Es que es muy corta en los 325ci cabrio. Más corta que en los coupés.Aquí otro al que se le acaba pronto la segunda al adelantar![]()
¿no montan la misma caja? eso no lo sabiaEs que es muy corta en los 325ci cabrio. Más corta que en los coupés.
La caja sí que debe ser la misma, es el grupo lo que se acorta. El cabrio creo que lleva el 3.23:1 y el coupé/berlina debe ser el 3.15:1. (hablo del motor 325ci).¿no montan la misma caja? eso no lo sabia
es una gofada pegar el pisotón y ver como se estira, pero te deja vendido a medio adelantamiento y al cambiar a 3ª que quedas un poco![]()
Según la web de km77, el 325i berlina tiene una segunda/tercera de 14,6/22,1 kms/h. cada 1.000rpm. Haciendo un sencillo cálculo, al corte en segunda llega a 94,9 kms/h. y en tercera llega a 143,65 kms/h.La caja sí que debe ser la misma, es el grupo lo que se acorta. El cabrio creo que lleva el 3.23:1 y el coupé/berlina debe ser el 3.15:1. (hablo del motor 325ci).
Sinceramente creo que irían mejor con el grupo largo 2.93:1 para adelantar en segunda y en tercera. Sí, no moverían tan bien la quinta a 60 km/h pero para eso hay cuarta.
Según la web de km77, el 325i berlina tiene una segunda/tercera de 14,6/22,1 kms/h. cada 1.000rpm. Haciendo un sencillo cálculo, al corte en segunda llega a 94,9 kms/h. y en tercera llega a 143,65 kms/h.
Mientras que el 325ci y 325ci cabrio dan los mismos valores en segunda/tercera de 13,6/20,6 kms/h. cada 1.000rpm. Esto significa que en segunda cortan a 88,4 kms/h. y en tercera a 133,9 kms/h.
Si nos fiamos de estos datos, el coupé y el cabrio comparten diferencial.
https://www.km77.com/coches/bmw/serie-3/1998/berlina/estandar/325i-berlina/datos
https://www.km77.com/coches/bmw/serie-3/1998/coupe/estandar/325ci-coupe/datos
https://www.km77.com/coches/bmw/serie-3/1998/cabrio/estandar/325ci-cabrio/datos
A ti te quería leer.Empiezo por un comentario de Sechs sobre gasolina sin quemar.
Piensa que a partir de ciertas cargas y RPM los motores en general emplean lambdas mucho menores de 1, es decir mezclas muy ricas, como forma de refrigeración y protección del motor.
Justamente la normativa Euro7 va en esa dirección de prohibir lambda menores de 1 y la mezcla tendrá que ser o estequiometría o pobre.
Dicho esto, ni el proceso de cortar inyección ni el punto de trabajo es un problema. Lógicamente implica más desgaste y alguna vibración más. Incluso en algunos ensayos los motores pueden llegar a funcionar durante HORAS en ese punto de trabajo.
Empiezo por un comentario de Sechs sobre gasolina sin quemar.
Piensa que a partir de ciertas cargas y RPM los motores en general emplean lambdas mucho menores de 1, es decir mezclas muy ricas, como forma de refrigeración y protección del motor.
Justamente la normativa Euro7 va en esa dirección de prohibir lambda menores de 1 y la mezcla tendrá que ser o estequiometría o pobre.
Dicho esto, ni el proceso de cortar inyección ni el punto de trabajo es un problema. Lógicamente implica más desgaste y alguna vibración más. Incluso en algunos ensayos los motores pueden llegar a funcionar durante HORAS en ese punto de trabajo.
no tengo experiencia en corte de inyeccion, si en corte de encendido, en los motores m30 del 68/76 el de lo a través de un rotor con un limitador centrífugo, el corte dl encendido supone claramente gasolina sin quemar, efectos?
En motores como el tuyo entiendo que ninguno al no tener catalizador. Si hubiera catalizador como en las versiones catalzadas de E32 y E34 con motor M30 tal vez lleven otro tipo de limitador.
Según bimmerforums, se corta el combustible, no la chispa.
https://www.bimmerforums.com/forum/showthread.php?1365866-ignition-cut-or-fuel-cut
Vamos por ahí quemando rueda eh .......
Lo que le pasa al motor es que no tiene carbonilla, seguro y que posiblemente, si abusas bastante de esas apuradas, notes un consumo de aceite algo superior a lo normal.
Independientemente de todo eso, en perfecto estado de mantenimiento, cosa que no dudo tratándose de un tío como tí, y no abusando de esas apuradas, no creo que haya mucho de que preocuparse.
Realmente no sé si lo que se corta es la inyección de combustible o la corriente, siempre se ha hablado de corte de inyección, lo cual y si nos ceñimos a su significado literal, sería corte de combustible.
Hay que establecer que motor es, no se puede generalizar
Antes no se podía cortar el flujo y si la chispa, el responsable del corte era el propio rotor del delco, se cortaba el encendido
Ya ves yo siempre hablo de corte de encendido, debe depender de los amigos de cada uno…
También lo he oído.
Me imagino que cada fabricante tendrá bsu técnica.
A vote pronto parece más sencillo cortar encendido que inyección, pero ....... Nunca se sabe.
no me refiero a eso, sino a la edad de los motores que yo conozco, es que yo me quede en los setenta...y en la carburacion, y en carburacion es mas dificil cortar combustible
Me he estado centrando en el modelo de motor de Sechs, no en carburación, que de esos ya quedarán pocos.
De todos modos, y yéndonos a carburación, sigo pensando que es mas fácil, técnicamente, cortar encendido, aunque en cualquier caso, siempre ha de ser más contraproducente para la mecánica.
Desde la barra del bar hablo .....![]()
ya lo he explicado, pero es que no leeis, me autocito:
"no tengo experiencia en corte de inyeccion, si en corte de encendido, en los motores m30 del 68/76 el delco lo hace a través de un rotor específico que posee un limitador centrífugo, el corte dl encendido supone claramente gasolina sin quemar, efectos?
en la mecanica nulos, si acaso refrigerar la cámara de combustión
En ausencia de chispa no hay explosión, así que esa mezcla de gasolina y aire saldra por el escape, al ser mezcla y au estar la cámara caliente es poco probable que pase gasolina a la parte baja del motor y contamine el aceite, cosa que sería perjudicial
como el regulador es centrífugo, al bajar de vueltas volverá a activarse el encendido y con el las explosiones, teniendo en cuenta que el avance es acorde a las rpms y que la dinámica de giro está equilibrada por el volante de inercia no se produce un impacto que pueda resultar pernicioso"
Claro, ahí no hay problema.
No hay catalizador ni ningún elemento que pueda acumular mezcla sin quemar, con lo cual no hay que temer nada.
Te leeré más atentamente.![]()
Entiendo que si así fuera en un corte eventual la cantidad sería despreciable.suelo ser bastante intenso, si, merece la pena leer dos veces ;-)
aun asi hay una duda que no he resuelto que es: ¿ cuando hay que temer que pase gasolina no quemada al aceite (a traves de los segmentos) ?
suelo ser bastante intenso, si, merece la pena leer dos veces ;-)
aun asi hay una duda que no he resuelto que es: ¿ cuando hay que temer que pase gasolina no quemada al aceite (a traves de los segmentos) ?
Es que eso también ocurre, aunque la gasolina es más volátil y acabaría disipando, pero bueno, si la cantidad es grande y ocurre con asiduidad, acaba siendo malo y degradando el aceite, con lo cual puede aparecer un desgaste de cilindros y segmentos prematuro, gasto de aceite y demás.