Bueno... no sería a priori una sustitución... pero tras retirar la tela del mío estaba mejor la opción 2... El tapizado estaba bien... pero en origen además de pegado a un "chasis" que se sujeta a la pieza metálica móvil del techo, la tela que es como "caladita" y de resistencia limitada... lleva adherida una entretela más rígida... todo bien... pero los años.. hacen que el pegamento que le aplicó Fritch... haya pasado de un color incoloro a un color... marrón.. que acaba transparentando y viéndose... En esa foto ya la he despegado pero a la luz se ve bien el efecto... La parte interior Asqueroso... llevaba tiempo tratando de ponerme con ello. Lo primero el desmontaje de la tela... que va unida al chasis... yo lo hice así... Se levanta el techo a la posición en que se eleva de la parte trasera para que te salga el airecito... usemos este esquema, muestra los puntos de anclaje. Lo primero... en la parte trasera lleva como un "canalón" que es arrastrado por el conjunto, en posición de apertura inclinada debe impedir algo de rebufo y que si entra agua se cuele en el coche. A cada lado va una varilla, se tira hacia abajo del punto de amarre del canalón.. y se sueltan..., lo normal es que se venga una pieza de plástico que hace de fijación... luego tiene su aquel volverla a poner... supongo que Fritch lo ponía con el techo fuera del coche.. y luego ponían el tapizado. Se baja el techo y se retrae un poco hacia atrás (mi techo es eléctrico, los hay manuales, supongo que vayan igual) En la parte delantera tiene unos anclajes tipo como los clips de las puertas pero metálicos (al menos no se rompen jejeje) tirando desde el borde se van soltando... serían los anclajes del punto 2 Se empuja la tela un poco hacia atrás y se suelta el conjunto de unas guías que lleva el mecanismo del techo para plegar la tela cuando se pone en posición inclinada. (En el E31 lo complicaban más.. hay dos tapizados... el que cubre el techo cerrado.. y la tapa lleva otro tapizado propio, ambos se mueven independientes... un alarde de engranajes ) Se empuja el techo hacia atrás y queda liberada la "tela+chásis", se pone el techo en posiciòn inclinada... y ya se puede sacar hacia afuera la tela por el hueco. En la siguiente foto se ve el mecanismo y muestro la pieza por la que corren las guías 3. Por el hueco hacia afuera sale y luego entra la tela (hay procesos que requieren "maña" y persistencia... no sé como describirlos... solo aplicaré el principio de... "si yo he podido... tu puedes" (y no he roto nada) He limpiado el chasis, y sustituido unas tiras de espuma que acolchan en los lados (3 ) la tela, no la pongáis más gruesa de lo debido... o la tela luego correrá mal al moverse el techo hacia adelante y atrás. No había oxido, ojo para sacar la tela y ponerla bien.. las varillas que van a cada lado para el canalón trasero las he soltado (van con unos "remaches) Luego tras poner la tela hay que remacharlas de nuevo. En mi caso y tras lavar y retirar el pegamento he usado la tela de un techo de un E23, es la misma pero con dos costuras, no he querido pegar la entretela de nuevo (aunque durase 40 años más) y con esta solución y la segunda costura (el techo del E23 es más "largo" hacia el sentido longitudinal del coche) en la segunda costura le puse una entretela pegada al calor, y lo mantiene tenso. La costura delantera se pega a una estructura transversal. Pegarlo y tensarlo es cosa de maña... por más que explique... El resultado por detrás, tengo otra foto con los bordes ya bien recortados pero está desenfocada... . A los lados se ven las varillas que comento tiran del canalón trasero, en los extremos la fijación al mismo que va por debajo... antes de desmontar revisar... es relativamente intuitivo. Lo más importante, la vista delantera. Resultado final con techo inclinado. Y techo cerrado. Me siento plenamente satisfecho, ha quedado perfecto y funciona y todo
Esa frase resume el proceso de este tipo de proyectos. Cuando los empiezas en tu cabeza está dejarlo todo mejor que de origen. Tras un par de complicaciones, rebajas las expectativas a que quede funcionando y todo. A ti te ha quedado perfecto. Enhorabuena
Gran trabajo y muy bien explicado, a muchos les vendrá muy bien por que los tapizados de techo se desintegran todos por la esponjilla o los adhesivos, te ha quedado genial