Brico-Manual Abrir conductos en el paso de rueda para la refrigeración de frenos delanteros

smash

Forista Legendario
Me sorprende no haber encontrado ninguna referencia a esta simple modificación.

El otro día fui a desmontar los brazos de suspensión al E32 para el mod de la caída negativa, y de paso (al sacar manguetas), nos fijamos con mi amigo del E36 que ese 735i llevaba unos conductos de plástico para la refrigeración de frenos delanteros, a través del paso de rueda. En el E36 también los llevaba de fábrica. ¿Qué pasó en la producción del E34?

Los desmonté y me quedé pensativo, viendo esos conductos en el chasis, de si en el E34 (siendo una evolución del chasis de E32), tendría también esos conductos. Fui al E34, quité las tapas del lado de los antiniebla, y metí la mano. Efectivamente, de primeras te encuentras con un rincón, pero luego hay un desvío que va directo al paso de rueda. Pero los agujeros al paso de rueda nunca se hicieron.

DqolRrs.jpg


Es más, he visto en vídeos de 540i (286 cv), que tampoco llevan el agujero. En su lugar llevan los típicos conductos en los bajos de los parachoques deportivos M, o revestidos.



Tras el tocho, el brico manual, que es muy sencillo.

MATERIAL y HERRAMIENTAS:
- Borriquetas (o que haga la misma función)
- Gato
- Flexómetro
- Rotulador
- Miniherramienta rotativa (tipo "Dremel")
- Discos de corte para metal de 32 mm x 1 mm
- Lima de media luna
- Papel de lija
- Masilla
- Imprimación en spray (tipo "Filler")
- Antigravillado en spray
- Acetona
- Limpiafrenos (sustituible por otros productos que hagan de desengrasante)
- Compresor y pistola de aire (opcional)
- Linterna

PREPARATIVOS
Se desaflojan las ruedas de delante, se levanta dicho eje y se asegura el coche, se quitan las ruedas y se ponen debajo el chasis para más seguridad.

Se quitan las tapas de al lado de los antiniebla (lisas en la mayoría de casos) del parachoques normal. En los M technik ni idea. Esto es para ir viendo con los cortes si queda margen, medir, etc.

PROCEDIMIENTO:
Los conductos interiores del chasis tienen una sección de 6 cm de ancho por 10 cm de alto. Esto os ayudará a la hora de aproximar el corte y lo ideal es que dibujéis el rectángulo para tener una referencia durante los cortes.
dSpe7r4.jpg


Primero se indaga por el exterior por donde irán los tiros. El corte inferior, paralelo al suelo, debe estar mínimo 2 cm por encima de donde finaliza el paso de rueda.

Siempre se está a tiempo de rebajar, pero si te pasas te tocará enmasillar de más para dejar un acabado decente.

Se buscan los límites mirando por debajo del chasis, se marca con rotulador y sobretodo, se hacen los cortes hacia arriba a máximo 6 cm entre ellos. Si es menos, mejor: ya habrá tiempo de cortar más y/o limar. Menos te la juegas. No pasar de los 10 cm de longitud en dichos cortes hacia arriba.
Brs5vjf.jpg

kI7T7hl.jpg


Se acaba el corte por arriba y se saca el trozo. Lo más fácil para esto es meter un palo o algo por delante el parachoques y sacar el trozo de chapa hacia el paso de rueda.
2l9965o.jpg


Se hace lo mismo en el el otro lado y ya está listo para el siguiente paso.

Se limpia las dos zonas periféricas a los agujeros, se sopla con aire a presión si se puede, se desengrasa y se prepara masilla (de dos componentes para carrocerías) para tapar las imperfecciones.
PcIXRuL.jpg


Una vez la masilla está seca se lija para matizar las irregularidades, si se quiere se repasa con más masilla, o se pasa directamente al limpiado y imprimado con filler en spray.
kZvfojg.jpg


Una vez seco, solo falta pintar con antigravillado para más protección, sobretodo de la parte inicial del conducto interno, que no tiene.
zWDBH0q.jpg



Y ya estaría. En principio me planteé poner los conductos de plástico del E32, pero veo que se pierde bastante sección (caudal) y además no queda del todo bien sujeto. Me preocupa un poco el rincón de las galerías, ya que quizá hará turbulencias. He probado soplando con la pistola de aire y sale aire en abundancia por el agujero, así que de momento los voy a dejar pelados.

Mi idea a partir de aquí es:

A: agenciarme un par de tapas con aireaderos como las que llevaban los tds.
B: fabricarme o mandar a imprimir en 3D tapas con embudo/rampa (tipo entradas M3 E30) hacia ese conducto.

Hasta que no implemente una de los dos iré sin tapas.

Espero que os guste si no conocíais el truco.
 
Última edición:

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Me sorprende no haber encontrado ninguna referencia a esta simple modificación.

El otro día fui a desmontar los brazos de suspensión al E32 para el mod de la caída negativa, y de paso (al sacar manguetas), nos fijamos con mi amigo del E36 que ese 735i llevaba unos conductos de plástico para la refrigeración de frenos delanteros, a través del paso de rueda. En el E36 también los llevaba de fábrica. ¿Qué pasó en la producción del E34?

Los desmonté y me quedé pensativo, viendo esos conductos en el chasis, de si en el E34 (siendo una evolución del chasis de E32), tendría también esos conductos. Fui al E34, quité las tapas del lado de los antiniebla, y metí la mano. Efectivamente, de primeras te encuentras con un rincón, pero luego hay un desvío que va directo al paso de rueda. Pero los agujeros al paso de rueda nunca se hicieron.

DqolRrs.jpg


Es más, he visto en vídeos de 540i (286 cv), que tampoco llevan el agujero. En su lugar llevan los típicos conductos en los bajos de los parachoques deportivos M, o revestidos.



Tras el tocho, el brico manual, que es muy sencillo.

MATERIAL y HERRAMIENTAS:
- Borriquetas (o que haga la misma función)
- Gato
- Flexómetro
- Rotulador
- Miniherramienta rotativa (tipo "Dremel")
- Discos de corte para metal de 32 mm x 1 mm
- Lima de media luna
- Papel de lija
- Masilla
- Imprimación en spray (tipo "Filler")
- Antigravillado en spray
- Acetona
- Limpiafrenos (sustituible por otros productos que hagan de desengrasante)
- Compresor y pistola de aire (opcional)
- Linterna

PREPARATIVOS
Se desaflojan las ruedas de delante, se levanta dicho eje y se asegura el coche, se quitan las ruedas y se ponen debajo el chasis para más seguridad.

Se quitan las tapas de al lado de los antiniebla (lisas en la mayoría de casos) del parachoques normal. En los M technik ni idea. Esto es para ir viendo con los cortes si queda margen, medir, etc.

PROCEDIMIENTO:
Los conductos interiores del chasis tienen una sección de 6 cm de ancho por 10 cm de alto. Esto os ayudará a la hora de aproximar el corte y lo ideal es que dibujéis el rectángulo para tener una referencia durante los cortes.
dSpe7r4.jpg


Primero se indaga por el exterior por donde irán los tiros. El corte inferior, paralelo al suelo, debe estar mínimo 2 cm por encima de donde finaliza el paso de rueda.

Siempre se está a tiempo de rebajar, pero si te pasas te tocará enmasillar de más para dejar un acabado decente.

Se buscan los límites mirando por debajo del chasis, se marca con rotulador y sobretodo, se hacen los cortes hacia arriba a máximo 6 cm entre ellos. Si es menos, mejor: ya habrá tiempo de cortar más y/o limar. Menos te la juegas. No pasar de los 10 cm de longitud en dichos cortes hacia arriba.
Brs5vjf.jpg

kI7T7hl.jpg


Se acaba el corte por arriba y se saca el trozo. Lo más fácil para esto es meter un palo o algo por delante el parachoques y sacar el trozo de chapa hacia el paso de rueda.
2l9965o.jpg


Se hace lo mismo en el el otro lado y ya está listo para el siguiente paso.

Se limpia las dos zonas periféricas a los agujeros, se sopla con aire a presión si se puede, se desengrasa y se prepara masilla (de dos componentes para carrocerías) para tapar las imperfecciones.
PcIXRuL.jpg


Una vez la masilla está seca se lija para matizar las irregularidades, si se quiere se repasa con más masilla, o se pasa directamente al limpiado y imprimado con filler en spray.
kZvfojg.jpg


Una vez seco, solo falta pintar con antigravillado para más protección, sobretodo de la parte inicial del conducto interno, que no tiene.

(ACTUALIZO FOTO EN UNAS HORAS)



Y ya estaría. En principio me planteé poner los conductos de plástico del E32, pero veo que se pierde bastante sección (caudal) y además no queda del todo bien sujeto. Me preocupa un poco el rincón de las galerías, ya que quizá hará turbulencias. He probado soplando con la pistola de aire y sale aire en abundancia por el agujero, así que de momento los voy a dejar pelados.

Mi idea a partir de aquí es:

A: agenciarme un par de tapas con aireaderos como las que llevaban los tds.
B: fabricarme o mandar a imprimir en 3D tapas con embudo/rampa (tipo entradas M3 E30) hacia ese conducto.

Hasta que no implemente una de los dos iré sin tapas.

Espero que os guste si no conocíais el truco.

Muy buen aporte!
 

smash

Forista Legendario
Ya he actualizado con la foto del antigravillado. Y aquí una de con el coche en el suelo, para ver a la altura que queda el agujero con muelles de origen.
lbBqivX.jpg


Si el día de mañana monto roscadas o muelles cortos, pues en vez de parte de mordaza y parte superior del disco, tocará más en la propia mordaza, pero viene muy bien, la verdad.

Con el añadido que el día de mañana se puede complementar con los aireadores de los parachoques M, tipo de 540i o M5, ya sea poniendo parachoques entero, o esta modificación:

http://www.bmwe34.net/E34main/Upgrade/540_ducts.htm
 

ASIER39

En Practicas
Un brico de los de bueno, bonito y barato, además de genial explicado. Un aporte muy bueno! Una duda, ¿sin masilla quedaría muy mal?
 

smash

Forista Legendario
Un brico de los de bueno, bonito y barato, además de genial explicado. Un aporte muy bueno! Una duda, ¿sin masilla quedaría muy mal?
el problema es que he sido primerizo y no sabía las medidas exactas del conducto. Tuve que enmasillar porqué en vez de 6 cm de ancho, el agujero quedó de 6,5cm en uno de los lados, y se veía el dobladillo de la otra chapa.

Si no quieres tener que enmasillar, haz un agujero más pequeño, centrado de 5,5 cm y 9,5 cm. Y cuando tengas sacado el primer rectángulo ya podrás medir lo que puedes recortar todavía.

El más fácil es el corte de abajo, que a unos 2 cm o algo más vas sobre seguro. Los largos de 10 cm te pueden quedar torcidos porqué vas totalmente a ciegas, y el paso de rueda engaña encima.
 
Última edición:

ASIER39

En Practicas
Gracias. Creo que hasta que no me ponga yo en faena tampoco voy a ver exactamente si necesito la masilla entonces. Pero me ha encantado, me sorprende que a nadie se le haya ocurrido hacer esto antes si estaba ya pensado.
 
Arriba