BMW Isetta: historia del BMW más sui géneris En 1955 se presentaba un biplaza que en nada se parecía al resto de coches de su época. Un coche diminuto, casi esférico, rodeado de ventanillas y con una única puerta frontal. Nacía el mítico BMW Isetta. El mítico BMW Isetta está de aniversario y es que, nada más y nada menos, este año se cumplen 60 años de la presentación de este mítico automóvil. Todo empezó a principios de los años 50, cuando la Bayerische Motoren Werke todavía sufría las repercusiones de la II Guerra Mundial. Ciertamente, en 1948 se había reanudado la producción de motocicletas, aunque los responsables de BMW pronto se dieron cuenta de que los vehículos de dos ruedas suponían únicamente el primer peldaño hacia el éxito, ya que el mayor deseo de los clientes era disponer de un vehículo que protegiese de las inclemencias del tiempo. A principios de 1954, uno de los agentes de BMW descubrió por casualidad, mientras visitaba el Salón de Ginebra, una motocicleta “totalmente carenada” denominada Isetta fabricada por la compañia italiana Isomoto. Aquel “huevo sobre ruedas”, como se describió en un primer momento, era asombroso no sólo por su perfil exclusivo sino por sus características técnicas poco habituales. Su frontal se abría hacia fuera, el volante y el panel de instrumentos estaban fijados a una puerta que ocupaba todo el ancho del vehículo, de manera que, el conductor y el pasajero sólo tenían que subirse a los pedales y sentarse sin realizar contorsiones. Detrás del asiento había un espacio generoso para la rueda de repuesto y, si era necesario, para el equipaje. En la parte trasera se encontraba un motor de dos tiempos y dos cilindros, con 236 cc y 9,5 CV de potencia. Los responsables de BMW se enamoraron de este modelo y, antes de que acabase el Salón de Ginebra ya habían firmado un acuerdo con Iso. De esta manera, sólo un año después, en 1955, BMW presentaba el primer motocoupé Isetta; un coche de tres ruedas que incluía nuevos detalles técnicos y visuales con respecto al modelo tradicional italiano, como una nueva carrocería con faros desmontables y, lo más importante: un motor BMW. Sin embargo, lo que sobresalía de este coche es que, básicamente, era un coche barato y fácil de producir. Con unas medidas de 2,28 metros de largo x 1,38 metros de ancho, resultaba especialmente útil para conducir por ciudad. Además, los 245 cc del motor monocilíndrico generaban 12 CV a 5.800 rpm que ofrecía una velocidad máxima de 85 km/h y un consumo de 3,8 L/100 km. El Isetta fue todo un éxito y en poco tiempo la demanda excedió a la oferta. Tal fue el éxito, que la compañía rápidamente se puso manos a la obra y sacó una versión mejorada; el Isetta con motor de 300 cc. Este cocheproducía ahora 13 CV a 5.200 rpm, con un par de 18,4 Nm a 4.600 revoluciones. Sin embargo, a finales de los años 50 empezó a crecer la demanda de automóviles. La guerra había terminado y los alemanes empezaban a mejorar su economía y finanzas. Los microcoches habían dejado atrás su época de esplendor, y ahora los clientes deseaban “verdaderos” coches. En 1957 BMW reaccionó con el lanzamiento del BMW 600, un Isetta con una batalla mayor y un motor en disposición trasera con dos cilindros opuestos horizontalmente y en 1958, el rechoncho cuatro plazas con su motor de 19,5 CV había arrebatado el puesto al Isseta como producto número uno de la compañía. A partir de ese momento, BMW empezó a producir nuevos modelos bastante alejados del concepto de vehículo del Isetta y sus ventas cayeron en picado, hasta que en 1962 la compañía cesó su producción totalmente. Se habían producido un total de 161.728 vehículos. Fuente: BMW
Yo los recuerdo, siendo muy pequeño, que recuerdos, no todos lo habeis visto en accion para aquella epoca no estaba mal porque existia el biscuter y posterior mente el gogomovil, pero a mi era el que mas me gustaba tenia una forma que se salia de lo habitual
Pero para que veáis que es algo cíclico y nos echamos las manos a la cabeza cuando vemos ahora BMWs tricilíndricos, que según vienen dadas, por entonces reconstrucción alemana y ahora la crisis, el modelo de coche varía, cómo después cuando empezó de nuevo a ser un país productivo querían coches grandes y potentes...
Nunca han sido santo de mi devoción los "coches del pueblo". Vease isetta, seat 600,vw beatle, Citroën 2cv, etc... Entiendo su necesidad en el contexto histórico porque había que motorizar al pueblo y por aquello se les cogió un especial cariño. Todo el mundo tenia uno. Pero en realidad no dejaban de ser los utilitarios-lavadora que tenemos hoy en día. Se que son clásicos populares y mis respetos hacia ellos, pero como para gustos los colores. No creo que tenga uno de estos en el garaje. Miento! Ahora que me doy cuenta sigo teniendo un Lada Niva que es un coche que se hizo para los duros inviernos rusos de la rural Unión Soviética jaja. Pero ese es harina de otro costal no hay ningún TT con mejores capacidades off road por ese precio. Bueno muchas veces ni TT con precios 10 veces superiores le vencen cuando la cosa se pone fea. Un saludo.
@chamadico El Lada Niva es barato, pero tampoco es una maravilla off road, cómo dejes una rueda al aire o con poca tracción pierde por ahí toda la fuerza. Aunque por su precio está bien
Eso es porque carece de bloqueos, pero gracias a su poco peso, ruedas estrechas, excelentes angulos de ataque... Estoy cansado de salir de ruta con Patrols y Mitsubishis que no pasan por donde pasa mi niva con la Gorra. Si la cosa se pone cuesta arriba ni te cuento... A parte que en conducción off road como en todo influye más el indio que la flecha muchas veces también jeje. Nunca subestimes un Niva!
No, sino lo subestimo, tuvimos uno hace años, y se como va. Pero la falta de bloqueo lo limita a veces.
No vamos a desbiar el tema pero donde mas hace falta el bloqueo es en cruces de puentes. Lo demas si es por barro, la mayoría de las veces lo que hace falta es un buen neumático de tacos. Un saludo!
Cochecito ideal para moverte por ciudad... y que respondía a los tiempos que tocaba vivir por entonces.
Yo no tenía ni idea de su origen italiano, el caso es que siempre que veía uno pensaba que ese diseño de alemán tenía poco, no tienen tanta creatividad
La primera ves que vi este coche me produjo una carcajada, pues fue viendo "cosas de casa" y lo conducía "Stif urkel" jajajaj
Yo por suerte lo he visto mucho, el dueño de la empresa que está junto a la que trabajo tiene uno, bueno tenía, el hombre murió hace unos meses y me lo había enseñado en varias ocasiones. Lo restauró el mismo, aparte de este tenía un gogomovil y un sea 1400 todos en orden de marcha. La verdad que hera un enamorado de estos cacharros y además buena persona.
+1. Y me enteré de que era bmw bastantes años después, y me quedé :jawdrop: Ciertamente se fabricó en una época en que era necesario, pero creo que como utilitario tuvimos más suerte aquí con el 600
Hombre, es que de hecho no es un BMW. Es un ISO (aunque fabricado bajo marca BMW con licencia de ISO) al igual que el 600 apañó era un FIAT fabricado bajo licencia y con marca SEAT.
No tenía ni idea tampoco de lo que me acabas de contar Gracias, nunca te acostarás sin saber una cosa más.
A mi me encantaria tener uno, es una pasada y me gustaria que BMW lo volviese a producir como se rumoreaba