272km/h (169mph) on a Bicycle - New Guinness World Record // Elias Schwärzler 23 jun 2022 Elias Schwärzler This Project was a hell of a ride! Month of planing and testing for this one moment testing out the limits of bike, tires and my mind. Now it´s official - I´m the fastet man on earth on a Standard Bicycle with 272km/h towed by a Motorbike Cheers to Geri Gesslbauer for pulling me and supporting me for the whole Project! THANKS!
Hacer 169 Mph o 272 km/h en una bicicleta de montaña remolcada suena absurdo 6 DE JULIO DE 2022 Alcanzar los 272 km/h (169 mph) en un automóvil enfocado en el rendimiento puede ser una tarea fácil en un día tranquilo en la Autobahn, pero nunca imaginaríamos hacerlo en una bicicleta. Aún así, esto es exactamente lo que logró Elias Schwärzler, batiendo el récord mundial Guinness de la bicicleta estándar más rápida remolcada por una motocicleta. El ciclista de montaña de Austria estableció el récord en la pista de Lausitzring en Alemania el 22 de mayo, con la ayuda de Geri Gesslbauer, quien lo remolcó con su superbike Honda CBR1000RR-R Fireblade SP . El objetivo era romper la barrera de los 300 km/h (186,4 mph), pero el equipo finalmente registró 272,934 km/h (169,593 mph), lo que sigue siendo bastante impresionante y lo suficientemente alto como para romper el récord anterior. Scott proporcionó la bicicleta y, en particular, no era una bicicleta de carretera con neumáticos estrechos o un modelo centrado en la aerodinámica, sino una bicicleta de montaña . No somos expertos en bicicletas pero parece una Scott Gambler pensada para descenso, con suspensión delantera y trasera. Las ruedas están calzadas con neumáticos Continental Race King, siendo los frenos de disco los encargados de frenar. El intento de récord se produjo en la recta más larga de la pista alemana, con la bicicleta unida a la moto con una correa elástica. Tras una fuerte aceleración y justo antes de que los pilotos llegaran a la curva, el motociclista soltó la correa, lo que le permitió desacelerar desde esta altísima velocidad. Correr a 272 km/h (169 mph) en un vehículo tan inadecuado suena muy peligroso, incluso con el traje y el equipo de protección que llevaba Elias. En buena medida, un Dodge Viper SRT/10 de 1992 con su enorme motor V10 podría alcanzar los 270 km/h (168 mph), que también es la velocidad máxima anunciada del más reciente KIA Stinger GT 3.3 V6 Turbo AWD .
Los tiene cuadrados, si sele va un rodamiento de la rueda a esa velocidad, no para hasta el día siguiente.
No le da a nadie por batir un récord de descargar sacos de cemento, abrir una zanja con un pico o recoger melocotones.
Yo lo hice varios años para pagar los estudios. Pero no tengo interés en los Guinness. Para que te hagas una idea del récord (modo irónico activo): temporada completa de ajos en Las Pedroñeras, desde el arado, recogida, carga de camiones, corte y empaquetado. Llegué de los primeros y me fui de los últimos pero el único que completó todo el proceso... Solo me faltó llevar una fregoneta al mercadillo para vender ajos a granel. Hice temporada de albaricoque, de aceituna y vendimia varios años para poder estudiar (ya sabes un Tuareg loco) Mis medallas de récord: mi formación y experiencia de la vida (modo irónico activo)
Creeme .. el mérito es que siga vivo .. Según veía el vídeo pensé .. Vale , y cuando la CBR frene .. será la Bici la que remolque a la CBR y habrá un doble récord ? Pero no , lo tenían estudiao .
De esas tengo yo para aburrir. En mi zona mas que el cemento, que también, era el saco de pienso y a la caja de cantaras de aceite. Y el corcho en vez de la fruta.
A rueda A 160 dando pedales https://www.todomountainbike.net/vi...o-rodar-a-160-kmh-con-un-plato-de-104-dientes Y más records
Sí por eso lo decía Blaki ... me faltó poner modo irónico activo al lado de varias frases. Yo soy un afortunado que lo hice solo para estudiar, para muchos es su medio de vida como bien dices. Hay muchas profesiones que merecen más reconocimiento (medallas).
No llegaron a los 300 km/h por los neumáticos, que eran de montaña, si metiesen unos de gravel mejoraría la cosa, aunque supongo que elegirían los Race King con carcasa reforzada precisamente por el tema de la velocidad. Los de carretera serían demasiado estrechos y penalizarían la estabilidad. Yo sólo he cogido los 73 km/h con la de montaña en asfalto y los 70 km/h en pista de tierra, con ruedas de 27,5. A lo mejor con ruedas de 29 podría conseguir algo más de velocidad porque la sensación nunca fue de ir muy rápido pero no me daría por probar esas locuras.
Con la de carretera he alcanzado un par de veces poco más de 90 y da mucho miedo, si te caes te destrozas.
Y frenar como Dios manda, "metiendo zapatilla" en la rueda trasera, como se ha hecho toda la vida de Dios P.S.: me mata lo de que los frenos de disco son los encargados de frenar... para que están si no?!?... para añadir aerodinámica?