Buenas noches compañeros.
Sigo dándole vueltas al tema de la "amortización" de las acciones del Banco Popular de este verano (demando o no demando).
El Banco Popular ya sabéis lo que ofrece (bonos por un importe equivalente a lo invertido y perdido en la ampliación del año 2016, amortizable en siete años); pero aún no he tomado una decisión al respecto (no sé que hacer).
No tengo claro si demandar o aceptar el "chantaje".
¿Alguno de vosotros, si estáis en mi situación habéis hecho o tomado ya alguna determinación?
o en su defecto ¿conocéis a alguien que lo haya hecho?
Es que se me agota el plazo para tomar una decisión y no sé que hacer.
Gracias
Dificil, muy dificil decisión.
No hay una única respuesta, sino una para cada caso concreto, porque depende sobremanera de las circunstancias personales y especificas de cada uno.
En terminos generales, y por la gente a la que he ayudado desinteresadamente con el proceso, depende bastante del perfil del inversor, del momento/s de inversión, importes, costes del proceso (incluidos los emocionales), etc..
Yo he colaborado activamente este verano para ayudar a amigos y conocidos en este tema (tengo un amigo cercano que es especialmente sangrante, porque si cruel ha sido con las rentas bajas a nivel de sucursal, lo de la banca "de"privada era para matarlos

), y lo mismo que en unos casos he recomendado aceptar los bonos viendo el cuadro en conjunto, en otros el consejo ha sido buscar un buen despacho partiendo de la premisa de que es un proceso largo, dificil y costoso.
A mi modo de ver, hay un maremagnun importante con el caso (no es facil dominar este tema, y menos con organismos europeos de por medio, la clave del asunto

), e imagino que
@Gus podra aportar mucho mas que yo en el aspecto legal, pero por mi parte solo aportarte lo comentado con otras personas en tu situación de todos los perfiles:
Si eliges la via "misma solución para todos" que se lee en la prensa, sufres el "lecho de Procusto", es decir, vas con el rodillo sin tener en cuenta tu caso en concreto, y si este se amolda a la estrategia seguida por el bufete, y debo añadir ademas, si esta es acertada, porque tratado el tema con especialistas, hay estrategias presentadas que no tienen ni pies ni cabeza (esto no es una clausa suelo y hay gente que no sabe decir que no a lo que entra por la puerta...).
Si por el contrario eliges la via "personalizada" debes buscar un dificil equilibrio, porque he visto pequeños despachos disparando al aire por si aciertan (jugando fuera de su liga con el dinero y las ilusiones de sus clientes), y grandes despachos que solo atienden institucionales (de hecho un despacho que a mi me gustaba mucho por su estrategia, solo defiende a PIMCO por ejemplo), en medio de eso, debes buscar quien estando especializado en ello te haga una explicación clara de las etapas y costes del proceso segun su evolución (preparate para un baño de realidad) y, como es lógico, el coste asociado a aplicar en cada caso por su parte, por terceras partes contratadas para tal fin, y los del propio procedimiento, para que valores en su conjunto la decisión a tomar.
Un detalle importante a mi modo de ver si finalmente optas por la via judicial, el despacho que elijas debe alinearse con la estrategia que consideres a titulo personal "acertada" (e independientemente de si es la adecuada o no), porque es un proceso largo y con muchos estadios, y es mejor acertar/equivocarse estando de acuerdo abogado/cliente para no sentirse defraudado.
Tengo una opinión personal sobre todo el asunto del Popular, pero logicamente, no voy a compartirla publicamente en un foro de internet.
Asi todo, y despues de 15 años leyendonos, como comprenderas, lo que necesites, ya sabes como "encontrarme"
