Acabo de leer en el Confidencial este artículo. Si respondes mal, te juegas la vida: ¿Los neumáticos más nuevos van delante o detrás? Diciembre llama a la puerta, y comienza el mal tiempo de verdad. Por eso conviene que el agarre de nuestro coche sea el mejor posible. Pero muchos conductores se la juegan cada día por decisiones incorrectas relacionadas con las ruedas Por Pedro Martín 30/11/2023 - 05:00 Si toca sustituir los cuatro, la decisión se simplifica, pero si solo pensamos reemplazar dos, suele surgir la duda: ¿pongo los nuevos delante o detrás? Y, como nos aconsejarán en cualquier taller de confianza o nos explicará un buen profesional, los nuevos siempre tienen que ir al eje trasero, incluso si los que estaban en mal estado eran los delanteros y conservamos los traseros por estar prácticamente nuevos. En ese caso, tocará pasar los neumáticos usados, pero en buen estado, del eje trasero al delantero, y colocar los nuevos en el eje posterior. Y, por supuesto, debemos desterrar una acción que muchos practican todavía: como los neumáticos delanteros suelen desgastarse más deprisa (son las ruedas direccionales y, además, soportan normalmente mayor peso), llega un momento en el que algunos automovilistas permutan los neumáticos de ambos ejes, pasando los delanteros, más gastados, al eje posterior, y las gomas de este, menos deterioradas, al eje delantero, intentando estirar al máximo la duración del juego porque, a partir de ese momento, los menos gastados empezarían a gastarse más por ir delante, y los más gastados comenzarían a gastarse menos por ir detrás. La teoría puede parecer bonita, pues acabaríamos gastando lo mismo los cuatro neumáticos, pero de cara a la seguridad esa costumbre supone un mal negocio, porque empezaremos a circular entonces con neumáticos más gastados detrás que delante, y eso resulta muy peligroso en situaciones de baja adherencia (aunque no llueva, por debajo de siete grados centígrados el asfalto agarra menos) o al realizar maniobras bruscas, como tomar deprisa una curva cerrada, frenar con fuerza en pleno viraje o esquivar algún vehículo u obstáculo. Lo recuerdan desde Euromaster, la cadena de talleres especializada en neumáticos, que resume algunas de las normas básicas para realizar un cambio de neumáticos seguro, y al referirse a la permuta, insiste en que los neumáticos nuevos o menos desgastados deben ir siempre en el eje posterior, e independientemente de si el vehículo es de tracción delantera, trasera o total, ya que el llamado sobreviraje, consistente en que el coche pierda motricidad o agarre en los neumáticos del eje trasero (el vehículo derrapa, se va de culo), es mucho más peligroso que si fuera el eje delantero el que perdiese motricidad o adherencia (el llamado subviraje, o irse de morro). En ese sentido, contar con un juego de neumáticos más nuevo en el eje trasero puede permitir al conductor hacerse con el control del vehículo, evitando el trompo y, por tanto, el riesgo de accidente. Asimismo, Euromaster recomienda que la revisión previa a la permuta de los neumáticos sea realizada por un profesional, que determinará si es oportuno o no realizar el cambio de gomas entre ejes dependiendo del nivel de desgaste que tengan; aunque aconseja que esa redistribución de las cubiertas se haga, como norma general, al montar dos neumáticos nuevos. Y tanto si ponemos dos neumáticos (un juego) como si sustituimos los cuatro (dos juegos), será vital asegurarse de realizar dos operaciones añadidas: el alineado y el equilibrado. ... ___ Ya sabemos que lo mejor, y más en los coches 4x4 actuales, es cambiar las cuatro cubiertas simultáneamente para evitar problemas de todo tipo. Pero en el caso planteado me surgen dudas. Mi idea intuitiva siempre había sido la contraria, porque en un tracción delantera, con ruedas en mal estado (y las buenas en el eje trasero, agarrándose al asfalto), suelo mojado y aceleración en curva, el cóctel para irse de delante es explosivo. Y controlar un coche que se ha ido de delante no es nada fácil. En un tracción trasera, con algo de experiencia y "manos" se puede salvar un sobreviraje de forma más segura. Y ahora llevándolo al extremo: ¿Qué es más peligroso en caso de reventón, que sea delante o detrás?
Siempre optaría por los de dirección. Aunque si fuera tracción trasera , habría que estudiar bien el asunto...
En mi coche siempre delante. Sé que contradigo a los fabricantes de ruedas pero he probado ambas cosas y me va mejor así en Asturias y especialmente en los BMW que agradecen mucho por geometría que las ruedas de delante sean nuevas.
Desde hace muchos años en todos mis coches tracción, propulsión o 4x4, siempre he rotado los neumáticos para cambiar los 4 a la vez, nunca me gustó llevar neumáticos con diferencia de años delante o detrás.
A mi siempre me ha dado más miedo el subviraje que el sobreviraje, al menos en coches bien equilibrados en puesta a punto. Por supuesto depende de la magnitud, un sobreviraje con mucha carga se puede convertir en trompo o en sucesión de sacudidas alternativas complicadas de encarrilar. Pero es que todos los sobrevirajes que me han surgido en carretera siempre los he resuelto de forma casi intuitiva con el consiguente contravolante y nunca he tenido ninguno salvaje. Seguramente debido a que todos mis coches han tenido un eje trasero bastante noble. En el subviraje te vas de frente y... te vas de frente.
Yo siempre he creído que mejor detrás. Aunque afortunadamente no es una creencia empírica en primera persona. Hace unos años leí en la web de Michelin idéntica “creencia”.
La lógica dicta (al menos la mía) que los nuevos delante, que es donde llevas la dirección. Claro, que llevar los antiguos detrás no se refiere a que vayan en las lonas. EL X3 gastaba maravillosamente los 4 cuatro por igual, y eso que era trasera con lo que no me encontré en esa tesitura, pero en los coches con tracción delantera, los posteriores siempre tendían a durar el doble que los delanteros.
La teoría me la sé. Pero hubo tiempos en los que en Asturias llovía bastante. Y llevar ruedas a medio uso delante era aquaplanning seguro en la "autopista Y" (A66-A8) aunque fueras a 120. Con el mismo juego de ruedas pasabas las traseras delante (en ese coche las traseras casi no se gastaban) y el coche dejaba de hacer aquaplanning. Y, reitero, en los BMW si las delanteras van a más de medio desgaste el tren tiende a pisar mal y a hacer tramlining en los cambios de carril a poco que pases de 100.000 km y no tengas absolutamente todo nuevo en el tren delantero. Yo en los BMW siempre gasto antes las traseras que las delanteras con lo cual cuando se gastan pongo unas nuevas delante y paso las delanteras, nunca a menos de medio uso, al eje trasero. Otra consideración es que las ruedas no me duran excesivo tiempo, generalmente al menos una pareja al año cae con lo cual no ando nunca con neumáticos viejos en ningún tren.
Yo siempre los cambio de 4 en 4, pero siempre se me ha dicho de montar nuevos detrás, ya que es mas fácil corregir un subviraje que un sobreviraje.
Como digo arriba yo no estoy de acuerdo en eso. Veo bastante más margen de corrección en un sobre que en un subviraje.
En los BMW por experiencia mejor en las 4 . Sepa el autor del artículo que pueden ir donde te salga de los coj*nes .. de supone que los que no cambias es porque están en uso .
Me gustaria saber que se hace en este caso, no por experiencia, por videos en competicion que parecen imposible de controlar.
Por experiencia propia y de terceros, el e46 se comporta raro con ruedas nuevas detras y usadas, no gastadas, delante.
Claro, pasado un punto no controla ni Zeus el sobreviraje. Ni el subviraje... Lo que hay que hacer es procurar conducir para que no llegue ese extremo.
No he leído el post, pero por experiencia propia los nuevos detrás en tracción delantera. Los primeros neumáticos q cambié con 18 años, dejé los usados detrás, en un cordoba tdi 110, el primer día de lluvia en una rotonda grande me di vuelta sin querer, fue muy mala la sensación, desde entonces los nuevos atrás. En trasera, depende...
Es que si no controlas o al menos moderas la sacudida a la primera, cuando te venga del otro lado la trasera ya es poco menos que incontrolable... como saben los dueños de Ford Mustang de los Cars&Coffee. Cuando comienza la deriva de un propulsión por exceso de acelerador, si frenas estás empotrado contra la acera, y si levantas el pie del acelerador bruscamente, probablemente también. Un ejemplo típico, de principios de este año (minuto 9:24)
Desde el punto de vista estricto de la seguridad yo tengo pocas dudas que detrás...delante a las malas siempre jhay volante para mitigar las reacciones del coche....pero si revientas una trasera, ojito. Y lo ilustraba con un video de un coche perdiendo una delantera y una trasera....
En mi caso siempre los 4 al vez. Si no los nuevos detrás para evitar sobrevirajes y manos más torpes en ese tren.
Es que yo entiendo que las "malas" no tienen por qué reventar estén donde estén. Vamos, que tienen que estar en buenas condiciones en cualquier caso.
En los coches de tracción delantera, donde el desgaste de los delanteros es mucho mayor, los cruzaba a mitad de uso y luego cambiaba los 4. Los Manuales de Usuario así lo recomendaban. Pero eso fue en el siglo pasado. Y en los de propulsión directamente cambio los 4.
Yo, si toca cambiar 2, pongo los nuevos donde he quitado los viejos. Me da igual delante que detrás, entendiendo que los que se quedan están bien. No contemplo cambiar la "pisada" a un neumático cambiándolo de eje.
Seré un tio raro, pero yo pongo los nuevos donde se gastan y jamás he permutado unas gomas. Y así llevo 25 años sin problema alguno
Por eso digo "por razones de estricta seguridad", proque estadísticamente sin duda revientan más lo sneumáticos más usados, seguro. Y por eso las marcas lo recomiendan de esa forma. Aun asi, comprendo perfectamente que para gastar un juego completo en estado de ser usado y con desgaste razonable, se haga otra cosa.