Estaís seguros de que han desactivado el SRAD durante el dia?? Me parece que es un bulo. La empresa en la que trabajo, está metido en el sistema desde el 1 de enero de 2025. Y no hay ninguna noticia de ello. Es más, los dias 29 y 30 nos avisaron que seria muy probable que se activase el sistema y que estuvieramos atentos. (En 15min tenemos que bajar el consumo de la planta en 1000kwh minimo)
A Adivina quién organizó la pedida de dimisión .. La oposición que no hay . La cuestión es , has ido tú a pedir si dimisión ? O solo es "la gente " la que no va ?
Si es que es eso. ¿Quién pide la dimisión? ¿La tiene que pedir la oposición con buenas palabritas? No. La tenemos que pedir los ciudadanos que estamos hasta los huevos de un gobierno incompetente a todos los niveles. ¿Pero que hacemos? Nada. No decimos nada, ese es el hecho por el que aquí no dimite ni Dios así reviente la burra con el aparejo puesto. Ande yo caliente y ríase de mí la gente, ese es el pensamiento común. Mientras tenga sueldo uno y paguitas otro todo queda en un comentario como este. No hay un modelo que organice una gorda para exigir responsabilidades, dimisiones y en otros casos juicios justos y limpios.
A mi hijo de cinco años. Hoy me pregunta que por qué no voy a trabajar, le digo que hoy es el día del trabajador y le digo que por qué él que no trabaja no va al cole. Me dice que mañana también tiene fiesta, que si yo también. Al decirle que no, que yo trabajo me dice que muy mal que a ver quién les cuida a ellos (a su hermano y a él), que los papás también teníamos que tener fiesta mañaña
No, él no tiene tiktok, es de consola y pc. Menuda sorpresa se llevó cuando vio que la DS abandonada en un cajón tenía batería
Mae mía, después de estar un par de días con alargadores desde la planta de arriba por problemas con el térmico de los enchufes en la planta de abajo, viene el manitas que me envía Repsol, abre el cuadro, cambia un par de cables de sitio entre azul/marrón de no se dónde y "voilà", deja de saltar el térmico... Yo flipando, ni cinco minutos... Me faltó solamente comerle la boca, yo pensando en la movida de revisar todos y cada uno de los enchufes y tapas de registro para ver de donde podría venir el corto...
Noticias al respecto hay publicadas de la limitación en las horas donde hay sol. Ahora, verdad o mentira solo lo saben los de REE.
Algún térmico de esos era unipolar en vez de bipolar, quizá, y el que hizo la instalación o una chapuza a posteriori invirtió fase y neutro
Una reflexión que no sé si ha salido. Hace relativamentente pocos años que uso fibra óptica, y ya cuando la montaron no me gustó ver que a partir de ahora el teléfono pasaba a depender del router, ya que todo iría a través de la fibra, y el problema que esto suponía en caso de que se fuera la luz. Años atrás podía irse la luz de todo el pueblo y poder llamar igualmente desde el fijo. Con el apagón pude comprovar que esto efectivamente se ha acabado, y dudo que aunque alimentara el router, llegara a comunicar con nadie, ya que los nodos no tenían ningun sistema energético de respaldo. ¿Tan absurdo hubiera sido mantener la línea de cobre para el teléfono, y la fibra (con ese cablecillo de una vida útil desconocida para mí pero sospechosamente corta) solo para internet?
Lo de la linea de cobre es cierto, es una castaña. Tampoco pude hablar con mis padres en todo el día, ni a través de llamadas de WhatsApp cuando había iba ni de ninguna manera. Al final lo que voy a hacer es comprar esto, también porque mis padres se vienen a vivir a la población donde vivimos mi hermano y yo https://www.amazon.es/dp/B0CMPD7TQM..._r_cp_ud_dp_36WNJ4KB1W65FR5J99DA&previewDoh=1 En Aliexpress está a mitad de precio.
Yo tengo cuatro radios que parecen walkies sintonizados en la banda libre pero se pueden reconfigurar en el ordenador y trucarlos un poco. Pero te sirven a menos de 10 km dependiendo de la geografia.
Wow, a##jonante el abismo que existe entre la gente que pone de su parte para compartir información y conocimiento, y los que manipulan y mienten para mantener su miserable vida. Grande BMWFAQ, grandes esos foreros que nos dais luz
Como individuo no puedo ir a Moncloa, llamar al timbre y pedir que dimita. Pero quiero elecciones cuanto antes.
Cada vez soy menos de bares. Hoy toca partida. Me tomaré un brugal con 7up a tu salud, a la de @Brugal , y a de toda la buena gente. Al resto aceitunas con hueso.
Yo mantuve todo hasta que me quedé sin SAI a eso de las 15:30h. Ante los avisos de que morían algunas, cerré todo y las mantuve apagadas por si se necesitaban para cargar los móviles. Hasta ese momento lo que colgada del router funcionaba.
en mi pueblo hace años ya teniamos la centralita de telefonica colapsada de lineas, aunque quisieras una linea nueva no te la daban porque literalmente no cabian, o algo así me djeron, y como la fibra estaba al caer, pues no querian invertir en nada que fuese con cobre.
Hay un evidente ahorro de costes en el mantenimiento del cobre. Además de las reiteradas incidencias por problemas de impedancias y demás... También saturación en algunas zonas dónde ya no había capacidad para conectar más líneas. Y, por supuesto, una "evolución" tecnológica. Las centrales de Telefonica, que algunas quedan en pie porque vender los terrenos también está siendo muy rentable, eran auténticas cuevas ya hace 20 años xD Y las salas de parcheos solían dar bastante miedo jaja Y las salas de baterías y grupos electrógenos eran de película de psicosis con salas de alicatado blanco y una especie de piscinas dónde se metían las baterías. Dudo que hoy todas esas salas no tengan energía autónoma. Ahora, lo que ocupaba varias plantas, se reduce a una sala. Y que todo el tráfico se enrute por nodos concretos.
Es que en realidad no hubo apagón de red hasta pasadas largas horas. Entiendo que la redudancia de 5G, por ejemplo, se contempla con X tiempo de autonomía. Contando que cuando falla un nodo, el servicio te lo da otro. Mejor o peor, pero te lo da. El problema es que, pasadas unas horas, todos los nodos caen y ni el tato de da cobertura. Internet por cable es más sencillo porque su criticidad pinta más alta que la red móvil. Por eso seguía funcionando en muchos casos. Los servicios finales, páginas web, están cubiertos en su mayoría por datacenters repartidos por España y el resto del mundo. Los servicios inciales, de tu casa, dependían de si tenias corriente. Y los intermedios, centrales Telefonicas, dependía de la autonomía del nodo.
Es decir que si tenemos un SAI o cualquier tipo de respaldo a nivel particular para el router, podría llamar a otro fijo que también tuviera alimentación autónoma? Pero eso querría decir que las centrales tienen alimentación de emergencia. Es normativa o va a criterio de cada compañía?
Eso es cierto, pero me cuesta entenderlo. Cuando nos volvió la luz al cabo de una hora, unas horas después nos quedamos sin servicio telefónico, a pesar que las centrales de la zona volvían a tener luz. Internet funcionaba. El fijo creo que no comunicaba. Un caos vamos.
Sí. Algo más hubo al restablecer servicios. Yo no tuve luz hasta las 00:38, pero el teléfono volvió a tener red sobre las 21:00. Alrededor de las 23:00, se volvió a ir. Eso con el terminal con O2. El del trabaho con Movistar estuvo funcionando bien desde las 21:00 (estuve viendo HBO para no aburrirme más jajaja).
Así debería ser. No sé qué tipo de compromiso tienen, porqué por sus centrales no solo pasamos particulares de chichinabo. Pero si hay un compromiso de servicio en contrato, entiendo que se cubrirían las espaldas teniendo sistemas redundantes y sistemas de respaldo de energía. Al menos hace 20 años yo los había visto, aunque también varias salas desguazadas. Ahora, que luego achaquen a que hay un problema a nivel estatal y se limpien las manos (por no decir otras partes), también... En mi trabajo tenemos servicios en un datacenter deslocalizado que se fue abajo y han respondido que como es un problema global, que te jodan. En cambio, nuestro datacenter propio ni se inmutó. Saltaron varias fases, arrancaron las burras, se consumieron unos litros, y ni inmutarse. La satisfacción de compi que gestiona el datacenter está por las nubes jajaja
las próximas elecciones va a pasar como en Venezuela no va a reconocer los resultados aunque se ponga la UE, Usa y todos en contra, opinión personal pero me temo acertaré
Ahora que tendrán todos buena cartera de valores en Aeromolinos DonCipote SA y Luminicaprogre SA van a dar marcha atrás con las nucleares, con lo franquistas que son… …en un par de meses publicarán el informe del comité de expertos con conclusiones tipo: - Diferencial in estropeado en el Valle de los caídos - Ático del novio de Ayuso con un exceso de consumo por tostadora no eficiente energéticamente - Coz del caballo de Abascal a un panel solar - Exceso de focos en el Hormiguero
La telefonía tuvo problemas desde el minuto uno. Yo llamaba por WiFi pero la cosa estaba complicada desde el primer momento, por lo menos en Galicia. Que es de esperar porque todo el mundo se lanza a realizar llamadas y se va yendo todo a tomar por guano. Además si fallan un par de células cercanas la cosa empieza a irse como un dominó. La red de telecomunicaciones tiene respaldo, por lo menos la de fibra, sobre todo los nodos importantes. La de telefonía móvil tengo mis serias dudas porque la señal de cobertura se fue desde el primer minuto en mi zona. Si cambiabas de célula si entraba cobertura, la señalaba el móvil aunque no fuese real, pero llamar no se podía llamar a casi nadie. Enganchabas una de cada cien veces. Después estaban los problemas de cada operador. He tenido clientes a los que no podía llamar pasadas 24 horas, incluso uno de mis hijos. Supongo que se corrompieron las bases de datos, o las configuraciones de arranque, que eliminaron a miles de usuarios de la telefonía móvil. Siempre te daba que el número de teléfono marcado no existía. Mi hijo volvió a "existir" como usuario de telefonía a las 20:30h del martes. P.D. mi hijo, por ejemplo, si podía llamar aunque "no existiese" cuando lo llamabas.