Hola tengo consumo excesivo de agua-aceite y pregunto si sabeis de algun aceite que bdeje poca carbonilla para que manche poco las bujias... Gracias es 318ci motor n42b20
Echale un buen aceite que arrastre esa carbonilla como puede ser el Motul 8100 X-Clean 5w40. Pero lo más importante es averigüar de donde viene ese exceso de consumo de aceite y refrigerante que tienes y ponerle remedio si es que te compensa el arreglo.
Un buen aceite a parte de lubricar otra de sus funciones es arrastrar los residuos del motor. Una de los motivos de que se genere carbonilla en tu motor es por consumo de aceite por segmentos ó retenes de válvulas, en lo que no soluciones este problema seguirás igual que hasta ahora.
Buenas Yo utilizari un aceite de calidad tipo 8100 X-Clean EFE 5W-30 Aceite motor gasolina y diésel - EURO 4, 5 y 6 100% Sintético APLICACIONES Lubricante 100% sintético de altas prestaciones, alta protección a la vez que proporciona economía de carburante. Aprobado por BMW, GM-Opel y MERCEDES para sus muy elevadas exigencias en economía de carburante. Especialmente diseñado para los vehículos de última generación, equipados con motores gasolina o diésel, atmosférico o turbo, inyección indirecta o directa, que respondan a las normas anti contaminantes EURO 4, EURO 5 o EURO 6, que exigen un aceite con norma ACEA C3, es decir alta viscosidad HTHS (>3.5 mPa.s) y "Mid SAPS", contenido reducido en Cenizas Sulfatadas (≤ 0.8%), Fosforo (0.07 ≤ x ≤ 0.09 %) y Azufre (≤ 0.3%), y ACEA C2, es decir baja fricción, bajo HTHS (≥ 2.9 mPa.s) y "Mid SAPS". Recomendado donde se preconice un lubricante "Fuel Economy" según norma ACEA C2. Compatible con catalizadores (CAT) y filtros de partículas (FAP). Ciertos motores no pueden usar este tipo de aceites; antes de su utilización confirmar con el manual de mantenimiento del vehículo. PRESTACIONES NORMAS ACEA C2 / C3 API SERVICES SN HOMOLOGACIONES BMW LL-04 GM-OPEL dexos2® (reemplaza GM-LL-A-025 & GM-LL-B-025) MB-Approval 229.52 PERFORMANCES FIAT 9.55535-S1 / S3 RECOMENDACIONES HONDA, KIA / HYUNDAI, MITSUBISHI, NISSAN, SUBARU, SUZUKI, SSANGYONG, TOYOTA,… Los motores EURO 4, EURO 5 y EURO 6 están equipados con sistemas de post-tratamiento muy sensibles. El azufre y el fosforo inhiben el funcionamiento del catalizador provocando una descontaminación ineficaz; las cenizas sulfatadas obstruyen el FAP (Filtro Activo de Partículas) o DPF (Filtro de Partículas Diésel) provocando ciclos de regeneración continuos, un envejecimiento acelerado del aceite, un mayor consumo de carburante y perdidas en las prestaciones del motor. La norma ACEA C3 exige al lubricante prestaciones en resistencia de la película lubricante y unas bajas emisiones contaminantes. La norme ACEA C2 exige una reducción significativa de las fricciones para garantizar una economía de energía y una economía de carburante. El aceite MOTUL 8100 X-Clean EFE 5W-30, gracias a su base 100% sintética muy avanzada junto con un modificador de fricción especifico y unos niveles de SAPS específicos, permite obtener una película muy resistente, reducir las fricciones del motor, y a la vez ser neutro con los sistemas de tratamiento posterior modernos. MOTUL 8100 X-Clean EFE 5W-30 es particularmente resistente a elevadas temperaturas para un mayor control del consumo de aceite. Este permite una reducción del desgaste gracias a sus excelentes propiedades lubricantes, así como respetar los intervalos de mantenimiento determinados por el ordenador a bordo. Numerosos constructores asiáticos, tales como HONDA, KIA / HYUNDAI, MITSUBISHI, NISSAN, SUBARU, SUZUKI, SSANGYONG, TOYOTA,…etc. recomiendan un lubricante ACEA C2 o C3 para la mayoría de sus vehículos recientes (posterior a 2006), especialmente en diésel con FAP o DPF. Y lo acompañaria con una aditivacion a ver si da resultado sin ser muy caro ¿CUÁNDO ES RECOMENDABLE USAR ESTE SERVICIO? ● SI HAS NOTADO QUE TU COCHE HA PERDIDO LA POTENCIA Y RESPUESTA DE ACELERACIÓN. ● SI HAS EXCEDIDO LOS KILÓMETROS RECOMENDADOS PARA EL CAMBIO DE ACEITE. ● SI HAS NECESITADO AÑADIR EXTRA DE ACEITE A TU MOTOR ENTRE INTERVALOS. ● SI HAS NOTADO UN AUMENTO DE HUMO DE ESCAPE. ¿CÓMO SE APLICA ESTE SERVICIO? ● SE APLICA EL 43211 GASOLINE SYSTEM CLEAN EN EL DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE. ● SE CALIENTA EL MOTOR HASTA LA TEMPERATURA DE FUNCIONAMIENTO. ● SE PARA EL MOTOR Y SE APLICA EL 43210 ENGINE CLEAN AL MOTOR. ● SE ARRANCA NUEVAMENTE EL MOTOR POR 20 – 30 MINUTOS. ● SE PARA EL MOTOR E INMEDIATAMENTE DESPUÉS SE DRENA EL ACEITE VIEJO. ● SE CAMBIA EL FILTRO DE ACEITE. ● SE APLICA EL 43214 OIL SYSTEM CARE JUNTO CON EL ACEITE NUEVO. ● SE COMPRUEBA EL NIVEL DE ACEITE. Yo he probado el limpiador y con resultado satisfactorio y el precio es contenido Saludos
Con problemas de retenes te consumirá aceite eches el que eches, pero mejor échale el 5w40 que es más viscoso.
Si tienes mucho consumo de aceite, hay que saber de que es, siendo el coche que dices suelen consumir aceite y el cdv (el equivalente al filtro de purga de aire por decantador de los diesel) suele estar mal... El gasto de refrigerante tambien tienes que saber de donde es lo primero.
Yo tambien tengo un 318ci n42b20 y se ha tirado como 10 años tragándose casi 1 litro a los 100 kms, le he puesto 5w30, 5w40, 10w40 de marcas como Castrol, Amalie, Total, Petronas.. y no había diferencia ni por la graduación ni por la marca. Da igual el aceite que le eches que no vas a notar nada hasta que le cambies los dichosos retenes de válvulas, se les van a muchísimos 316-318i (M53-N42-N46) de 4 cilindros gasolina. A mí me empezó a gastar bastante aceite como con 50-60.000 kms, además noté que el coche siempre me ha tiraba muchisimo humo blanco en caliente, hasta hace 5-6 meses que me dió por cambiarle los retenes de las válvulas a los 190.000 kms y problema resuelto al 100%. Eso sí en estos años por el camino aparte de probar infinidad de aceites, también usé un mejorador de viscosidad, un tratamiento cerámico antifricción, un regenerador de retenes y juntas, un aceite de micro-carbón grafito, le cambié la famosa CCV, etc.. Todo eso fué tiempo y dinero perdido, no noté absolutamente nada, así que me compré un compresímetro de esos baratos de 20€, les medí la compresión a los cilindros, daban los 4 los valores máximos, unos 12 Bares, el fabricante recomienda unos valores ideales de entre 9-12 Bares. Ya me quedó claro que el problema tenía que ser de los retenes, aunque era un coche con 14 años y casi 200.000 kms me puse manos a la obra y con la ayuda de un amigo que es mecánico se los cambiemos en unas 7-8 horas y con un costo total de unos 150€. Aquí te dejo el enlace de un tutorial que subí en Enero de este año contando mi historia con el consumo de aceite y como fué el proceso de cambiarle los retenes por arriba sin levantar culata, por si te valiese de ayuda: https://www.bmwfaq.org/threads/por-...de-aceite-y-humareda-blanca-del-318ci.941986/
Es curioso que hay compis que resuelven grandes o pequeñas dudas y aportado datos y muchos dan grandes agradecimientos, pero no saben poner un "me gusta". No tiene mucha importancia pero a veces gusta recibirlo.