Europa prepara una purga que afectará a millones de coches diésel, algunos no tendrán escapatoria Europa le ha declarado la guerra a los coches con más de diez años. Bruselas ya ha propuesto novedades a los miembros con las que, supuestamente, rebajar la siniestralidad. Una cortina de humo para lo importante, cercar a millones de diésel y a los que pone al borde del abismo. En las ITV se miden las partículas de los coches de gasolina, no en los diésel. - Bosch 26/04/2025 Los comisarios de transporte y de medio ambiente de la Unión Europea están de acuerdo en seguir cargando responsabilidades injustas sobre los conductores. La última de Bruselas apunta directamente a los coches con más de diez años de antigüedad a los que, claramente, quieren sacar del circuito al considerar que su vejez es causa de las elevadas cifras de siniestralidad en el continente. En países como España, todos los coches con más de diez años están obligados a pasar la ITV anualmente, así como a registrar el kilometraje de los vehículos inspeccionados. Igual ocurre en Polonia, pero no en Alemania, donde las pruebas se realizan cada dos años y los procedimientos de pruebas superan las pautas que marcan desde Bruselas. Europa achaca a los coches con más de 10 años el gran número de víctimas. Europa sabe no son los coches los que causan los accidentes Fuentes alemanas han calificado la propuesta de Europa de «desproporcionada y onerosa, especialmente para aquellos con vehículos antiguos pero en buen estado», en respuesta a una Europa que ya no sabe cómo reducir el número de muertes en accidentes de tráfico, por lo que se le ha ocurrido decir que «los vehículos más viejos son más propensos a averías, sufren accidentes con mayor frecuencia». Pero esta no es la medida más polémica que ha anunciado, sino la que afecta a millones de coches diésel en todo el continente. Este es un frente más importante, porque han puesto el foco en los coches que no cuentan con filtro de partículas, especialmente los que tuvieron este purificador de gases y los desmontaron. Los filtros de partículas más modernos se regeneran automáticamente, mientras conducimos o después de un largo viaje y el coche se encuentra al ralentí. Por ejemplo, mientras esperas a que el turbo se enfríe, se realiza el proceso y se nota porque el coche se acelera solo, por lo que no debes apagar el motor hasta que no vuelva a ser regular. Los diésel sin DPF tienen los días contados en Europa El uso urbano no ayuda a la regeneración y los síntomas de agotamiento o fallos empiezan a mostrarse entre los 150.000 y 200.000 kilómetros, obligando a sustituirse. Un componente que no es barato y que, según el coche, puede costar hasta 3.000 euros, por lo que muchos propietarios de estos coches decidieron eliminarlo. Europa sabe que hay millones de coches diésel sin filtro de partículas circulando por las carreteras europeas, pero es imposible saber la cifra ya que nadie comprueba la eficacia de este componentes. En las ITV españolas, como en las europeas, se mide la opacidad de los gases, pero no las partículas en los gases de escape. Sin la herramienta para hacerlo, la única forma de comprobarlo es desmontando el sistema de escape, y ni está permitido ni es viable. Por eso, estos coches escapan al control de Europa, y es lo que quiere evitar. Si la medida sale adelante, está claro que el cataclismo está asegurado y que miles de coches diésel se verán obligados a montar el filtro de partículas o acabar en el desguace. Este será el destino de una gran mayoría porque, ni siquiera montando el filtro, los más viejos no lograrán superar los límites de emisiones. https://www.motor.es/noticias/europa-coches-diesel-itv-2025107898.html
https://www.auto-motor-und-sport.de/verkehr/jaehrlich-zum-tuev-so-reagieren-politik-und-auto-clubs/ Críticas generalizadas desde Alemania La Comisión Europea ha presentado una propuesta que exige que los vehículos de diez años o más se sometan a una inspección general anual (HU). Así reaccionaron políticos, asociaciones y clubes automovilísticos. 25 de abril de 2025 Según Bruselas, el objetivo de la medida es aumentar la seguridad vial en Europa, reducir las emisiones y prevenir mejor la manipulación fraudulenta de los vehículos, por ejemplo, el kilometraje. En Alemania, donde actualmente se aplica un requisito de inspección de dos años, los planes se están topando con una resistencia significativa, tanto por parte de los políticos como de asociaciones y grupos de interés. La Comisión quiere garantizar que los coches más antiguos y los vehículos comerciales ligeros se sometan a inspecciones técnicas más periódicas. El motivo de ello son numerosos accidentes que, según las autoridades de Bruselas, se deben, entre otras cosas, a fallos técnicos. El comisario de Transporte, Apostolos Tzitzikostas, afirmó: «La UE está firmemente comprometida a reducir el número de muertes y lesiones graves en carretera en un 50 % para 2030». Además de la inspección general obligatoria prevista, la propuesta incluye otras medidas, como: ANUNCIO Introducción de la matriculación digital de vehículos Mejora del intercambio de datos entre los Estados miembros Protección contra la manipulación del kilometraje Facilitar las inspecciones técnicas al utilizar vehículos en otros países de la UE 00:00 / 01:42 Los coches antiguos deben someterse a una inspección general anual 1:42 minuto. La Comisión Europea espera que la medida reduzca el número de muertes en accidentes de tráfico en aproximadamente un uno por ciento. Los vehículos más viejos son más propensos a averías, sufren accidentes con mayor frecuencia y producen más emisiones, según el razonamiento. Críticas desde la política En Alemania, rápidamente surgió una resistencia política a la regulación prevista: Markus Ferber, eurodiputado de la CSU, afirmó: «Antes de imponer nuevas cargas a los ciudadanos, deberíamos examinar detenidamente si la normativa vigente es insuficiente. No debemos aumentar innecesariamente la burocracia ni los costes». Jens Gieseke (CDU), portavoz de política de transporte del Parlamento Europeo, también considera excesiva la propuesta: «Considero esta propuesta desproporcionada y onerosa para muchos ciudadanos, especialmente para aquellos con vehículos antiguos pero en buen estado. El sistema actual ha demostrado su eficacia». Christian Bernreiter, ministro de Transporte de Baviera (CSU), fue aún más lejos: «La exigencia de una inspección técnica anual obligatoria para los coches antiguos es un ejemplo negativo de cómo la UE satura a la gente con burocracia. Esto es innecesario, acosa a las personas mayores y supone una carga excesiva para las familias». Siegbert Droese (AfD) también criticó los planes como un "ataque a la libertad". Rechazo claro también por parte de asociaciones y clubes automovilísticos La Asociación Central de la Industria Automotriz Alemana ( ZDK ) rechaza rotundamente los planes de la Comisión. El vicepresidente del ZDK, Detlef Peter Grün, destacó: Lo crucial no es la frecuencia de las ITV, sino su calidad profesional y técnica. [...] Los costes del tráfico rodado para los conductores ya son altísimos, y los propietarios también tendrían que asumir estos costes de la ITV. Por lo tanto, rechazamos rotundamente la obligación de pasar la ITV anual para los vehículos antiguos, también en aras de la protección del consumidor. También se refirió a los procedimientos de prueba ya más estrictos en Alemania: "El período de inspección de dos años para las inspecciones generales en Alemania ya supera parcialmente los requisitos pertinentes de la UE y garantiza un alto nivel de seguridad vial". Según la experiencia de los talleres, los vehículos más antiguos no presentan un número significativamente mayor de defectos relacionados con la seguridad. Las inspecciones anuales realizadas por talleres especializados también contribuyen a la seguridad, subraya Grün: «Este hecho también debería tenerse en cuenta en lugar de plantearse acortar los intervalos de la ITV». El mayor club automovilístico de Alemania, ADAC, también expresó su oposición: «Consideramos muy crítica la necesidad de una inspección técnica anual para los vehículos más antiguos en Alemania. El sistema actual, con sus intervalos de inspección, ha demostrado su eficacia». Endurecer las regulaciones podría poner en peligro la aceptación social, advirtió el club. El Automóvil Club Alemán ( AvD ) adopta una postura similar. Su presidente, Lutz Leif Linden, afirma: «Muchos propietarios de vehículos no pueden comprar un coche nuevo debido al constante aumento de precios. Nuestras cifras demuestran claramente que los vehículos antiguos no se averían con más frecuencia que los modelos nuevos, sino todo lo contrario. Por lo tanto, desde la perspectiva del AvD, las peticiones de intervalos de inspección más cortos son completamente incoherentes y solo generarían costes adicionales innecesarios». Clasificación: En Alemania ya existen regulaciones estrictas Actualmente, en Alemania los coches tienen que pasar la inspección técnica cada dos años y, en el caso de los coches nuevos, la primera vez después de 36 meses. Cualquiera que no cumpla el plazo se arriesga a recibir multas. Sin embargo, en muchos otros países de la UE ya se aplican intervalos de inspección más cortos para los vehículos más antiguos. Según la Autoridad Federal de Transporte Motorizado, la tasa de defectos en los vehículos con más de nueve años es significativamente mayor: en 2023, solo el 54 por ciento de estos automóviles pasaron la inspección técnica sin ninguna queja. Se encontró que más de uno de cada cuatro vehículos tenían defectos importantes y alrededor del uno por ciento incluso no era seguro conducirlos. ¿Qué pasa después? La propuesta de la Comisión aún debe ser debatida y adoptada por el Parlamento Europeo y el Consejo de Estados miembros de la UE. En el transcurso del proceso es posible modificar o rechazar puntos individuales. Si la inspección técnica anual se implantara en toda Europa, Alemania también tendría que adaptar su sistema actual.
Yo ya me creo cualquier cosa... y desde luego que la mitad de los políticos bruselenses trabajan para oscuros poderes e intereses extranjeros... pero como aquí "semos borreguetes"... pues eso.. yo lo bueno es que cuando veo cosas que vaticinan para 2070 o 2100 ya grito "casaaaaaa" me'salvao... ,, ahí "sus quedais"...
Pero entretiene. Aunque poco a poco... van erosionando y moldeando la cosa del criterio y capacidad de juicio...
Que cansina es esta gente, me aburre ya... Tengo un coche con 41 años, otro con casi 30... Para mi uno con 10 está nuevo.
Si un dia ponen una bomba en el parlamento europeo, me bebo una caja de Don Perignon y cambio el poster del taller, de Sabrina Salerno por el del autor
Politicos de europa nos venden las maravillas del diesel. Politicos de europa ahora te lo quieren quitar. Ciudadanos europeos les siguen votando y aplaudiendo como focas. Proxima estacion, el coche electrico. Sigan confiando en sus politicos, obedezcan
No lo digas en alto que me lo suben... Eso sí, para las de la Junta ya puedes estar atento para pedir cita.. abren las citas por semanas.. .y ya puedes andar listo para estar conectado y pedirla
Pues teniendo uno con FAP y adblue, le he cascado 400kms ésta semana al TDi humeante con un consumo medio de 5.1