Muy buenas gente. Tengo un 330d E90 y me gustaría poder limpiar inyección y descarbonillarlo, ya que ya tiene sus kms. He localizado muchos productos, xenum, liqui molly...etc. Habeis usado alguno? Cual me recomendais? muchas gracias de antemano.
... los dos que has citado son , para mi, los mas de fiar . ( de cuantos Kms.. estas hablando ???) ... Yo utilice en Xenum con el carburante/diesel , y sin problemas posteriores (solo mantenimiento preventivo) . Y del LiquiMolly utilizo este aditivo para el aceite/motor (Ceratec) y mi motor con 157.000 Km va redondo y fino. Por cierto yo tuve un 330d.E92 y como tiraba y la de Km. que hacia sin enterarme . un saludo. P.D- Aunque ya debes saberlo (consejo generalizado/comprobado),, los diesel les va bien sacarlos por autopista sobre 3000rpm.(en 6 o 5) por lo menos unos 15 /20 min.(ya con el motor a temp. servicio) y suele quemarse/limpiarse bastante la carbonilla que puede almacenarse en diversas parte del motor., inyectores, válvulas, etc...... Ademas de usar Xenum o LiquiMolly .
El P.D. del compañero tiene toda la razón. El dicho de "quitar la carbonilla" viene por algo. A mi M47 con casi 350.000km no le he echado nunca limpiadores ni aditivos, buen carburante, buen uso, y de vez en cuando "quitar la carbonilla".
He utilizado en alguna ocasión Xenum in&out con buenos resultados aunque soy de los que realiza principalmente viajes largos y voy alegre, pero si que lo he notado que el coche va mejor.
Muchas gracias compañeros por las respuestas. Lo utilizo la mayoría autopista pero en plan "pureta". Habrá que subirlo mas de revoluciones, aunque en 6º a 3000 rpm vas a velocidades nada legales, jajaja. Este finde cambiare aceite y filtros y luego ya le meto el aditivo. Por cierto, el aceite de la caja de cambios, cada cuanto lo cambiáis? Y que aceite? Es manual. Gracias.
Ya lo dice el viejo proverbio, "una estirada al día mantiene lejos la avería" Para la "limpieza", si no te pilla a mano la autobhan alemana, puedes poner 5ª Y el aceite del cambio, como si no quieres cambiarselo. Yo se lo hice al mio (manual tambien) cuando el coche hacía 100.000km y 10 años, y el aceite que sacaba yo creo que estaba más limpio que el que metía. Lo mismo en el grupo trasero (por cierto, el aceite en BMW cuesta cuatro duros). ¿Qué km tienes? Si la caja de cambios no rezuma y se ve seca por fuera, yo casi ni lo tocaba.
Yo la valvulina de la caja la cambié con el embrague y bimasa a los 315.000km o así. Le puse la original de bmw que es barata. Y lo cambié mas que nada por el "ya que...". Saludos.
Te va mal el coche? Qué le pasa? Si las respuestas son no y nada, ni tocar. Eso sí, cada uno gasta el dinero como y en lo que le apetece.
Gracias chicos. El coche tiene cerca de 300000 kms, pero va muy bien. Con ese kilometraje supongo que no le vendrá mal una limpieza con algún aditivo. Gracias.
Pues si el coche va bien, no te compliques. Con esos kilómetros, que para ese coches es recien terminado el rodaje, una buena inspección de bajos para ver si tiene alguna fuga o rezumao, si te quieres quedar tranquilo le pones el aceite del cambio y del grupo, que lo más seguro es que se mantenga perfectamente al no estar en contacto con hidrocarburos como el del motor, y ya te digo que en la misma BMW te lo venden y son 4 duros. Y con los inyectores, pues un producto de calidad como los que mencionas al principio y a disfrutarlo otros 300.000km Al cumplir los 10 años mi 325i le hice esto mismo y como la seda. Iba igual de bien antes que despues pero me quedé muy agusto