El sábado estuve en un pueblo con bastante encanto e historia y de los 4 cargadores eléctricos, 2 estaban KO. Encima bastante alejado de todo el pueblo, así que los que contaran con cargar allí estarían contento.De hecho había varios dando vueltas a qué hacerEs básicamente eso. Aquí no creo que yo sea representativo de nada, pero evito los eléctricos siempre para bajarlos a Sevilla. Simplemente me gusta parar en ciertos sitios donde como bien, no donde hay cargador, y ya me ha pasado de llegar y no tener cargador libre, de que la potencia sea mucho más baja de la prometida, de que directmante no funcione o de que se desenganche y tener que salir del bar y volver a reiniciar la carga. Estadísticamente sigue habiendo demasiada probabilidad de tener alguno de estos contratiempos, lo sabemos todos los del sector y no hay discusión posible en esto, al menos de momento. Por no hablar de que sigo yendo a 180-200 de noche y uso la potencia máxima en muchas ocasiones, y aquí no cumple ninguno del mercado, ni está previsto que cumpla en la próxima década.
Para colmo no tengo cargador en casa y tengo que salir exclusivamente a buscar un cargador potente, que están lejos del centro, para tener autonomía para moverme durante la semana y luego hacer el viaje de vuelta.
Todo esto no tiene que suponer para nada que a otro conductor le resulte en una mala experiencia, cada vez hay más gente que va a 100-120, que no tienen prisa ninguna si tienen que parar o que se llevan su bocadillo hecho de casa. Depende del enfoque, de lo que te guste después el coche en otros aspectos, de lo que te compensen los supuestos ahorros, del margen de tolerancia que tengas a imprevistos y planificaciones...Pero que por poder, claro que se puede viajar por todos sitios con ellos.
(...)
Todo esto no tiene que suponer para nada que a otro conductor le resulte en una mala experiencia, cada vez hay más gente que va a 100-120, que no tienen prisa ninguna si tienen que parar o que se llevan su bocadillo hecho de casa. Depende del enfoque, de lo que te guste después el coche en otros aspectos, de lo que te compensen los supuestos ahorros, del margen de tolerancia que tengas a imprevistos y planificaciones...Pero que por poder, claro que se puede viajar por todos sitios con ellos.
Batería Performance Plus o el normal?
No lo veo muy idóneo para el uso que les das a tus coches, te veo sacrificando horas de estar en casa. Si necesitas etiqueta 0 un clase C 300 de, diesel con autonomía eléctrica de 110kms.
Saludos
Lo veo posible... si uno hace 4 años en un Taycan S hizo Copenhagen - Malaga en 4 días a velocidad de 102 km/h... haciendo tiradas de mas de 1000 kms diarias... esto está chupado



Aunque he de reconocer que cada día van más ligeros y ya ves algunos a 140 de manera sostenida.Todo dependerá de el tipo de viaje de cada uno; es decir que si hacer uno de 250 y cargas en casa, pues ligerito y si haces uno de 450 y no quieres parar toca apretar el ojeteDeseando leer tus impresiones..... Yo creo que a los kilometrajes y ritmos que indicas, un diesel es imbatible...... Solo hay que ver los eléctricos puros como van TODOS por carretera, aun no he visto ninguno yendo ligero, todos a 120-130........ son muy sensibles a subir el ritmo en cuanto a autonomía....

Pueden valer para ir ligeros, pero tiradas de 750-800kms ligero es imposible si quieres aprovechar el dia al máximo. Son 2 paradas largas o lo mismo más. De hecho, el nuevo Taycan alguna prueba marca éstos consumosPara correr de verdad y de forma sostenida no sirven ahora mismo los coches a pilas. Pero los ahorros no son supuestos, son muy reales, siempre que te cuadre el producto.
Ahora bien, para uso sobre todo nocturno por vías principales todavía puede tener más sentido el eléctrico, porque vas a encontrar los cargadores para ti solo el 99% del tiempo.
Lo que sí hace falta para que todo vaya como la seda, es planificar. Por ejemplo si vas Zgz Madrid Teruel Zgz, con pernocta en la capital, buscar un hotel o parking que tenga un cargador "lento" de los de 11kW, pero no te cobren la carga, y con el precio de la estancia esté incluida la recarga completa, para salir con mucho margen.



Para correr de verdad y de forma sostenida no sirven ahora mismo los coches a pilas. Pero los ahorros no son supuestos, son muy reales, siempre que te cuadre el producto.
Ahora bien, para uso sobre todo nocturno por vías principales todavía puede tener más sentido el eléctrico, porque vas a encontrar los cargadores para ti solo el 99% del tiempo.
Lo que sí hace falta para que todo vaya como la seda, es planificar. Por ejemplo si vas Zgz Madrid Teruel Zgz, con pernocta en la capital, buscar un hotel o parking que tenga un cargador "lento" de los de 11kW, pero no te cobren la carga, y con el precio de la estancia esté incluida la recarga completa, para salir con mucho margen.
exactoLos ahorros son reales hasta que luego restas la depreciación y la dificultad de salirte del coche, incluso haciendo números con los planes flexibles en muchos casos no salen a cuenta por la cuota final. Mucho te tienes que ahorrar de combustible y que no tengas necesidad de tirar de super cargadores, porque entonces te sale el viaje como si llevases un V8.
Pueden valer para ir ligeros, pero tiradas de 750-800kms ligero es imposible si quieres aprovechar el dia al máximo. Son 2 paradas largas o lo mismo más. De hecho, el nuevo Taycan alguna prueba marca éstos consumos
Ver el archivos adjunto 177472
batería de 97kwh.
Pero en spritmonitor eso es muy optimista https://www.spritmonitor.de/es/vista_previa/39-Porsche/1883-Taycan.html?exactmodel=4s
Quizá te salga mejor por tiempos bajar el ritmo para evitar paradas a recargar, tenlo en cuentaNo es el uso que busco. El M está para lo que está.
Este sería un coche de uso diario para recorridos varias veces a la semana de 600/800 kms diarios.
Lo voy a probar en el uso que le doy al MB que llevo de diario. Trayectos cono el que haré hoy, de casi 700, del tirón (con sus reportajes) a la velocidad que uso el MB. Control de velocidad, 140 o 150…y a ver qué pasa. Ver si se pueden viajar diariamente distancias más largas, tiempos de viajes y costes.
No lo quiero probar como alternativa al M. Ese no sería su uso. Ya tengo claro que acelera más ..o por ahí andará.


Es que ese es el tema.Sólo con pensar en lo que tienes que planificar ,en que toda la planificación se cumpla etc etc , y así cada viaje.....Si nadie duda que sea posible...es el coste en antiácidos![]()

Evítate la comparación, si de eso se trata, en ese uso, a día de hoy, el eléctrico no es comparable al diesel. El único beneficio del eléctrico es el ahorro en combustible si cargas en casa o gratis, si pagas te sale igual o más caro.Exacto. Justo eso me han dicho. Cargar súper rápido (ayer hicimos en el conce una carga del 15 al 80 literalmente en 14min …
En ruta voy a ir como voy con el MB. Porque quiero comprar con un diésel moderno…a ver qué sale mejor.
+1Sin duda alguna es el nuevo. Con el anterior no habría sido ni planteable un uso de este tipo.
Hablamos de cargas a ritmo superior a 300kW por hora, si el cargador lo permite (como los actuales de Tesla). Y en esas condiciones un 10 al 80% no llega a 20 minutos.
Lo que no tengo tan claro es el consumo a 150 sostenidos con A/A puesto y demás. Sospecho que los stint van a tener que ser algo más cortos, y no va a llegar a esos deseables 300km. Habemus porra… apuesto por 250km entre paradas.
Aunque alguna tirada de 300kms si ha hecho consumiendo 20kwh, pero supongo que circulando muuuuuy tranquilo. Eso si, 300kms le han costado 20€ pagando a 0,34 y eso son cifras de diesel circulando a 140Mirando el primero, que ha recorrido casi 70.000km, apenas hay "repostajes" por encima de 300km... Y la mayoria pagando a 0,34€/Kw el repostaje. Si se adapta a tus recorridos, genial, pero como hagas tiradas largas y pagando a 0,34 el Kw, a mi no me salen los números.
uuuu qué tramas moreno?Pillo súpercargador.
Digo sitio![]()