tuvieseis un cacharro que os midiese esos 2 parámetros de media veriais que más menos los datos de consumo serían similares .
Es bien sencillo de entender: compramos el coche sabiendo y asumiendo lo que consume, lo cual no significa que si el coche puede llegar a ser parco en consumos en uso tranquilo no lo valoremos. saludos
Mi comentario también es bien sencillo de entender. Si yo me comprase ese coche me daría absolutamente igual tanto el consumo (sabiendo que no va a ser disparatado) como lo que dijesen los dieseleros. Pero vamos, es una opinión personal. Greetings.
a mi lo que digan los “dieseleros” me trae completamente sin cuidado, ya tenemos una edad como para andar discutiendo como niños de patio de colegio. respecto al consumo, yo di el salto de un 420i reprogramado a un 340i pensando que el consumo sería entre litro y litro y medio superior. La realidad, en los 6000km que tiene, me ha sorprendido gratamente, haciendo medias muy similares al motor 4L. no voy buscando consumos, pero tampoco me sobra el dinero y puestos a que me sobre, prefiero gastarlo en otra cosa que no sea aumentar los ya grandes beneficios de Repsol. Es decir, no me quita el sueño hacer medias de 15 litros en conducción muy deportiva, pero agradezco que cuando viajo tranquilamente con la familia el coche haga medias de 7. Saludos
Los motores L6 de gasolina en autovía a velocidades de crucero incluso algo elevadas han sido siempre poco gastones, por lo menos desde lo que yo conozco que son los E36, eMes incluidos. ahora, meteles en el atasco que asco y ahí ya la cosa cambia de la noche a la mañana, aunque acaricies el acelerador la cilindrada y el peso mandan.
Yo pase de todo diesel a todo gasolina, los consumos que sacaba con el 535d a buenos ritmos eran y son acojonantes. Es verdad que si no corres los de gasolina gastan poco (incluso V8's por debajo de 10l) pero consumos de 15-16l no los había visto "en la vida" por autopista con los petroleros, tanto con el S63 e incluso el N54 es relativamente sencillo, como no pasar de 500km con un depósito.
To tengo otro F32 440i Y digo lo mismo. A velocidad constantes, sea alta o baja pero constante, me consume bastante menos que mi ex E92 330i. Todo lo que no sea velocidad constante, consume mas. Para viajes una gozada. Puede sorprender lo que puede llegar a consumir.
No se que decir. Si a todos los que se compran un coche de los que supuestamente no se mira el consumo, digase un M o un AMG por el modico precio de 6 cifras. Si les dices que su motor puede gastar un litro menos a los 100 les seguiria dando igual o se llevarian una alegria? Porque entiendo que el que se compra un Ferrari el consumo no lo mira, salvo por la molestia del tiempo de repostar, no el dinero. Pero todos esos 40i, 50i, M, son mas terrenales para gente normal, no digamos ya si entramos al mercado de segunda mano. Quiero decir que me parece muy razonable pararse a pensar en consumos.
Rpm y potencia consumida en el momento . Hay una fórmula para calcular la potencia consumida a 120 continuos pej . Me da pereza desarrollarla , hay que calcular la superficie frontal entre otras cosas. Así que pongamos un consumo de 80 CV .. pa j*der se da en kW. Aquí entran las rpm ... A que régimen de revoluciones gira cada coche para alcanzar esos 80cv ? Pues el de más potencia seguramente mas bajo de vueltas , el que tiene los 80cv irá asomando la biela lo cual nos lleva a menos cilindrada pero más rpms . , mi coche es un 2mil y tiene los mismos caballos que un 3mil porque tiene turbo . Bien , pasemos a la cilindrada y los turbos . Bien , anteriormente solo contemplábamos la potencia ,aquí estamos con 2 motores de la misma potencia y diferente cilindrada , que necesitamos para mover un motor ? Aire y combustible .. que hace un turbo ? Aumentar el flujo de aire para poder quemar más combustible lo cual nos daría más o menos un consumo bastante igualado si un 3mil atmosférico alcanzase esos 80 CV a 2 mil vueltas , y el 900 turbo a 4.500 . Un Ibiza 1.4 tdi a 140 gasta prácticamente lo mismo que mi f10 3.0 , comprobadisimo además. En donde radica la diferencia , al ralentí , no es lo mismo llenar 3mil CC que 2 mil . El arranca ,para ... Los motores por arquitectura no pueden circular a menos de x régimen de vueltas y aquí entra el pié del conductor también ... Imaginemos que para mover desde parado el coche necesitamos 10 CV ... El de menor cilindrada los da a 1.200 rpm , el 3 mil en ese régimen da 20 CV , ambos coches arrancarán a esas vueltas , con lo cual el de menor cilindrada solo va a inyectar el combustible aire necesario para esos CV , mientras el 3mil arrancará caballeando por encima de sus posibilidades y por otro lado está el propio conductor si fuese manual , que no quiere llenar de porquería su motor y cambia al mismo régimen de rpm en ambos , sea 2 mil , sea 3 mil .. con lo cual va desperdiciando potencia en el grande . El automático por lo general ya va su bola aunque los cambios suelen hacerse a un régimen próximo a las 2 mil vueltas .. sea 2mil , sea 3 mil igualmente . Gasta más un manual que un automático , teniendo en cuenta que los automáticos actuales a penas tienen arrastre . En teoría si , pero no es sólo por el arrastre como mucha gente dice , hay una bomba hidráulica que alimentar y ello consume potencia . Un gasolina gastará más que un diésel porque se le supone un régimen mayor de vueltas para alcanzar la misma potencia . Un híbrido no enchufable es un timo porque a parte del sobrepeso , cuando toca generar energía el motor tendrá que realizar un trabajo equivalente a la energía que genera y viene dando lo cómido por lo servido (salvo ciertas ventajas de cuestas abajo , aunque si es de punto A a B ... B a A , la cuesta que has bajado la tendrás que subir a la vuelta y lo que generate bajando lo consumiras subiendo ). El enchufable es prácticamente lo mismo , pero como la luz está más barata que el ghasoi pues eso que te llevas . Esto son teorias de un loco sin estudios conste .
Me parece algo paradójico entrar pidiendo respeto y luego empezar inmediatamente con que si talidiesel y dieseleros y demás… Por otra parte, como ya he contado por aquí, en el 540i de un amigo he visto consumos muy bajos, sin llegar a los 8 litros, y el hombre no es de ir despacio… así que me cuadran perfectamente los datos que das, en una caja más pequeña. También tengo que decir que el 40d, en un E70 lci a cruceros de 150, recuperando rapidito, cargado y con el aire a demanda en pleno agosto, sigue con el consumo medio clavado entre los 10,4 y los 10,6 litros de gasoil, que me parecen muy buenos para una bestia de 306 caballos, 600Nm de par y unas 2,5 tm en orden de marcha. Para ese tipo de uso en furgonetas y SUVs, el motor turbodiésel (en mi humilde opinión) todavía no ha sido superado.
Me voy a centrar en una de las afirmaciones que haces en la que estás confundido, otras son discutibles pero la de que un motor gasta en función de los cv's que necesite sea gasolina o diésel, no es correcto. Si suponemos que estamos comparando motores de igual tecnología e igualmente eficientes, por definición un ciclo un diesel es más eficiente que un ciclo otto, con lo que a igualdad de características un motor diésel siempre va a gastar menos que un ciclo Otto. Obviamente en carretera se nota menos que en un ciudad la diferencia de consumo de diesel vs gasolina, pero en el ejemplo que pones de desarrollar 80cvs, un motor diesel siempre va a consumir menos que un gasolina para generar la misma potencia,si tienes curiosidad búscate la curva de rendimiento de un motor y otro, independientemente de la revoluciones a la que gira el motor, aunque obviamente también influye. Respecto a los ejemplos, sigo pensando lo mismo que he puesto en otros post, siempre que los taligasolina (tal y como dice el autor del post, no entiendo que pida respecto y en el 1er párrafo ya entra el mismo faltando...), (ojo, lo dice uno que ha tenido un 2500cm3 gasolina de 6 cil durante 16 años) ponen ejemplos de consumo, ponen los escenarios más favorables para este tipo de motores, por qué si se quiere ser lo más "objetivo y transparente posible" no se pone un ejemplo buscando sitio en una gran ciudad dando vueltas a la redonda o en un atasco a las 7 de la mañana en la m30 como muchos madrileños nos comemos? Porque imagino que alguna vez en la vida de los 40i se comerán atascos y se tirarán 20 minutos buscando sitios en una ciudad. Dicho lo anterior, en esas circunstancias yo también me creo esos consumos, faltaría más, pero vuelvo a repetir que para mí al menos no es el consumo real de mi día a día, porque uso mi coche para todo, esto incluye entrar a la ciudad de vez en cuando, coger atascos, buscar sitio, hacerme viajes de mil kilómetros... Pero curiosamente solo se ponen ejemplos de 50% autovía a 50% en ciudad o viajes de ida y vuelta a la playa... Si la respuesta es que nunca se comen un atasco viviendo en una gran ciudad ya me costaría más de creer...