Me estoy planteando cambiar el aceite de mi e90 M47 de 2006. Hasta los 200.000 km usé 5W30, sobre todo Castrol. Cambios cada 30.000 km. Entonces cambié a Mobil1 0W40 hasta hoy con 285.000 km, con cambios cada 20.000 km. El coche siempre lo he conducido yo. La única avería grave fue rotura de turbo con 120.000 km. El turbo actual funciona perfecto, sin silbidos. El motor de siempre me consumió aceite entre cambios, ya me pasaba con el 5W30, y con el Mobil ha seguido ocurriendo. El ritmo, pues unos 3 Lt cada 20.000 km. y tengo la sensación de que ha aumentado con el paso de los kms. Nunca me ha preocupado esto en exceso, debido a que detecté ya hace tiempo que cuando más consumía era tras un viaje largo de 1500 km a buen ritmo por autopista, en verano más que en invierno. Así que lo achacaba a la mala retención de los vapores de aceite de los decantadores de plástico. El coche no humea blanco ni gris en ningún momento, con lo que creo que no es problema de desgastes, al menos principalmente; además tira como el primer día. Estoy algo cansado del consumo de aceite, por lo demás estoy contento con el Mobil 0W40. Me planteo cambiar a uno de los siguientes aceites: Motul X-Max 0W40 Motul X-Cess 5W40 Mobil 1 5W50 Los Castrol la verdad que me parecen caros. Mi coche no lleva FAP, con lo cual prefiero norma LL01 a LL04. Valoro que sea full SAPS. Decir que el coche siempre duerme en garaje con lo que los arranques en frío son los justos. Valoro los Motul por la buena valoración general de los foreros. Además he leído hace poco al compi @MigL de que cambiando a Motul ha bajado consumo. Sobre asuntos de aceite, y en general coincido con el compañero @nacho430 , también me gustaría contar con su opinión. Y con cualquier otro forero que quiera aportar su opinión.
En mi anterior e92 llevaba el mobil1 0w40, lo elegí porque vivo en un pais nordico y en aquel entonces no tenia garaje y necesitaba un aceite lo mayor bombeable posible en frio extremo. Lo que si notaba y no me gustaba de el era lo mismo que te pasa a ti, un aumento considerable del consumo de aceite, en viajes largos se lo traga literalmente.
La verdad es que es muy difícil con los datos que tenemos decir con precisión qué aceite es mejor y más idóneo. Pienso que entre el mejor y peor de los que dices no hay tanta diferencia. Hay un Motul recomendado por la marca que no nombras, que es el X clean+ 5w-30 el cual tiene muy buenas características. Como tú bien dices, seguro que la mayor parte del consumo de aceite de estos motores se produce por la volatilidad del aceite, con lo que lo ideal para bajar consumo de aceite no es variar el grado, sino dar con uno menos volátil. La prueba de ver por dónde se bebe este coche el aceite, es desmontar la admisión, y ver el intercooler encharcado.
Claro, es lo que noto, me suele pedir reponer tras estos viajes. Lo pongo yambien en un A200 gasolina, pero aqui no hay consumo en absoluto. Lo que pasa es que este hace casi todo ciudad.
Sí, hay aceite en el intercooler, lo desmonté hace cosa de un año. Pero no estaba encharcado. Tras desmontarlo purgué unas pocas gotas. Estoy de acuerdo, cualquiera de estos cumplirá de sobra, solo busco reducir consumo sin perder calidad. Prefiero no volver a 5W30 tras llevar ya tantos kms un grado 40, creo que subirá el consumo que es lo contrario a lo que quiero. Dentro de los Motul, he visto bastante mas caro el X-max 0W40 que el X-cess 5W40, aun siendo las propiedades a 100 °C y el valor HTHS muy parecido. Asi que probablemente pruebe el X-cess 5W40. Creo que no se justifica pasar a un SAE 50 por el momento.
Notabas ese consumo desde el ppio? mi M47 de 2005 ronda un consumo de 0,5-0,7 litros a los 15.000km con castrol 5w30. (mi coche tiene 93.000km) Estoy de acuerdo en que elijas LL01 y como Nacho dice el tema de la volatilidad es importante, normalmente el elegir aceites 100% sintéticos mejora ese aspecto. El 5w50 yo desde luego lo descartaria completamente. El mobil LL01 0w40 que has estado usando es excelente. Pasar al motul 0w40 por probar yo lo veo buena opcion, pero es dificil de conseguir y anda mas caro que los demás, aparte baja ligeramente la viscosidad en caliente sobre el mobil lo cual podria ser negativo. Quizas el Xcess sea la mejor opción... Es dificil saber cual te va a ir mejor. Hace tiempo que la climatología no es un factor determinante a la hora de elegir aceite. Obviamente por el norte hay que andar mas al loro con la eleccion y desconozco que grados suelen ser por alli los comunes... pero en España este factor no tiene actualmente ninguna prioridad. La mayoria de los 5w30 son mejores en frío que un 0w40, te lo comento porque segun tu comentario seguro que algún "mecánico" te ha contado alguno chorrada acerca de los grados sae.
Estoy contigo en que en españa cualquier 5w va sobrado ya que aguantan -30°. Mi eleccion de dicho aceite fue porque Nacho me comentó que era muy bombeable en frio y por una grafica que Guakarimaso me pasó en su dia, persona que de estas cosas entiende un rato.
Si yo te lo decía porque según lo describías puede que alguien lo lea y se confunda. Por qué elegiste sae 40 lo desconozco pero dices que usabas 0w40 por el frío. Cuando un 5w30 es igual o mejor en esas condiciones.
Creo que la idea no era que la viscosidad en frío a 40º C fuese mejor en uno que en otro, sino que se buscaba una fluidez a muy baja temperatura justo en el momento del arranque, a -20ºC por ejemplo. Ahí es donde se produce el 80% del desgaste del motor y se buscaba esa cualidad, por otro lado un sae 40 es más adecuado para un gasolina de alto rendimiento cuya cámara de combustión trabaja a más temperatura que un diesel y con una velocidad lineal del pistón más elevada con más facilidad de girar a más revoluciones.
Si estamos de acuerdo, pero la forma de expresarlo daba pie a no entenderlo correctamente. Que se prefiere utilizar sae 40 y ademas es un país frio, pues 0w40 eso no lo duda nadie. Pero dar a entender que se usa 0w40 porque es lo mejor en frio no me parece correcto y queria matizarlo para futuros lectores. De todas formas me parece bastante dificil de cuantificar cuanto de adecuado es mas un 0w40 que un 5w30 para estos gasolina. De serie vienen con 5w30 y por aqui hay gente que usa ese sae en circuito sin problema.
Los compañeros ya te están dando información válida. Yo que tú no cambiaría a un aceite con menor fluidez en frío (más indice de viscosidad) y eso puede pasar con un 5W40. Lo mejor es en frío buena capacidad de lubricación para repartirse rápidamente en el arranque. Quizá con el 5W40 consuma algo menos, pero puede que no te compense el cambio para cuidar el turbo (aunque tampoco se te va a j*der por ello, si tiene la homologación es que vale). Yo tengo un motor M47 del 2001 en un e46 320d 136cv y no gasta casi nada de aceite, jamás he rellenado, lo cambio cuando dice el ordenador aprox. cada 20.000Km. Tiene 289.000Km y he llevado mucho el Mobil1 0W40 (LL01) y el Castrol 5W30 Edge FST (LL04) también probé Helix Ultra extra 5W30 (LL04) y no consume nada remarcable más con unos u otros. Respecto a esa bajada de nivel en un viaje largo, la pregunta es si antes de dicho viaje haces muchos trayectos cortos tipo recorrido urbano y poco kilometraje con temperaturas lejos de la ideal de servicio. Está comprobado que en esos casos algo de combustible no quemado en la cámara de combustión se diluye en el lubricante y acompaña al aceite al carter. En un viaje largo a T óptima ese combustible se consume y da la impresión de una bajada de nivel de aceite más pronunciada. A mi no me pasa esto, pero yo hago 100Km diarios fácilmente y casi nada de ciudad ni trayectos cortos.
Hola @dm78 pues si, yo llevo el Xclean 5w40 que sigue siendo, no un low saps, si no un mid saps, el xcess produce mas cenizas y tiene el la volatilidad un poco mas baja y es algo mas viscoso en frio. De entre los que pones prefiero el x-cess, el x-max me parece muy caro encuanto a sus especificacione tecnicas,para mi en la gama motul y atendiendo a que el motor se lo bebe creo que el x-clean 5w40 es el mas adecuado. Otro motivo que me hizo escojer el xclean fue que comparando on el castrol, ya sea el w30 o el w40, fue que las normas ACEA y API son las mismas C3 y SN en ambos respectivamente
Ten en cuenta que BMW tiene que poner un aceite en los concesionarios que sea común a todos o casi todos los modelos, sino sería una locura y fácil cometer un error y poner un Ll01 a un coche con fap. al contrario no pasa nada. Por eso ponen ese aceite a coches de incluso 20 años.
De acuerdo también con eso @nacho430. De todas formas ambos son aceites estupendos para nuestros motores, una pena que no sepamos cuanto exactamente influye el uso de unos u otros.
Muy interesante el comentario sobre gasoil diluido en el aceite; en mi caso si que puede ser porque a diario hago uno 100 km pero repartidos en cuatro trayectos. La viscosidad en frio no me importa mucho porque el coche rara vez arranca por debajo de 10°C y cualquier aceite de estos tieene una fluidez bastante baja en el arranque.
Esa es la idea, son aceites muy parecidos en cuanto a propiedades. Creo que probaré el X-cess 5W40 y controlaré el consumo.