Buenas tardes Foreros,
En respuesta a vuestras dudas sobre los octanajes de la gasolina, queríamos daros unos apuntes basados en nuestra experiencia.
Después de probar diferentes gasolinas, tanto en marca como octanaje, sí que podemos afirmar que hay diferencias entre las gasolinas de 95 y 98 octanos. Es cierto que el poder calorífico es idéntico, pero el mayor octanaje nos beneficia en varios aspectos:
- Más estabilidad en cuanto a picado (mayor vida del motor).
- Idéntica estabilidad porque si esta pensado para 95 nunca picará biela. Con el tiempo aún menos pues el motor tenderá a perder compresión (después de muchísimos kms )y estará aún mas lejos de punto de picado de biela.
- Si no pica, no entra en lambda de protección y consume menos que si detecta picado en algún momento. Es decir, si el valor lambda nominal no es el correcto, por protección del motor se enriquece la mezcla y aumenta el consumo.
Negativo. Un motor pensado para 95 no pica biela. Comentario correcto para un motor de 98 cuando se le pone gasolina de 95
- Si no pica, la temperatura de escape es estable y segura.
Obvio. De acuerdo.
- Si no pica, nos permite un encendido más adelantado, de forma que es más eficiente y la temperatura de escape es inferior, por lo que asientos de válvula y pistones sufrirán menos.
Claro por eso los motores de 98 tienen el encendido mas adelantado, y dan mas potencia, vease el M4. Lo que ocurre es que un motor de 95 no se puede tocar el avance del encendido porque es la propia centralita la que lo controla. (que yo sepa)
- Un encendido más adelantado, además de ser más eficiente, nos permite en el mismo tiempo transformar más combustible en energía. Esto se traduce en un par motor instantáneo mayor.
Obvio
Por todo esto, en motores tanto de alta como de baja compresión al hacerles “tragar” más aire cuando escucha ruido las estrategias para protegerse son varias:
- Atraso de encendido: No picará, pero la temperatura de escape subirá excesivamente. Si la unidad no atrasa más allá del sexto grado de encendido, como usuario no os daríais cuenta.
- Se usaba antiguamente en los coches de carburador para aumentar el par a pocas rpm, pero claro, en alta perdían mucha potencia.
- Reducción de la presión de sobrealimentación: es posible que si el ruido generado no es excesivo tampoco notéis nada. Otras veces sí es apreciable. A menos presión, menos correrá el coche.
- Cerrado de la mariposa de admisión: Si el ruido escuchado es mucho, el coche lo considera un “superpicado”. Se cerrará la mariposa y el Check Engine (luz de fallo motor) nos parpadeará, al detectarlo como un fallo dañino para la mecánica.
En resumen:
Se puede circular con gasolina de 95 octanos sin problema, pero siempre nos quedará la duda si la calidad que nos ofrece el surtidor se corresponde realmente a ese octanaje. Por supuesto, esta dudosa calidad también es aplicable a las gasolinas 98 octanos. En las pruebas realizadas en nuestras instalaciones hemos podido observar que coches que deberían tener un encendido limpio están atrasando el encendido, lo que nos lleva a sospechar directamente de la calidad de la gasolina. Finalmente, no vamos a entrar en las diferencias existentes en los aditivos de las diversas marcas o las mejores o peores calidades de las gasolinas low cost, pero es otro factor a tener en cuenta.
La duda del octanaje de las gasolineras se puede tener siempre, pero no solo en el octanaje, también en las impurezar que puede tener una determinada estación de servicio en sus depósitos al igual que en el diesel, en caso de que echen una pequeña cantidad de agua adrede o por condensación. Por otro lado la gasolina tiene las mismas especificaciones las de marca que la low cost, varian los aditivos, que nunca tienen nada que ver con el octanaje.
Si tu experiencia es esa, nada que objetar, yo solo pruebo combustibles que salen en perfecto estado desconociendo la manipulación posterior una vez descargada la cisterna en los tanques de las estaciones de servicio.
Por otro lado, recordar que los surtidores actuales de E5 y E10 benefician a nivel de picado, pero el poder calorífico específico del Etanol es bastante inferior al de la gasolina. Esto lo podemos observar en las correcciones a corto y largo plazo de combustible.
Esto no tiene sentido, una cosa es que el poder calorífico sea inferior, lo cual reduce ligeramente la potencia y otra cosa es el octanaje. No debes confundir ambos conceptos.
Para aquellos que dispongáis de un TestO, os animamos a hacer unos logs y comparar los resultados con ambas gasolinas.
Saludos,
El equipo de Car-tec