Hola a todos, el caso es que vi un video casualmente en youtube sobre como hacer de un diferencial abierto a un "LSD". Alguien que lo haya usado, puede decirme si es eficiente. Dejo unos link: https://racingdiffs.com/collections...ive-lsd-conversion-set?variant=33548118392967 Muchas gracias.
Hace un tiempo lo estuve investigando, conozco a gente que lleva precisamente ese "adaptador" de Racing diffs y comentan que es una absoluta pérdida de dinero. Por lo visto al poco de montarlo dejan de hacen la función de "bloqueo"
Eso es una mierda, hablando claro, lleva dos discos diminutos eso no aguanta 5000 km Lo mejor un diferencial adaptado de e36 en carcasa de e46, el del m3 no es igual, además el del m3 no es bueno, porque la carcasa no es simétrica y coje juego con los años. Otra opción son diferenciales de marcas de competición. Por menos de 1000 o 2000€ no tienes nada
Pero para meter el del m3 creo que tienes que cambiar también el puente trasero. Yo personalmente la mejor opción que veo es meter un torsen como por ejemplo Quaife o M factory, yo espero meter un torsen a mi 330cd. Meter autoblocante de discos lo descarto por el tema de tener que estar abriendolo cada ciertos kms para cambiar los discos y el ruido que producen, el torsen ni suena ni tiene mantenimiento, solo cambiarle el líquido cada muchos kms como si fuera un diferencial abierto.
Mira en la web de Quaife o M factory, lo venden específicos para cada coche y no hay que adaptar nada, solo quitar el tuyo.
Mi recomendación es que adaptes uno de E30 o E36 a tu carcasa, a mi, entre núcleo autoblocante y adaptación, me salió por 1150 euros tarado al 50% (8 discos) y montado en mi carcasa. El mantenimiento de uno de discos puede ser como el de un embrague, en mi caso no me quita el sueño en absoluto y entro habitualmente a circuito. Y lo bueno de adaptar tu carcasa en lugar de comprar uno ya hecho es que lo tienes mucho más fácil si pasado el tiempo quieres modificar el tarado. Con uno de discos supongo que podrías, pero enviándolo al fabricante y gastándote una pasta... con un torsen lo que compras es lo que hay para siempre.
Mi experiencia con autoblocantes de discos, es que pierden progresivamente eficacia muy rapidamente, aunque supongo que depende del uso, como todo. A uso intensivo no mas de 20.000kms, pero esto es como los amortiguadores, cada 20,000kms pegan un bajon, que es dificil de notar y a los 80,000kms estan para cambiar, aunque funcionar funcionan. Personalmente para calle prefiero torsen, aunque los de discos son mejores, siempre que le hagas mantenimiento cada no mas de 50.000kms, sino van peor de fijo que un torsen al menos en cuanto a % de bloqueo. Un saludo.