Hola a todos. Llevo mucho tiempo por aquí y ya es hora de poder devolver un poco al foro las horas y horas de información y buenos momentos. Se viene tocho, no os engaño Me hace especial ilusión presentaros mi nuevo BMW, el segundo que pasa por casa, aunque en la familia ha habido varios más, incluyendo un 525 tds e34 que tuvimos en casa cuando era pequeño y del que guardo un gran recuerdo. Mi ex-e46. Simplemente un coche sublime. Por algo se valoran lo que se valoran... Mis inicios con BMW Mi inicio en el mundo BWW fue con un fascinante 330i e46 berlina que han cumplido durante casi 4 años como coche para viajar y algún desplazamiento diario. No os descubro nada y ya sabéis como está el mercado de los e46, es algo casi imposible pero tras un año buscando di con una unidad en precioso Oxfordgreen II de único propietario, relativamente pocos kilómetros y lo más importante para alguien que vive en la capital: pegatina C verde al ser Euro4. Solo le faltaba el interior beige para ser perfecto pero todo no podía ser. M54B30 y cambio manual es un duo mágico y quede enamorado de esta combinación, era practicamente el coche perfecto para todo. Como me gusta trastear también le hice cosas pendientes y solucioné fallos endémicos del M54, lo que me dio aún más confianza de saber que con la información de foros como este y algo de habilidad, era un coche muy agradecido. Pensé incluso en pasarlo a GLP, para obtener etiqueta Eco y guardarlo para siempre, pero finalmente me di de golpe con un problema no menor: el espacio. No es que el e46 sea un coche pequeño, pero el enterarme a las semanas de comprarlo que no se abatían los asientos me sentó como una patada en los mismísimos. El maletero es más que decente pero la boca de carga baja y estrecha. Un coñazo para según que bultos. Con la llegada de mi primer hijo la balanza acabó por decantarse del todo. Las cosas cabían sí, pero era un tetris constante y agobiante y poner un baúl en el techo no acababa de verlo… Y aquí es donde empecé a investigar los Touring a fondo. En su día cuando estuve buscando este e46 intenté localizarlo familiar porque de siempre me ha encantado esta carrocería, pero manual, 3.0, y con pegatina C es un auténtico unicornio. Fui a ver varios y todos destruidos, que os voy a contar de la mayoría de los e46 potentes. La búsqueda Esta vez si que tenía que ser el coche definitivo de verdad, por eso cerré los candidatos a apenas tres: 330 e46 Touring, 330 e92 Touring N52 o quizás un Volvo V70R. Este último me lo quité de la cabeza pronto, primero porque piden barbaridades, es un concepto muy distinto y con etiqueta C no existen apenas unidades. Y pasó lo de siempre, unos años después, el mercado de e90/e92 era un jungla similar a la que me había encontrado unos años atrás buscando mi e46. Accidentes mal reparados, mil dueños, usos dudosos, mantenimientos nulos, nada que no sepáis. A esto se unía que el e92 no me acaba de convencer aún con el motor N52 de inyección indirecta: mucha más electrónica, problemas menos solucionables en casa, runflat, y una estética y calidades que en mi opinión no llegan a las de su antecesor. El e91 siempre estuvo entre los candidatos. Que decir del azul LeMans.. Así estuve casi año y medio, y cuando ya había perdido toda esperanza, decidí volver a repasar la lista de candidatos. ¿Y un e39 Touring? ¿Eso acaso existe? Pues sí, y en Europa los hay a puñados, la mayoría diesel como buen coche rutero que es. Pero el mío tenía que ser gasolina y manual, purista o caprichoso que es uno. Llegué a pensar en importar uno full equipe de Alemania porque en España simplemente eran más raros que un perro verde, pero tenía sus inconvenientes: óxido, viaje de vuelta de 2000km, precio no tan ventajoso (en Alemania las unidades cuidadas se pagan bien) E39 Touring, ¿y por qué no? El candidato, el tanque De esto que un día cualquiera, me saltó una de las tropecientas alarmas que tenía activadas en todas las aplicaciones de venta de coches con algo interesante. Era un 525i Touring en aparante muy buen estado, con no demasiados km y un vendedor que sabía hablar y escribir correctamente. El coche estaba a 500km de casa y ni siquiera una combinación bonita de colores, más bien clásica, así que llamé por conocer más detalles simplemente. Inmediatamente hubo conexión con el vendedor y buenas sensaciones sobre la máquina, cosa que luego verifiqué con informe DGT: solo dos dueños reales, el primero lo tuvo casi 20 años y el segundo era quien lo anunciaba ahora. Sin embargo yo seguía con muchas dudas: ¿Qué hago con un transatlántico como ese? Vengo de un e46 que es otra cosa ¿Cómo moverá el 2.5 semejante peso? ¿Le faltará respuesta cargado? ¿El maletero son solo 450 litros? ¡Si esos son los que tiene mi e46! Mientras tanto, como si supiera de mis dudas, el vendedor contratacaba con casi 50 fotos de todo lo que le había pedido y otros tantos vídeos. El libro sellado en la casa también daba confianza. La decisión Así que ni corto ni perezoso tenía que decidir algo. Así que hice lo que realmente me abrió la mente: probar un e39 Touring. Por mi zona no había nada gasolina, así que probé un 30d automático, justo lo opuesto a lo que tenía encima de la mesa y encima trillado de kilómetro. Y amigos, os puedo decir que FLIPÉ. Los más de 300.000km de interior beige fundido no fueron obstáculo para apreciar una de las mejores calidades de fabricación que he visto nunca (marcas de superlujo aparte). Unos acabados y ajustes sorprendentes, ningún grillo y soluciones muy bien pensadas para ser el familiar perfecto. El maletero eran los litros anunciados, pero si quitas la cortinilla casi se duplica y la boca de carga es maravilla viniendo de un e46 berlina. Y el chasis fue la guinda al pastel. El coche llevaba suspensión M y era alucinante lo bien que copiaba la carretera y lo precisa que era la dirección. Obviamente no era un e46 pero quede muy muy sorprendido de como disimulaba peso y dimensiones. Y dicho esto, sin ver el coche en persona, dejé reservado el 525i Touring esa misma tarde y saqué billetes de tren para ir a buscarlo. Solo quedaba la duda del desempeño del 25i con esta carrocería, pero eso fue algo que tendría que averiguar en situ. Era todo o nada, el coche tenía unas cuantas novias y apunto estuve de quedarme sin él por horas. Y con todos ustedes, mi coche definitivo: un 525i Touring del 2002. Malas fotos, prometo mejores próximamente. Linea atemporal y color gris. Perfecto para un tanque. El interior podría pasar por tener 100.000km, si hasta los portavasos funcionan! Junto a un electrodoméstico moderno, ¿evolución o involución? Próximamente sigo la historia del viaje, especificaciones del coche, el proyecto en sí, modificaciones en curso, etc. Un saludo y disculpad el ladrillaco.
El viaje Una vez comprometido con el vendedor, me pedí un día de vacaciones para hacer la cosas con calma, ya que el coche no estaba precisamente cerca. Nada menos que 550km de viaje me separaban de casa, una buena prueba de conducción para piloto y máquina para comprobar que todo estaba en su sitio y que había acertado con la compra. Del viaje de ida recuerdo los nervios, alguna llamada al taller donde había hecho los últimos mantenimientos el primer dueño (hasta 2020) y en el que me comentaron que el coche había estado muy cuidado toda su vida. Y también lo que me recordaban os asientos confort del AVE a los futuros de cuero de mi e39. Viaja en tren pero si cerraba los ojos casi podía sentirle la calidez de la piel de los butacones del 5. Nada más llegar, fuimos directos a un taller de mecánica rápida para valorar el estado general y sobre todo, revisar bajos, fugas, holguras y poderle dar el visto bueno definitivo. La verdad es que quedé impresionado. ¿Un BMW con más de 20 años sin ninguna pérdida de aceite? ¿Hasta la junta del cárter cambiada? Incluso suspensiones, silentblock y otros componentes de desgaste parecían en muy buen estado. Los mecánicos flipaban tanto como yo al ver semejante transatlántico en un estado mucho más que decente. Al coche además se le había realizado un alineado hace 500 km así que la breve prueba en carretera fue también un éxito. Pago, papeles listos y mi gestoría pudo tramitar un provisional haciendo todo online para la tranquilidad de ambas partes. Impresiones de conducción Comenzaba el viaje exprés de vuelta, con la familia esperando en la capital y sin tiempo que esperar. Y aquí el e39 demostró hacer lo que mejor sabe hacer de forma excepcional: tragar km como si no fuese con él. Un verdadero viaje de placer, después de los primeros 100km en los que fui abslutamente atento a temperaturas, olores, sonidos y otras sensaciones desconocidas todavía para mí. Aunque lo cierto es que también tenía muchas similitudes con mi anterior e46, por ejemplo un puesto de conducción sublime, instrumentación idéntica, misma caja de cambios y el característico y suave 6L marca de la casa. Me sorprendió el 25i ya que al igual que en el 30i, se han ajustado los desarrollos al par máximo, lo que hace que puedas ir sobre 130-140 a esas 3.500 rpm manteniendo la velocidad sin esfuerzo. Es cierto que por debajo, se le nota mucho menos empuje que en el 3.000cc, pero también aquí arrastra 200 kilos extra. También me gustó la garra que tiene arriba, donde gira muy alegre y saca algo del genio que se le echa de menos al ser tan lineal. La parte que no me convenció del todo fue lo suelta que iba la carrocería, cabecea mucho por el peso y las dimensiones y también por un tarado muy blando de suspensiones. Tampoco sé en qué estado estaban, aunque en la inspección visual no había fugas de aceite ni similar. La comodidad es alta, pero acostumbrado a un tacto más directo, en algunas circunstancias como juntas o baches en trazada, se mueve más de lo recomendable. Es simplemente una sensación, ya que el coche mantiene la trazada perfectamente, pero no me acaba de convencer y resta un poco de confianza al principio. Una vez que te acostumbras lo ves como normal en un coche así. Culo inquieto que soy, modificar lo anterior fue una de las primeras cosas que apunté en la lista mental de cosas a mejorar. Tema consumos. También bastante sorprendido: 8,6 litros a una media de 122 kmh reales (130-140 de marcador). Es menos de 1 litro de diferencia con mi antiguo 330i, que tiene más par en zona media, mejor aerodinámica (berlina vs touring) y menos peso. Así que fenomenal. De hecho creo que una sexta velocidad no ayudaría demasiado porque el motor no tiene fuerza para moverla, salvo que acortes desarrollo. Otra cosa sería en secundarias o nacionales. Curiosamente le pasa parecido al e46, el coche consume igual o menos a 140 que a 120. De hecho, es a 140 rodando en par máximo cuando se siente plenamente, tragando kilómetros sin enterarse. A 120 no responde igual e incluso a veces pide bajar una marcha en según que circunstancias. Los asientos también son otra dimensión respecto al Serie 3. No solo son cómodos sino además filtran muy bien todo y pese a ser de cuero no me desagradaron incluso viniendo de asientos deportivos en el e46. Al final la personalidad del coche te invita a tomarte el viaje de otra manera y no te importa ese deficit de agarre lateral porque tampoco vas atacando cada curva. Climatización genial y en general un sensación de estar en un habitáculo que te abraza y te hace sentir en casa desde el primer momento. No sólo está en su sitio sino que sientes la calidez y ajuste de cada material, panel y botón. Simplemente maravilloso. Y así, casi sin darme cuenta y solo parando una vez, llegué hasta casa, con mi 525i Touring y encantado con el cambio. En el próximo capítulo os cuento todos los detalles del coche y su historia, con pedigrí aristocrático incluido
Muy buena presentación y buen coche. Es una pena que no se encuentren E46 de gasolina Touring decentes. Yo prefiero el E46 por cotas pero el E39 es un gran coche. Si te gustan las calidades has de probar un buen 750i E38... Que te dé muchas satisfacciones
Felicidades por la compra. Efectivamente como dices, el E39 con suspensión M se mueve de forma alucinante, y aún más me alucinará cuando le cambie al mío los amortiguadores . No creo que haya un coche de esa época y precio que haga tantas cosas y tan bien como el E39. Me tienta el E46, pero me dicen que la diferencia en calidad de rodadura se nota bastante. ¿Cómo lo ves tú?
Enhorabuena por la compra, dar con E39 manual en condiciones no es tarea fácil, sobretodo en Touring. Que lo disfrutes. Ya nos dirás qué te parece el M54B25 en esta caja. Tuve un 523i E39 berlina que, sin ser ningún misil, se movía con mucha dignidad.
Muchas gracias compañero. En e46 llegué a bajar el listón a los 325i Touring y resultado parecido... Ese 750i V12 son palabras mayores y otro nivel, precisamente lo que me encanta del e39 es que tiene en parte la comodidad y lujo de un e38 y un buen comportamiento y diversión al volante, cercana a la de un e46
El E38 salvo en zonas muy lentas tiene un comportamiento excelente. No hay gran diferencia con el E39 pero tiene más aplomo aún.
precioso auto estimado, lamentablemente en mi país los vehículos touring son casi inexistentes, y efectivamente pillar un e46 en buen estado es muy difícil ya al tener tacto deportivo, lamentablemente lo maltratan mucho y los jovenes que se hacen con uno les hacen muy poco mantenimiento. y si bien también quería un e46, me terminé decantando por un 528 e39 sedán en el cual a mi juicio no tiene ese comportamiento "rabioso" de los e46, pero en carretera transmite una seguridad sin igual y tiene un excelente aplomo. cuídalo mucho porque te dará muchas alegrías, y ese interior es increible como no envejece absolutamente nada, el mío es del 98 y no tiene absolutamente nada suelto, tiene mejor ensamble que la gran mayoría de autos actuales.
Lo comentaré más ampliamente con mis impresiones del viaje, pero básicamente hay bastante diferencia en comodidad, aislamiento y calidad de rodadura entre mi antiguo e46 y mi e39. Fue otra de las cosas que no esperaba encontrar tanta diferencia. Ambos con suspensiones normales, no M.
Hombre Bassmaster, un placer tener por aquí comentando. Decirte que me inspiró mucho tu tema sobre tu alucinante 530i Topasblu. Aún no tenía el mío y aportó su granito de arena para darle una oportunidad al e39.. Y ahora más contento que unas castañuelas Te adelanto que el B25 me ha sorprendido para muy bien, tanto por como va una vez lanzado el coche como por consumos. ¡Tiene un desarrollo algo más corto que el 30i y eso le ayuda a sacar la garra antes en autopista/carretera!
Piensa que en el E39 llevas balones montados en llanta de 15”. Eso filtra mucho más que los neumáticos de mínimo 17” del 330i.
Efectivamente, y también al tacto de la dirección, deriva en curva o precisión general. Llevo mucho más perfil y eso se nota mucho. Además que los neumaticos actuales son de flanco blando, nada deportivos. No dentro de mucho se igualará el tema y os comentaré nuevas impresiones
Aquí venía yo. Si comparamos un 325i E46 con un 525i E39 ambos con 16" y mismo modelo de gomas no creo que tengamos una diferencia demasiado acusada en calidad de rodadura.
Posiblemente no. Se notará más el mejor aislamiento acústico del E39. A alta velocidad se nota mucho la diferencia en el ruido aerodinámico.
Yo a pesar de la diferencia de llantas y los pocos km que llevo aún en el e39 (unos 1.000 apenas), me parece que es superior y se nota la diferencia en ese aspecto. En caso contrario sería un fracaso por parte de BMW. Como bien dice Bassmaster, el ruido es muy superior en el e46, el 5 va mucho mejor aislado en cualquier circunstancia. Pero la cosa va mucho más allá: batalla más larga que le hace ser más estable y con un tacto menos "nervioso", suspensiones más elaboradas, solidez general, etc. Todo al final redunda en esa sensación. Y así debería ser, al final son dos coches distintos y con públicos distintos: más deportivo y directo el 3, más tren de autopista, cómodo y aislado el 5. Sreten en sus vídeos lo comenta, al final hay diferencias técnicas evidentes (creo que comentaba que el e39 lleva dos brazos de control en la suspensión delantera frente 1 del e46, por nombrar uno) para que en este aspecto el e39 sea superior. El problema que yo veo es que el e46 es muy buen coche y muy redondo en muchos aspectos, que no se lo pone fácil al hermano mayor
Yo no puedo hablar con mucha autoridad porque mi E46 es cabrio y en aislamientos no tiene nada que ver pero en base a unas cuantas unidades probadas de coupés, berlinas y touring diría que el E46 está bastante más cerca del E39 que de su antecesor el E36 en el tema de aislamientos. De hecho a igual motor la diferencia de peso es muy pequeña y hay que tener en cuenta que el chasis del E39 por vías y batalla ha de ser más pesado para mantener la rigidez.
A este hilo le faltan fotos. Realmente nunca me habían llamado la atención las versiones ranchera del e39, porque en mi opinión, la versión sedan es estéticamente redonda. Pero si juntas la calidad de la plataforma e39 y la practicidad del enorme maletero del touring... es casi el coche ideal si necesitas espacio. Enhorabuena.
He intentado añadir alguna foto más, pero tengo pocas decentes (la mayoría las que me mandó el vendedor) y una sesión de fotos pendiente... Después de sufrir años la boca de carga de un e46 berlina (que no su capacidad total, que para 4,5m la veo buena) ahora disfruto cada vez que hay que cargar el 525i. Y lo del cristal abatible ya es para nota. Me encanta.