Buenas, Me toca cambiar el aceite del motor y tengo una pequeña duda, el coche es un e46 2.2ci 170cv y 200000km. El caso es que hasta ahora desde que lo tengo le he puesto Motul LL-04 5w40, pero de vez en cuando me gusta ir a circuito y en esos dias le suele sonar un taque nada mas salir de pista (en cuanto me voy a rodar tranquilo para refrigerar en menos de un km deja de sonar). Eso me hace plantearme pasar de 5w40 a un 10w60, sobre todo ahora de cara a verano. Que opninais? El coche lo uso como coche de diario principalmente, con algún día de circuito de vez en cuando. Otra opción seria un 5w50
La bomba de aceite y circuito no son para 10w60, olvídalo. Un 5w50 será lo que te pueda servir, si es que es por temperatura de aceite.
La cosa es que si no "lo mueve" no va a lubricar Y si no pasa por donde debe tampoco. Luego tienes el mobil 5w50 y alguno más por ahí. Deberías comparar características con el motul ese que usas. Supongo que lo relevante será el punto de ebullición y la viscosidad cinemática a 100° Valvoline 5w50 VR1 Racing Motor Oil SAE Viscosity Grade 5W-50 Viscosity, mm2 /s @ 100 ºC.A ASTMD-445 18,0 Viscosity, mm2 /s @ 40 ºC. ASTM D-445 109 Viscosity Index ASTM D-2270 183 Viscosity, mPa.s –30°C. ASTM D-5293 <6600 TBN, mg KOH/g ASTM D-2896 11,4 Pour Point, ºC ASTM D-5949 -39 Specific Gravity @ 15.6°C. ASTM D-4052 0,854 Flash Point, COC, ºC. ASTM D-92 220 Ravenol 5w50 Dichte bei 20°C kg/m³ 849,0 EN ISO 12185 Aussehen/Farbe gelbbraun visuell Viskosität bei 100°C mm²/s 17,7 DIN 51 562 Viskosität bei 40°C mm²/s 111, 7 DIN 51 562 Viskositätsindex VI 175 DIN ISO 2909 HTHS bei 150°C mP?*s 4,53 ASTM D5481 CCS Viskosität bei -30°C mPa*s 5386 ASTM D5293 Low Temp. Pumping viscosity -35°C (MRV) mPa*s 22.900 ASTM D4684 Pourpoint °C - 54 DIN ISO 3016 Noack Verdampfungstest % M/M 7,5 ASTM D5800/b Flammpunkt °C 243 DIN ISO 2592 TBN mg KOH/g 10,2 ASTM D2896 Sulfatasche % 1,28 DIN 51 575 Sunoco 5w50 Aspecto:Líquido de olor característico Color: N.D./N.A. Olor:Suave Umbral olfativo:N.D./N.A. pH:N.D./N.A. Punto de Fusión:<-40 ºC Punto/intervalo de ebullición: N.D./N.A. Punto de inflamación: >220 ºC Tasa de evaporación: N.D./N.A. Inflamabilidad (sólido, gas): N.D./N.A. Límite inferior de explosión: N.D./N.A. Límite superior de explosión: N.D./N.A. Presión de vapor: N.D./N.A. Densidad de vapor:N.D./N.A. Densidad relativa:0.850 Solubilidadisolventes petrolíferos Liposolubilidad: N.D./N.A. Hidrosolubilidad: <0,1% Coeficiente de reparto (n-octanol/agua): N.D./N.A. Temperatura de autoinflamación: N.D./N.A. Temperatura de descomposición: N.D./N.A. Viscosidad: N.D./N.A. Propiedades explosivas: N.D./N.A. Propiedades comburentes: N.D./N.A. N.D./N.A.= No Disponible/No Aplicable debido a la naturaleza del producto. 9.2 Otros datos. Punto de Gota: N.D./N.A. Centelleo: N.D./N.A. Viscosidad cinemática: 16,3-21,9 (100ºC)
Al final me he decidido por el Mobil 1 Rally Formula 5W50 FS-X1 que la verdad tiene muy buena pinta. Gracias por las respuestas!
Ni de coña, el 10w-60 le producirá más calor al motor al costarle más bombearle el aceite además de no proteger tanto como la gente cree.. Si quieres lo mejor para tandas pon un 5w-40 Ester eso sí, tendrás que cambiarlo cada 7000-8000 kms máximo y es bastante más caro.
Para ese motor el fabricante recomienda un 5w30, así que la viscosidad más alta que deberías de usar es w40, pasarte a un w50 lo veo un poco excesivo y ya mejor ni hablar de un 10w60, quizás deberías de probar otra marca de 5w40 haber que tal, yo por mi experiencia en aceites tras probar unos cuantos (Castrol, Petronas, Ertoil, Xenum, Total, Valvoline) te recomendaría sin dudarlo el Valvoline.
Soy de los que pensaba que todos los aceites son +- iguales y que metiendo una marca conocida en 5w30 - 5w40 ibas sobrado, pero con el paso de los años he ido probando diferentes marcas y sin duda el que más me ha sorprendido para bien ha sido el Valvoline Synpower Mst C3 5w30. El aceite aunque sea LL01 - LL04 lo cambio siempre cada 10.000 kms, con el Valvoline es la primera vez que entre cambio el coche no me ha gastado ni una gota de aceite, lo rellené al máximo de la varilla y cuando fui a cambiarlo seguía al máximo. Con los demás siempre había algo de consumo, como 1/2 litro o algo así, y encima de no gastar nada es que se nota hasta en el color que sale bastante más claro que los otros, este con 10 mil kms sale como café con leche muy oscuro, los otros siempre me han salido como negros medios. Después de probar el Valvoline ya no voy a cambiar de marca porque sin duda es de lo mejorcito que he probado en lubricantes.
El problema de tu coche es otro, ponle El problema del consumo de tu coche nada tiene que ver con el aceite que uses, ó abres motor ó rellenas cuando toque.
Piedes mitigar algo el consumo poniendo un aceite más viscoso como es el Motul 8100 X-Cess 5w40, que es de los mas viscosos en caliente dentro de los aceites 5w40 a parte de ser 100% sintetico. Pero te sigo diciendo el problema que tiene tu coche es otro y para solucionarlo tienes que abrir motor, con lo cual a rellenar que toca.
Yo a los BMW que he tenido, siempre les he puesto VALVOLINE o MOTUL, En la actualidad llevo el VALVOLINE, el 5w40 c3 LL-04 y cuando llevaba el MOTUL tampoco notaba nada diferente A mi actual coche le he hecho 5 cambios de aceite, los 2 primeros VALVOLINE, los dos siguientes MOTUL y el último y actual VALVOLINE, y como no me gusta cambiar y este funciona bien, no tengo consumo, ya me quedaré con valvoline Sobre lo de que salga mas claro o mas oscuro, a mi una vez me aconsejaron que si un aceite salía muy claro que no lo pusieras mas, que eso significaba que el aceite no limpiaba bien el motor, ya que si sale oscuro es que la mierda esta en el aceite y el motor lo ha dejado limpio El VALVOLINE actual que tengo lleva ya 8.000 KM (Lo cambio a los 15.000) y se ve muy limpio en el papel cuando limpio la varilla, creo recordar que el MOTUL se ensuciaba mas
Si te consume tanto aceite tienes un problema interno (segmentos o retenes) que ningún aceite o graduación te va a quitar, debes de echarle mínimo un 5w40, pero que te va a seguir gastando sea Motul, Valvoline, Castrol o Total, yo ya pasé por eso y hasta que no le cambié los retenes de las válvulas no hubo forma de que me dejara de tragar sobre 1 litro a los 1.000 kms.
En mi caso mi motor es un N42B20A, o sea un 2.0 16v de 4 cilindros que normalmente cuando gastan aceite es por lo retenes de las válvulas, los M54 son 6 cilindros y cuando consumen aceite suele ser por los segmentos, así que sea una cosa u otra es un tema de abrir motor y gastarse unos cuantos cientos de €.
A mí no me costó mucho (150-200€) pero porque lo hice yo mismo, fué el costo de los retenes, un compresímetro, un kit extractor de muelles y un kit de calado, a eso habría que sumarle 500-600€ de mano de obra que te cobraría cualquier taller, así que no te calientes mucho la cabeza con el tema y ve rellenando cuando toque.
Rellenar no te lleva más de 5 minutos cada mes o cada dos meses, y de dinero pues tampoco es mucho, 1-2 garrafas de 5L al año o lo que vienen a ser 30-60€. Aquí abajo te dejo el enlace de mi historia con el consumo de aceite y el brico-tutorial de como lo solucioné: https://www.bmwfaq.org/threads/por-...de-aceite-y-humareda-blanca-del-318ci.941986/
Buenas noches. Para el próximo cambio de aceite tenía pensado dejar de ponerle al coche el Castrol y comenzar a usar el Motul; pero me han entrado las dudas al ver que habláis tan bien del Valvoline. ¡Gracias por la info!
Parece que Motul y Valvoline pueden ser los mejores aceites actualmente y están superando en prestaciones a los todopoderosos Castrol y Total, pero ya se sabe que sobre gustos no hay nada escrito..
Yo uso desde hace varios años para todos mis coches Motul, el Xcess 5w40 que cumple la normativa LL01 y no tengo queja. Mi 325 es de los M54 que consumen bastante poco aceite, a pesar de sus 407000km jajajaja