Dejo por sentado que no quiero sentar polémica. Cuento mi experiencia. Yo disponía del R12 y por un problema técnico había que recargar. Ante la imposibilidad oficial de encontrar este gas, me hallé en el dilema de poner uno compatible o pasar al 134A. Me informé. Talleres, documentados, expertos y adláteres fueron mis fuentes. Al final decidí sustituir los tubos de alta y baja (para el profano, los de las boquillas) y el filtro desecante (del mismo donante del desguace) y a recargar con 134A (recordad que estaba en r12). Pues se le inyectó la medida correspondiente (mi e36 llevaba 1150 de r12 y le puse 950g de 134a), tras hacérsele el vacío durante media hora. Resultado: enfría de coj*nes. No hace falta sustituir el aceite, en la carga ya lleva el imprescindible. El vacío quita el oportuno: lógicamente no elimina totalmente el que está en el "carter" -digamosolo así- del compresor. Le hice 1300 kms. de una vez para probarlo: me fui a Almería desde Madrid y regresar, y lo dicho: a tope. Dejaros de cuentos de hadas, existe mucho "toma dinero" by the face solo por ver el emblema de bmw en el capo. Pasa igual que con lo de la recarga: hoy básicamente te lo hace una máquina con un ordenador incluido, por lo que cualquier taller con una buena máquina puede servir. Curiosamente, los odioados aurig, feuvert, etc. suelen contar con ella por razones de operatividad: el trabajador no tiene que estar pendiente de la recarga, como en un pequeño taller con un sistema antiguo de manómetros. También válido, lógicamente.
P.D. Siempre hablo de reemplazar gas, no de arreglar un sistema a/a averiado.