ppluy
Forista Senior
Igor Vsevolodovich Girkin (alias Strelkov) es el oficial, ahora retirado, del FSB ruso que anexó Crimea -a punta de pistola- a la Infame Federación Rusa. Encarcelado por criticar abiertamente la llevanza de la guerra es posiblemente el mejor analista ruso. Si hay alguien más imperialista que Putin es él. En cualquier momento puede ocurrir lo que nos cuenta. Multiples unidades ucranianas están desaparecidas.
-----
Igor Strelkov: ¿Dónde lanzarán las Fuerzas Armadas de Ucrania su ataque principal?
En cuanto a las acciones militares que han comenzado en la dirección de Tyotkino de la región de Kursk, en cuanto al intento del enemigo de abrirse paso hacia Tyotkino y más allá de la dirección de Kurchatov, me gustaría señalar que creo que esta ofensiva enemiga es una distracción y solo es significativa para el movimiento de nuestras reservas en esta dirección.
Naturalmente, es ventajoso para un enemigo con superioridad humana extender nuestra línea del frente lo máximo posible para que todas nuestras posibles reservas se involucren en la protección de los llamados “antiguos territorios” de la Federación Rusa. Pero atacarán en un lugar completamente diferente, con objetivos estratégicos.
Estoy de acuerdo con aquellos autores que dicen que las direcciones más probables de la ofensiva del enemigo son Crimea (así como la zona de desembarco entre la desembocadura del Dniéper y los istmos de Crimea) y, lamentablemente, el Donbass , donde nuestras acciones ofensivas llevaron a un debilitamiento muy fuerte del personal y el equipo, y donde nuestras tropas, al avanzar, traspasaron los límites de las estructuras defensivas a largo plazo. Por lo tanto, no descarto la posibilidad de que el enemigo lance allí un fuerte contraataque con grandes pérdidas territoriales para nuestras tropas . Sin mencionar la pérdida de vidas o de equipos.
El enemigo ha acumulado reservas para esto. Según tengo entendido, el enemigo ha olvidado cómo desperdiciar personal "por carne" desde 2023 (y es por eso que ha fracasado en este aspecto) y actúa de manera más competente y cuidadosa.
En general, la situación continúa deteriorándose. Leí el comentario de Yulin en el que refuta mi opinión de que los combates se intensificarán significativamente, es decir, aumentarán significativamente en escala y ferocidad. Bueno, supongo que ya se dio cuenta de su propio error. Supone que nuestro pueblo se rendirá bajo determinadas condiciones y luchará por una tregua, por una “congelación” del conflicto. Pero parto del supuesto de que no habrá “congelación”, ya que en la guerra participan dos bandos. Y si un lado no quiere continuar la guerra, el otro lado no debe en absoluto seguir las decisiones del primer lado. Al menos va a ganar esta guerra. Y está interesada en utilizar sus reservas, utilizar sus fuerzas ahorradas para ganar contra nosotros territorial y estratégicamente. Y atacarán.
Por eso, por mucho que nuestros dirigentes quieran crear algo parecido a los acuerdos de Minsk, cuando el enemigo disparaba y nosotros permanecíamos en silencio, nada de eso sucederá. Seremos atacados y nos veremos obligados a defendernos.
-----
Igor Strelkov: ¿Dónde lanzarán las Fuerzas Armadas de Ucrania su ataque principal?
En cuanto a las acciones militares que han comenzado en la dirección de Tyotkino de la región de Kursk, en cuanto al intento del enemigo de abrirse paso hacia Tyotkino y más allá de la dirección de Kurchatov, me gustaría señalar que creo que esta ofensiva enemiga es una distracción y solo es significativa para el movimiento de nuestras reservas en esta dirección.
Naturalmente, es ventajoso para un enemigo con superioridad humana extender nuestra línea del frente lo máximo posible para que todas nuestras posibles reservas se involucren en la protección de los llamados “antiguos territorios” de la Federación Rusa. Pero atacarán en un lugar completamente diferente, con objetivos estratégicos.
Estoy de acuerdo con aquellos autores que dicen que las direcciones más probables de la ofensiva del enemigo son Crimea (así como la zona de desembarco entre la desembocadura del Dniéper y los istmos de Crimea) y, lamentablemente, el Donbass , donde nuestras acciones ofensivas llevaron a un debilitamiento muy fuerte del personal y el equipo, y donde nuestras tropas, al avanzar, traspasaron los límites de las estructuras defensivas a largo plazo. Por lo tanto, no descarto la posibilidad de que el enemigo lance allí un fuerte contraataque con grandes pérdidas territoriales para nuestras tropas . Sin mencionar la pérdida de vidas o de equipos.
El enemigo ha acumulado reservas para esto. Según tengo entendido, el enemigo ha olvidado cómo desperdiciar personal "por carne" desde 2023 (y es por eso que ha fracasado en este aspecto) y actúa de manera más competente y cuidadosa.
En general, la situación continúa deteriorándose. Leí el comentario de Yulin en el que refuta mi opinión de que los combates se intensificarán significativamente, es decir, aumentarán significativamente en escala y ferocidad. Bueno, supongo que ya se dio cuenta de su propio error. Supone que nuestro pueblo se rendirá bajo determinadas condiciones y luchará por una tregua, por una “congelación” del conflicto. Pero parto del supuesto de que no habrá “congelación”, ya que en la guerra participan dos bandos. Y si un lado no quiere continuar la guerra, el otro lado no debe en absoluto seguir las decisiones del primer lado. Al menos va a ganar esta guerra. Y está interesada en utilizar sus reservas, utilizar sus fuerzas ahorradas para ganar contra nosotros territorial y estratégicamente. Y atacarán.
Por eso, por mucho que nuestros dirigentes quieran crear algo parecido a los acuerdos de Minsk, cuando el enemigo disparaba y nosotros permanecíamos en silencio, nada de eso sucederá. Seremos atacados y nos veremos obligados a defendernos.
Última edición: