Eso era crítico hace 25 años y para los discos CD-Audio que necesitaban tener buffer constante o daban error. Con los CD-ROM no hay ese problema y con los CD-Audio y las velocidades de transmisión actuales tampoco. Lo que da muchísimos problemas es la calidad de los discos. Los Verbatim por ejemplo suelen ser malísimos aunque para CD-ROM pueden servir.
Pues te toca hacer cds normales y grabar de 15 en 15 los temas por cada cd, tampoco pasa nada por llevar 3 cds en el coche !!
Yo también creo que es eso. Se tiene que probar directamente con el CD de la radio. O eso, o lo que le he comentado dentro del foro Z de los MP3 (volver a exportarlos con audacity a mp3) y que quite todo lo que no es el propio MP3 (carátulas, etc). A mi en varios coches me ha funcionado (cayman por ejemplo). Un saludo
DVDR 4.7 gb grabado como disco de datos. Influye el programa VLC en algo? No tengo ni idea de lo que te he escrito
Tienen que ser CDR. No los tires, porque se pueden ir copiando a CDR sin tener que volver a recopilar
Para la música nunca tuve problema con la velocidad de escritura, aunque no suelo pasar de x velocidad, depende de la grabadora y su velocidad mínima. Ahora me acuerdo de los primeros CDs que grababa allá por el 96/97 a velocidad 1 o 2, porque la grabadora era lo que tenía. Con lo que sí había problema era con juegos de pc p consola, que o los grababas a velocidad 1 o no servían
Puede que se me haya pasado en este hilo sardinero interminable, pero lo más probable es que este lector necesite que los discos estén finalizados, aparte de haber restricciones con el número de sesiones y la tasa de datos de los propios MP3. Los CD para MP3 van bajo un estándar diferente a los de audio, cuando se estableció los CD-ROM solo podían tener una sesión, que a su vez debía estar finalizada. En la finalización es cuando se escribe la tabla de contenidos, que el lector necesita para encontrar los ficheros. Durante mucho tiempo un CD no finalizado (o cerrado) no podía ser leído en un lector normal, solo lo podían hacer las grabadoras. Para máxima compatibilidad te sugiero que alguien te grabe un CD-ROM con MP3 a 128kbps a tasa constante, en modo 1 (con corrección de errores), en una sola sesión y finalizado. Pruébalo tanto en el lector de la consola como en el cambiador de CDs y el lector del navegador. Algunos cambiadores de CD de la época leían MP3 pero otros no. Como ya tienes DVDs grabados, pruébalos en el lector del navegador, un CCC como el de mi E60 puede leerlos, tu navegador MK IV no lo se.
Hace 5 lustros sí que había problemas con la velocidad. Si se interrumpe el flujo de datos en un CD-A da fallo. Para uso particular puede que funcionase más o menos pero para usar como copia maestra para replicar no pasa el control de calidad de las fábricas.
Pero en eso no sólo influía la velocidad, sino el aparato en sí, su buffer, velocidad de procesador y algo más.. Creo
Lo he visto mientras escribía el mensaje y así lo he reseñado, lo que no quita que la información sobre formatos de CD siga siendo útil, ya que por la antigüedad es posible que el lector se aturulle con discos no finalizados, múltiples sesiones o bitrate variable/muy alto.
Supongo, pero no creo que sea capaz de leer DVDR con mp3. Pero CDR con mp3 seguro que sí. Pero como dice @Ebid, es importante que el disco esté finalizado y con un bitrate aceptable.
Teniendo los DVD ya grabados es muy fácil de averiguar. Como ya he dicho mi CCC de 2005 lo hace, y salió de fábrica sin leer MP3 en ningún sitio hasta que se actualizó todo el coche. En cambio el cambiador de CD se niega aunque había cambiadores coetáneos en serie 7 que si lo hacían.
Sobre todo influía la rapidez del bus de datos. En su día yo tenía un disco duro con una controladora Ultra Wide SCSI enganchado a la grabadora. Luego empezaron a acelerarse todas las arquitecturas y ya cualquier ordenador permitía tostar un CD-A sin demasiados problemas.
No tengo la más remota idea de lo que habláis. Le estoy saqueando a mirmano los originales que tiene guardados y ya está.