⚠️☺⚡⏱️♫ Porsche cree que retrasarán la prohibición de coches a combustión... y algunas otras marcas

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por cybermad, 29 Ene 2024.

  1. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.426
    Me Gusta:
    154.703
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Yo daría marcha atrás. La Euro 6 es mas que suficiente. Van al hoyo de cabeza.
     
    AMM5, f1gio, Astropin y otra persona les gusta esto.
  2. olm

    olm Forista Senior

    Registrado:
    5 Dic 2010
    Mensajes:
    6.483
    Me Gusta:
    16.042
    Ah, que esperaban que uno de los partidos que los ha llevado donde estan fuera a hacer lo contrario? Porque la inmigracion es cosa de Merkel, y toda la mierda eco, imposicion del electrico e impuestos al co2 que arruina su industria, tambien.
     
    A Le Mans1 le gusta esto.
  3. olm

    olm Forista Senior

    Registrado:
    5 Dic 2010
    Mensajes:
    6.483
    Me Gusta:
    16.042
    Eso seria lo logico, pero no va a pasar. Con dejar todo en euro 6 normal, no b, c ,d o lo que c**o sea y eliminar multas e impuestos al co2 se recompondria todo en 0 coma, pero los planes de quienes manejan los hilos no son esos. Creo que ha quedado claro con el escupitajo en la cara a los alemanes de Merz en menos de 24 horas. Lo que me sorprende es el aguante de la gente
     
  4. olm

    olm Forista Senior

    Registrado:
    5 Dic 2010
    Mensajes:
    6.483
    Me Gusta:
    16.042
    Que no dice, este no conoce a nuestros politicos y la magia que hacen con los impuestos
     
  5. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.426
    Me Gusta:
    154.703
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    La gente aguanta mientras haya bares. Hasta se vacunaron para poder tener el pasebar. Cierra los bares y habrá una guerra.
     
    A AMM5, f1gio y olm les gusta esto.
  6. olm

    olm Forista Senior

    Registrado:
    5 Dic 2010
    Mensajes:
    6.483
    Me Gusta:
    16.042
    A Le Mans1 le gusta esto.
  7. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Si antes lo digo...

    Stellantis cancela el futuro de Maserati tras cancelar una inversión de 1.600 millones de dólares

    La decisión de Stellantis pone en riesgo futuros modelos eléctricos como el MC20 Folgore y los sustitutos del Quattroporte y Levante

    27 de febrero de 2025
    [​IMG]

    • La compañía confirmó que la decisión provocará la cancelación de ciertos proyectos.
    • Las ventas de Maserati se redujeron a la mitad el año pasado, pasando de 26.600 en 2023 a solo 11.300.
    • El sindicato italiano FIM pide a Stellantis aclaraciones sobre el futuro de Maserati.
    El futuro del Maserati MC20 totalmente eléctrico , junto con los sucesores eléctricos del Quattroporte y el Levante, está ahora en duda después de que la empresa matriz Stellantis cancelara una inversión prevista de 1.500 millones de euros (1.570 millones de dólares al tipo de cambio actual) en la marca italiana. Esta decisión no podría haber llegado en peor momento para Maserati, que ha estado luchando contra la disminución de las ventas y las asombrosas pérdidas financieras.


    Durante una reciente conferencia telefónica sobre resultados, el director financiero de Stellantis, Doug Ostermann, confirmó que se habían amortizado 1.500 millones de euros de inversión en Maserati . Los documentos financieros revelan que esto conducirá a "la cancelación de ciertos proyectos antes del lanzamiento" y, aunque no se proporcionaron detalles sobre estos proyectos, se espera que incluyan el largamente prometido MC20 Folgore eléctrico .


    Según Autocar , Ostermann cree que el conglomerado necesita revisar el calendario de lanzamientos de productos previstos de Maserati. “Tenemos que reconocer la dinámica de ese negocio, particularmente en el mercado chino , y nuestras expectativas en términos de qué tan rápido ese mercado de lujo se transformará en un mercado electrificado”, señaló.



    Maserati necesita dinero y nuevos modelos atractivos si quiere tener alguna posibilidad de sobrevivir. El año pasado perdió 260 millones de euros (271 millones de dólares) y las ventas globales se desplomaron de 26.600 unidades a solo 11.300 en 2024. Al retirar esta financiación, el futuro del Quattroporte y el Levante eléctricos parece estar en terreno inestable.

    [​IMG]
    El sindicato toma la palabra

    El poderoso sindicato italiano, la FIM, no ha perdido tiempo en exigir respuestas a Stellantis. El sindicato quiere claridad sobre el futuro de Maserati en una reunión prevista para el 11 de marzo. “Maserati representa una de las situaciones más críticas”, dijo el secretario general de la FIM, Ferdinando Uliano. “A pesar de la calidad y los modelos de alto rendimiento, la marca sufre errores y descuidos en términos de marketing. No podemos perder más tiempo”.

    ¿Un nuevo CEO, una nueva dirección?

    Mientras tanto, la empresa matriz Stellantis está a la caza de un nuevo director ejecutivo después de que Carlos Tavares abandonara abruptamente el cargo en diciembre. El nuevo líder puede enfrentarse a la poco envidiable tarea de decidir qué marcas sobreviven y cuáles se marchan. Queda por ver si Maserati superará el corte si llega el momento, pero si el destino de la marca depende de una sola pregunta: "¿Necesitamos otra marca italiana de coches de lujo que no pueda vender coches?", es difícil ver cómo sobrevivirá Maserati. Esperemos que logre un milagro.


    [​IMG]
    https://www.carscoops.com/2025/02/stellantis-pulls-1-5-billion-investment-from-struggling-maserati/
     
  8. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Confirmado: Stellantis cancela una inversión de 1.500 millones y pone en riesgo el futuro de los coches eléctricos de Maserati, y de la propia marca

    2 marzo 2025

    [​IMG]

    En medio de un proceso de reorganización de Stellantis que se puede llevar por delante una o varias marcas del grupo, no es buena noticia para Maserati que en 2024 perdiese 260 millones de euros y vendiera menos de la mitad de coches que el año anterior.

    Tampoco ayuda que la demanda de coches eléctricos se haya estancado en todo el mundo y no cumpla con las expectativas, sobre todo, teniendo en cuenta que Maserati está apostando muy fuerte por la electrificación.

    Una decisión que puede marcar el destino de una marca histórica
    Si el futuro de Maserati dependiese de Carlos Tavares y, sobre todo, de lo que dijo hace unos meses, cuando todavía era el CEO de Stellantis, sería muy negro. Antes de dejar de ser el máximo responsable del gigante automovilístico, el directivo portugués dejó claro que estaba dispuesto a dejar caer las marcas del grupo que no den beneficios.

    Es el caso de Maserati, pero, teóricamente, en la marca del tridente deberían estar tranquilos porque Tavares ya no es el director ejecutivo de Stellantis y el propio grupo aclaró hace también unos meses, justo después de las palabras de Tavares, que Stellantis “tiene un compromiso inquebrantable” con Maserati, aunque pierda dinero a millones.

    [​IMG]

    La cuestión es que, aunque Tavares esté fuera y Stellantis hablase de “compromiso inquebrantable”, la situación del grupo no es ideal y las cuentas de Maserati también están muy lejos de serlo. Para entender cómo están las cosas, conviene saber que una de las primeras cosas que tendrá que hacer el nuevo CEO de Stellantis es decidir qué marcas de Stellantis sobrevivirán y cuáles desaparecerán como parte de un proceso de racionalización.

    Alfa Romeo, DS y Lancia están en la cuerda floja, pero sería irracional pensar que Maserati está fuera de ese grupo, por mucho que Stellantis esté comprometida con la marca. De hecho, las recientes palabras del director financiero del grupo, Doug Ostermann, no son nada tranquilizadoras.

    Según cuenta Autocar, Ostermann ha dado a entender que Stellantis no tiene claro que la hoja de ruta de Maserati en materia de electrificación sea correcta. La marca italiana está apostando muy fuerte por la electrificación y ha conseguido dar forma a una gama completamente nueva en la que destacan las versiones completamente eléctricas del Grecale, el GranTurismo y el GranCabrio.

    [​IMG]

    Además, estaba planeado lanzar un Quattroporte eléctrico y una versión eléctrica del MC20. El problema es que la demanda de coches eléctricos no está cumpliendo con las expectativas y Maserati ya no puede compensarlo con sus gloriosos V8 porque han desaparecido del catálogo, por lo que ese reclamo ya no existe, si bien es cierto que el V6 Nettuno también es glorioso.

    “Tenemos que reconocer la dinámica en ese negocio, particularmente en el mercado chino, y nuestras expectativas en términos de cómo de rápido ese mercado de lujo haría la transición a la electrificación”, ha dicho Ostermann.

    Como apunta Carscoops, en 2024, Maserati perdió 260 millones de euros y sus ventas globales cayeron de 26.600 unidades a solo 11.300 unidades, es decir, menos de la mitad. En parte, esos números han provocado que Stellantis se replantee los planes que tenía para Maserati y haya cancelado una inversión de 1.500 millones de euros en la marca.

    [​IMG]

    Entre otras cosas, Maserati iba a utilizar ese dinero para seguir ampliando su gama y tener un catálogo lo suficientemente grande y atractivo como para poder plantar cara a otras marcas rivales, pero la cancelación de esa inversión deja todo en el aire. Es más, el lanzamiento del Quattroporte eléctrico y el MC20 eléctrico podría cancelarse.

    En previsión de lo que pueda suceder, Ferdinando Uliano, Secretario General de Fim Cisl, uno de los principales sindicatos italianos, ha dicho que “de la situación de fuerte declive se sale sólo con nuevas inversiones y nuevos modelos, no con cierres de fábricas o recortes de marcas”.

    No se refiere exclusivamente a Maserati, pero aclara que la marca del tridente “siempre ha representado un elemento importante tanto en términos de volúmenes, pero sobre todo márgenes”.

    [​IMG]

    También señala que en unos días tendrá una reunión con Stellantis para intentar tener más certezas sobre el futuro de esta compañía “ahora es esencial que en la reunión del 11 de marzo Stellantis aclare las cuestiones que aún están abiertas, que para nosotros se refieren al relanzamiento de la marca Maserati”.

    En esa misma reunión, también se debatirá sobre el futuro de DS, Alfa Romeo y Lancia: “Como es esencial, trataremos de verificar el lanzamiento de nuevas producciones, en particular las producciones de las marcas DS, Alfa Romeo y Lancia, que hoy son las marcas más difíciles, pero que deberían representar un elemento de seguridad en las plantas italianas”.

    Imágenes | Maserati
    https://www.motorpasion.com/industr...uturo-coches-electricos-maserati-propia-marca
     
  9. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.426
    Me Gusta:
    154.703
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Maserati recibió la puntilla con la estupidez de la electrificación aplicada a una marca de este nivel. No es el camino en este segmento. Europa debe dar marcha atrás o estas marcas morirán. Todas.
     
    A olm le gusta esto.
  10. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.426
    Me Gusta:
    154.703
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
  11. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.426
    Me Gusta:
    154.703
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Y siguen con las mandanga de la dependencia del p*to mercado chino
     
    A olm le gusta esto.
  12. olm

    olm Forista Senior

    Registrado:
    5 Dic 2010
    Mensajes:
    6.483
    Me Gusta:
    16.042
    Es el objetivo. Lo que no entiendo es ese odio enfermizo al automovil. Y cada vez hay mas gente que compra el discurso con lo de que las ciudades no son para los coches y tal, cortocircuitando cuando les dices que dentro de los coches van personas. Pero les da igual, es la nueva religion
     
    A Astropin le gusta esto.
  13. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.426
    Me Gusta:
    154.703
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    China ya no es salida para nuestro mercado. Y seguimos emperrados con eso. Les regalamos todas las posibilidades de prescindir de nosotros y ya no nos necesitan, excepto para colocarnos su producción ¿Qué coj*nes no entiende esta gentuza, legislando a favor de ellos? ¿Y qué coj*nes no entienden los CEOs con esos sueldazos y los mamatetas de los departamentos de mercadotecnia? Hay que dar marcha atrás en las políticas, el votante medio, estúpido por naturaleza, es voluble. Cambiará de intención en cuanto se le diga. Hay que reconducirlo, luego, los fabricantes deben restringir el absurdo abanico de modelos que tienen las marcas y reconquistar el mercado Europeo en primera instancia. Hay que volver a vender al resto del mundo, USA, Canadá, India…que una berlina o un deportivo europeo con 6, 8, 10 y 12 cilindros es una cosa chulísima y un signo de estatus. O tiran por ahí o revientan la industria europea del automóvil. NO HAY OTRO CAMINO.
     
    antoonio12, inthenight, gorka y 3 otros les gusta esto.
  14. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.426
    Me Gusta:
    154.703
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Es absurdo que BMW tenga series 1,2,3,4,5,6,7,8, con todos sus X y con una espuerta de motorizaciones y carrocerías cada una. Y lo mismo para Audi o Mercedes. Hay que reducir el tinglado. Y dejar espacio a otras marcas que ocupen esos nichos. Las marcas, entre otras muchas cosas, han muero de éxito. Luego vienen los problemas de mala gestión, pésima logística y peor calidad de servicio. Las marcas tienen que revisar sus estrategias. Y los legisladores las leyes. No es difícil, lleva su tiempo y reestructuración, pero se puede hacer y en no mucho tiempo.
     
    A antoonio12 y gorka les gusta esto.
  15. olm

    olm Forista Senior

    Registrado:
    5 Dic 2010
    Mensajes:
    6.483
    Me Gusta:
    16.042
    Pienso lo mismo, las gamas son inmensas y absurdas. Se puede pensar que mejor para el cliente, y asi es, pero todo eso conlleva un gasto que alguien debe pagar. Y no, no seran los ricos
     
  16. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    La gama Toyota GR Future: desde el Celica hasta los superdeportivos y los SUV, esto es lo que viene
    Aquí tienes un resumen detallado de los próximos modelos de Toyota Gazoo Racing que deberían entusiasmar bastante a los amantes de los coches.

    2 marzo 2025

    [​IMG]

    • Toyota planea una línea GR diversa, que abarcará desde hatchbacks deportivos hasta superdeportivos y SUV emblemáticos.
    • Además de incorporar la última tecnología, se compromete a mantener los motores de gasolina y las cajas de cambios manuales.
    • La estrategia incluye modelos de alto rendimiento como el Celica, con turbo de 2.0 litros y tracción total.
    Toyota Gazoo Racing se está preparando para lo que podría ser su expansión más ambiciosa de la línea de autos deportivos GR en la historia reciente, si no es que nunca, lo que lo convierte en un tema candente entre los entusiastas. Con una mezcla de rumores, especulaciones e informes contradictorios circulando, puede ser difícil hacer un seguimiento de lo que realmente está en camino. Es por eso que hemos reunido todo lo que sabemos hasta ahora sobre los próximos modelos de la marca GR en un solo lugar.


    La gama de productos GR incluye una amplia gama de productos , pero en este artículo nos saltamos los accesorios GR Parts y los acabados GR Sport ligeramente más deportivos. En su lugar, nos centraremos en las máquinas de alto rendimiento: los modelos GR de alto rendimiento y sus homólogos GRMN aún más enfocados en la pista.


    Actualmente, la gama GR de Toyota consta de dos hatchbacks deportivos con tracción en las cuatro ruedas (el GR Yaris y el GR Corolla) y dos autos deportivos con tracción trasera (el GR86 y el GR Supra, que pronto dejará de fabricarse) . Pero Toyota no se detiene ahí. Además de desarrollar versiones de próxima generación de algunos (si no todos) de estos autos, el fabricante de automóviles está trabajando en al menos tres modelos GR completamente nuevos.



    Para beneficio de los entusiastas, Toyota ha señalado que los motores de combustión de gas y las transmisiones manuales seguirán siendo una prioridad para los vehículos GR en el futuro. Un ejecutivo de Toyota Australia lo confirmó, aunque la asistencia híbrida no está descartada como un medio para aumentar la potencia y la eficiencia.

    Después de esta breve introducción, veamos uno por uno los próximos coches deportivos.

    Toyota Celica: el icono que regresa
    [​IMG]
    Toyota Celica GT-Cuatro

    El regreso del Celica es uno de los debuts más esperados del catálogo de GR. Tras años de rumores persistentes, Toyota ha confirmado oficialmente que un nuevo Celica está en desarrollo, e incluso ha registrado el nombre GR Celica . El modelo continuará el legado de sus predecesores que se mantuvieron a la venta entre 1970 y 2006 a lo largo de siete generaciones.

    Se espera que el Celica renacido incorpore el nuevo motor turboalimentado de cuatro cilindros y 2.0 litros de Toyota, que entrega hasta 400 hp (298 kW / 406 PS) en su forma legal para la calle y más de 600 hp en aplicaciones enfocadas en la pista. Según se informa, la potencia se enviará a las cuatro ruedas a través de un sistema de tracción total, muy similar a los legendarios modelos Celica GT-Four creados para rally del pasado.


    Toyota no ha revelado la fecha de lanzamiento del Celica, pero es probable que el cupé de dos puertas llegue antes que las próximas generaciones del GR86 y el GR Supra, posiblemente en 2025 o 2026. Dada su herencia, también es posible que el nuevo Celica sirva como base para un futuro coche de carreras del WRC , tomando el testigo del GR Yaris.

    Toyota MR2: el resurgimiento del motor central
    [​IMG]
    Toyota MR2, ilustración: CarScoops

    Otro de los rumores que se han extendido desde hace tiempo es el del MR2. Toyota nos dio una muestra de sus ambiciones de motor central con el GR Yaris M Prototype en el Salón del Automóvil de Tokio de 2025 , y aunque algunos especulan que este diseño podría llegar al Celica, un avance anterior (escondido en un anime de Toyota, nada menos) insinúa el regreso del MR2.


    Se espera que el nuevo MR2 adopte la forma de un deportivo con motor de combustión interna, tracción total y motor central, que mantenga su fórmula original pero con actualizaciones modernas. Si bien su exterior puede inspirarse en el concepto totalmente eléctrico Toyota FT-Se , según se informa, estará propulsado por un cuatro cilindros turboalimentado de 2.0 litros, disponible en dos niveles de potencia: 296 hp (221 kW) y 395 hp (294 kW).


    Toyota ha revelado que el desarrollo de prototipos con motor central continuará durante 2025, incluida su participación en actividades de automovilismo en Japón a partir de este verano. Esto conducirá finalmente al debut del MR2 con especificaciones de producción, que podría ocurrir en algún momento de 2026.

    Toyota GR86: se mantiene en el mercado
    [​IMG]
    Toyota GR86, ilustración: CarScoops

    Aunque la llegada de los nuevos Celica y MR2 puede hacer pensar a algunos que el GR86 está a punto de ser eliminado, Toyota no se deshace todavía de su deportivo asequible, ya que ya está desarrollando una nueva generación. A diferencia de sus predecesores, el próximo GR86 no parece estar hermanado con el Subaru BRZ . En cambio, Toyota lo estaría desarrollando internamente, y hay informes que sugieren que contaría con la participación de Mazda .


    El cupé compacto casi con toda seguridad conservará su diseño de tracción trasera, lo que lo distingue del GR Celica con tracción total, aunque ambos tienen motores montados en la parte delantera. Se espera que se monte sobre una plataforma de nuevo desarrollo, posiblemente relacionada con el Lexus IS. En cuanto a la potencia, el nuevo GR86 podría heredar la unidad turboalimentada de tres cilindros de 1,6 litros del GR Yaris, posiblemente con asistencia híbrida, aunque sigue siendo posible una versión de menor potencia del cuatro cilindros turboalimentado de 2,0 litros.

    Si bien Toyota aún no ha proporcionado un cronograma de lanzamiento, se espera que el próximo GR86 llegue en algún momento alrededor de 2027 o 2028.

    Toyota GR Supra: un nuevo capítulo
    [​IMG]
    Toyota GR Supra, ilustración: CarScoops

    El GR Supra de la generación A90, desarrollado en colaboración con BMW , finalizará su producción a finales de este año con una Final Edition . Pero el nombre Supra no desaparecerá. Ya se está trabajando en un GR Supra de próxima generación y, esta vez, es posible que no dependa de la ingeniería de BMW.

    En su lugar, el nuevo Supra podría contar con un cuatro cilindros de 2.0 litros con asistencia híbrida, aunque hay rumores de una colaboración con Mazda que podría incorporar un seis cilindros en línea. Independientemente de su sistema de propulsión, el Supra seguirá teniendo tracción trasera, lo que garantiza que no le pisará los talones al Celica con tracción total ni socavará al GR86 más pequeño.

    En cuanto a las opciones de transmisión, los informes procedentes de Japón sugieren que Toyota está considerando una transmisión automática de ocho o diez velocidades. Mientras tanto, la compañía ha estado experimentando con cajas de cambios manuales simuladas para híbridos y vehículos eléctricos, lo que podría ofrecer una alternativa para los puristas que lamentan la pérdida de la palanca de cambios tradicional.

    Se espera que el Supra de próxima generación se lance en 2027, dejando un breve vacío en la gama luego de la discontinuación del modelo actual.

    Toyota GR GT3: un superdeportivo que está por llegar
    [​IMG]
    Fotografías espía: SH Proshots y Baldauf para CarScoops

    Los autos deportivos son emocionantes, pero Toyota Gazoo Racing tiene la mira puesta aún más en lo alto. La compañía se está preparando para ingresar al mundo de los superdeportivos con un sucesor espiritual del Lexus LFA , que se ofrecerá tanto en versiones para carreras como para uso en la calle. Se rumorea que este auto emblemático llevará la insignia Lexus LFR y también podría debutar bajo la marca Gazoo Racing como modelo independiente.


    Se han visto prototipos camuflados en pruebas en varias ocasiones, mostrando proporciones dramáticas que recuerdan al GR GT3 Concept 2022. Un capó largo, una línea de techo baja y elementos aerodinámicos afilados le dan una postura inconfundiblemente agresiva. Se espera que la carrocería de fibra de carbono se asiente sobre un chasis de aluminio, mientras que la versión de carretera, según se informa, incluirá un V8 biturbo de 4.0 litros emparejado con un sistema híbrido autocargable, que ofrece una potencia combinada de al menos 900 hp (671 kW / 912 PS).

    Algunas fuentes sugieren que el superdeportivo, ya sea con la marca Lexus, Toyota GR o ambos, podría presentarse este mismo año, aunque las primeras entregas probablemente no llegarán hasta 2026. Los medios japoneses han especulado con un precio inicial de alrededor de 30 millones de yenes (aproximadamente 197.000 dólares al tipo de cambio actual), pero lo tomaríamos con pinzas.

    Para ponerlo en contexto, el Lexus LFA se lanzó a 37 millones de yenes en Japón hace 15 años, y dada la inflación, los avances tecnológicos y los costos crecientes de la ingeniería de alto rendimiento, es difícil imaginar que Toyota fije un precio significativamente más bajo para su sucesor moderno.

    Toyota GR Corolla: la evolución del hatchback deportivo
    [​IMG]
    Toyota GR Corolla, Ilustración: Theophilus Chin

    El GR Corolla mantiene viva la llama del hatchback deportivo junto con el VW Golf R y el Honda Civic Type R. Lanzado en 2022, ya ha visto algunas actualizaciones, incluida la incorporación de una transmisión automática junto con la caja de cambios manual. Pero si bien el GR Corolla todavía se siente fresco, su plataforma subyacente se remonta a 2018, lo que plantea preguntas sobre cuándo Toyota lanzará su reemplazo.


    Con una nueva generación del Corolla en el horizonte, cuyo debut está previsto para 2026, hay muchas posibilidades de que Toyota actualice el GR Corolla para mantenerlos sincronizados. En lugar de un rediseño completo, la próxima versión del modelo compacto de alto rendimiento podría ser una actualización integral, que refinaría aspectos clave y aprovecharía sus puntos fuertes existentes.

    Toyota tiene dos opciones probables para el tren motriz del próximo GR Corolla: quedarse con el motor de tres cilindros turboalimentado de 1.6 litros en una forma mejorada o actualizarlo al nuevo turbo de cuatro cilindros de 2.0 litros. De cualquier manera, se espera que mantenga el sistema de tracción total GR-Four y una transmisión manual. En cuanto al calendario, Toyota aún no ha confirmado nada, pero dado el próximo rediseño del Corolla estándar, no esperaríamos un GR Corolla actualizado antes de 2027.

    Toyota GR Yaris: manteniéndose en forma en un futuro incierto
    [​IMG]
    Paquete aerodinámico del Toyota GR Yaris

    El GR Yaris es actualmente el miembro más antiguo de la línea GR de Toyota, ya que debutó en 2020. Sin embargo, este hatchback deportivo de rally recibió una importante actualización en 2024 , ganando más potencia, un estilo actualizado, un interior renovado y una opción automática de ocho velocidades junto con la manual de seis velocidades. De cara al futuro, se espera que se lance una nueva versión del GRMN Yaris más elegante en la primavera de 2025, con una configuración de chasis más enfocada y una aerodinámica agresiva.


    Estas actualizaciones, combinadas con la falta de rivales directos , deberían mantener al GR Yaris relevante durante varios años más. Dicho esto, Toyota aún no ha confirmado si desarrollará un verdadero sucesor cuando el modelo actual llegue al final de su ciclo de vida a finales de esta década.

    El mayor desafío para el futuro del modelo podría ser su alto costo de I+D, dadas las extensas modificaciones requeridas en comparación con la línea estándar del Yaris, que incluyen una plataforma, un tren motriz y una carrocería a medida. Aun así, Gazoo Racing podría estar interesado en mantener el GR Yaris como hermano pequeño del GR Corolla de próxima generación, incluso si el Celica asume el rol de auto de rally WRC de próxima generación de Toyota.

    Toyota Century GRMN: SUV de alto rendimiento y ultra lujo
    [​IMG]
    Toyota Century GRMN

    El Century GRMN ya se está presentando oficialmente y, a diferencia del tratamiento GR Sport que se le dio al Land Cruiser 300, este es un modelo GRMN completo que promete mejoras de rendimiento reales.

    Para quienes no lo conozcan, el SUV Century es básicamente la respuesta de Toyota al Rolls-Royce Cullinan , que combina el lujo extremo con un V6 híbrido enchufable de 3,5 litros. Se espera que la versión GRMN lleve las cosas más allá, con una configuración de chasis más deportiva, una carrocería mejorada y un tren motriz más potente, aunque Toyota aún no ha revelado cifras de rendimiento específicas.

    En 2023 debutó un prototipo y se espera que el modelo de producción llegue pronto a Japón y China. Queda por ver si Toyota lo venderá en otros mercados, pero un SUV de lujo de alto rendimiento de Gazoo Racing es sin duda un experimento interesante.

    El misterioso todoterreno GR de Toyota
    [​IMG]
    Toyota GR C-HR, ilustración: CarScoops

    Más allá de sus autos deportivos y su superdeportivo insignia, Toyota ha confirmado que está desarrollando una variante GR completa de uno de sus SUV. Este modelo podría convertirse en el miembro más práctico de la línea GR, ofreciendo una opción enfocada en el rendimiento con facilidad de uso diario, perfecta para los entusiastas que necesitan espacio para algo más que un casco y una bolsa de fin de semana.


    Los directivos de la compañía no han dado detalles, pero un posible candidato es el Yaris Cross, dados sus estrechos vínculos con el GR Yaris y el Lexus LBX Morizo RR . Sin embargo, es poco probable que su tamaño subcompacto atraiga a los compradores norteamericanos, lo que ha llevado a considerar opciones más grandes. Si Toyota realmente está apuntando a un modelo con un atractivo global más amplio, entre los fuertes contendientes se encuentran el Corolla Cross y el próximo RAV4, ambos candidatos principales para el tratamiento GR.

    Más rumores de GR: Starlet, Prius y Crown
    [​IMG]
    Toyota GR Starlet, ilustración: CarScoops

    La expansión GR de Toyota no se detiene con los vehículos que mencionamos anteriormente, ya que hay rumores de variantes de alto rendimiento de algunos modelos inesperados.

    GR Starlet: ¿Un hatchback de rally económico?

    Un rumor intrigante sugiere que Toyota está desarrollando un GR Starlet , que podría lanzarse en 2026 como su modelo más asequible: un hatchback deportivo inspirado en los rallyes ubicado debajo del GR Yaris. Los informes de Japón indican que podría contar con un motor turboalimentado de 1.3 litros que produce alrededor de 150 hp en forma de carretera, con una versión Rally 4 más potente también en desarrollo. Sin embargo, por más emocionante que suene, Toyota aún no ha confirmado si el proyecto es real.

    GRMN Prius: ¿Un experimento de rendimiento híbrido?

    [​IMG]
    Toyota GRMN Prius, ilustración: Carscoops

    En 2023, surgieron informes de que Toyota podría estar trabajando en un Prius GRMN , con un tren motriz híbrido enchufable potenciado, mejoras en el chasis y una aerodinámica mejorada. La especulación surgió del GR Prius Concept mostrado ese año, pero desde entonces, Toyota ha guardado silencio. Hasta ahora, no hay indicios de que un Prius más potente llegue alguna vez a producción, lo cual es una pena considerando lo buena que es la generación actual del modelo.

    GR Crown: ¿Una versión más deportiva del crossover?

    [​IMG]
    Por último, el año pasado hubo rumores sobre una versión GR del Crown Crossover , que supuestamente contaría con un motor híbrido más potente y tracción total. Sin embargo, si tuviéramos voz y voto en las decisiones corporativas de Toyota, diríamos que el Crown Sport, al estilo Ferrari Purosangue, es un candidato mucho mejor para el tratamiento GR, como lo demostraron varios renders especulativos del año pasado.

    [​IMG]
    Toyota GR Crown Sport, ilustración: Theophilus Chin


    https://www.carscoops.com/2025/03/t...evy-of-sports-cars-developed-by-gazoo-racing/
     
  17. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.426
    Me Gusta:
    154.703
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Hace dos días era un absurdo gastar en defensa. Hoy, el mensaje, literal, es que Europa tiene rearmarse URGENTEMENTE. Y que tiene que ser autosuficiente en cuanto a la industria de la guerra. De un día para otro. Y electorado lo está comprando. Con el absurdo verde este de las emisiones ocurrirá lo mismo. Los políticos son así, van variando según les interese
     
  18. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    :whistle:

    Comisión Europea Propondrá Flexibilizar Norma Para Que Automotoras Eviten Multas Por Emisiones En 2025
    By
    AFP - Agence France Presse

    March 03, 2025, 7:40 am EST

    Amplía con detalles
    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, adelantó este lunes que este año propondrá flexibilizar las normas que sancionan a empresas automotrices por su nivel de emisiones.

    El anuncio de Von der Leyen llegó tras una nueva ronda de conversaciones con representantes de las empresas automovilísticas para discutir salidas a la crisis que golpea al sector.

    "Propondré una enmienda al Reglamento de Normas sobre CO2 este mes. En lugar del cumplimiento anual, las empresas obtendrán tres años", dijo la alta funcionaria alemana, que conduce el brazo ejecutivo de la UE.

    De acuerdo con Von der Leyen, "los objetivos siguen siendo los mismos, pero esto significa un poco más de flexibilidad para la industria".


    Von der Leyen dijo sentirse "segura" de que la enmienda sea aprobada "rápidamente" tanto por el Parlamento Europeo como por el Consejo, la instancia de la UE que representa a los países miembros.

    Francia, Alemania e Italia ya se manifestaron contra esas multas.

    El plan general, agregó, será presentado al pleno de la Comisión, el denominado Colegio de Comisarios, el miércoles.


    No obstante, agregó, hoy "no fue el final del diálogo con la industria automotriz".

    Por la normativa vigente, a partir de este año la UE reduce el nivel de emisiones que los vehículos nuevos vendidos en el bloque pueden producir. La normativa determina que las fabricantes deben pagar multas caso esas emisiones están por encima del umbral permitido.

    El comisario europeo de Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné, se había manifestado en favor de la enmienda para respaldar a la industria,

    "No penalizaremos a una industria a la que debemos ayudar"dijo.

    La industria automotriz emplea unos 13 millones personas en la UE y representa alrededor del 7% del PIB europeo.

    La iniciativa de flexibilizar la aplicación de las multas fue agriamente criticada por oenegés.


    Williams Todts, director del Grupo De Defensa del Transporte Limpio, dijo que la propuesta "recompensa los rezagados y hace poco por la industria automotriz de Europa, excepto para dejarlo más atrás de China en vehículos eléctricos".

    "La UE corre el riesgo de crear una incertidumbre muy dañina sobre la transición de los vehículos eléctricos en Europa', señaló Todts en un comunicado.

    ahg/mb

    The Barron's news department was not involved in the creation of the content above. This article was produced by AFP. For more information go to AFP.com.
    © Agence France-Presse

    https://www.barrons.com/news/spanis...-eviten-multas-por-emisiones-en-2025-9fa73061
     
    A Malavida79 le gusta esto.
  19. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Hasta en la DGT....

    https://revista.dgt.es/es/noticias/internacional/2025/03MARZO/0303-nuevos-limites-co2-europa.shtml

    • [​IMG]
    Se flexibiliza el cumplimiento de la normativa
    Prórroga en la Unión Europea
    • Los fabricantes de automóviles europeos tendrán tres años para ponerse al día.
    Silvia FERNÁNDEZ


    03 marzo 2025

    La Unión Europea (UE) parece decidda a dar margen a los fabricantes de automóviles para que consigan alcanzar los objetivos de emisiones de CO2... en el futuro. Esta concesión permite les permite "incumplir" los límites impuestos para el presente año, 2025, siempre que dichas empresas logren en años posteriores compensar ese retraso.

    Así lo ha declarado la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que ha explicado en rueda de prensa que se concederá a los fabricantes de automóviles un plazo de tres años para cumplir los objetivos de emisiones de dióxido de carbono fijados inicialmente para 2025. Según von der Leyen, a finales de este mes de marzo se propondrá una modificación específica de la norma europea que dará flexibilidad al sector del automóvil en cuanto a los límites impuestos.

    Algunos fabricantes de automóviles europeos ya habían manifestado la imposibilidad de cumplir con el objetivo acordado para 2025, especialmente tras la caída de las ventas de vehículos eléctricos experimentada durante 2024. Incumplir los límites fijados para este año podría haber supuesto miles de millones de euros en multas. Por ejemplo, Volkswagen ya advirtió a principios de año que seguir adelante con los planes de UE le costaría a la empresa una sanción de 1.500 millones de euros.
     
  20. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Europa da un respiro al automóvil y retrasa tres años la obligación de reducción de emisiones
    La Comisión Europea ha propuesto relajar el calendario de las obligaciones de reducción de emisiones a la industria del automóvil antes de enfrentarse a fuertes multas.
    Teresa de Haro

    3 de marzo de 2025 (17:20 CET)

    [​IMG]
    Europa da un respiro al automóvil y retrasa tres años la obligación de reducción de emisiones
    650" data-id="THINBANNER_DESKTOP" type="dfp" class="c-banner banner-THINBANNER_DESKTOP c-ads-origin" data-banner="THINBANNER_DESKTOP" data-banner-name="THINBANNER_DESKTOP" data-size="desktop" data-infinite-scroll-banner="" data-google-query-id="" style="box-sizing: border-box; display: block; margin: 0px auto; position: sticky; top: 110px; max-width: 100%; color: initial; text-decoration-color: initial;">

    650" data-id="OUTSTREAM_DESKTOP" type="dfp" class="c-banner banner-OUTSTREAM_DESKTOP c-ads-origin" data-banner="OUTSTREAM_DESKTOP" data-banner-name="OUTSTREAM_DESKTOP" data-size="desktop" data-infinite-scroll-banner="" data-google-query-id="" style="box-sizing: border-box; display: block; margin: 0px auto; position: sticky; top: 110px; max-width: 100%; color: initial; text-decoration-color: initial;">

    Así lo ha anunciado hoy la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para la que "Existe una clara demanda de mayor flexibilidad en los objetivos de CO2". Así, la Comisión Europea propondrá ampliar de uno a tres años el tiempo para que los fabricantes cumplan con los objetivos marcados por Europa de reducción de emisiones.

    Estas modificaciones requieren también el visto bueno del Consejo (los gobiernos) y del Parlamento Europeo, los dos colegisladores a los que Von der Leyen ha pedido ya proceder con urgencia. Von der Leyen ya ha avisado que "Sólo tendrá sentido si se aprueba con celeridad".


    De uno a tres años: este es el plazo que tendrán ahora los fabricantes
    En concreto, Von der Leyen pide una enmienda para aumentar de uno a tres años el plazo que los fabricantes tendrán para someter a evaluación sus compromisos.


    El reglamento establece un objetivo de reducción del 15% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) ya para este 2025 (con respecto a los niveles de 2021) y, hasta ahora, Bruselas había defendido que no eran necesarias prórrogas ya que la industria conocía el calendario desde que se acordó en 2019.


    En este contexto, según informa Europa Press, Von der Leyen ha afirmado que es "clave" mantener el "equilibrio" y respetar la "previsibilidad y equidad" para aquellos fabricantes que están "cumpliendo los deberes" y ya están en la senda marcada.

    [​IMG]
    Europa retrasará tres años la obligación de reducción de emisiones a los fabricantes
    "Eso significa que tenemos que ceñirnos a los objetivos acordados", ha advertido la conservadora alemana para explicar que los objetivos no se modificarán, aunque se dé más tiempo a los fabricantes para evitar las sanciones.


    Así ha argumentado que la UE debe "escuchar" tanto a quienes "piden más pragmatismo en estos tiempos difíciles" y la neutralidad tecnológica, "en especial en lo que se refiere a los objetivos para 2025 y las sanciones en casos de incumplimiento".

    Objetivo cero emisiones en 2035
    Von der Leyen plantea una enmienda específica del reglamento de modo que "los objetivos seguirán siendo los mismos, tienen que cumplirlos", pero se dará "más margen y claridad a la industria". También ha afirmado que se acelerará el trabajo de cara a la revisión prevista para 2035.

    En concreto, la normativa establece que, entre 2025 y 2029, los turismos deberán emitir un máximo de 93,6 gramos de CO2 por kilómetro -frente a los 115,1 gCO2/km de 2020-2024- y las furgonetas 153,9 gCO2/km, unas cifras que deberán recortarse a la mitad en 2030 de cara a lograr las cero emisiones en 2035.


    Alianza para potenciar el coche autónomo
    La hoja de ruta de la Comisión Europea pasa también por potenciar el coche autónomo europeo, conscientes de que la competencia global en este sector es "feroz" y la Unión debe "actuar a lo grande y ser grande". "Tenemos que lograr que lleguen más rápido los vehículos autónomos a las carreteras europeas", ha defendido.

    [​IMG]
    Europa quiere que los coches autónomos lleguen más rápido a las carreteras
    "La dimensión importa en este asunto más que nunca y por ello acordamos que vamos a poner en marcha y apoyar una alianza de la industria", ha anunciado Von der Leyen ante la prensa, a quien ha detallado que el objetivo es que las compañías "desarrollen software compartidos, chips y tecnología para conducción autónoma", ha indicado la presidenta de la Comisión, que también ha apuntado que por parte de Bruselas se trabajará para "redefinir" las reglas de prueba y despliegue.

    Von der Leyen también ha abordado con la industria la necesidad de hacer "más robusta y resiliente" la cadena de suministro del automóvil europeo y, en ese contexto, ha adelantado que el Ejecutivo comunitario va a "explorar apoyo directo a los fabricantes europeos de baterías" y también se introducirán de manera gradual requisitos para los componentes de baterías y se reducirá la burocracia con simplificaciones regulatorias.

    https://www.autopista.es/noticias-m...bligacion-reduccion-emisiones_306814_102.html
     
    A Malavida79 le gusta esto.
  21. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Europa tenía un plan para saltar al coche eléctrico y 2025 era su primera prueba de fuego. Los fabricantes han acabado con ella
    • La Comisión Europea se pliega a las presiones de los fabricantes de coches quienes consiguen flexibilizar la norma de emisiones
    • Las marcas tendrán hasta 2027 para cumplir con lo estipulado
    [​IMG]


    Alberto de la Torre


    Hacía tiempo que se venía rumoreando y ha terminado por confirmarse. La Comisión Europea flexibilizará las emisiones contaminantes máximas que podrán registrar los fabricantes si no quieren ser multados con sanciones que prometían ser mil millonarias. El pacto al que se ha llegado es una pequeña moratoria de tres años que aplaza el problema a 2027.


    Lo que teníamos. Lo que estaba encima de la mesa era una hoja de ruta diseñada para saltar poco a poco al coche eléctrico. Para 2035 se tiene previsto prohibir los coches que no sean "neutros en carbono". Es decir, se espera que se puedan seguir utilizando motores de combustión con hidrógeno o combustibles sintéticos que durante su producción absorben CO2 y, por tanto, igualan sus pequeñas emisiones contaminantes expulsadas con el uso

    Pero lo cierto es que estas no deberían ser más que meras excepciones. En 2030 está en el horizonte un límite de emisiones tan alto que no debería permitir la venta de coches que, como mínimo, no sean híbridos enchufables. Y en 2025 se esperaban unas multas altísimas para quienes superaran los 93,6 gr/km de CO2 de media en la flota de coches vendida.

    La normativa decía que por cada gramo de CO2 excedido en la flota de coches vendida se castigaría con una multa de 95 euros por coche vendido. Es decir, si la media de la flota es de 98,6 gr/km de CO2, se multiplicaría por cinco la multa. Cada coche vendido afrontaría una sanción de 475 euros. Un fabricante que venda en la UE un millón de coches afrontaría una sanción de 475 millones de euros.

    Lo que cambia. Poco y mucho. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha presentado las conclusiones de la segunda reunión de la mesa conocida como Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria Europea del Automóvil. En su segundo punto señala que hay "una clara demanda para flexibilizar las normas de emisiones de CO2".

    Esa flexibilización es una suerte de moratoria para los fabricantes. Sí, tendrán que cumplir con ese límite de emisiones de 93,6 gr/km de CO2 pero lo harán en 2027. Entonces presentarán sus resultados que resultarán de una media de las ventas de 2025, 2026 y 2027. Las multas mil millonarias quedan, por tanto, en suspenso.

    Intentando contentar a todos. Según von der Leyen, los límites de emisiones actuales se mantienen en 2027 para no castigar a quienes han hecho el trabajo antes que nadie pero cree que la industria necesita "más margen de maniobra y mayor claridad, sin cambiar los objetivos acordados".

    Los cambios, eso sí, necesitan ser aprobados. La presidenta de la Comisión Europea se muestra optimista en este sentido, señalando que una enmienda tan específica como esta debería ser aprobada en muy corto espacio de tiempo. El 5 de marzo conoceremos más detalles con la presentación de un plan de acción que también contempla la producción de baterías para coches eléctricos dentro de la Unión Europea, entre otras medidas.

    Los grandes beneficiados. Entre los grandes beneficiados están, por supuesto, los que no iban a cumplir con la normativa de emisiones y apuntaban a superarla ampliamente. El mayor beneficiado es, con mucha diferencia, el Grupo Volkswagen, según cálculos recogidos por La Tribuna de Automoción. El conglomerado germano apuntaba a una sanción de 6.914 millones de euros con los datos de ventas y emisiones de 2024.

    Mercedes, que hubiera recibido una multa de más de 1.000 millones de euros con las cifras del año pasado, es la otra gran beneficiada aunque ya se hablaba que podría haber llegado a un acuerdo con Volvo o Polestar, entre otros, para formar un pool de emisiones ante la Unión Europea que los librara de la sanción.

    Ahora ambos fabricantes tienen tiempo para lanzar coches eléctricos de masas (Volkswagen los espera para 2026/2027) o, como Mercedes, que vendan grandes volúmenes dentro de las cifras que manejan habitualmente. El Mercedes CLA es la gran esperanza para este año y los venideros.

    ¿Perdedores? Si echamos un vistazo a las cifras de 2024, Stellantis y la alianza de Renault, Nissan y Mitsubishi también podrían respirar tranquilos ya que las multas podrían superar los 2.000 millones de euros si se toman como referencia los datos del año pasado.

    Sin embargo, ambos grupos han hecho importantes esfuerzos para llegar a 2025 con coches eléctricos que aspiran a vender buenas cantidades y, así, rebajar las emisiones medias de la flota. Stellantis ha hecho una inversión de 30.000 millones de euros en las plataformas STLA de mayor y menor tamaño y el desarrollo de software, con el objetivo de dar cabida a mecánicas eléctricas e híbridas en un mismo espacio. El Peugeot E-3008, por ejemplo, es un buen intento de vender grandes volúmenes de eléctricos.

    Renault, por su parte, también ha dado un salto de gigante en el mercado del coche eléctrico en los últimos dos años (ganador de dos Car of the Year consecutivos por el camino). Su Renault Scenic y su nuevo Renault 5 son coches para mover grandes cifras de ventas lo que debería reducir sensiblemente la media de emisiones.

    Los que seguro pierden. Quienes han perdido con la jugada son, desde luego, los fabricantes de coches eléctricos en exclusiva. Y, más concretamente, quienes aspiraban a sacar una buena suma negociando con sus bonos de emisiones para sacar a las compañías de las posibles sanciones. Podía ser un buen impulso para Volvo, que tiene una parte muy alta de su gama ampliamente electrificada y, sobre todo, para Polestar que no pasa por su mejor momento económico.

    Pero el que más pierde es Tesla. La compañía tuvo un 2024 complicado y está por ver si revierte la situación en 2025. La venta de sus bonos de emisiones eran altamente codiciados porque su volumen de ventas en Europa es relativamente alto, debía crecer con la llegada del Tesla Model Y actualizado y no tiene motores de combustión que lo penalicen lo más mínimo.

    Foto | Volkswagen

    https://www.xataka.com/movilidad/eu...era-prueba-fuego-fabricantes-han-acabado-ella
     
  22. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    La Comisión Europea propondrá flexibilizar la norma para que automotoras eviten multas por emisiones en 2025
    [​IMG]
    afp_tickers
    03 marzo 2025 - 15:16
    2 minutos
    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, adelantó este lunes que este año propondrá flexibilizar las normas que sancionan a empresas automotrices por su nivel de emisiones.

    El anuncio de Vony der Leyen llegó tras una nueva ronda de conversaciones con representantes de las empresas automovilísticas para discutir salidas a la crisis que golpea al sector.


    «Propondré una enmienda al Reglamento de Normas sobre CO2 este mes. En lugar del cumplimiento anual, las empresas obtendrán tres años», dijo la alta funcionaria alemana, que conduce el brazo ejecutivo de la UE.

    De acuerdo con Von der Leyen, «los objetivos siguen siendo los mismos, pero esto significa un poco más de flexibilidad para la industria».

    Von der Leyen dijo sentirse «segura» de que la enmienda sea aprobada «rápidamente» tanto por el Parlamento Europeo como por el Consejo, la instancia de la UE que representa a los países miembros.

    Francia, Alemania e Italia ya se manifestaron contra esas multas.

    El plan general, agregó, será presentado al pleno de la Comisión, el denominado Colegio de Comisarios, el miércoles.

    No obstante, agregó, hoy «no fue el final del diálogo con la industria automotriz».

    Por la normativa vigente, a partir de este año la UE reduce el nivel de emisiones que los vehículos nuevos vendidos en el bloque pueden producir. La normativa determina que las fabricantes deben pagar multas caso esas emisiones están por encima del umbral permitido.

    El comisario europeo de Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné, se había manifestado en favor de la enmienda para respaldar a la industria,

    «No penalizaremos a una industria a la que debemos ayudar», dijo.

    La industria automotriz emplea unos 13 millones personas en la UE y representa alrededor del 7% del PIB europeo.

    La iniciativa de flexibilizar la aplicación de las multas fue agriamente criticada por oenegés.

    Williams Todts, director del Grupo De Defensa del Transporte Limpio, dijo que la propuesta «recompensa los rezagados y hace poco por la industria automotriz de Europa, excepto para dejarlo más atrás de China en vehículos eléctricos».

    «La UE corre el riesgo de crear una incertidumbre muy dañina sobre la transición de los vehículos eléctricos en Europa», señaló Todts en un comunicado.

    ahg/mb
    https://www.swissinfo.ch/spa/la-com...-eviten-multas-por-emisiones-en-2025/88956113
     
  23. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.426
    Me Gusta:
    154.703
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    En tres años pasan miles de cosas.
     
  24. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Mira en 1 año y 1 mes que tiene este hilo...:whistle:
     
  25. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.426
    Me Gusta:
    154.703
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    No será que no os advertí que a primeros de 2025 pasarían cosasss
     
    A Malavida79 y inthenight les gusta esto.
  26. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    El eléctrico no despega, Von der Leyen propone en la Unión Europea una moratoria que probablemente no gustará a unos, ni a otros



    3 Mar 2025




    [​IMG]


    Lunes 3 de marzo. Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea, comparece en Bruselas, en la sede de las instituciones europeas, para realizar un importante anuncio, cuyas consecuencias podrían ser aún más importantes para la industria del automóvil y para muchos fabricantes. En juego miles de millones de euros, los que tendrá que afrontar una parte de la industria del automóvil, que no llegará a cumplir sus objetivos de reducción de emisiones de CO2, y que ahora podrían encontrar un alivio en las palabras de la Presidenta.

    El eléctrico no despega… Europa propone una moratoria
    Von der Leyen anuncia que propondrá una enmienda con la que no se revisarán los objetivos de reducción de emisiones ya propuestos, sino que en lugar de proceder «al cumplimiento anual, las empresas dispondrán de tres años». De manera que aquellos fabricantes que no cumplan este año con su objetivo de reducción de emisiones de CO2 contraerán una suerte de deuda, que podrán compensar con sus emisiones medias en los próximos dos años, o acumular un exceso de emisiones mayor que tendrán que saldar, pagando las cuantiosas sanciones que se han previsto dentro de tres años, o adquiriendo derechos de emisión.

    Los fabricantes que no estarán en disposición de cumplir su objetivo de reducción de emisiones de CO2 en 2035 aún dispondrán de tres años
    [​IMG]

    Una moratoria que podría no gustar a unos…
    La Comisión Europea atendería así a las peticiones de muchos fabricantes que difícilmente llegarán este año al objetivo de que sus ventas en la Unión Europea se sitúen en una media de 93,6 gramos/km de CO2. Por cada gramo excedido, y por cada coche vendido, los fabricantes deberían afrontar una sanción de 95 euros. De salir adelante esta enmienda, los fabricantes dispondrán de tres años para compensar su exceso de emisiones en 2025 en los próximos dos años, o acumular sanciones aún más cuantiosas. De manera que no estamos ante una solución verdadera de sus problemas, sino un aplazamiento, tal vez esperando a que las ventas de coches eléctricos sigan remontando en los próximos años, o al lanzamiento de algunos de los coches eléctricos previstos, más baratos y, por lo tanto, previsiblemente vendidos en mayores volúmenes.

    Para cumplir con estos objetivos los fabricantes no solo han tenido que desarrollar mecánicas más eficientes, y con unas emisiones de CO2 más contenidas, en los últimos años. La mayor contribución a la reducción de emisiones de CO2 media llega sobre todo por la venta de coches eléctricos, e híbridos enchufables. Que las ventas de coches eléctricos, en general, y en particular para muchas marcas, no progresen al ritmo esperado está complicando el cumplimiento de los objetivos.

    https://twitter.com/i/broadcasts/1YqGooqdEnXGv


    … ni a otros
    El hecho de no revisar los objetivos ya propuestos de reducción de emisiones de CO2 podría parecer una suerte de decisión salomónica, que trata de no agraviar a aquellos fabricantes que sí se encuentran en posición de cumplir con sus objetivos este año.

    El agravio, en cualquier caso, sería inevitable. No solo por el esfuerzo y las inversiones que han requerido esos fabricantes para elevar su cuota de eléctricos, y alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de CO2, en muchos casos renunciando (literalmente) a vender coches con motor de combustión interna, o reduciendo sus márgenes para hacer sus coches eléctricos más competitivos. Sino que también puede afectar a aquellos fabricantes que dedicándose única y exclusivamente a la venta de eléctricos, o que gozan de una cuota de eléctricos muy elevada, tienen la capacidad de vender derechos de emisión a los fabricantes que van más rezagados en el cumplimiento de sus objetivos.

    En el ejercicio 2024, una marca como Tesla, que solo fabrica y vende coches eléctricos, anotó en sus cuentas un ingreso acumulado de 2.763 millones de dólares únicamente por este concepto, el de los derechos de emisión. Tesla, y algunos fabricantes chinos, se postulaban como potenciales beneficiarios de esta normativa que exige reducir sus emisiones a los fabricantes que operan en la Unión Europea.

    [​IMG]

    Estaremos muy atentos a las reacciones de los fabricantes coches, que seguro serán muy variadas. En los últimos meses ya hemos visto cómo diferentes representantes de la industria del automóvil se pronunciaban, desde aquellos que pedían a la Unión Europea actuar para aliviar los objetivos, hasta los que expresaban su negativa a revisar la regulación, lo cual aumentaría la incertidumbre en la industria y agraviaría a los que se encuentran en vías de cumplir con el objetivo.

    Von der Leyen ha apuntado que en el plan que presentarán este mismo miércoles se anunciaran otras medidas. Se propondrá una alianza de la industria para compartir recursos en materia de desarrollo de chips, software y tecnología del vehículo autónomo. Se apoyará la producción local de baterías y también los objetivos de «contenido europeo» en la materia prima empleada para las celdas, así como un alivio de las regulaciones.

    También se ha hablado de acelerar la revisión de los objetivos de 2035, año en el que se pretendía prohibir la venta de todo coche nuevo con motor de combustión interna. Objetivo que no parece que vaya a revisarse, sino abogar por nuevas soluciones que permitan llegar a la neutralidad de emisiones por otras vías tecnológicas, como la de los combustibles sintéticos neutrales.

    https://www.diariomotor.com/noticia/electrico-von-der-leyen-union-europea-moratoria/
     
  27. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  28. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Otro...

    Aston Martin anuncia recortes de personal tras sus malos resultados

    2 marzo, 2025

    [​IMG]
    Aston Martin Rapide-E
    Aston Martin se está quedando atrás, y por ello ha anunciado recortes de personal

    Parece que las cosas no van bien para Aston Martin, tras anunciar planes para recortar un 5% de su plantilla debido al aumento del 400% de pérdidas en el cuarto trimestre. Con este planteamiento, la empresa espera ahorrar unos 25 millones de libras (casi 30,3 millones de euros al cambio actual).

    El año pasado, la marca no cumplió con los objetivos previstos, con un volumen de ventas cayendo un 9%. Esto hizo que su deuda aumentase todavía más, hasta alcanzar los 1.160 millones de libras (1,4 millones de euros), lo que supone un aumento del 43% con respecto a 2023.


    El CEO de Aston Martin, Adrian Hallmark, no dudó en culpar de estos recortes a «interrupciones en la cadena de suministro de toda la industria» y a la «debilidad macroeconómica en China». Lo que sí está claro es, que al menos por el momento, la carrera sigue estando liderada por Tesla y BYD, entre otras marcas que poco a poco van ganando más relevancia, como NIO y Xpeng.

    [​IMG]
    Lejos de provocar un acercamiento con sus rivales, Aston Martin ha vuelto a retrasar el lanzamiento de su primer vehículo totalmente eléctrico, el cual estaba inicialmente previsto para lanzarse a finales de este año. El año pasado, el fabricante lo retrasó a 2026 y, ahora, lo ha retraso aún más sin concretar un periodo concreto, indicando que lo lanzarán en «la última parte de esta década».

    Recordemos que la compañía anunció en 2023 una interesante asociación con Lucid Motors para utilizar su tecnología de propulsión en los futuros vehículos eléctricos de la marca.


    Por desgracia, la decisión de Aston Martin de recortar la plantilla no es la única, ya que recientemente Porsche también anunció planes para eliminar 1.900 puestos de trabajo en Alemania para 2029, también por las bajas ventas registradas en China, siendo éste uno de sus mercados más importantes. Aún en el aire están los posibles recortes por este mismo motivo de otras compañías como Nissan, Stellantis, Volkswagen o Ford.

    Mientras tanto, Aston Martin seguirá apostándolo todo con su deportivo híbrido enchufable Valhalla, que tiene previsto su lanzamiento a finales de año. Un vehículo que ya ha agotado la limitada producción de 999 unidades de este año. Se trata del primer PHEV de la marca, ¿Ocurrirá lo mismo con su primer eléctrico puro? Tendremos que esperar para saberlo. Mientras tanto, parece que Ferrari coge la delantera con el anuncio de la fecha de presentación de su esperado primer vehículo eléctrico.

    https://somoselectricos.com/aston-martin-anuncia-recortes-personal-malos-resultados/
     
  29. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Ampliar el plazo para los límites de emisiones retrasaría la producción de vehículos eléctricos

    Martes, 4 de marzo 2025

    [​IMG]

    La Comisión Europea debilitará los objetivos de CO2 de 2025 para los fabricantes de automóviles permitiéndoles cumplir en tres años en lugar de en uno, según ha declarado hoy la Presidenta Ursula von der Leyen.

    La medida, que aún debe ser aprobada por los gobiernos de la UE y los eurodiputados, es una concesión sin precedentes para la industria automovilística europea en pleno año de cumplimiento.

    La Comisión ha propuesto ampliar el plazo de cumplimiento del objetivo de 2025 hasta 2027. De aplicarse, esta flexibilidad permitiría a los fabricantes de automóviles vender menos coches limpios en 2025 a cambio de vender más modelos limpios en 2026-27.

    Esto retrasaría según Transport&Environment el aumento de la producción de vehículos eléctricos en Europa y eliminaría la presión sobre la industria para lanzar modelos más baratos en 2025. Esto retrasaría el aumento de la producción de vehículos eléctricos en Europa y eliminaría la presión sobre la industria para que lance modelos más baratos en 2025.

    William Todts, director ejecutivo de T&E y participante en el Diálogo del Automóvil de la UE, ha declarado que «el debilitamiento de las normas de la UE sobre vehículos limpios recompensa a los rezagados y hace poco por la industria automovilística europea, salvo dejarla aún más rezagada con respecto a China en materia de vehículos eléctricos. La UE corre el riesgo de crear una incertidumbre muy perjudicial sobre la transición del vehículo eléctrico en Europa. Así pues, esperamos un plan de acción automovilístico que restablezca la confianza y vuelva a encarrilar a Europa y a su industria hacia coches 100% libres de emisiones en 2035».

    El objetivo actual de CO2 para 2025 está al alcance de los fabricantes europeos, que tienen hasta finales de año para cumplirlo. Al cambiar el plazo de cumplimiento a tres años, los fabricantes de automóviles se verán menos presionados para suministrar modelos más asequibles y programados para ayudar a cumplir el objetivo de 2025.

    https://www.elcorreo.com/motor/moto...produccion-vehiculos-20250304101000-ntrc.html
     
  30. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Las familias dueñas de Ferrari y Porsche reculan en sus automovilísticas de lujo en plena tormenta sobre el automóvil

    [​IMG]
    Las familias dueñas de Ferrari y Porsche reculan en sus automovilísticas de lujo en plena tormenta sobre el automóvil

    Los Porsche–Piëch quieren diversificar sus negocios y los Agnelli reducen su participación en el fabricante de coches deportivos mientras arrecian los aranceles sobre el sector y la UE ultima su 'plan de acción' para revitalizar la industria

    Coches, electrónica, muebles o ropa más caros: los aranceles amenazan el bolsillo de los ciudadanos

    [​IMG]

    La industria automovilística avanza por caminos inciertos, porque aún no tiene claro qué impacto va a tener la batería de aranceles que ha puesto en marcha y con los que amenaza el Gobierno estadounidense de Donald Trump. Al mismo tiempo, protesta por las barreras comerciales que también ha puesto en marcha la Comisión Europea sobre los vehículos eléctricos chinos. Y, mientras tanto, Bruselas va a presentar esta misma semana un nuevo 'plan de acción' para tratar de revitalizar una industria de la que dependen cientos de miles de empleos en los países europeos.

    En esa incertidumbre, dos de las familias con más poder dentro de la industria automovilística, los Porsche-Piëch y los Agnelli (dueños de Ferrari), han decidido recular y mirar a otros sectores como alternativas a futuro. Un movimiento que lanza una señal al mercado, aunque ambas familias sigan teniendo un papel relevante sobre la estrategia a futuro de sus compañías. Además, hay otro nexo en común, porque ambas fortunas no solo tienen intereses en los coches de lujo, sino que también son inversores de compañías con un calado más masivo y precios más económicos, como son Volkswagen y Stellantis.

    [​IMG]

    El primer movimiento viene de la mano de los Porsche-Piëch, que canalizan sus inversiones a través de la sociedad Porsche Automobil Holding SE. Esta confirmó a finales de febrero que va a ampliar su cartera de inversiones, hasta ahora muy enfocada en la automoción y el transporte. Lo hará de “forma dinámica”, asegura a través de un comunicado, donde dan a entender que van a ser pasos inmediatos. “En el pasado, Porsche SE ha invertido una cantidad de más de 100 millones de euros en la ampliación de la cartera”, añade. A partir de ahora “se verán las condiciones de realizar inversiones mayores gracias a la liquidez estratégica existente”, que no cuantifica.

    Actualmente, Porsche SE controla el 31,9% de las acciones de Volkswagen y –por la estructura de capital alemana– más del 53% de los derechos de voto, según informa el gigante automovilístico alemán. Y hay lazos comunicantes, porque Volkswagen es dueño del 75% de la automovilística Porsche y, además, la familia que da nombre a la empresa suma otro 12,5% adicional.

    [​IMG]

    Las dos compañías germanas no viven su momento más brillante, tanto dentro como fuera de su mercado doméstico. Porsche ha visto caer un 28% sus ventas en China, que en los últimos años ha sido uno de sus principales mercados. Y, en Estados Unidos, se perfila como una de las automovilísticas a las que harían más daños los aranceles, porque no tiene producción local, así que la única alternativa que le quedaría para que no le golpeen esos recargos sería trasladar a Estados Unidos parte de la producción con los costes que eso conlleva. Mientras, en su país de origen, ha anunciado el recorte de 1.900 puestos de trabajo hasta 2029, lo que afectaría sobre todo a las factorías de Stuttgart y Weissach, según la información publicada por Reuters.

    Es algo similar a lo que sucede en Volkswagen, que a finales de 2024 llegó a un acuerdo con el sindicato IG Metall para recortar cerca de 35.000 puestos de trabajo hasta el año 2030 pero de forma pactada con la plantilla y sin conllevar el cierre de plantas de producción. Unos recortes de empleo que también están golpeando a otras multinacionales del sector, como Nissan, Ford o General Motors. Una situación que también puede darse en España, porque Seat ha abierto la puerta a realizar 1.500 despidos si la Unión Europea no se replantea los aranceles con China, donde la filial de Volkswagen tiene la producción del Cupra Tavascan.

    Los Agnelli hacen caja

    Esa necesidad de diversificar en otros negocios es la misma justificación que ha esgrimido la familia Agnelli, a través de su vehículo inversor, la sociedad neerlandesa Exor. En su caso, están haciendo caja para lanzarse a por nuevas operaciones. En concreto, han vendido cerca de siete millones de acciones de Ferrari –que representan un 4% del capital– con lo que se han embolsado 3.000 millones de euros, según reconocen a través de un comunicado.

    No es que se vayan de Ferrari, porque seguirán teniendo el 20% del capital del fabricante de coches de lujo y el 30% de los derechos de voto. Además, se comprometen a no vender esos títulos por un periodo de 360 días. “Esta transacción reducirá la concentración de cartera de Exor y permitirá una nueva adquisición importante, cuando se presente la oportunidad”, deja caer la firma de inversión. En su caso, Exor ya tiene inversiones en sectores que no tienen nada que ver con los coches, porque está presente en el capital de la revista 'The Economist' o en el fútbol, a través de la Juventus de Turín, entre otras participaciones.

    Pero Exon es especialmente fuerte en los coches, porque además de Ferrari tiene el 15% de Stellantis, la dueña de Fiat, Peugeot, Citroën, Opel o Jeep, entre otras marcas. Detrás de Exor y de las últimas decisiones de Stellantis, está John Elkann, el descendiente de la saga familiar italiana, que en los últimos meses ha decidido el adiós de Carlos Tavares como consejero delegado de Stellantis y un acercamiento al Gobierno italiano de Giorgia Meloni, a quien ha prometido que invertirá 1.600 millones en el país y mantendrá las fábricas operativas.

    Esa exigencia de dar más fuelle al tejido industrial ha llegado a Bruselas, aunque conlleve relajar los requisitos medioambientales. La Comisión Europea presenta este miércoles su 'plan de acción' para el sector del automóvil. De entrada, la presidenta del Ejecutivo europeo, Ursula von der Leyen, ya plantea retrasar tres años la entrada en vigor de las sanciones a los fabricantes que no cumplan los estándares de emisiones de CO2, que estaban previstas para este 2025.

    https://www.msn.com/es-es/dinero/no...plena-tormenta-sobre-el-automóvil/ar-AA1AaKIy
     

Compartir esta página