No, es una personalización, pintado y cosido a mano. Es un encargo del dueño de un concesionario italiano.
Prueba Lamborghini Revuelto: El último V12 heredero del supercar original ha llegado a niveles de hypercar Lamborghini creó el supercar con el Miura y lo estableció con el Countach. Pero ahora su último modelo V12, por prestaciones, tecnología, versatilidad y precio, bien puede verse como una nueva subida de categoría capaz de medirse ante lo más avanzado del mundo de los deportivos. 28/09/2024 Hay días mejores y peores en esta profesión, pero cuando tienes ante ti a una de las sagas más famosas del mundo de los superdeportivos, y mi favorita en particular, sabes que va a ser un día inolvidable. Ante mí, la familia V12 de Lamborghini con sus puertas de tijera levantadas dándome la bienvenida, y entre ellos el gran protagonista de hoy: el Lamborghini Revuelto. No es un coche más dentro de Lamborghini. El último miembro, recién salido el horno, de esta larga y legendaria estirpe supercars con motor V12, la cima de su gama, es el primero que llega con un tren motriz híbrido enchufable. Y eso, como en otras transiciones vividas en otras marcas hacia la electrificación, trae una inevitable pregunta: ¿Habrá perdido la esencia de un buen Lamborghini V12? Vamos a comprobarlo. A hombros de gigantes El Revuelto llega con el papel de continuar una de las saga que comenzó con el Miura y el Countach, coches que directamente inventaron y asentaron el concepto de supercar. Luego llegaron el Diablo, y ya en la actual era moderna dentro de Audi, el Murciélago y el Aventador. No exagero si digo que en esta lista de nombres están algunos de mis coches favoritos de todos los tiempos. Y ahora llega el Revuelto, el coche encargado de introducir definitivamente en la gama de Lamborghini la electrificación -tras los experimentos de edición limitada del Sián y Countach LPI 800-4, con un sistema híbrido enchufable que lleva al nuevo V12 de Lambo más allá de los 1.000 CV. Palabras mayores. "Más de 1.000 CV" no paro de repetirme en los días previos. 1.015 CV de potencia para ser exactos. Más potente que un Bugatti Veyron, aquel coche que hace más de 20 años ya nos pareció una locura con sus cifras. Pero las cifras no son lo único que me intimida del Revuelto. Los casi 5 metros de largo y 2 metros de ancho que mide este superdeportivo me hacían pensar en un morlaco difícil de domar. Las enormes ruedas traseras de 345 mm de ancho son igualmente brutales, pero más que necesarias para llevar al asfalto la enorme caballería que este sistema híbrido es capaz de producir. No se queda atrás su aspecto, y eso que como con otras cosas del Revuelto, tuve sensaciones encontradas la primera vez que lo vi. El Revuelto es el resultado de llevar a un coche de producción las líneas del espectacular concept Terzo Millenio, algo que se nota sobre todo en su característica firma lumínica en forma de Y tanto delante como detrás, lo cual no era una mala base. Eso sí, tras verlo en persona mes y medio antes en Goodwood y en la jornada previa visitando los rincones más interesantes de Sant'Agata Bolognese, reconozco que me ha ganado poco a poco hasta incluso conquistarme. Lo hace sobre todo por su brutal apartado aerodinámico. Pequeños detalles aquí y allá entre aletas, túneles y grandes entradas de aire, y más y mejores elementos activos, no sólo con su escondido pero voluminoso alerón trasero retráctil, si no también con otras aberturas y ajustes delante. También es espectacular su difusor trasero, que deja muy al descubierto sus enormes ruedas, un detalle "inconfundiblemente Lambo". Otra genialidad, en este caso totalmente nueva en Lamborghini pero que recuerda al mencionado Veyron, es el hecho de que ahora el V12 queda totalmente al descubierto, para que puedas escuchar sin filtros, e incluso tocar, este enorme corazón de 6.5 litros. Así el Revuelto es capaz de lucir más exótico que el Aventador, pero al mismo tiempo parecer más refinado. El supercar de Lamborghini más práctico hasta la fecha Así me recibe en la primera fase de nuestro viaje un Revuelto color Bianco Siderale en el que pareces acceder al futuro tras haber estado a los mandos de modelos como el Murciélago. Frente al Aventador quizás no se aprecia en su interior una evolución tan grande como entre otros modelos previos, pero todo en general se siente más afinado: es más amplio, cómodo, ergonómico y amigable incluso para personas grandes. Los asientos son sorprendentemente cómodos, los acabados están más cuidados y el sistema de infoentretenimiento es notablemente más moderno y intuitivo de manejar, y suma a sus dos pantallas una tercera muy horizontal de 9,1 pulgadas en la zona del copiloto -para que pueda avisarte de que vas demasiado rápido-. Hasta la consola central, que mantiene los famosos botones tipo caza de combate, ahora tiene un generoso hueco para dejar cargando nuestro móvil, mientras que detrás de los asientos ahora hay espacio para dejar equipaje. El volante también es nuevo y aloja todos los ajustes para la conducción del coche en sus mandos, para así tenerlo todo siempre a mano. Con las cuatro ruletas a cada esquina del centro del volante podemos ajustar los modos de conducción, la configuración de la suspensión, la entrega del tren motriz y hasta el funcionamiento del escondido pero voluminoso alerón trasero retráctil y otros elementos de aerodinámica activa que esconde este coche. En conjunto, 13 posibilidades de configuración distintas. Ficha técnica del Lamborghini Revuelto Longitud: 4,94 metros Anchura: 2,03 metros Altura: 1,16 metros Batalla: 2,77 metros Peso: 1.776 kg Motorización: sistema PHEV de 1.015 CV: V12 6.5 litros atmosférico de 825 CV y 725 Nm + 3 motores eléctricos de 150 CV (2 e-Axle delante y uno trasero). Transmisión: automática doble embrague 8 marchas Capacidad de la batería: 3,8 kWh Frenos: CCB Plus, discos cerámicos de 410 y 390 mm. Pinzas de 10 y 4 pistones. Aceleración (0-100 km/h): 2,5 segundos Velocidad máxima: 350 km/h Consumo: 13,6 l/100 km Emisiones de CO2: 309 gr/km Precio de la versión probada: 465.944 - 471.444 euros Test de conducción del Lamborghini Revuelto Una vez asentados, bien abajo como es habitual en un Lambo, llega el momento que todo amante de los superdeportivos esperamos: Destapar la famosa tapa roja para encender su motor y deleitarnos con su despertar. Pero, oh sorpresa, después de pulsar no se oye nada. Aquí empiezan a cambiar las cosas frente a otros toros de la casa de Sant'Agata Bolognese, porque el Revuelto se enciende siempre por defecto en modo 100% eléctrico en el denominado modo Città. Es una situación extraña para un Lamborghini, pero que le otorga, junto a su tecnología y asistentes, un nuevo nivel de versatilidad a este superdeportivo. Se ve por ejemplo en su dirección, mucho más ligera y amigable a baja velocidad para maniobrar, pero manteniendo un buen tacto y peso a velocidades mayores, o la mayor visibilidad de nuestro alrededor con la que contamos. No tanto por lo que vemos por los retrovisores, sobre todo el interior, donde se sigue viendo poco, si no por sus sensores o especialmente su muy bienvenida cámara de visión 360. Atrás quedan las incomodidades y tosquedad propia de los superdeportivos tradicionales, al menos en parte. Pero lo que tenemos entre manos sigue siendo un superdeportivo muy serio. Y es que cuando movemos la pequeña rueda izquierda de los modos de conducción a la derecha y pasamos al modo Strada, ahí sí comienza la fiesta. El V12 despierta como un animal enfadado, y ya te deja bien claro que estás ante todo un Lamborghini. No hace falta hacer muchos kilómetros para descubrir que su sonido no sólo no ha perdido ni un ápice de carácter frente a sus hermanos, si no que incluso lo aprecio un punto más ruidoso dentro, desde un ronco rugido a bajas vueltas hasta un estridente y extremadamente adictivo aullido en la zona más alta. Un festival de ruido y furia que te anima, una y otra vez, a apurar la marcha. Diría incluso que me gusta más que el del Aventador. Pisar a fondo es experimentar cómo el velocímetro sube a una velocidad incapaz de seguir por tus ojos, mientras tu cuerpo se funde con el asiento y el V12 atmosférico grita tras tu nuca avanzando sin contemplaciones hasta las 9.500 rpm. Pero ahora el V12 no está sólo, sino que cuenta con la ayuda de dos motores eléctricos en el eje delantero y otro junto una nueva transmisión de doble embrague de 8 velocidades, por primera vez colocada detrás del V12 y en posición transversal, una de las muchas revoluciones técnicas que esconde este Revuelto bajo su alienígena carrocería para alojar y repartir de la mejor forma el nuevo sistema híbrido. Por sí solo el V12 despliega 825 CV y 725 Nm, pero en conjunto alcanza la friolera de 1.015 CV y 1.424 Nm de par. Suena de locos, pero ni siquiera leer estas cifras una y otra vez aquí o en una ficha técnica te preparan para comprender lo demencialmente rápido que es este Revuelto. Pisar a fondo es experimentar una sensación que hasta ahora no había vivido en ningún otro automóvil. El velocímetro sube a una velocidad prácticamente incapaz de seguir por tus ojos, mientras el resto de tu cuerpo se funde con el asiento y su V12 de 6.5 litros grita a pleno pulmón detrás de ti, avanzando sin contemplaciones hasta las 9.500 rpm. Es una sensación difícil de explicar con palabras. Sólo sabes que llevas con los pelos de punta más tiempo del habitual, y que estás deseando que llegue la siguiente recta para repetirlo. Los 1.015 CV, que se dosifican más o menos según el modo de conducción, dejan otras cifras demenciales: 0 a 100 en 2,5 segundos y ojo, 0 a 200 en menos de 7 segundos. La llegada de sus motores eléctricos ayudan a llenar de fuerza la zona baja del cuentavueltas desde la primera pisada, lo cual hace que su mecánica sea además más sencilla y flexible de gestionar, incluso en conducción a bajas velocidades. Eso no quita que la entrega en este Revuelto sea, contundente, sí, pero manteniendo esa linealidad y progresividad de la que han hecho gala estos V12 tradicionalmente, ofreciendo además un nivel de motricidad y nobleza asombroso incluso con tantísimo par a tu disposición. El carácter y el desafío gana enteros cuando optamos por el modo Sport y, sobre todo, el Corsa, aunque el estado de muchas de las carreteras por las que transitamos en nuestro viaje no invitan pensar en altos vueltos. Avanzamos desde Bolonia, hasta el Delta del Po, en la costa este, atravesando además algunos pueblos con ese encanto tan propio de Italia. Es al pasar por algunas de estas localidades cuando aprovechamos para poner el modo Città, para que nuestro salvaje superdeportivo V12 se convierta de inmediato en una silenciosa nave espacial, de hecho su particular sonido acentúa aún más esa sensación. Incluso mientras recorría esas calles, y las pulsaciones se relajaban un rato, seguía sorprendiéndome la idea de circular con un Lamborghini que no hace ruido y que, para conocimiento de Pedro Sánchez, es capaz de rodar sin emitir un gramo de CO2 por zonas urbanas, al menos durante unos 10 km. En este modo tienes un "humilde" Lambo de 180 CV y tracción delantera casi -casi- tan fácil de llevar como un eléctrico urbano. Su batería de 3,8 kWh, inteligentemente colocada vertical y longitudinalmente en lo que sería el túnel central del coche, ayudan a no trastocar ni la altura, ni el espacio interior del coche, y mantener un buen centro de gravedad, y aunque la función regenerativa es bastante efectiva durante el viaje se puede cargar parado en una media hora a 7,4 kW. Eso sí, para acceder a su toma hay que abrir su capó delantero. ¿Pero a quién le gusta ver pasar un Lamborghini silencioso? Durante nuestro viaje no dejamos de encontrarnos conductores y peatones asombrados con nuestros Lamborghini que, como podría haber hecho yo mismo no hace tanto, nos piden revolucionar estos V12. Por ellos, y por mi niño interior, paso de nuevo a Strada para, una vez más, ver cómo el V12 despierta con un furioso gruñido más propio de un coche arrancando en frío. Llega el ecuador de nuestra jornada y toca cambiar de unidad, pasando primero a un Revuelto color Verde Viper, y luego a un espectacular Blu Arione, posiblemente mi color favorito de los muchos que es capaz de ofrecer el departamento de personalización Ad Personam -y del que me quedé prendado tras verlo en el Lamborghini Huracán STO que próbé hace un par de años y cuyo precio por sí sólo son 12.500 euros extra- que van más allá de los 400 tonos que la marca ofrece dentro de su paleta estándar. Pero más allá de las sensaciones que pueda transmitir su V12, y de las casi absurdas prestaciones de su tren motriz, o de su mayor versatilidad y confort cuando se quiere usar en el día a día, hay otros aspectos que hacen que el Revuelto sea un deportivo mejor que el Aventador. Uno de los cambios más notables es sin duda su nueva transmisión. Sí, ahora el Revuelto deja de lado la vetusta transmisión robotizada ISR, para optar por una mucho más moderna y rápida doble embrague de 8 velocidades. Puede que algunos echen de menos esa violenta sacudida al cambiar de marcha que ofrecían sus predecesores, pero si se trata de ser rápido y efectivo -y agradable- esta nueva doble embrague es sin duda una muy bienvenida y largamente esperada evolución. Lo que hace mejor al Revuelto no es tanto lo que ocurre en recta, si no en curva. Su eje trasero direccional y sobre todo la vectorización de par que otorgan sus dos motores eléctricos delanteros hacen que este coche de 4,94 metros de largo y 1.776 kg se sienta mucho más ágil de lo que debería Aunque el mayor salto en el Revuelto lo descubrimos cuando llegan las curvas, porque gracias a la tecnología e ingeniería que Lamborghini ha puesto en este coche, el Revuelto es un coche que parece desafiar las leyes de la física. Su eje trasero direccional, que ya llevaba el Aventador en su última etapa, pero también sus dos nuevos motores eléctricos delanteros de flujo axial o "e-Axle", cada uno acoplado a una rueda para lograr una vectorización del par en las curvas -repartiéndolo de la forma más inteligente entre la rueda interior y la exterior-, logran que un coche como este con sus 4,94 metros de largo y 1.776 kg -unos 200 kg más que un Aventador- se sienta muchísimo más ágil y maniobrable de lo que debería. Al entrar en curva coche responde a tus órdenes con una facilidad asombrosa, y su nuevo chasis monocasco de carbono -un 10% mas ligero y un 25% más rígido que el de su predecesor-, y una suspensión semiactiva de doble triangulo lo mantienen todo en su sitio. Todo esto da como resultado un nivel de dinamismo superior, un coche más efectivo y controlable al límite, pero que al mismo tiempo sigue siendo tremendamente emocionante de conducir. Valoración del Lamborghini Revuelto ¿Qué es lo que hace que un coche se identifique como un hypercar? Es difícil decirlo porque ni siquiera hay una definición clara. Se dice que son esos coches hechos para ser el máximo exponente en tecnología, prestaciones y diseño. Si nos ciñéramos a esto el Revuelto bien podría considerarse uno. Incluso cuando nos fijamos en su precio, que de base parte por encima de los 400.000 euros pero que fácilmente, en unidades como las que nosotros hemos probado, roza la barrera del medio millón de euros. Sea como sea, el Revuelto es, por encima de todo, un digno heredero de una de las sagas más famosas del mundo de los deportivos. No sólo es el Lamborghini más rápido jamás creado, sino que lo ha hecho haciendo gala de un nuevo estándar en tecnología e ingeniería en la marca que no sólo lo ha hecho efectivamente más rápido, sino también más efectivo y sofisticado dinámicamente hablando y también más versátil y amigable en el día a día. Pero lo mejor de todo es que ha puesto sobre la mesa todas estas nuevas virtudes sin renunciar a la esencia de un Lamborghini, manteniendo un diseño único y su icónico V12 atmosférico, con un carácter y melodía que está a la altura de los iconos que le precedieron, ahora acompañado de un sistema eléctrico que actúa como secundario de un show en el que el V12 sigue siendo la gran estrella. Parece que, incluso en esta nueva era de la electrificación, el futuro de Lamborghini se atisba brillante. A favor: Prestaciones, sensaciones del V12, diversidad de ajustes para la conducción, diseño espectacular y diferente, mayor versatilidad y amplitud que sus predecesores.En contra: Ubicación de la toma de carga bajo el capó, autonomía limitada, precio
¿Qué precio va a tener un coche así con más de 1000 cv y dónde va a tener la toma de carga, en el pilar C para enchufarlo en los aparcamientos de El Corte Inglés? Escriben por rellenar. Autonomía… ni que fuera un 318 d. Ay Dios mío!
Mi favorito, el Aventador S... me lo quedo tal cual Lamborghini Aventador S & Revuelto - Comparación Supercars Puerto Rico 27 sept 2024 Vemos a detalle los dos modelos más recientes de la icónica línea de los V12 de Lamborghini, el Aventador S y el Revuelto. ¿Cuál es tu preferido? ¿Los tuvieras ambos? Gracias a su dueño por la oportunidad, NO SE VENDEN.
Vaya virguería. No sería la personalización que yo hubiera escogido pero ya me gustaría tener ese kilo y mucho para que me hicieran una obra de arte así. Envidia sana que haya gente que se gaste el dinero en estas cosas.
Se escriben contras que no sean contras reales o importantes, la idea es no hacer daño. Ya sabes por qué.
También es posible que para un coche así no se esté cualificado para sacar sus "defectos" (tampoco explicar bien sus virtudes), que a buen seguro los tiene, como todos. Sin subirme ni si quiera al coche, ya tiene dos contras obvios: tanto a nivel de sonido como por esquema de suspensión trasero, es peor que su antecesor.
Revuelto Opera Unica: An Expression of Artistic Innovation at Esperienza Arte Shanghai Lamborghini 9 nov 2024 Revuelto Opera Unica, unveiled at Esperienza Arte in Shanghai, is the ultimate expression of Lamborghini’s commitment to personalization and artistic innovation. Embodying ‘Direzione Cor Tauri,’ it symbolizes our journey toward the brightest star in Taurus, capturing the essence of Lamborghini. Finished in Grigio China with Rosso Mars and Arancio Apodis, this masterpiece is crafted by Centro Stile and Ad Personam.
Un Lamborghini Revuelto único con una pintura espectacular llega a China Un cliente chino tendrá el único Revuelto con llamas pintadas a mano en su carrocería 11/11/24 Un nuevo Lamborghini Revuelto “Opera Unica” apareció en Shanghai, China. Este ejemplar único presenta una decoración pintada a mano que requirió unas impresionantes 480 horas de trabajo. Se invirtieron otras 53 horas de trabajo extra en los detalles interiores personalizados. Lamborghini ha presentado otra versión única del Revuelto, esta vez para China . La última creación “Opera Unica” del programa Lamborghini Ad Personam se presentó en Shanghái y presenta una carrocería de temática roja con llamas cósmicas pintadas a mano. El diseño del especial Revuelto está inspirado en la estrella más brillante de la constelación de Tauro, como referencia al toro del emblema de Lamborghini y a la estrategia “Direzione Cor Tauri” de la marca hacia la electrificación. La decoración requirió 480 horas extra de trabajo en comparación con un tono normal. Combina los colores Rosso Mars, Arancio Dac y Arancio Apodis, con un efecto de degradado entre Nero Pegaso y Rosso Efesto. Los diferentes tonos de rojo, naranja y negro crean lo que parecen llamas, pintadas a mano sobre la carrocería. El habitáculo necesitó otras 53 horas de producción adicionales para crear los detalles personalizados. La tapicería de cuero y Corsatex está acabada en Nero Ade (negro) con detalles en Rosso Efesto (rojo) y costuras en contraste. Entre los asientos hay una placa Opera Unica hecha de fibra de carbono. El Revuelto no presenta ninguna modificación en el rendimiento, lo que significa que mantiene la configuración híbrida enchufable del modelo estándar. El motor V12 de 6,5 litros y tres motores eléctricos producen una combinación de 1.001 CV (747 kW / 1.015 PS). Como resultado, el buque insignia de Lamborghini acelera de 0 a 100 km / h (0 a 62 mph) en 2,5 segundos y tiene una velocidad máxima de más de 350 km / h (218 mph). Lamborghini no anunció el precio del nuevo Revuelto Opera Unica, pero afirmó que fue hecho específicamente para el mercado chino. La primera versión “Opera Unica” del Lamborghini Revuelto se presentó en Miami (EE. UU.) , en diciembre de 2023. La siguiente se lanzó en Imola (Italia) en abril de 2024, seguida de otra en Cerdeña (Italia) en agosto de 2024. El propósito de los one-offs es resaltar las numerosas opciones del programa de personalización Lamborghini Ad Personam, inspirando a los futuros compradores a crear el hipercoche de sus sueños. https://www.carscoops.com/2024/11/this-lamborghini-revuelto-one-off-was-designed-for-china/