.
A mí se me han quitado las ganas de sacar de España al hierro... la sola idea de que pueda pasar algo, me hace que tenga el culillo tan apretado, que ni el hidrógeno podría salir por ahí... Este año creo que iremos por España, que ya está bien de salir fuera, cuando aún no conozco todo lo de dentro...pero si tuviera que salir, creo que me plantearé alquilar un coche aquí... No con eso quiero meterte miedo, que tu hierro tiene menos años que el mío, pero, el gato escaldado, del agua caliente huye....
.
Entiendo perfectamente lo que dices. Es más, el mío tendrá menos años pero en kilómetros en el contador... No sé cómo irá el tuyo pero el mío tiene más de 230.000 Km (lo digo de memoria; seguro que tiene unos cuentos más).
Cuando compré el coche (madre mía,
el mes que viene hace 13 años), tenía yo otra edad y otras necesidades. El coche me valía para todo: trabajo, obligaciones y recreo. Así le hacia más de 22.000 Km anuales.
Después la cosa ha cambiado y el coche solo es para lo lúdico. Si no hago este viaje con él, que encima es el tipo de coche ideal para ello, ¿para qué lo quiero?
Es decir, que te entiendo perfectamente pero, yo voy a seguir haciendo uso de él fuera de España porque, seamos sinceros, no me he visto en una como tú. Si tuviera la experiencia nefasta que tuviste tú, mi opinión seguramente cambiaria.
No obstante, el problema que tuviste no fue "culpa" del coche. El coche lo tienes perfectamente mantenido y mejorado en numerosos aspectos. El problema surgió de unos malos profesionales. Un coche nuevo, tocado por estos mecánicos, habría dado el mismo problema. No fue algo que surgiera de un desgaste no previsto de una pieza.
No sé hasta cuanto más seguiré sacando a pasear el Z4 por Europa, porque llegará el día que no me compense hacerme un viaje largo en coche y entonces... Entonces pondré como excusa para quedármelo el que un domingo por la Sierra de Córdoba, parando en un pueblo a desayunar, bien merece la pena el coche


. O igual no... La edad y las ganas dirán
