Adam Raga se despidió en el X Trial de Barcelona 2025 El español Adam Raga colgó ayer el casco en el Trial Indoor de Barcelona, donde a sus 42 años se dio un último gran baño de masas y se permitió el lujo de rendir a un gran nivel para despedirse de la segunda posición del podio, la que mejor conoce después de 27 años de carrera deportiva, 6 títulos mundiales, 26 subcampeonatos, 27 victorias en el trial de las naciones (19 outdoor y 7 indoor) y la friolera de 94 victorias a nivel mundialista, con un total de 338 podios. Natural de la localidad tarraconense de Ulldecona, Raga empezó a asomar en el Mundial de Trial cuando reinaba el británico Dougie Lampkin, que había cogido el testigo del emblemático Jordi Tarrés, desbancando además a un Marc Colomer al que se había designado como sucesor del heptacampeón español. Entre tanto, aparecían otros candidatos como Marc Freixa o Albert Cabestany, además del japonés Takahisa Fujinami. Curiosamente, Raga no cortó la racha de Lampkin en ninguno de los dos campeonatos. En 2002, fue Cabestany el que detuvo al británico, que acumulaba cinco títulos consecutivos. Eso sí, un año después, Raga conquistó Vistalegre para convertirse en campeón del mundo de trial Indoor, hito que repetiría los tres años siguientes. Algo más tardó en dominar el exterior, donde Lampkin estuvo imbatido entre 1997 y 2003. En esta ocasión, el que cortó esa tiranía fue Fujinami; pero nuevamente Raga solamente tardó un año en auparse a lo más alto, logrando así el histórico doblete de títulos tanto en 2005 como en 2006. El piloto de GasGas sumaba seis títulos en cuatro años y, con apenas 24 años, amenazaba con superar los 7 de Tarrés e irse a por los 12 de Lampkin. Sin embargo, todo el mundo sabe lo que sucedió. En 2007 no pudo retener ambas coronas, que fueron a parar a manos de un Toni Bou que todavía no las ha soltado. Ahí empezó la colección de subcampeonatos para Raga, que hasta ese curso no sabía ni lo que era terminar en esa posición final. Hasta once seguidos enlazó en el Outdoor, entre 2007 y 2017, y otros tres más de 2019 a 2021. Si a eso se le suman los terceros puestos finales de 2018 y 2022, fueron un total de 19 temporadas consecutivas acabando en el top 3 de la general del Mundial de TrialGP; a las que se suman 21 cursos seguidos en el top 3 de X-Trial, racha que acabó a la vez pero que empezó en 2002. Toni Bou, Jaime Busto y Adam Raga revalidaron con España el trial de las naciones Hasta 2015 fue siempre con GasGas, marca con la que consiguió sus mayores éxitos antes de irse a TRRS en 2016; convirtiéndose en el puntal de la pujante marca española. Sin embargo, hace un año se anunció su fichaje con Sherco, marca con la que se ha despedido como piloto profesional y a la que seguirá vinculado mientras continúa con su escuela de pilotos. Atrás deja un legado memorable, con títulos a todos los niveles en los que ha competido y una pervivencia en la élite impresionante. Quizás tenga menos palmarés que pilotos como Tarrés o Lampkin, pero hay que tener en cuenta que ellos no se vieron las caras con Bou; por lo que es legítimo preguntarse si Adam Raga es el segundo mejor piloto de trial de todos los tiempos.