Comparto vuestras opiniones. Eso me temo y es que el 320I se quede completamente corto y tenga un consumo nada atractivo para unas prestaciones decepcionantes. Lamentablemente y en gasolina, o te vas a motorizaciones gordas o es muy, muy complicado competir con el gasóleo. De hecho, la mayoría del mercado sigue siendo gasóleo. Me da pereza ir a un gasolina y tener un motor de 4 cilindros con turbo que no aporte gran cosa. Lo preguntaba más que nada por una oferta muy buena que se me ha puesto a tiro ya que de lo contrario, ni habría considerado esta motorización.
El Lexus lo he estado mirando. En fiabilidad les da un repaso a todos, pero ese mismo motor lo he llevado yo en un viaje de 600 km y en cuanto sales de la ciudad, pierde toda su eficiencia además de ser ruidoso y nada agradable. Es fiable sí, pero igual de fiable que serían los E90 si se hubieran seguido fabricando y BMW solo se hubiera limitado a pulir los defectos iniciales. Luego hay una cosa que me extraña mucho de los Lexus y de los Toyota híbridos en general y es que a partir de determinados años, de repente desaparecen por completo del mercado de segunda mano, y me da que se debe al precio de las baterías cuando toca reemplazarlas. Igual cuestan más que el valor venal del coche.
Híbrido enchufable sí que descartado ya que además no cuento ni con toma de corriente en mi garaje. Me parece que al final, la solución va a ser decantarme por el 18D que lleva la pegatina eco, vender mi clase E gasóleo y cambiarlo por uno gordo de gasolina de los mismos años. Total, si se pone la cosa fea con las emisiones, en un momento dado le puedo poner la adaptación a GLP y con eso ya tienes la etiqueta ECO.
Hola, me sorprende que alguien pueda creer que un coche de 185cv y 1.500kg pueda quedarse corto. Hablamos de 8,1kg/cv. y encima comparando con un 320d que tiene 8,2kg/cv. Os perdéis en el par y la potencia sin tener en cuenta el peso, sin tener en cuenta la forma de entregar la potencia en función del par...
Lo único que es indudable es que el 320d gasta menos, en torno a un 25%. Para lo demás entra lo que cada uno prefiera y le guste más. Porque la conducción es mucho de sensaciones y a la hora de escoger un coche también prima el bolsillo.
Yo tengo un 320i, que hasta hace unos meses ha estado de serie. Y no se queda para nada corto. Anda mucho y muy bien. El tema es que si estás acostumbrado a los diesel y su par máximo, evidentemente no vas a encontrarlo en un gasolina de similar potencia máxima. En un gasolina tienes una conducción algo diferente pero gracias al cambio automático tienes siempre lo que necesites en función de lo que pises el acelerador.
El par máximo si no recuerdo mal es 320Nm, y eso dio el mio en banco estando de serie. Par que está disponible desde las 2.000 hasta las 4.000 rpm, lo que le hace muy agradable de conducir en condiciones normales, pero luego tienes la opción de estirarlo desde 4.000 hasta 6.000 que entrega más de 170cv durante todo el intervalo con el pico de 186 que dio el mío en particular a 4.800.
Yo no he sentido en ningún momento que el coche se quedase corto en los casi 5 años que ha estado de serie. Y ahora me sobra por todos los lados.
Ese 320i que se te ha puesto a tiro ¿sabes si es el motor B? porque entonces puedes ponerle la electrónica del 330i por poco dinero. Yo me compré el 320i pensando en eso porque era motor B y me ahorraba una pasta que empleé en equiparlo más. Ahora tengo 495Nm y 305cv... que seguro que no te defraudarían por par ni por potencia cuando lo necesites.
Respecto al tema de etiquetas, me preocupa entre poco y nada. Yo vivo en Madrid, dentro del anillo de la M40. Si quiero ir al centro donde no puedo entrar es que no se me ocurre ir en coche porque tampoco hay para aparcar (puedo dejarlo en parking con etiqueta C) Y para ECO tengo el de mi mujer que es un micro híbrido tricilíndrico 1.0 En los próximos 8-10 años que me va a durar el coche no voy a tener problema con eso. Antes tienen que retirar las etiquetas B y no va a ser antes de 5 años. Para las C quedan al menos 10 todavía. Y quien sabe si para entonces tendremos ya la gasolina sintética a disposición del público en general.
Dicho todo esto, cómprate el que te encaje mejor a tu gusto, preferencias y bolsillo. Lo que te puedo asegurar es que ninguno se te quedará corto ni te va a decepcionar.
Saludos