Bueno, pues me va quedando claro... que nadie lo tiene claro, ni la propia ZF Lo que encuentro yo de la propia ZF, dice que cada 100.000 u ocho años: https://aftermarket.zf.com/sea/en/a...now-how/useful-tipps/transmission-oil-change/
Llama a ZF, da el bastidor del coche y que te digan lo que recomiendan !!! Es lo que yo hice con el 335i e92, y me informaron perfectamente , y yo por lo menos yo lo que diga el fabricante va a misa .
Esa es otra, y uno de mis miedos, que el coche va perfecto y me da cosa que le meta mano cualquiera. No se, creo que empieza a gustarme el sistema que aplico a la informatica, "si funciona, no tocar"
Aquí en este foro, un coordinador o administrador, no recuerdo cuál, colgó las especificaciones del mantenimiento de las ZF de 8 velocidades que suelen montar los BMW, al menos la que monta el mío y, como he reseñado anteriormente, no requiere mantenimiento, salvo que, se le de un trato muy duro, se viaje habitualmente a altas vrlocidades, o se arrastre con asiduidad un remolque.
Volvemos a lo mismo, ¿que son altas velocidades? Para un "Peresiano" 121km/h, pero para uno que va tranquilo por las autobahn como yo, altas velocidades son mas de 200. Conste que a mi me gusta tu teoria, creo que no tocar. Tampoco se ven tantos hilos de roturas de cajas de cambio como por ejemplo las cadenas del N47 o las palomillas del e46. Y eso nos pasa a nosotros por estar leyendo aqui, debe haber millones de conductores que no leen en foros y se evitan problemas y ahorran dinero. Como ya he dicho, lo de las palomillas del e46 me tocaron un poco la moral, a pesar de que pase un dia super gratificante desmontando todo, limpiando la egr y hacerlo todo sin romper nada. Me senti un poco "emosido engañado"
Como se me inflen las narices hasta les hago una visita a su fabrica de Saarbrücken, que paso por alli todos los fines de semana de camino a casa Tampoco me fio al 100% del fabricante, al fin y al cabo el vende un kit de mantenimiento mas y algunos litros de su aceite. Es lo mismo que la BMW de Cuenca, que no tienen demasiados clientes por ser una ciudad pequeña. Estoy seguro que si le pregunto que si es conveniente cambiar el bloque motor, tambien me habria dicho que si, nos ha joio...
Eso es como todo, al final todo puede pasar. Tengo actualmente un 320d , E46 del 2000 y un F30, N47 del 2013, ni he despalomillado al primero, ni he tenido problemas de cadenas en el otro. De momento, y que siga siendo así. Qué puede pasar ? Pues que me tenga que tragar esas palabras en un futuro ..... Es posible que si. Realmente pienso que poner la tirita antes de saber dónde está la herida es un no parar. De momento me limito a seguir las recomendaciones del fabricante del coche, no de sus componentes, como he hecho con todos mis vehículos, así me ha ido bien. De todas formas, que cada uno haga lo que le dicte su cerebro, que para eso está ahí. Lo de: "emosido engañado" es un sentimiento que, en algún momento, todos tenemos.
No lo sé exactamente, pero intuyo de 160 para arriba, que tampoco es correr, pero ..... El mio a 130 km/h va a 2000 rpm, imagina el esfuerzo mecánico. El de la caja debe ser parejo. Debería referirse a velocidades superiores a 180, que aquí es jugarte la libertad, la pasta y el carné, pero en Alemania no y esos coches están concebidos allí.
Me imagino que también debe ser considerado un trato duro el ir siempre en modo Sport y quemando rueda por esas carreteras, o acudir a menudo a tandas en circuitos.
Yo, haciendo una búsqueda por la red, encontré un taller cercano que se dedicaba exclusivamente a mantenimiento y reparación de cajas automáticas. Mira a ver si por tu zona encontraras algo similar y pudieras ver opiniones del mismo.
Pues yo opino que ir a 180 en autopista en sexta la caja le da igual !! Será peor que los 100 mil km sean en ciudad con continuos cambios de marcha !! Yo me imagino que tandas en circuito y pueblo continuo será el peor escenario para la caja de cambios. Pero hablando sin saber desde la barra del bar ojo
Por mi zona no hay ni ratas !! Un montón de moscas que se meten en casa cada vez que abres la ventana y poco más. Tendría que buscar en madrid entero, me da igual donde sea siempre que sean de fiar y buenos, y yo no conozco ninguno.
Yo puedo hablar de mi propia experiencia, 5 coches BMW que sumando todos pasan del millón de kms, se han seguido las especificaciones de BMW (no se cambia el aceite) y ninguno ha dado / dió problema de cambio. Igual por hablar mañana se casca alguna caja, pero a día de hoy, esto es lo que he vivido. Coches con hasta 350.000 kms sin tocar la caja y sin problema.
Yo tenia furgonetas en el curro que se cambiaba el aceite cuando te acordabas , a una berlingo que siempre llevábamos al mismo sitio me llama el mecánico y me dice que hacía 100 mil km que se le cambio el aceite del motor !! Y funcionaba como un tiro, ni un mal sonido oye y no por eso voy a defender no cambiar el aceite al coche !!
Te voy a responder a gallego .. Si la cosa va bien si . Si la cosa va mal no . Si los discos y demás están perfectos no alberga mayor problema . Si tienes los discos medio tocados una vez limpias todo estos pueden empezar a patinar . El aceite eterno no existe ,eso sí .
Hola, sí, yo he ido colgando información que ZF publica sobre el mantenimiento de las 8HP, lo malo es que también entran en el juego con el fabricante de coches, y, para no contradecirles abiertamente, pues dicen que "sí, pero no", o mejor dicho, "no, pero sí". Ponen que no hace falta mantenimiento salvo en condiciones de uso exigente. Sin especificar qué significa eso, ni poner una cifra de kilómetros. Además, es que han cambiado el texto varias veces. Mi opinión: obviamente, es mejor cambiar el ATF periódicamente, que no hacerlo. Cada cuántos kilómetros, eso sí depende del uso, en uso normal, pienso que se puede estirar hasta los 150 o 160k sin problemas. Mi coche, sin ir más lejos, va por 185k, y tengo pensado hacerle el cambio, pero todavía le estoy dando vueltas, ya que ahora lo uso menos.
Cuando salen nuevas se supone que los discos son nuevos . El problema viene cuando estos se van gastando .
No es comparable Alberto, en el tema que tratamos, la marca que ha fabricado el coche en este caso te indica que NO hace falta hacerle mantenimiento. Yo sólo he seguido sus indicaciones, y hasta la fecha, me han demostrado que tienen razón. Es más, con algún coche he dudarlo si hacerle mantenimiento fuera, y he mirado en empresas especializadas en cajas y me han dicho que SÍ que hay que hacer mantenimiento.... aun así, decidí no hacerlo y hacer caso a BMW, con resultado satisfactorio. Ahora yo hago una pregunta, los concesionarios por qué se van a perder la oportunidad de poder facturar mantenimiento de cada caja de cambio de cada cliente?? Es un mantenimiento que no hacen, lo que es igual a dinero que están dejando de facturar....... no?
Un aceite tiene una vida útil de x horas de funcionamiento, no existe aceite de por vida eso los que hemos tocado motores ( da igual cual sea ) lo vemos a diario, el aceite es de un color y al cambiarlo es de otro, además el aceite atf del cambio es altamente higroscopico , que aunque funcione en un circuito cerrado este no ha sido tratado con atmósfera de vacío, esto sígnifica que tiene una vida útil, que no sea tan crítico como en un motor si, era un ejemplo exagerado para que se me entendiera , yo no he cambiado atf en cambio manual jamás y nunca he roto una caja de cambios, pero si entiendo que es recomendable !! Quizás no obligatoriamente necesario ?? Para mi si, pero esto es muy discutible…. Lo que si te puedo decir que si ya tienes 350 mil km yo no lo cambiaba , ahí si que puedes liarla ves, o llevas el atf al día o mejor dejarlo para siempre . Yo si me he encontrado en motores de frio sin mantenimiento el cambiarle el aceite y griparse a las semanas !!! Yo no sabría explicarte porque, pero pasa.
Yo creo que no lo hacen porque no fabrican el producto y no tienen conocimiento de la tecnología aplicada, por eso en caso de avería cambian todo el conjunto por uno nuevo. En caso de hacer el mantenimiento tendrían que dar garantía. Yo le haría mantenimiento. En el caso del compañero, si ha sido bien tratada y no piensa mantener el coche mucho tiempo, la dejaría al próximo dueño, en caso contrario sí, para prevenir una reparación con coste muy elevado.
Tengo un amigo con un 520d e60 automático del 2008, el coche tiene casi 500000km. Revisiones de aceite de motor y filtros a cada dos años o 30000km. El aceite de la caja de cambios automática nunca lo ha tocado! Y conserva la cadena de distribución original!
En este tipo de casos, Dios y todos Los Santos me libren de convertidores de par, así como del santo sacramento ese por el que te cogen por los huevos, yo hago lo me me dicta mi lógica particular: cambiar cuando lo creo oportuno. Las décadas demuestran que no me equivoco en ese sentido.
Nada es eterno y menos un aceite. Evidentemente, el uso determinará el mantenimiento de la caja. ¿Por qué Bmw indica sin mantenimiento en Europa y si tiene mantenimiento en EEUU?.
Vale, pues ahí está. De todas formas no sé/recuerdo dónde c**o he leído (y ha sido en este foro), aparte de eso, lo de considerar trato duro el conducir asiduamente a altas velocidades y arrastrar con frecuencia remolques, pero lo he leído, y tampoco lo vería descabellado. No es igual conducir a 150/160, que por encima de los 200, es obvio. Ni para el motor, ni para la caja.