Off Topic Hilo del seguimiento del conflicto entre Ucrania y Rusia. Año 3

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por Coconut, 24 Feb 2024.

  1. botminik

    botminik Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    10 Jun 2009
    Mensajes:
    112.961
    Me Gusta:
    430.849
    Ubicación:
    madrid-noroeste
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
  2. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.455
    Me Gusta:
    153.987
    Ubicación:
    Madrid
    BVuenas tardes.
    La picadora de orcos.
    Pérdidas en combate del enemigo del 24 de febrero de 2022 al 26 de febrero de 2024.

    [​IMG]
     
    A ZIBOR, ppluy y Gus les gusta esto.
  3. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.455
    Me Gusta:
    153.987
    Ubicación:
    Madrid
    Chatarra rusa.
    [​IMG]
    [​IMG]
     
    Birindelli, ZIBOR, ppluy y otra persona les gusta esto.
  4. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.216
    Me Gusta:
    16.211
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    [​IMG]
    Guerra de Ucrania – Día 732
    Feb 25, 2024

    Los actos de homenaje y el resto de declaraciones de apoyo coincidiendo con el segundo aniversario desde el inicio de la invasión a de Ucrania han quedado finalmente opacados por las declaraciones del presidente de este país, Volodímir Zelenski, reconociendo tanto la pérdida de 31.000 de sus militares en estos dos años, como que Rusia contaba con información fidedigna relativa a los planes ucranianos para la contraofensiva en el sur. Todo ello entre quejas relativas a los retrasos en las entregas de armamento y mientras desde el Gobierno ucraniano afirman que es posible que inviten a Rusia a la cumbre de paz que se celebrará en Suiza.



    Por una de esas casualidades de la vida, en el informe de ayer hablamos por encima acerca del número de bajas, tanto rusas, como ucranianas, afirmando que en el caso de este último país «son muchos menos los datos disponibles, aunque hay también asociaciones que intentan esclarecer el número real de bajas«. Transcurridas apenas unas horas, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha admitido por primera vez en muchos meses, una cifra de fallecidos entre sus filas, que eleva a 31.000 efectivos, a los que habría que sumar heridos y desaparecidos. Estos últimos, aplicando una relación ordinaria de 1:3 o 1:4 podrían ascender a entre 93.000 y 124.000 uniformados más, totalizando una cifra de bajas de entre 124.000 y 155.000 soldados.

    Ahora bien, como quiera que los datos aportados por Zelenski lo son por una de las partes, deben ser puestos en duda. De hecho, hay argumentos para cuestionar estas cifras y para pensar que han podido ser mayores. Lo difícil es determinar -de serlo- en qué grado lo han sido, algo que se escapa a nuestras capacidades y medios. No obstante, hay que tener en cuenta, en primer lugar, que resulta ciertamente sospechoso que la cifra aportada por el Gobierno ucraniano coincida de forma casi clavada con la recogida por las asociaciones cívicas ucranianas, que hablaban de más de 30.000 muertos basándose en fuentes abiertas. También que, de todas las horquillas posibles, la aportada por el presidente ucraniano es la más baja. De hecho, fuentes OSINT ucranianas hablaban no hace tanto de 24.500 muertes (sumando combatientes y no combatientes) a las que habría que sumar seguramente la mayoría de 15.000 militares ucranianos que aparecían, a falta de más datos, como desaparecidos en combate y que, a juicio de los investigadores, posiblemente hayan fallecido.

    Las estimaciones más altas, por el contrario, nos hablarían de 70.000 ucranianos muertos. Proceden de fuentes gubernamentales estadounidenses, y datan del pasado mes de noviembre, antes de que la batalla por Avdiívka comenzara a ser cada vez más demandante en vidas para Ucrania, lo que hace pensar que desde entonces la cifra haya crecido, aunque es difícil valorar en qué medida. La prensa rusa, por supuesto, intenta aprovechar estos datos y no otros, como hace la prensa ucraniana respecto de las estimaciones de muertes rusas.

    Del lado contrario se manejan horquillas muchísimo más elevadas, como las que recientemente compartiese el medio estadounidense The Economist. Este diario, además, se ha tomado la molestia de incluir en una misma gráfica varias de las cifras aportadas por diversos organismos y fuentes, tanto civiles como militares, reflejando además su evolución a lo largo del tiempo. Como puede apreciarse, se trata de datos estremecedores, teniendo en cuenta que hablamos de un periodo de dos años en el que se habrían superado con creces las pérdidas que por ejemplo los Estados Unidos tuvo a lo largo de toda la guerra de Vietnam. Como curiosidad, en las mismas declaraciones en las que hacía referencia a los 31.000 muertos ucranianos, Zelenski hablaba de 180.000 rusos fallecidos.

    Ahora bien, a pesar de que hay mucha gente trabajando en hacer estimaciones creíbles -y también en dar datos irreales con motivos propagandísticos-, lo primero que hay que tener en cuenta es que, por ahora, las pérdidas reales son prácticamente imposibles de determinar. En el caso ruso, además de sus nacionales, en el esfuerzo bélico han tomado parte no solo mercenarios de Wagner o voluntarios (o forzados) procedentes de las zonas de Ucrania bajo control del Kremlin, sino también un número difícil de calcular de voluntarios procedentes de varias repúblicas de Asia Central, entre otros, todo lo cual dificulta los cálculos.

    Sin embargo, tal y como explicamos ayer, hay datos más creíbles que otros, especialmente aquellos que estiman la cifra de bajas analizando por ejemplo los documentos relativos a las herencias o indemnizaciones, entre otros. Así las cosas, había quien para el pasado 15 de febrero había logrado identificar a 44.645 de los muertos rusos con sus nombres y apellidos. Claro está, la dificultad de identificar todos los fallecidos es extrema. En primer lugar porque muchos de los muertos rusos figurarán durante mucho tiempo como desaparecidos, bien porque no hayan sido identificados los cadáveres, porque una fracción de ellos se hayan dado prófugos, etc. En segundo lugar, por las dificultades que pone el Kremlin a este tipo de investigaciones -y no solo-, incluyendo las que llevan a cabo los familiares de los militares.

    Obviamente, hay estimaciones muchísimo más altas, comenzando por las ucranianas y siguiendo con las que hace el Ministerio de Defensa británico, que además ha llegado a hacer proyecciones a futuros en las que hablan, incluso, de medio millón de bajas para 2025. Sin embargo, es difícil tomar por buenas las cifras que un bando ofrece respecto del contrario, independientemente de cuál sea el que las aporta. En el caso de Rusia, respecto a las ucranianas, sucede exactamente lo mismo. Así, según las declaraciones del ministro de Defensa ruso, Serguéis Shoigú, únicamente en 2023 Ucrania habría perdido más 215.000 solados, incluyendo muertos y heridos.

    En relación con todo lo anterior, es bastante común afirmar que un bando triplica siempre en sus informes el número de bajas enemigas, mientras que divide entre dos las propias. Sin embargo, se trata de un adagio que en este caso solo se cumpliría muy parcialmente, por ejemplo si tenemos en cuenta la diferencia entre el número de bajas propias admitido por Zelenski y las que ofrecen los funcionarios estadounidenses. En el caso ruso, dado que el Kremlin no se ha molestado en actualizar las cifras y que, cuando las publicaron en su día, estaban ya absolutamente alejadas de la realidad, no pueden ser tenidas en cuenta. Lo relevante aquí es que, 365 días después, estamos en este aspecto exactamente en la misma situación al cumplirse el primer aniversario desde el inicio de la invasión, y es que serán necesarias seguramente décadas para contar con datos fiables respecto a los costes humanos de esta guerra.

    [​IMG]
    Como quiera que la guerra sigue, en las últimas horas los ucranianos han asistido de nuevo al lanzamiento de misiles y drones por parte rusa sobre diferentes puntos del país. Para ser exactos, las fuentes oficiales ucranianas hablan del empleo de 1 misil balístico Iskander-M, dos misiles S-300, tres Kh-59, un misil antirradiación X-31P y catorce drones tipo Shahed-131/136 (Geran-1/2). Habrían derribado, supuestamente, nueve drones y tres misiles Kh-59, mientras que se habrían producido explosiones en lugares como Poltava, Dnipró o Kropivnitsky, entre otros.

    Del lado ruso han hablado de intentos ucranianos de ataque con drones sobre Bélgorod una vez más, así como del supuesto lanzamiento de misiles, que habrían sido neutralizados sobre el mar Negro.

    En cuanto a los combates, sin novedades en las últimas horas procedentes del norte del frente, comenzamos por Bakhmut, en donde las tropas rusas continúan con sus esfuerzos por adentrarse en Ivanivs’ke, logrando avanzar por la parte a septentrión de la localidad, que está siendo bombardeada con suma insistencia en los últimos días.

    Además de esto, también sigue combatiéndose en los alrededores de Avdiívka, hasta donde se ha dirigido el jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas, Syrsky, para conocer mejor la situación en la zona y para entregar condecoraciones a los soldados distinguidos en su defensa. Allí, poco a poco va dibujándose la línea de defensa ucraniana que, como adelantamos en su día, parece pasar por Berdychi, Semenivka, Orlivka y Tonenke, extendiéndose hasta Pervomais’ke, al sur. De ceder finalmente, es previsible que los ucranianos se retiren a las alturas al otro lado de las vías de agua de la zona, aunque todavía queda para eso, si es que llega a ocurrir.

    El último punto caliente del frente sigue siendo el antiguo eje de Orijiv, en donde Ucrania hizo el principal esfuerzo durante la ofensiva estival, sin lograr finalmente romper las líneas defensivas rusas en dirección a Tokmak. Esto, por cierto, ha motivado unas interesantes declaraciones por parte de Zelenski sobre las que hablaremos mañana con cierta profundidad, atribuyendo buena parte de las culpas del fracaso ucraniano una vez más a sus aliados, por los retrasos en las entregas de material o bien porque este nunca llegara a Ucrania. En cualquier caso, como decíamos, se sigue combatiendo en la zona, con las tropas rusas presionando a pesar de haber sido expulsadas hace unas horas del centro de la localidad.


    Poulet volant
    @Pouletvolant3


    Guerra de Ucrania - Semana 8 | 2024 Colores de etiqueta: Ucrania Ganancias (+ 1,98 km²) * Pérdidas (- 41,43 km²) *
    Rusia | LPR | RPD Ganancias (+ 47,65 km²) * Pérdidas (0 km²) *
    #UkraineRussianWar #GuerreEnUkraine

    [​IMG]




    Contexto internacional, diplomacia y sanciones

    En el apartado internacional, y una vez finalizados los actos conmemorativos, la actualidad ha sido más bien escasa, como corresponde a las jornadas dominicales. Lo más sorprendente, quizá, han sido las declaraciones del propio Zelenski quien, a la vez que ha pedido unidad por un lado, ha cargado las culpas sobre sus aliados por otro.

    Además, hay que tener en cuenta que buena parte de la atención ha estado puesta en los preparativos de la próxima reunión de París, organizada por Macron y en la que se darán cita hasta una veintena de los aliados de Ucrania, buscando enviar al Kremlin un mensaje de unidad y combatir el relato ruso de una victoria inevitable.

    También en Budapert, pues salvo sorpresa en cuestión de horas debería finalizar el proceso de aprobación de la membresía sueca en la OTAN, siempre que se salde con resultado positivo la votación a realizar en el Parlamento húngaro.

    Dicho esto, toca hablar también de las elecciones presidenciales rusas. Concretamente de las regiones ocupadas por Rusia, toda vez que allí ha comenzado ya a votarse de forma anticipada, como ha denunciado el gobernador ucraniano de Zaporiyia. Lo mismo ha ocurrido en el Extremo Oriente ruso, aunque en este caso es algo habitual por razón de las distancias y de los problemas de comunicaciones que afectan a algunas localidades.

    Otra noticia interesante tiene que ver con las declaraciones del jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Andriy Yermak, a propósito de la futura cumbre de paz, que se está organizando en Suiza. Según el político ucraniano, estarían considerando invitar a Rusia a participar. O, al menos, estarían abiertos a que delegados rusos pudiesen tomar parte de forma que les pudiesen presentar el plan ucraniano «en caso de que quien represente al país agresor en ese momento realmente quiera poner fin a esta guerra y volver a una paz justa». Como sabemos, desde Rusia recientemente se han mofado de la «Fórmula de paz» de Zelenski, con lo que no parece demasiado probable, al menos según están las cosas, que pueda enviar delegación alguna.

    También ha tenido su protagonismo en las últimas horas el jefe de la inteligencia militar ucraniana, Kyrylo Budanov, quien además de rendir homenaje a los residentes en Crimea y agradecer su apoyo a la hora de organizar acciones contra Rusia, desaconsejó a los civiles utilizar el puente de Kerch y declaró que: «Rusia perdió una cuarta parte de sus barcos y se vio obligada a retirar su flota a la costa del Cáucaso y redesplegar su aviación, porque los aeródromos y las instalaciones militares de Crimea están constantemente bajo nuestro fuego».

    El primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, ha hablado en las últimas horas sobre los desafíos que ha enfrentado Ucrania en los dos últimos años, y también en relación con las tareas para este 2024. Al respecto, ha dicho que el reto más importante tiene que ver con el aumento de las capacidades defensivas, incluyendo las industriales y explicando que habían triplicado su capacidad de producción (se entiende que en general) y multiplicado por 100 la producción de drones. A partir de ahí enumeró como retos también la economía, los programas sociales, el «terrorismo energético» ruso o el bloqueo de los puertos ucranianos, así como la reconstrucción, la seguridad alimentaria y la necesidad de acelerar la pertenencia a la UE.

    Al margen de lo anterior, continúan las protestas de agricultores y transportistas polacos en la frontera con Ucrania. La última noticia al respecto tiene que ver con la destrucción de 160 toneladas de grano, lo que ha llevado al Gobierno de Ucrania a exigir que Polonia busque y castigue a los responsables.

    En otro orden de cosas, desde los Estados Unidos, junto con Reino Unido y Canadá, se está impulsando una alianza global destinada a contrarrestar la desinformación procedente de gobiernos extranjeros. Además de esperar que se unan más socios a esta iniciativa, esperan también llegar a un acuerdo sobre «definiciones de manipulación de información versus viejas opiniones que otros gobiernos tienen derecho a tener incluso si no estamos de acuerdo con ellos» en palabras de James Rubin, enviado especial para propaganda no estatal y esfuerzos de desinformación en el Centro de Participación Global (GEC) del Departamento de Estado de Estados Unidos.

    Cerramos hoy con la ayuda militar a Ucrania, pues desde la Organización de Amigos del Atlántico Norte (NAFO), se ha hecho entrega a Ucrania del que sería el 25 lote de ayuda hasta la fecha, por un total de medio millón de dólares. Este paquete incluiría 16 vehículos y 180 drones de distintos tipos, que han sido ya recibidos por parte de distintas brigadas de las Fuerzas Armadas ucranianas.
     
    Gus, Juankmen, Coconut y 3 otros les gusta esto.
  5. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.216
    Me Gusta:
    16.211
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s



    [​IMG]
    GmitU - Gott mit Uns
    @Gmit_U


    1/ ¿Cuál es el objetivo militar opera./estrate ruso después de Avdiivka? ¿Cuál es el objetivo militar opera./estrate ruso después de Robotyne? - ¿Kramatorsk? - ¿Zaporiyia ciudad? Ninguno, Rusia ataca con objetivos políticos/propagandísticos. Porque ya es incapaz de nada más.


    [​IMG]


    2/ Ucrania atacó en Robotyne con el claro objetivo de dirigirse a Tokmak - Melitopol. ¿Dónde se dirige el ej. Ruso después de Robotyne? ¿A Zaporiyia de 750mil hab? A ningún lugar, no puede, Robotyne es el pueblecito más famoso de la contraofensiva. Sería una "victoria" propagandística"


    [​IMG]



    3/ Rusia no ha recuperado ninguno de los pueblecitos liberados por la contraofensiva ucraniana . Ni lo hará. Apenas Robotyne tiene el "peso propagandístico" para vender que "Rusia no para de avanzar", aunque no vayan, militarmente, a ningún lugar.


    [​IMG]



    3/ Después de la propagandística Avdiivka, y de 47.000 bajas, ¿que viene? ¿"un golpe de hoz" de casi 100km hasta Kramatorsk? por su puesto que no. "Rusia continúa avanzando"... hacia ningún lugar.


    [​IMG]



    4/ El ej. ruso ya no va a ningún lugar, y después de la carnicería de Avdiivka, Robotyne será el próximo objetivo político/propagandístico. Porque Rusia no tienen ningún otro objetivo al alcance.


    [​IMG]




    5/ Al punto, que necesitan sacrificar unos pocos soldados en Krynky (1.000 hab.) posando con banderas, para poder mentir y vender otro objetivo propagandístico sobre "la eliminación" de la cabeza de puente . Krynky, continúa en manos ucranianas.


    [​IMG]


    [​IMG]



    6/ A pesar de la mentira crónica y constante instaurada en el Kremlin, un ejército con capacidad real de alcanzar objetivos militares, con valor militar, no se centraría en objetivos propagandísticos como Robotyne (500 hab.) o Krynky.


    [​IMG]



    7/ Ante la incapacidad militar, unas ruinas y dos banderas se convierten en "victoria propagandística". Que sea mentira, es lo de menos, porque no hay otros objetivos militares al alcance de Rusia. No hay nada más que vender. FIN.


    [​IMG]
     
    Última edición: 26 Feb 2024
    Bola8, Coconut, Gus y 3 otros les gusta esto.
  6. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.216
    Me Gusta:
    16.211
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s

    [​IMG]

    Spatial Grounds
    @spatialgrounds


    Las fuerzas invasoras rusas capturaron el asentamiento de Sieverne al oeste de Avdiivka y continúan logrando avances en la zona. Las fuerzas ucranianas se están retirando hacia posiciones más favorables en el noroeste. #UcraniaRusiaGuerra #Avdiivka


    [​IMG]
     
    perturHDV, Birindelli, ZIBOR y 2 otros les gusta esto.
  7. perturHDV

    perturHDV Capitán América.

    Registrado:
    4 Jun 2010
    Mensajes:
    25.583
    Me Gusta:
    133.156
    Ubicación:
    Alicante!!!!
    Modelo:
    BMW i3 Tesla m3
    Ayer fueron días de declaraciones por todos lados en el Ukraine Year 2024 forum. Y se dieron números. Son temas demasiado importantes para dejarlos pasar.

    Eso sí, muchas de esas declaraciones tienen que ser tomadas con muchísima cautela porque vuelvo a repetir: en estos días en los que se conmemoran los dos años de la invasión rusa de Ucrania, los ucranianos aprovechan que tienen la atención de los medios y hay que admitir que muchas de esas declaraciones "huelen" a psyops. Otras son para consumo de la opinión pública occidental.

    Empezamos.

    Kyrylo Budanov, jefe del GRU (inteligencia militar ucraniana) dio unos números sobre aviones cuando le preguntaron por el derribo del A-50. Confirmó que lo derribaron fuerzas ucranianas. No confirmó ni desmintió los derribos de los otros tres (psyops). Dijo que a Rusia sólo le quedan 6 de estos aviones de de alerta y detección temprana, no dijo cuántos operativos (la comunidad OSINT cree que un máximo de 2). También dijo que no se tiene constancia del empleo de misiles iraníes por parte de los rusos, sí de misiles norcoreanos (parece refrendar lo que decían algunas intels de la OTAN sobre que los iraníes no están ahora para vender ni ceder sus misiles ahora). Aconsejó a los civiles que no utilizaran el puente de Crimea (psyops, clarísimo).

    El jefe del SBU, Vasyl Malyuk, afirmó que sus fuerzas han logrado reducir las exportaciones rusas de hidrocarburos en un tercio gracias a los sabotajes y las bavovnas, y dado que el 55% del presupuesto de Defensa ruso proviene directamente de ahí, es un ataque directo y muy fuerte a las capacidades rusas. También hizo notar que sus capacidades se han expandido en los últimos dos meses, lo que coincide con las declaraciones sobre superioridad de los drones ucranianos, tanto en número, como características (algunos han demostrado llegar a 1.200 km), etc., vaticinando nuevas y desagradables sorpresas para los rusos.

    Kamyshin, ministro de Industria, refrendó eso con la noticia de que Ucrania dispone ahora de una producción regular de drones con un alcance de 700 km. Los ucros parecen depositar mucha confianza en sus nuevos modelos de drones. Los marinos han resultado espectaculares, desde luego. Edit: el Ministerio de Industria afirma estar fabricando drones copiados de los iraníes Shaheed.

    Umerov, ministro de Defensa, afirma que las AFU están acumulando fuerzas para una próxima contraofensiva, seguramente a comienzos de la primavera. Psyops en mi opinión. Lo que sí es cierto es que, sospechosamente, todos los mandos ucros coinciden en que no van a dejar que 2024 sea un año de estar a la defensiva. Todo apunta a que, como dijo un forero, ahora toca apretar el culo pero que no van a tardar tanto en ponerse al ataque como se esperan los rusos. Obviamente, eso dependerá, a mi juicio, de si llegan las armas y municiones occidentales. O cuándo.

    Zelenski también dijo, para sorpresa de muchos, que en el Kremlin se tenía constancia de los planes ucranianos para atacar en Robotyne meses antes de ponerse en marcha (puede que haya algo de eso pero no termino de creérmelo del todo). Por lo visto, cuando vieron la resistencia rusa, redujeron expectativas y decidieron repartir la munición que tenían únicamente en las brigadas mecanizadas que estaban siendo usadas. Eso explicaría que cuatro brigadas que sabemos que existen no intervinieron y, por supuesto, eso quiere decir que hay cuatro brigadas mecanizadas intactas.

    Se hablaron de más temas, como de los crímenes de guerra rusos, fusilando a soldados ucranianos que se rendían pero considero que debía resumir las declaraciones más "a futuro general inmediato".


    P.D: hoy sí hay algunas malas noticias para Ucrania en términos tácticos.
     
    Bola8, Birindelli, ZIBOR y 4 otros les gusta esto.
  8. perturHDV

    perturHDV Capitán América.

    Registrado:
    4 Jun 2010
    Mensajes:
    25.583
    Me Gusta:
    133.156
    Ubicación:
    Alicante!!!!
    Modelo:
    BMW i3 Tesla m3
    Master strategy de Putin!!!! :floor::floor::floor::floor:

     
    Bola8, Birindelli, ZIBOR y 4 otros les gusta esto.
  9. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.216
    Me Gusta:
    16.211
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
     
    Birindelli, ZIBOR, Coconut y 4 otros les gusta esto.
  10. perturHDV

    perturHDV Capitán América.

    Registrado:
    4 Jun 2010
    Mensajes:
    25.583
    Me Gusta:
    133.156
    Ubicación:
    Alicante!!!!
    Modelo:
    BMW i3 Tesla m3
    Voy a prepararme una burguer de pollo, 350 de patatas cocidas y a disfrutar, buen aporte!!!
     
    Bola8, Birindelli, ZIBOR y 5 otros les gusta esto.
  11. dufi

    dufi Forista

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    2.008
    Me Gusta:
    2.159
    Ubicación:
    Valencia
    Que opináis de las "insinuaciones" de Macron sobre la posibilidad de enviar tropas occidentales ??

    Crees que algún militar iría a Ucrania a dar su vida ?

    Existe posibilidad de incremento de tensión con China etc.....


    Mi opinión es que el presidente Frances esta presionando con sus palabras a los Estados Unidos para el envió de armas. ¿ Que opináis?
     
    Bola8, Juankmen, ppluy y 2 otros les gusta esto.
  12. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.455
    Me Gusta:
    153.987
    Ubicación:
    Madrid
    Leíste las noticias sobre el derribo de 9 aviones en 10 días.

     
    A ppluy, Birindelli y ZIBOR les gusta esto.
  13. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.455
    Me Gusta:
    153.987
    Ubicación:
    Madrid
    perturHDV, ppluy, Birindelli y 2 otros les gusta esto.
  14. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.455
    Me Gusta:
    153.987
    Ubicación:
    Madrid
    La picadora de orcos.

    Pérdidas en combate del enemigo del 24 de febrero de 2022 al 27 de febrero de 2024.

    [​IMG]
     
    ppluy, Birindelli, ZIBOR y otra persona les gusta esto.
  15. ferrom333

    ferrom333 Forista Senior

    Registrado:
    18 May 2012
    Mensajes:
    6.373
    Me Gusta:
    11.124
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Muchos
    Probablemente sea lo que dices, pero yo personalmente noto cierta rabia, ira y frustración en las declaraciones de Macron, Europa lleva décadas aplicando políticas sociales y económicas suicidas, absolutamente delirantes y que irremediablemente la conducen a su propia autodestrucción. Que no se pueda parar a alguien como Putin que ha olido la sangre del animal herido, es una muestra de lo mucho que debe cambiar una UE si quiere sobrevivir.
     
    Bola8, perturHDV, ppluy y otra persona les gusta esto.
  16. jx1306

    jx1306 Forista

    Registrado:
    4 Dic 2016
    Mensajes:
    3.296
    Me Gusta:
    4.152
    Mi opinión es más para presionar a otros países europeos que cada vez aumenta más la desgana en ayudar a Ucrania, véase a Austria pidiendo negociar con Putin o porque ven que con Trump Europa se ca a quedar sola cara a cara con Putin
     
    A perturHDV, ppluy y Gus les gusta esto.
  17. ZIBOR

    ZIBOR Forista Legendario

    Registrado:
    5 Ene 2006
    Mensajes:
    8.256
    Me Gusta:
    34.096
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    320D
    Es mas una llamada de atención.
    Es mas facil dar a los ucranianos lo que necesitan y dejarse de reuniones.
    ¿Quien para a Rusia si Ucrania sufre una derrota?. Los Bálticos serian los siguientes y entonces se tendrian que enviar tropas, por lo cual quizas se hiciera antes para evitar que Ucrania caiga.
     
    Bola8, perturHDV, ppluy y otra persona les gusta esto.
  18. dufi

    dufi Forista

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    2.008
    Me Gusta:
    2.159
    Ubicación:
    Valencia
  19. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.216
    Me Gusta:
    16.211
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    [​IMG]
    Guerra de Ucrania – Día 733
    Feb 26, 2024

    El protagonista del día, en relación con la guerra de Ucrania, es sin duda el presidente francés, Emmanuel Macron, quien ha sugerido que en la cumbre de París ha estado sobre la mesa el envío de tropas a Ucrania. No solo eso, sino que se ha mostrado muy sincero respecto a la realidad del apoyo europeo a Kiev, reconociendo algunos de los errores, a la vez que ha llamado a incrementarlo mientras argumentaba que Rusia «no puede y no debe ganar en Ucrania». Es la declaración más importante en una jornada en la que Hungría ha ratificado finalmente la entrada de Suecia en la OTAN y en la que el Ejército ruso ha seguido avanzando en los alrededores de Avdiívka, en donde el primer M1A1 Abrams ucraniano ha sido alcanzado, posiblemente por un dron.



    La cumbre de París, en la que se han dado cita más de una veintena de aliados de Ucrania por invitación del presidente galo, Macron, ha dejado contra todo pronóstico algunos titulares sorprendentes. El más llamativo, protagonizado por el propio Macron, tendría que ver con el hecho de que supuestamente se haya llegado a plantear, a futuros, el envío de tropas a Ucrania. Una declaración que explicaremos a continuación y que, en la forma en que ha sido hecha es ciertamente ambigua. Macron, que se ha mostrado muy combativo, ha dejado claro que «Rusia no puede y no debe» ganar en Ucrania, animando a los presentes a redoblar la ayuda a Kiev.

    Lo que Macron ha dicho, para ser exactos, es que no se puede descartar el envío de tropas (por parte de los países europeos) a Ucrania en el futuro, aunque por el momento no hay consenso para ello. De hecho, ni siquiera ha dicho que Francia esté a favor de esta opción, sino que más bien se ha referido a que, en vista de la dinámica que han venido siguiendo tanto la guerra como el apoyo a Ucrania, ninguna opción puede ser descartadaIl n’y a pas de consensus aujourd’hui pour envoyer de manière officielle, assumée et endossée des troupes au sol. Mais en dynamique, rien ne doit être exclu. Nous ferons tout ce qu’il faut pour que la Russie ne puisse pas gagner cette guerre«).

    Es más, ha querido jugar con cierta ambigüedad estratégica al negarse a desvelar quién de los presentes ha sido el que ha puesto sobre la mesa la posibilidad de enviar tropas en el futuroJe ne lèverai pas l’ambiguïté des débats de ce soir en donnant des noms. Je dis que ça a été évoqué parmi les options«), lo que es un intento ciertamente peligroso, pues independientemente de quien haya sugerido la idea, será interpretada por Rusia como una posibilidad de injerencia y, por lo tanto de escalada, que los europeos, dado su escaso respaldo estratégico, difícilmente estarán en condiciones de asumir. En cualquier caso, el debate sin duda se ha producido, toda vez que el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico -contrario a prestar ayuda militar a Kiev- habló también sobre el tema unas horas antes de la cumbre parisina y que, una vez concluida, también el polaco Duda declaró al respecto, asegurando que había sido «la parte más caliente del debate».

    A falta de más datos, y obviando que esta ambigüedad calculada tendría como objetivo generar dilemas en Rusia relativos a la duración y tipología del apoyo que sus socios podrían llegar a prestar a Ucrania (fundamental en un escenario de guerra de desgaste como el actual), cabe pensar que las propuestas irían más en la línea de, una vez llegados a algún tipo de acuerdo, se situaran tropas internacionales en Ucrania para garantizar su cumplimiento. Así, la intención última sería la de generar disuasión frente a ulteriores e hipotéticos intentos rusos de reanudar las hostilidades, algo que sí podría tener cierta lógica, mientras pide pasar no solo en Francia, sino en toda Europa a una «economía de guerra», siguiendo así con lo solicitado por Scholz hace apenas unos días.

    Mientras tanto, lo que Macron sí ha conseguido, a la espera de que Rusia pueda o no pronunciarse, es despertar críticas dentro de su propio país. Así, el líder del partido Francia Insumisa, Jean-Luc Melenchon ha hablado de «escalada verbal» entre dos potencias nucleares, tildando de «irresponsables» las declaraciones de Macron. Algo parecido ha ocurrido en este caso con Olivier Faure, líder del Partido Socialista galo, quien ha dicho que las palabras de Macron demuestran una «preocupante levedad presidencial» mientras ha dejado claro que «Apoyar a la resistencia ucraniana, sí. Ir a la guerra con Rusia y arrastrar al continente: locura».

    Volviendo sobre Macron, la otra opción, aunque en vista del limitado apoyo francés a Ucrania hasta el momento no parece del todo creíble, es que haya aceptado por completo el silogismo que se esconde tras sus palabras. De esta forma se entendería que «si Rusia no puede y no debe ganar» en Ucrania y que «La derrota de Rusia es esencial para la seguridad y la estabilidad en Europa«, lo único que resta es tomar todas las medidas necesarias para impedirlo, sean las que sean. Un paso que, por el momento, parece lejos de darse aunque, como ha afirmado también Macron «Muchas personas que dicen nunca, nunca hoy son las mismas que hace dos años decían «nunca tanques, nunca aviones, nunca misiles de largo alcance»«.

    Como quiera que no es una decisión que pueda tomarse sin un consenso absoluto, hay que tener en cuenta que algunos de los países participantes, como Alemania, seguramente se opondrán a tal medida salvo en un escenario excepcional. De hecho, hay que tener en cuenta que un paso que supondría una escalada muchísimo menor, como sería el envío de misiles Taurus a Ucrania, ha vuelto a ser rechazado por el canciller germano alegando que supondría una escalada y podría conducir a la participación de Alemania en la guerra. Es más, ha sido meridianamente claro al respecto al hablar sobre los Taurus: «Me sorprende que algunas personas no se conmuevan en absoluto, que ni siquiera piensen si lo que estamos haciendo podría, en cierto sentido, conducir a la participación en la guerra».

    En cualquier caso, la discusión sobre el posible envío de tropas no ha sido lo único relevante que ha trascendido de la cumbre de París. Como adelantábamos en la entradilla, Macron se ha mostrado muy sincero respecto de la realidad del apoyo de la UE a Ucrania y de lo contraproducentes que han sido algunos de los anuncios y objetivos relativos a la ayuda militar hechos en el pasado. Especialmente cuando se ha tratado de objetivos políticos, tan queridos para los Veintisiete, así como para las instituciones comunitarias, pero tan inalcanzables en la práctica al no tener en cuenta ni la realidad de las necesidades ucranianas, ni tampoco de las propias capacidades productivas.

    Hablamos, como el lector sin duda supondrá, de anuncios como el del envío de un millón de disparos de 155mm a Ucrania, hecho a bombo y platillo hecho ahora hace casi un año. Un objetivo en el que se ha fracasado estrepitosamente, pese a lo cual altos cargos como el Alto Representante Josep Borrell se han mostrado satisfechos con lo logrado hasta el momento, una opinión que difiere bastante de la de Macron. El galo se ha mostrado muy sincero al afirmar que «Está claro que no teníamos este millón de municiones. Fue sin duda un compromiso imprudente«, lo que no hace sino respaldar las críticas, horas atrás, de Zelenski, quien deploró que apenas de hayan entregado a Ucrania el 30 por ciento de los proyectiles prometidos, lo que explica la insistencia en pasar a una «economía de guerra», a la que hemos hecho referencia antes.

    De ahí también que Macron haya anunciado la creación de una nueva coalición destinada a la «entrega de misiles y bombas de medio y largo alcance a Ucrania», aunque no ha especificado modelos o características exactas del armamento. Se espera que se ofrezcan datos más concretos sobre el plan de acción de aquí a diez días. Más interesante si cabe, parece que la iniciativa planteada días atrás por Chequia, que consiste en adquirir fuera de la Unión Europea municiones y armas para destinarlas después a Ucrania, compensando así en parte la incapacidad de aumentar la producción al ritmo requerido, va ganando apoyos. Un tema al que se ha referido el neerlandés Mark Rutte, pero también Macron.

    Ocurra lo que ocurra -y la propuesta checa podría servir para suministrar a Ucrania hasta 800.000 disparos de artillería de 155 y 122mm, lo que permitiría mejorar de forma importante las posibilidades ucranianas de defenderse en los próximos meses-, lo que ha quedado claro tras la cumbre es que aun sin haber encontrado las vías para canalizar su apoyo a Ucrania, este sigue siendo firme por parte de la mayoría de los líderes europeos. Lo que no obsta para que el reparto de cargas siga siendo muy desigual (en línea lógica con la percepción de la amenaza y los intereses nacionales), como denunciaba la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas. Y es que no puede olvidarse nunca que, a pesar de haber una guerra en el continente, y a pesar de los esfuerzos por avanzar en una Política Común de Seguridad y Defensa, las sensibilidades estratégicas en la UE siguen siendo veintisiete diferentes…


    Brady Africk
    @bradyafr


    Las fortificaciones rusas en Ucrania dejarán cicatrices en el territorio ucraniano durante generaciones. Estas defensas atraviesan vecindarios, tierras de cultivo y bosques en todo el territorio ocupado. Esta actualización del mapa incluye posiciones rusas no cartografiadas anteriormente que se encuentran en imágenes satelitales de alta resolución.

    [​IMG]



    Dejando el tema político para pasar a las realidades sobre el terreno, un día más se han producido lanzamientos de drones y misiles rusos sobre Ucrania. Según el parte oficial que publica a diario este país, habrían sido 13 drones Shahed-131/136 (Geran-1/2) y 4 misiles Kh-59 de los que habrían sido neutralizados supuestamente 2 y 11 respectivamente. En relación con esto, se ha hablado de misiles derribados sobre Krivói Rog, así como de drones en Novomoskovsk.

    Del lado contrario, se ha venido hablando de explosiones en Henichesk, así como en Sebastopol, en Crimea. Además, el Ministerio de Defensa ruso ha vuelto a hablar sobre intentos de ataque ucranianos con drones sobre Bélgorod, región fronteriza en la que tres operarios que construían posiciones defensivas han sido alcanzados por un dron ucraniano que ha impactado contra el vehículo en el que se movían, provocando su muerte.

    En cuanto a los combates, que siguen con la tónica habitual en cuanto a pérdidas para ambos bandos, en las últimas horas han vuelto a concentrarse principalmente en dos puntos del mapa ucraniano: Bakhmut y Avdiívka.

    En el primer caso, lo que tenemos es que las tropas rusas continúan con sus avances hacia Ivanivske, en donde ya se combate, intentando progresar en esta última jornada especialmente por el norte de esta localidad. También hacia el centro, librando un combate urbano que por el momento afecta solo a las dachas y calles más a levante de la población. Más allá de Ivanivske, intentan también progresar en la zona de Bohdanivka.

    En el segundo, Rusia continúa rellenando ese vacío del que hablábamos en jornadas pasadas, avanzando en distintos puntos al este de Avdiívka, mientras se especula con hasta dónde podría llegar Rusia en vista del impulso tomado mientras Ucrania intenta estabilizar el frente. Como veníamos diciendo, por el momento la línea defensiva ucraniana parece establecerse en Berdychi, Semeniva, Orlivka y Tonenke, entre dudas respecto a la densidad de las posiciones construidas en los últimos meses. Si esta línea finalmente es traspasada lo más factible es que terminen por retirarse hasta otra más «natural», delimitada por las masas de agua como puede verse en el mapa a continuación.

    Además de esto, también se han producido combates algo más al sur, en Krasnogórivka, entre Avdiívka y Mariínka, hacia donde el Ejército ruso intenta progresar desde el norte de esta última ciudad.



    Contexto internacional, diplomacia y sanciones

    En el apartado internacional, y dejando de lado la cumbre de París, ya suficientemente comentada, la noticia del día es sin duda la esperada ratificación, por parte del Parlamento de Hungría, de la entrada de Suecia en la OTAN, con lo cual esta pasa a ser efectiva, lo que ha sido motivo de celebración tanto en el país nórdico como en otros miembros de la Alianza y en la UE. También, por supuesto, en Ucrania, felicitando Zelenski al primer ministro sueco, Ulf Kristersson y a los suecos. Además de esto, y como curiosidad, ha vuelto a ser motivo de mofa en las redes sociales, por ejemplo en referencia a cómo el mar Báltico ha pasado a ser definitivamente un «lago OTAN».

    Una Hungría cuyo Parlamento, por cierto y aunque ha pasado desapercibido, ha admitido la dimisión de la presidenta del país, Katalin Novak, de forma unánime, eligiendo como nuevo presidente de la República a Tamás Sulyok, un jurista cercano al gobierno de Orban. Sulyok, hasta ahora presidente del Tribunal Constitucional, fue elegido gracias a la mayoría de dos tercios que tiene en el Parlamento el Fidesz.

    No ha sido la única noticia del día, por supuesto. En los Estados Unidos, Biden realizará en breve un nuevo intento de desbloquear la ayuda militar a Ucrania, para lo cual se reunirá con los líderes republicanos y demócratas del congreso el próximo martes. Como sabemos, a pesar de que el Senado estadounidense dio luz verde a un paquete de fondos por valor de 61.000 millones de dólares, sin el visto bueno de la cámara baja del Congreso, dominada por los republicanos, no puede ser aprobado.

    Razón por la cual, en las últimas horas el ministro polaco de Exteriores, Radoslaw Sikorski, ha instado también al presidente de la Cámara de Representantes a someter la ayuda a Ucrania a votación, asegurando que, de no hacerlo, suya será la responsabilidad de la derrota ucraniana en caso de producirse: «Me gustaría que supiera que el mundo entero está mirando lo que hace. Y si esta dotación presupuestaria no se adopta y Ucrania sufre reveses en el campo de batalla, será su responsabilidad«,

    Más allá de lo anterior, el presidente ucraniano se ha reunido con el primer ministro de Bulgaria en Kiev (quien a su vez se ha visto también con su homólogo, Denys Shmyhal y con el presidente de la Rada Suprema, Ruslan Stefanchuk), llegando a un acuerdo sobre el desarrollo de la logística y la infraestructura común, además de tratar otros temas. Según Zelenski: «Será una cooperación de gran calidad, ya que Bulgaria aportará empleo y dinero a la economía y cubriremos las posiciones deficitarias de Ucrania. No estamos hablando sólo de la época de la guerra, sino también de la época posterior a la guerra».

    De hecho, la economía ha centrado la agenda del presidente ucraniano en la última jornada, pues también ha presentado la iniciativa «Made in Ukraine», pensada para animar a los consumidores ucranianos a adquirir productos fabricados en el país, de forma que se refuerce así el mercado interno, lo que debería ayudar al crecimiento económico del país.

    Además de esto, y siguiendo sus instrucciones, el jefe Adjunto de la Oficina del Presidente, Ihor Zhovkva, ha iniciado negociaciones con Noruega de cara al establecimiento de un futuro acuerdo bilateral de seguridad. La delegación noruega estuvo encabezada por el Representante Especial para Ucrania del Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega, Christian Syse. Aunque está todavía lejos de materializarse, las partes discutieron los principales elementos estructurales y bloques del futuro acuerdo y acordaron un cronograma para el trabajo futuro.

    Pasando de Ucrania a Rusia, allí Putin ha felicitado a las unidades de Operaciones Especiales en general, y a las participantes en la «Operación Militar Especial» en particular, con motivo del Día de las Fuerzas de Operaciones Especiales ruso: «Palabras especiales de gratitud a los soldados que participan en la operación militar especial. Cumplís vuestras tareas con honor y actuáis con valor, competencia y decisión en las zonas más peligrosas, en la línea del frente, muy por detrás de las líneas enemigas, y en incursiones y ataques rápidos».

    Para finalizar, lo hacemos con las declaraciones del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien se ha referido al regreso de la amenaza NBQR, llamando al desarme ante el riesgo que los últimos pasos dados por las principales potencias suponen. Según sus palabras: «Las divisiones geopolíticas, la competencia armamentista implacable y la erosión de los marcos han creado un estancamiento total. Estamos siendo testigos de la proliferación de armas pequeñas y ligeras ilícitas y del uso de artefactos explosivos en zonas pobladas. Los militares están desarrollando nuevas y aterradoras aplicaciones de tecnologías nuevas y emergentes, incluida la inteligencia artificial y los sistemas de armas autónomos. Una carrera armamentista en el espacio ultraterrestre ha pasado de ser una especulación a una posibilidad real, una perspectiva con consecuencias potencialmente catastróficas».
     
    Gus, perturHDV, Birindelli y otra persona les gusta esto.
  20. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.216
    Me Gusta:
    16.211
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    Juanjo Prego
    @EsteparioTotal


    Buenos días. Hilo del día 734 de la guerra entre Rusia y Ucrania. Kiev resiste. Y lo ataques a refinerías rusas se empiezan a notar. El Gobierno ruso ha prohibido temporalmente la exportación de gasolina del 1 de marzo al 1 de septiembre informa RBK.


    [​IMG]


    Dentro del todo de hidrocarburos, la exportación de productos refinados, era lo que más dinero daba a los grandes productores rusos. No poder exportarla y dedicarla al mercado interior es... o menos beneficio para ellos o más dinero en subvencionarla desde el Kremlin.


    [​IMG]



    Las exportaciones de gasolina al extranjero se desplomaron un 37% en enero, mientras que las ventas de gasóleo cayeron un 23%, según informó el Ministerio de Energía ruso. A ver si nos enteramos de los datos de febrero. Más información, aquí. https://youtu.be/Rc40QsvSDxc


    [​IMG]



    Y en el interior, Rusia sigue haciendo lo que mejor sabe hacer: reprimir. La fiscalía pidió que el copresidente del Memorial, Oleg Orlov, sea condenado a dos años y once meses de prisión en el caso de la llamada descalificación reiterada del ejército.


    [​IMG]



    Y esto puede ser una buena noticia a largo plazo... El multimillonario de Cheliábinsk, incluido en la lista de Forbes, Yuri Antipov, fue detenido ayer. Las acciones de tres empresas de la familia Antipov, del sector de la metalurgia, pasaron a manos del Estado.


    [​IMG]

    ¿Por qué puede ser buena? Porque Rusia, poco a poco, ha iniciado el camino de la expropiación de activos a oligarcas... lo que puede empezar a causar pánico entre esta clase de gente... y cuando uno tiene pánico puede tomar decisiones inesperadas. Efecto mariposa...

    [​IMG]


    Los países de la Unión Europea podrían enviar sus tropas a Ucrania en un futuro próximo para apoyar a Kiev en su enfrentamiento con Moscú, según ha declarado el presidente francés, Emmanuel Macron. Tenemos las primeras reacciones desde el Kremlin...


    [​IMG]



    Otro dato interesante... El Gobierno ruso ha aprobado un proyecto de ley que exime a los participantes en la guerra de pagar intereses por los préstamos al consumo. El presupuesto destinará a ello 5.700 millones de rublos. Si ellos no pagan... más en el debe del gobierno.


    [​IMG]



    Los propietarios de las salas de ceremonias moscovitas no las ceden para la despedida de Navalny, alegando "restricciones de la alcaldía". Los partidos de la oposición que quedan en Rusia tampoco están dispuestos a ayudar. Y las iglesias tampoco. Al final, a escondidas...


    [​IMG]
     
    Mcpollez, Bola8, Gus y 4 otros les gusta esto.
  21. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.216
    Me Gusta:
    16.211
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    Nacho Montes de Oca
    @nachomdeo


    El Parlamento Europeo acaba de aprobar el fondo de 50.000 millones de euros para Ucrania por 536 votos a favor y 40 en contra Europa toma la iniciativa

    La otra gran novedad es que Israel blanqueó su apoyo a Ucrania. El embajador israelí en la ONU informó que está colaborando con Kiev para ayudar a reforzar el sistema de alerta temprana ante misiles y drones Por ser el creador del Iron Dome y el país con mayor experiencia en este…
    Mostrar más


    [​IMG]



    Hasta ahora, Israel se había movido con cautela por la presencia rusa en Siria y la presión de la comunidad en Israel emigrada desde Rusia Pero pesó más la alianza cada vez mas estrecha entre Teherán y Moscú y la complicidad de ambos estados en las campañas de propaganda


    En el frente ucraniano, Rusia sigue logrando pequeños pero constantes avances frente a Bahkmut y Avdiivka, pero con grandes pérdidas. Putin sabe que mientras el apoyo internacional se traduce en envíos concretos, aun tiene margen para aplicar la táctica de la picadora de carne


    En ambos frentes Ucrania retiró sus tropas a posiciones mejor preparadas, pero también puede exhibir como logro el haber derrotado otra vez a Rusia en de Robotyne y Krynky, en donde las ofensivas que lanzó fueron destrozadas por las tropas que defienden esos frentes


    El problema de Ucrania, como lo explicó Zelenzky en la TV de EEUU, es que los anuncios de sus aliados son grandilocuentes pero tardan demasiado en llegar al frente. Mientras tanto las tropas ucranianas deben racionar sus recursos y estar a la defensiva a la espera de su llegada


    Rusia no tiene ese problema porque, aunque su capacidad de producción militar también está al límite, tiene la ventaja de aliados mas expeditivos Corea del Sur informó que Rusia ya recibió 3 millones de proyectiles de artillería desde Corea del Norte en lo que va del conflicto


    En contraposición, Ucrania comenzará a recibir entre 300.000 y 500.000 municiones de Europa en marzo. En julio d 2023 prometió 1 millón. Las proporciones explican porqué Ucrania no tiene medios suficientes para frenar las oleadas humanas que lanza Putin contra sus posiciones


    Algunos en Europa entendieron el problema de la falta de velocidad para dar respuesta. El primer ministro holandés se sumó a la iniciativa del presidente checo Petr Pavel para comprar 800.000 municiones de artillería para Ucrania repartidas en diversos depósitos en todo el mundo


    La iniciativa puede escalar a 500.000 disparos de 152.000 mm y hasta 3 millones de 122 mm, pero se necesitan fondos por 1,5 mil millones de euros para iniciar la operación Mientras países como Canadá prometen sumar aportes, la guerra continúa en Ucrania


    Otros, como Alemania, aun siguen atrapados entre la necesidad de apoyar a Ucrania y el temor a una escalada con Rusia Es el caso del líder alemán Olaf Scholz, que declaró que no permitirá que los misiles Taurus lleguen a Ucrania Estas dilaciones favorecen a Putin y sus tiempos

    Alemania es uno de los mayores aportantes de ayuda militar a Ucrania, pero no responde a la necesidad ucraniana de armas de mayor alcance para golpear a la retaguardia profunda de Rusia Scholz teme que Rusia desate su furia contra Berlín si se usan contra objetivos como el puente de Kerch


    No obstante, Ucrania sigue intentando crear una diferencia con lo poco que recibe. Hoy derribó otro avión de combate ruso SU 34 y ya van 9 aviones en menos de una semana, incluyendo otro avión de control aéreo A50 valuado en 350 millones de dólares Cada SU 34 vale U$S 32 millones


    Ucrania resiste mientras la ayuda se demora. Al menos la aprobación de la asistencia europea refleja que logró neutralizarse la obstrucción del putinista Orbán en el seno de la UE Y en la OTAN, pasó lo mismo con ingreso formal de Suecia a la alianza


    El ingreso de Suecia a la OTAN es una derrota política y estratégica sin precedentes para Putin y sus consecuencias van mucho mas allá de lo que parece en una primera mirada. Vamos de analizarla mas a fondo


    Con el Ingreso de Suecia, la OTAN logró la capacidad para bloquear el paso de Rusia al Mar Báltico y de allí al Atlántico. Recordemos que Rusia viene de perder la batalla del Mar Negro. Solo le queda libre el Ártico, congelado casi todo el año además de lejanos y mas costoso de de operar



    [​IMG]


    O le queda la opción del puerto de Vladivostok, en el otro extremo del mapa. Putin logró perder el control de su ruta báltica y del Mar Negro, las únicas que podía usar todo el año para evitar el hielo invernal. Ucrania y Suecia son partes vitales de ese cerrojo

    Pero Suecia tiene otros atributos. Ahora que es parte de la OTAN y tiene las garantías del Artículo 5 puede abrir sus exportaciones de armamentos a todo el bloque y en especial a Ucrania. La industria militar sueca le lleva la delantera a muchas de las empresas europeas


    No fue casualidad que mientras se celebraba el ingreso de Suecia comenzara a esparcirse en rumor sobre la posible entrega de aviones suecos Gripen a Ucrania. Esto implica esquivar las reticencias de EEUU en torno a la entrega de mas F16 a las fuerzas ucranianas


    El Gripen es muy superior y mas avanzado tecnológicamente que el F16 y le permitiría a Europa comenzar a superar la dependencia hacia los productos que autoriza el gobierno de EEUU, con la consabida demora que implica resolver cara pedido


    En lo político, facilitaría a Europa y su presencia en la OTAN superar los limites de EEUU por motivos internos o especulaciones estratégicas. De allí que la entrada de Suecia sea mucho mas que un logro político para Europa. Le permite resolver del Síndorme de Estocolmo con EEUU


    Esta decisión también amplía la brecha entre Europa y EEUU. Biden sigue dudando sobre la calidad y cantidad de armamento que puede enviar aun a Ucrania a pesar de los bloqueos de los trumpistas pro Putin en el Congreso Los europeos se preparan para un divorcio estratégico


    En EEUU el Congreso sigue de vacaciones mientras el mundo se incendia. La excusa de la frontera para frenar la asistencia a los aliados demostró ser una farsa y dejó a los trumpistas en ridículo Mike Johnson mandó a todos a comer barbacoa en sus jardines sin resolver tampoco este tema


    Tampoco Biden resuelve, aun teniendo los atributos para hacerlo, la autorización para entregarle a Ucrania proyectiles ATACMS de mayor alcance. Como Scholz, especula con la reacción rusa Mientras tanto el resto de Europa se prepara para un conflicto con Rusia en el futuro


    En la mayor parte de Europa saben que si Putin no es expulsado de Ucrania o fija el frente en un empate permanente, pasarán unos años de rearme que la pondrán en condiciones de cometer la misma estupidez en los países bálticos o Polonia El riesgo no es solo la invasión


    Europa ya entendió que Rusia no puede ganarle una guerra abierta a la OTAN, pero sí puede comer porciones de territorio ajeno y luego sentarse a observar las dilaciones y dudas europeas para plantear un nuevo escenario de conflicto permanente Putin necesita el conflicto para vivir


    Frente a este escenario y con la perspectiva de EEUU bajo la administración Trump que descree en el gasto en guerras exteriores y que puede resolver todo con su mítica Mirada Magnum, Putin le propone a Europa un conflicto permanente y desgastante y sin apoyo de su mayor aliado


    Tiene sentido que a futuro Europa comience a tomar medidas para aumentar el número de socios como es el caso de Suecia y Finlandia y se prepare para la defección de EEUU, que hasta noviembre seguirá debatiendo si la única frontera en riesgo es la de México y si ser potencia es un asunto interno


    El mundo consolida alianzas. Suecia se suma a Europa y Japón y Corea del Sur se alinean con ellos. Israel entendió que Putin y los ayatolás forman parte del mismo adversario global Trump y sus partidarios, van en sentido contrario creyendo que el riesgo solo tiene rostro latino

    El mundo cambia de manera acelerada. Europa se dispone a la soltería estratégica, EEUU está de vacaciones y Ucrania resiste con lo que tiene a mano mientras espera que el mundo comprenda la dimensión de la amenaza que excede a sus fronteras desde hace dos años


    Putin cuenta las municiones que le envió su aliado de similar altura estratégica y ordena apurar nuevos asaltos en el frente para aprovechar la pereza y las discusiones eternas de sus adversarios Lo hace apoyado en la muralla que ayudó a construir en su frontera occidental


    Oriente Medio no está ajeno a esta movida. Israel no actúa de un modo improvisado. La defección de Trump al ordenar el bloqueo de la ayuda que también iba dirigida a su país, le advierte que en el futuro el eje de Teherán y Moscú tendrá las mas manos libres


    Israel está terminando la neutralización de Hamas en Gaza y los incidentes con Hezbollah se aceleran como preludio a la nueva fase de la ofensiva israelí en el sur del Líbano Con los trumpistas bloqueando la ayuda en el Congreso de EEUU, lo mas sensato es planificar el futuro sin la asistencia de ese aliado

    Por eso tiene sentido blanquear la asistencia a Ucrania. Al igual que los europeos, los israelíes comprendieron que se trata de un mismo conflicto y que las masacres de Bucha y el 7 de octubre siguen un mismo patrón de invasión y escalada desatada de conflicto


    Israel sabe que no puede reemplazar la asistencia de EEUU por la de Europa, que no tiene un poder similar ni proyección estratégica. Pero también comprende que debe buscar socios alternativos Queda resolver la velocidad para concretar las decisiones. Netanyahu tardó dos años en pasar a la acción


    El mundo está cambiando y la ilusión de la paz se aleja. El eje autócrata plantea un escenario de conflicto permanente y se alimenta de las traiciones y tardanza en Occidente Negociar es la nueva ilusión que venden como distracción mientras agudizan cada conflicto


    PS: Esta semana parece que hubo un despertar. Habrá que ver que sucede cuando los líderes terminen de desayunarse los cambios y cuanto tardarán en ejecutar las acciones que le demanda la realidad Hoy ya es tarde
     
    Última edición: 27 Feb 2024
    Bola8, Birindelli, ZIBOR y 2 otros les gusta esto.
  22. Get Smart 86

    Get Smart 86 Would you believe... Miembro del Club

    Registrado:
    29 Ago 2009
    Mensajes:
    39.464
    Me Gusta:
    76.242
    Modelo:
    E89 | G26 | G07
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Estados Unidos lo que debería hacer es dejar colgada a Europa de una vez para que vean lo débiles que son de cara a cualquier conflicto. Militar, económico o social. Horas bajas para el continente, con un problema demográfico muy gordo.
     
    Bola8, perturHDV, Birindelli y 3 otros les gusta esto.
  23. SP_Kenny

    SP_Kenny Forista Legendario Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ago 2007
    Mensajes:
    12.013
    Me Gusta:
    16.647
    Ubicación:
    Madrid y Gijón.
    Modelo:
    Leon ST FR 1.8
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    :goodpost:
     
  24. Mcpollez

    Mcpollez En Practicas

    Registrado:
    24 Ago 2010
    Mensajes:
    265
    Me Gusta:
    312
    Ubicación:
    Vascongadas
  25. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.455
    Me Gusta:
    153.987
    Ubicación:
    Madrid
    Buenos días.
    La picadora de orcos.
    0tro millar de orcos se vuelven jardineros y se dedicaran desde ahora a cultivar margaritas y cipreses

    Pérdidas en combate del enemigo del 24 de febrero de 2022 al 28 de febrero de 2024.

    [​IMG]
     
    ppluy, Gus, ZIBOR y otra persona les gusta esto.
  26. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.455
    Me Gusta:
    153.987
    Ubicación:
    Madrid
    [​IMG]
     
    ppluy, Gus, ZIBOR y otra persona les gusta esto.
  27. ZIBOR

    ZIBOR Forista Legendario

    Registrado:
    5 Ene 2006
    Mensajes:
    8.256
    Me Gusta:
    34.096
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    320D
    Elon Musk y sus negocios oscuros con el Kremlin y China.


     
    Última edición: 28 Feb 2024
    Birindelli, ppluy, Gus y 2 otros les gusta esto.
  28. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.216
    Me Gusta:
    16.211
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    [​IMG]
    Guerra de Ucrania – Día 734
    Feb 27, 2024

    Las últimas horas han sido apasionantes desde el punto de vista de los Estudios Estratégicos. A las diferentes reacciones a las palabras de ayer del presidente francés, Macron, relativas al posible envío de tropas a Ucrania le han seguido todo tipo de reacciones, la mayoría de ellas contrarias, así como la aseveración, por parte de Rusia, de que tal extremo conduciría a una guerra en el continente. Sin embargo, hay más, ya que por otra parte Polonia se ha mostrado por primera vez partidaria de la «disuasión extendida» gala y las palabras del ministro francés de defensa respecto a la producción de municiones para lo que resta de año han demostrado una vez más la diferencia entre las aspiraciones de París y su capacidad militar, al menos en lo convencional. Todo en una jornada en la que el Ejército ruso ha vuelto a avanzar en el este del frente, entrando en Severne y en la que Ucrania asegura haber derribado dos bombarderos tácticos Su-34 adicionales.




    Buena parte del informe de ayer lo dedicamos a compartir y explicar las declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, relativas al posible envío de tropas a Ucrania, así como su contexto y las posibilidades reales de que esto se llevase finalmente a efecto. Desde entonces, han sido muchas las declaraciones por parte de representantes de otros gobiernos no solo europeos, sino occidentales en general, negando la mayor. Comenzando por los Estados Unidos, y terminando por Alemania, España, Italia o Reino Unido, no han sido pocos los estados que han rechazado la posibilidad de enviar uniformados al país en guerra, dejando así claro que los límites de la ayuda a Ucrania y de la escalada por su parte no han cambiado.

    Lo mismo es válido para Polonia y Chequia o Croacia e incluso para la Secretaría General de la OTAN, lo que demuestra que, más allá de que alguno de los asistentes a la cumbre de París del lunes pudiese poner el tema sobre la mesa, el parecer mayoritario es claro: la guerra de Ucrania debe seguir siendo un conflicto por delegación. Lo que no excluye, obviamente, que en caso de agresión rusa a otros Estados, la situación no cambie, activándose en el caso de los miembros de la OTAN el famoso artículo 5 o, en el de los que únicamente forman parte de la Unión Europea, el 42.7.

    Rusia, como es lógico, ha marcado los límites advirtiendo, en boca del portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, que en este caso «no es necesario hablar de probabilidad, sino de inevitabilidad». Al mismo tiempo, parecía ser también muy consciente de las dificultades de que este tipo de escalada se llevase a cabo, salvo en contextos muy específicos, como los que explicamos ayer, explicando que «Nos dimos cuenta de que realmente se discutió el tema del envío de personal militar a Ucrania, también notamos que hay una variedad muy amplia de opiniones al respecto, realmente no hay consenso. Varios países que participaron en este evento, que tuvo lugar en París, mantienen una evaluación bastante sobria de los peligros potenciales de tal acción y del peligro potencial de una participación directa en un conflicto candente».

    Así las cosas, y globos sonda o no, las palabras de Macron, además de causar revuelo, han servido para que muchos se posicionen sobre una cuestión clave como son los límites del apoyo a Ucrania, que por ahora siguen fijados en lo material. Y no solo en el exterior, sino también dentro de la propia Francia. Allí, como vimos ayer, fueron varios los líderes políticos que se pronunciaron al respecto, uniéndose desde entonces varios de ellos más, condenando todos ellos una posibilidad que tachan de «locura».

    Ahora bien, las palabras de Macron -que fue el primero que dijo que Francia no estaba por la labor de enviar tropas, por cierto, sino que se limitó a explicar que el debate había estado sobre la mesa y que ninguna opción podía descartarse por completo como posteriormente volvería a explicar su ministro de Defensa-, tienen más derivadas. Una de ellas, sumamente interesante, tiene que ver con la diferencia percibida por todos entre las capacidades económicas y las capacidades militares de los Estados miembros de la UE, Francia incluida.

    Esto, que no es algo nuevo, quedaba meridianamente claro apenas unas horas después, el propio Lecornu mostraba su esperanza de que el país pudiese, a lo largo de este año, producir 4.000 o 5.000 disparos de 155mm al mes, una cifra a todas luces ridícula. Es más, daba otra cifra, al informar de que a lo largo de todo el presente mes de febrero, Francia había sido capaz de producir 3.000 disparos. Esto, por ponerlo en perspectiva, es aproximadamente lo que Ucrania necesitaría para entre 8 y 12 horas de combates, de poder hacer fuego al ritmo deseable, que sería de unos 6.000 – 10.000 disparos diarios de este calibre.

    Pero es que hay más, y es que en los últimos días Macron también se ha referido a la posibilidad de un «nuclear sharing» europeo, en el que Francia, como única potencia nuclear de la UE, sería el proveedor del armamento. También de cierta disuasión extendida sobre aquellos Estados que no tuviesen armas en régimen de doble llave, que serían la mayoría, obviamente. Una idea que no es en absoluto nueva, pero que por primera vez desde que hay noticias un país tan proatlantista como Polonia parece ver con buenos ojos.

    Recordemos que precisamente Polonia -antes de su cambio de Gobierno- había solicitado a los Estados Unidos que basara en su territorio armas nucleares para aumentar el grado de disuasión frente a Rusia. También que todo este debate se produce en un momento en el que son cada vez más los Estados que se plantean, dentro de la UE, la necesidad de contar con una disuasión nuclear que, en última instancia, contribuya a restablecer el equilibrio estratégico y cerrar esa famosa «ventana de vulnerabilidad» a la que hemos hecho referencia en otros tantos informes y artículos.

    En relación con esto, y aunque lo que Francia pudiese aportar a través de su limitado arsenal (tanto a nivel cuantitativo como cualitativo, ya que ni siquiera posee una triada completa) pueda hacer posible que la UE cuente con una pequeña capacidad de disuasión nuclear «del débil al fuerte», no hay que perder de vista, como hemos explicado en alguna ocasión, el momento exacto en el que estamos en términos de proliferación. Esto es, un momento en el que esta es más posible que nunca, y también más racional, de forma que para cada vez más actores el contar con armas nucleares es tanto más atractivo. También en un momento de profundo cambio técnico e incluso doctrinal. Por supuesto, en un momento en el que los cálculos no serían entre diadas nucleares, sino entre triadas o más, con todo lo que ello implica.

    De ahí que consideremos, como hemos pedido en alguna ocasión, que el «melón nuclear» se abra en condiciones, no de forma bilateral, sino para el conjunto de los Veintisiete y de forma que puedan tratarse abiertamente desde el principio cuestiones clave, como el tipo de arsenal que es más adecuado a los intereses comunitarios, el régimen del mismo o los tipos de vectores a adquirir o desarrollar, entre muchos otros asuntos.



    Pasando, una vez más, del plano estratégico a las realidades sobre el terreno, tenemos una vez más que Rusia ha lanzado una nueva oleada de drones tipo Shahed-131/136 (Geran-1/2) contra el territorio ucraniano. Así, según el Ministerio de Defensa de este último país, un total de diez de estos ingenios, así como un misil S-300 habrían sido utilizados en su contra, siendo neutralizados los drones kamikazes sobre Odesa, entre otros puntos.

    Del lado ruso, y una jornada más, han denunciado distintos intentos de ataque ucranianos con drones supuestamente sobre las regiones de Bélgorod y Briansk, al parecer sin causar daños.

    Además de esto, una vez más desde Ucrania aseguran haber derribado otro bombardero táctico Su-34 (de hecho, las fuentes oficiales hablan hasta de dos) con lo que, de ser ciertas las cifras ofrecidas por este país -no hay confirmación de todos los derribos, como ya explicamos-, serían una decena los aparatos derribados en la segunda mitad de febrero.

    En cuanto a los combates, continúan concentrándose especialmente en las áreas de Bakhmut (de donde han trascendido imágenes de la ejecución de militares ucranianos y en donde se ha producido un contraataque de las AFU), Avdiívka y Mariínka, como en jornadas anteriores. Además, se ha hablado de nuevas tácticas de asalto por parte rusa, en este caso recurriendo al uso de buggies en lugar de a blindados para llegar hasta las trincheras ucranianas. Aprovecharían así su rapidez, maniobrabilidad y menor silueta, todo lo cual sería una ayuda frente a la acción de los drones FPV.

    Lo más relevante, en cualquier caso, sigue produciéndose en Avdiívka, toda vez que el Ejército ruso continúa aprovechando las oportunidades de explotación que está dejando la retirada ucraniana para seguir avanzando a poniente de la ciudad a la espera de que el frente se estabilice en algún punto. Por el momento habrían logrado entrar en Severne y Stepove, mientras continúa dudándose de la solidez de las líneas defensivas ucranianas y, más exactamente, de sus posiciones fijas. De hecho, hay quien ha pedido que Ucrania haga un esfuerzo por equilibrar sus Fuerzas Armadas concediendo más importancia a las capacidades aportadas por las unidades de ingenieros, entre otros.

    Así las cosas, el Ejército ruso está ya en la primera línea que se esperaba que Ucrania tratase de utilizar en la zona, mientras se sigue especulando sobre dónde se situarían las siguientes, en caso de que esta caiga, algo que hemos explicado en días anteriores. Además, se han registrado también ataques rusos

    Además de lo anterior, y en este caso en el área de Mariínka, se han producido también renovados ataques rusos contra Novomykhailivka, aunque a costa una vez más de perder decenas de blindados pues han vuelto a tratar de avanzar en campo abierto y en columna, una táctica que desde que comenzara la guerra y gracias a la monitorización del campo de batalla, siempre arroja el mismo resultado.



    Contexto internacional, diplomacia y sanciones

    En el apartado internacional, y dejando de lado las palabras de Macron y las reacciones a las mismas, que ya hemos abordado en la primera parte del informe, tenemos que, en los Estados Unidos, el presidente del Congreso, Mike Johnson, quien se ha reunido con Biden en las últimas horas, ha vuelto a dejar claro que la política migratoria está por delante de la ayuda a Ucrania. Mantiene pues el bloqueo respecto al paquete de ayuda a este país, siguiendo los dictados del previsible candidato electoral del Partido Republicano, quien ha dado un paso más en su carrera hacia las elecciones de octubre al imponerse en Michigan mientras Biden hacía lo propio dentro del Partido Demócrata.

    Pasando a la Unión Europea, los eurodiputados, reunidos en Estrasburgo, han dado luz verde en el pleno a la ayuda económica a Ucrania que, por valor de 50.000 millones de euros, permitirá asegurar la estabilidad macrofinanciera de este país durante el próximo año. Un trámite que se ha cumplido con 536 votos a favor, 40 en contra y 39 abstenciones y que permitirá comenzar a implementar unos fondos que habían sido acordadaos a nivel político semanas atrás. En cualquier caso, la decisión ha sido agradecida entre otros por el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, a través de las redes sociales.

    Pasando a la diplomacia, y en el caso de Ucrania, en las últimas horas el foco ha estado puesto en Arabia Saudita, hasta donde han viajado tanto Zelenski como buena parte del gobierno ucraniano para reunirse entre otros con el príncipe Mohammed bin Salman, quien ostenta el poder. Con él han podido discutir acerca de temas como la provisión de ayuda a Ucrania o la implementación de la «Fórmula de paz» de Zelenski. Según este último, «El liderazgo de Arabia Saudita puede ayudar a encontrar soluciones equitativas», razón por la cual el país árabe ha sido invitado a la Cumbre de Paz que se celebrará en los próximos meses en Suiza.

    Otro punto de interés continúa estando en los activos rusos confiscados en buena parte del mundo y la forma de utilizarlos para financiar así la reconstrucción de Ucrania. Así, mientras van encontrándose algunas vías legales, como hemos visto en informes recientes, caso de la utilización no de los propios activos, sino de sus intereses, para ser transferidos a Ucrania, la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos ha instado a los líderes de otros países a desbloquear estos fondos transfiriéndolos a Ucrania. Una cuestión a la que también se ha referido el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, quien ha dicho que Ucrania junto con sus socios busca desarrollar un marco legal unificado para la confiscación de activos rusos.

    En otro orden de cosas, los agricultores polacos han vuelto a manifestarse contra las políticas de la Unión Europea y contra la llegada de productos agrícolas ucranianos, en esta ocasión en Varsovia, en donde se han dirigido tanto al Parlamento como a la sede de la Cancillería. Unas protestas que han provocado que finalmente el gobierno polaco ceda, acordando satisfacer sus demandas, lo que sin duda tensará las relaciones con Ucrania, a pesar de que ambos países son aliados estrechos.

    Cerramos el informe de hoy con dos noticias. Una referente a la producción de municiones de artillería en Corea del Norte (como sabemos, suministrador de Rusia), cuyas fábricas estarían trabajando a plena capacidad, según fuentes surcoreanas, con la intención de abastecer a su socio obteniendo alimentos como compensación. Es más, han llegado a dar cifras concretas, afirmando que entre el país juche y Rusia se han movido 6.700 contenedores desde que se produjese el encuentro entre Putin y Kim Jong-un en septiembre, lo que podría significar la llegada a Rusia en este tiempo de hasta 3 millones de disparos de 152 mm.

    La otra, en relación con el derribo del Il-76 ruso hace unas semanas, pues según el investigador principal designado por este país habrían logrado identificar a los ucranianos responsables de dar la orden de abatir el aparato, aunque no ha ofrecido ninguna prueba por el momento.
     
    A Coconut, Gus y ZIBOR les gusta esto.
  29. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.216
    Me Gusta:
    16.211
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    Coconut, Birindelli, Gus y otra persona les gusta esto.
  30. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.216
    Me Gusta:
    16.211
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s

Compartir esta página