Noticia Abarth 1000 SP: solo 5 unidades, basadas en el Alfa Romeo 4C Spider

cybermad

Clan Leader


Abarth construirá cinco unidades del 1000 SP basadas en el Alfa Romeo 4C Spider

29 DE DICIEMBRE DE 2021
El pasado mes de mayo, FCA Heritage nos mostró el Abarth 1000 SP (Sport Prototipo), un concept car inspirado en el sinónimo auto de carreras de motor central de 1966. Si bien todos pensaban que este proyecto era solo un prototipo único que resurgió de los cajones de la marca para Con el propósito de mostrar, parece que Abarth está planeando construir cinco unidades del roadster basándose en los cimientos del Alfa Romeo 4C ahora descontinuado .


La noticia fue confirmada a la revista Auto Italia por Roberto Giolito , director de FCA Heritage y ex director de Centro Stile Fiat y Abarth. Como se señaló en una publicación de Twitter de la revista, la entrevista completa se publicará en el próximo número, posiblemente revelando más detalles sobre el Abarth 1000 SP de producción limitada.





A pesar de ser presentado en 2021, la idea del Abarth 1000 SP comenzó en 2009, lo que significa que Giolito debería haber estado muy involucrado en el proyecto, ya que fue responsable del diseño de los productos Fiat y Abarth entre 2011 y 2015. Naturalmente, El nuevo 1000 SP es significativamente más grande que su fuente de inspiración, pero tiene fuertes vibraciones en el diseño exterior que incluyen ventilaciones similares en el capó, pequeños faros redondos en los guardabarros abultados, una cabina abierta de dos plazas con un marco tubular protector, redondo luces traseras y un pequeño voladizo trasero.

Como se puede ver por las proporciones, el prototipo de roadster de Abarth se basa en el monocasco de fibra de carbono del Alfa Romeo 4C Spider , con un subchasis delantero de aluminio, suspensión triangular superpuesta en la parte delantera y suspensión de puntales MacPherson en la parte trasera. Al igual que en el Alfa Romeo, el motor turboalimentado de cuatro cilindros y 1.742 cc de montaje central produce 237 CV (177 kW / 240 CV), enviando potencia a las ruedas traseras.




El comunicado de prensa original decía que el Abarth 1000 SP participaría "en grandes eventos centrados en los coches antiguos" durante el otoño de 2021, marcando "precisamente 55 años después del debut de su precursor". FCA Heritage se refirió al prototipo como “el único modelo del que se ha producido hasta la fecha”, una declaración que muestra que tenían la mente abierta sobre una posible serie de producción limitada.

Suponemos que Stellantis tiene algunos chasis y motores 4C restantes en la fábrica de Alfa Romeo, por lo que un especial de producción limitada les haría un gran uso. Después de todo, Abarth necesita desesperadamente nuevos productos además de los envejecidos 595 y 695 para mantener vivo el Scorpion antes de que comience la electrificación con la variante de rendimiento del nuevo Fiat 500 en 2024.
 

cybermad

Clan Leader
Abarth-1000-SP-ne-3.jpg

Abarth-1000-SP-ne-2.jpg

Abarth-1000-SP-ne-4.jpg
 

cybermad

Clan Leader
El Abarth 1000 SP basado en el Alfa Romeo 4C será una realidad en 2022... pero solo para cinco afortunados

30 Diciembre 2021
1366_2000.jpeg


Presentado a modo de show car en mayo de 2021, la interpretación moderna del Abarth 1000 SP se comercializará finalmente en una serie muy limitada. Este homenaje al Abarth 1000 SP de 1966, arreras homónimo de 1966. Presentado como un modelo conmemorativo único, la barqueta tomaba por base el Alfa Romeo 4C. Finalmente, Abarth lo fabricará en una serie ultra limitada para unos pocos elegidos.

"La presentación de este coche despertó mucha curiosidad, lo que convenció a la empresa para producirlo en una edición muy limitada", explicó Abarth en el salón Auto e Moto d'Epoca 2021 celebrado en Padua (Italia) el pasado mes de octubre.

El departamento clásico de la compañía, especializado en vehículos históricos, ha confirmado a la revista Auto Italia que pronto saldrán a la venta cinco unidades del 1000 SP. La producción comenzará en 2022 en el departamento de Heritage de la división italiana de Stellantis, y el coche se venderá por algo menos de 200.000 euros cada unidad.


El nuevo 1000 SP de 2022 es un homenaje al Abarth 1000 Sport Prototipo de 1966, que compitió en carreras de resistencia, llegando a ganar los 500 km de Nürburgring. El nuevo coche ha sido diseñado por Roberto Giolito y su equipo de FCA Centro Stile. El homenaje al coche de carreras de los años 60 conserva la arquitectura de motor central trasero y carrocería barqueta.

450_1000.jpeg

Entre los numerosos homenajes al diseño original se encuentran el frontal afilado, el arco de seguridad expuesto, las distintas salidas de aire sobre el capó trasero, el escape de salida central y los pilotos traseros redondos. Toda la sección trasera de la carrocería se abre hacia atrás para liberar el acceso al motor y cuenta con cierres de competición.

El Abarth 1000 SP de 2009, el origen del Alfa Romeo 4C
La base técnica del Abarth 1000 SP 2022 es la del Alfa Romeo 4C. A saber, una plataforma en fibra de carbono con secciones en aluminio y el motor en posición central trasera. Se trata del mismo 4 cilindros 1.7 litros sobrealimentado por turbo del Alfa Romeo 4C.

450_1000.jpeg

Chasis del Alfa Romeo 4C y del Abarth 1000 SP

Desarrolla 240 CV a 6.000 rpm y entrega 350 Nm desde 2.100 rpm hasta 4.250 rpm. En cuanto a la caja de cambios, en principio sería también recuperada del 4C Spider (automática de doble embrague y 6 relaciones).

Curiosamente, el Abarth 1000 SP sería más pesado que el Alfa Romeo 4C Spider, pues la marca anuncia un peso de 1.074 kg en seco, cuando el 4C Spider homologaba 1.015 kg, con los depósitos llenos. Aun así, Abarth anuncia una velocidad máxima de 250 km/h, pero no habla de aceleraciones.

450_1000.jpeg

Otro dato curioso es que, según cuenta Roberto Giolito, responsable de FCA Heritage y diseñador del Abarth 1000 SP, el diseño del 1000 SP moderno se remonta a 2009. En esa época, Abarth estaba estaba desarrollando un nuevo deportivo, pero parte de su diseño fue reutilizado para convertirse en el Alfa Romeo 4C.



Un coche que fabricaba entonces por Maserati con el objetivo de volver a poner en los medios estadounidenses Alfa Romeo de cara al retorno de la marca a ese mercado. Las sinergias del entonces grupo FCA y cambios de última hora hicieron que Abarth se quedara sin su deportivo.

450_1000.jpeg


Habida cuenta del interés que suscitó el coche en su presentación, en la marca debieron pensar que era ahora o nunca si lo querían hacer realidad. Y es que el pequeño fabricante se prepara para convertirse en una marca 100% eléctrica en 2024.
 

cybermad

Clan Leader
El Abarth 1000 SP llegará a producción… ¡con solo cinco unidades!
abarth-1000-sp-comparativa-1220x816.jpeg




31 diciembre 2021


Este modelo conceptual de 2009 contará con una edición especial de solo cinco unidades que se fabricarán a partir de 2022 y que lo construirá FIAT Heritage


A principios de 2021, se presentó el Abarth 1000 SP. En ese momento era un modelo conceptual, una muestra que quería recuperar el aspecto del mismo modelo que se fabricó en 1966 y que participó en varias competiciones. Una reinterpretación muy adecuada para los tiempos actuales que presenta todas las innovaciones presentes y con una particularidad: solo llegará a cinco personas.

La fabricación de este modelo la realizará la divisón Heritage de Stellantis y comenzará en el año 2022. Su precio todavía no está claro, pero se espera que este no supere los 200 000 euros. El modelo limitado ha sido diseñado por Roberto Giolito y su equipo de FCA Centro Stilo. Para crearlo, han mantenido la configuración de motor central trasero y la carrocería de estilo barqueta.

abarth-1000-sp-comparativa1.jpeg


Otro elemento que se ha mantenido es el frontal afilado, aunque algo más contenido que en el original. También se puede ver el arco de seguridad a la vista, las salidas de aire y los pilotos traseros, que mantienen su diseño redondo.

Un homenaje a partir del Alfa Romeo 4C
Se ha creado sobre la plataforma del Alfa Romeo 4C, así que comparte con él la construcción con fibra de carbono y aluminio. También comparte con el otro modelo el motor de cuatro cilindros y 1.8 litros turboalimentado. Este bloque le ofrece una potencia de 240 CV, que se mantienen en este modelo limitado. El par máximo es de 350 Nm en el rango desde 2 100 hasta 4 250 rpm.

La caja de cambios llega también desde el Alfa Romeo 4C y será un cambio automático de doble embrague con seis velocidades. La velocidad máxima se establecerá en 250 km/h, aunque desde la marca no se han publicado las cifras referentes a la aceleración.

En cuanto al peso, el Abarth 1000 SP pesará 1 074 kg, algo más que el Alfa Romeo 4C, que pesaba 1 024 kg.

Un coche de 2009
El Abarth 1000 SP se diseñó en paralelo al Alfa Romeo 4C, pero su fabricación se descartó ese mismo año, en 2009. Con el paso del tiempo, se ha optado por seguir con los planes iniciales, aunque eso sí, con una edición muy limitada. Esta edición especial será como un regalo para los compradores de la marca antes de pasar a la movilidad eléctrica.

abarth-1000-sp-plataforma.jpeg

abarth-1000-sp-comparativa.jpeg
abarth-1000-sp-comparativa-zaga.jpeg
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
A mi el que me gustaría que fabricasen es este, V6 'Busso' 3.2 290 CV, suspensiones de Ferrari F430, cambio manual y 1.100 kg :chulo:

alfa_romeo_diva_1.jpg
alfa_romeo_diva_2.jpg

alfa_romeo_diva_4.jpg


https://www.bmwfaq.org/threads/alfa...ado-a-entrar-en-el-museo-de-la-marca.1025042/

Alfa Romeo Diva, de repudiado a entrar en el museo de la marca. Esta es la curiosa historia de su creación

26 Diciembre 2021
1366_2000.jpeg


De todos los conceptos que se nos negaron cruelmente las versiones de serie, uno de los que debería haber llegado a la producción es el Alfa Romeo Diva. Este ligero coupé con motor central rinde homenaje a uno de los coches más bonitos jamás creados, el Alfa Romeo Tipo 33 Stradale.

Sin embargo, la marca escondió su creación durante muchos años, llegando incluso a ser conocido como un Sbarro cuando en realidad fue una creación de la propia marca.

Esta obra maestra del diseño fue reconocida por la marca cual hija ilegítima 14 años más tarde, cuando por fin entró en el museo de la marca en Arese. Y es que en Alfa Romeo nunca quisieron saber nada de este coche. Hasta el punto que fue presentado en el Salón de Ginebra de 2006 en el stand de Sbarro.


Recuerdo quedarme boquiabierto delante del Diva en la muestra suiza. El centro de estudios de Sbarro solía presentar los proyectos realizados por sus alumnos a lo largo del año anterior en el Salón de Ginebra. Normalmente solía haber entre tres y cinco coches expuestos y, por esa época, Sbarro tenía un acuerdo con Citroën para crear concept cars sobre modelos de la marca que completarían los prototipos de libre creación de los estudiantes.

Ese año, junto al Mille Miglia (una evocación de Ferrari y Maserati clásicos), un GTS8 descaradamente artesanal sobre base de Ferrari 360 Spider y un Citroën C1 con motor central trasero, estaba el Alfa Romeo Diva. El coche sobresalía con respecto al resto de proyectos por su belleza, coherencia estilística y por ser un coche que pedía a gritos una matrícula y ser fabricado en serie, aunque fuese una serie limitada. Claramente, estaba a un nivel muy superior al de resto de modelos expuestos.

1366_2000.jpeg


Alfa Romeo Diva en el Salón de Ginebra de 2006
Sin embargo, en prensa de Alfa Romeo decían no saber gran cosa de ese coche, al menos oficialmente. En Sbarro, tampoco querían hablar mucho del coche ni presentarnos a los alumnos que lo habían diseñado. Se limitaban a decirnos que tenía un chasis tubular y el V6 del Alfa Romeo 147 GTA en posición central trasera. Nada más. Durante muchos años, la escuela de Sbarro se llevó el crédito de la creación de ese coche, aunque es verdad que en Sbarro nunca lo mencionaban y estaba ausente de su comunicación oficial. Vamos, es como si ellos tampoco querían saber nada del coche.

1366_2000.jpeg


El Alfa Romeo Tipo 33 Stradale que inspiró el Diva.
Después del Salón de Ginebra de 2006, el coche apareció en el Concorso d'Eleganza de Villa d'Este en Italia, participando en la categoría de los Concept Cars. Y ya está. Nunca más se supo, al menos hasta principios de 2020. Fue cuando el coche entró en la exposición permanente del museo Alfa Romeo de Arese. ¿Por qué tanto secretismo alrededor de un concept car? Uno de los diseñadores que participaron en su creación, el argentino Juan Manuel Díaz, lo cuenta en detalle en Infobae.

El Alfa Romeo Diva no era un Sbarro, sino un auténtico Alfa Romeo fabricado a escondidas
1366_2000.jpeg


Juan Manuel Díaz es hoy el director del diseño de Audi Motorsport (y uno de los autores del Audi R8 Spyder, así como del SEAT IBx que dio lugar al SEAT Ateca tras su paso por SEAT), pero sus primeros proyectos serios fueron en Alfa Romeo. Entre ellos, diseñar el interior del mítico Alfa Romeo 8C Competizione y ser el autor del diseño exterior del Alfa Romeo MiTo. Y antes de eso participó en el diseño del Alfa Romeo Diva.

Díaz explica que el diseño original del Diva es obra del italiano Filippo Pierini, pero que no lo pudo completar: recibió una oferta de Lamborghini que aceptó. Así, el polaco Zbigniew Maurer y él mismo recibieron el encargo de completar el concept car, pero prácticamente en secreto. “El departamento de Marketing de aquel entonces no quería que lo construyéramos”, asegura. Tampoco había presupuesto para ello, recuerda.

1366_2000.jpeg


Entre la marcha del autor del proyecto a otra marca y la falta de presupuesto, el coche estuvo abandonado más de un año. Pero un día de 2005, a pesar de estar inmerso en la creación del futuro Alfa Romeo MiTo, a Díaz le piden que se vaya a Suiza. Ya es raro de por sí, pero cual es su sorpresa cuando llega a la dirección y se encuentra con el viejo taller de Sbarro, a orrillas del lago, en Yverdon (Cantón de Vaud).

Finalizar el coche fue algo muy artesanal, a la antigua usanza. Modelando primero con yeso y plasmando luego la forma en la carrocería definitiva. Según cuenta, les pidieron que modificarán los laterales, completarán la zaga y que, de manera general, el coche fuese más fino, más elegante. Y, cual programa de (no)reality show en los que un taller tiene una semana para hacer un coche, Díaz y todo el equipo de Alfa Romeo terminaron el coche en menos de 4 días.

1366_2000.jpeg


Y los alumnos de la escuela de Sbarro, ¿qué pensaron al ver ese prototipo y un equipo de una decena de personas? Nada. No pensaron nada, pues en 2006, las clases se daban ya a pocos kilómetros del histórico taller, en el Jura francés. Vieron el coche por primera vez en el stand, como el público.

El propio Díaz reconoce que a consecuencia de haber hecho el coche de forma tan precipitada, el Diva no tenía la calidad que se espera de un gran fabricante. Así, una vez terminado el Salón, el coche fue enviado a la Carrozzeria Touring, en Italia, donde el coche se volvió a construir con una calidad superior de cara al Concorso d'Eleganza de Villa d'Este.

1366_2000.jpeg


Alfa Romeo Diva Concept en el concurso de elegancia de Villa d'Este.
Después de eso, el coche pasó a formar parte de Elasis, una sociedad de ingeniería del grupo Fiat para desarrollar las nuevas tecnologías digitales y sistemas de control avanzados. Era un coche laboratorio, aseguran desde Alfa Romeo. En todo caso, su diseño terminó influyendo descaradamente el del Alfa Romeo 4C.

¿Qué hizo que Alfa Romeo medio renegase de ese coche? No hay una razón particular y quizá nunca la conozcamos, pero la situación de la marca en esa época sin duda ha tenido una fuerte influencia en ello.

En 2005-2006, Alfa Romeo salía de un acuerdo fallido con General Motors en el que heredó una plataforma nueva y motores 4 cilindros y V6 de GM, el V6 que equiparían los 159 y Brera. La gama de 2006 se componía del entonces nuevo 159, el Crosswagon (un 156 al estilo Audi Allroad), el Alfa Romeo Spider y el Brera. No eran coches de mucho volumen, salvo el 159 (todavía se vendían berlinas entonces)


Básicamente, Alfa Romeo necesitaba invertir en el desarrollo de nuevos coches populares, que pudiera vender en gran volumen y no en un enésimo deportivo de nicho que le costaría una fortuna que no tenía y del que vendería un centenar de unidades. Y menos aún un deportivo que usaba el V6 'Busso' 3.2 del Alfa Romeo 147 GTA subido a 290 CV, con suspensiones de Ferrari F430 y un peso de sólo 1.100 kg. Habría tenido un precio desorbitado y no estaban seguros de poder hacerlo.

No cabe duda que habría sido una bestia (0-100 km/h en menos de 5 segundos), pero es posible que Alfa Romeo no tuviese entonces los recursos para fabricarlo en serie. De hecho, como explicó Juan Manuel Díaz, la falta de financiación en la marca italiana era tal que el Alfa Romeo Giuletta estuvo listo en 2006, pero no pudo llegar a la serie hasta 2010. Sí, Alfa Romeo esperó cuatro años antes de lanzar su compacto, un coche que necesitaba desesperadamente. En cuanto al Alfa Romeo Diva, sencillamente no podía ser. Estaba condenado desde el principio.
 

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Me gusta el juguete, cambiaría algún detalle (como en cualquier coche) pero me parece interesante. Juraría que los retrovisores son de FIAT 500...acabo de pulir uno por una rayada de algún desaprensivo y ha quedado de 10. Las llantas, también parecen del Abarth "500".

Hay una cosa que tengo que consultar al experto de las llantas, @Sechs , ya que sale el tema: ¿es grave que me guste el siguiente diseño de llantas para determinados coches?:

266294-27767-89-pristine.jpg
 

WIRZON

Forista Legendario
Miembro del Club
Me gusta el juguete, cambiaría algún detalle (como en cualquier coche) pero me parece interesante. Juraría que los retrovisores son de FIAT 500...acabo de pulir uno por una rayada de algún desaprensivo y ha quedado de 10. Las llantas, también parecen del Abarth "500".

Hay una cosa que tengo que consultar al experto de las llantas, @Sechs , ya que sale el tema: ¿es grave que me guste el siguiente diseño de llantas para determinados coches?:

266294-27767-89-pristine.jpg
Nada grave, le van como un guante.
 

topegun

Clan Leader
Está claro que deberían haber dejado el proyecto en el cajón, es como comparar a Alice Eve (el clásico) con Rossi de palma (el prototipo moderno).....

Putos diseñadores de coches, ni uno con gusto desde los 70 salvo honrosas excepciones
 

berto dh naron

Forista Senior
Está claro que deberían haber dejado el proyecto en el cajón, es como comparar a Alice Eve (el clásico) con Rossi de palma (el prototipo moderno).....

Putos diseñadores de coches, ni uno con gusto desde los 70 salvo honrosas excepciones
Y seguramente los 5 ya vendidos por una cantidad estratosférica...

Lo que estáis equivocados es con los diseñadores. Raramente depende el diseño del diseñador... Al final es el pobre diablo que canaliza las exigencias de marketing, de finanzas, de dirección...

Si hubieran contratado a Touring superlegera hubieran hecho una obra de arte...pero contrataron a Abarth....:nose:
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Y seguramente los 5 ya vendidos por una cantidad estratosférica...

Lo que estáis equivocados es con los diseñadores. Raramente depende el diseño del diseñador... Al final es el pobre diablo que canaliza las exigencias de marketing, de finanzas, de dirección...

Si hubieran contratado a Touring superlegera hubieran hecho una obra de arte...pero contrataron a Abarth....:nose:
El diseñador hace varios diseños y la marca descarta o acepta , sea quien sea .
 
Arriba