Muy buenas He comprado hace poco una pistola estroboscópica sin avance con grados (simple) y os pido ayuda porque no me queda claro porqué hay 3 marcas en el dámper del cigüeñal. a 2000rpm ¿en qué marca tengo que dejar el encendido? ¿O, Z o 1? gracias por adelantado
En la polea tienes dos marcas, una (O T) que es el punto muerto superior del 1er cilindro y la otra (Z) que son los grados de avance especificados (22º a 1500rpm). Según Haynes el procedimiento con estroboscópica es motor funcionando a temperatura y tubos de vacío del distribuidor desconectados, al apuntar con la lámpara las marcas de la polea tienen que aparecer fijas en una posición y alineadas, la cantidad de avance la ajustas girando en un sentido u otro el distribuidor
Gracias por las respuestas. ¿entonces es tan fácil como desconectar los tubos de vacío,ponerlo a 1500rpm y que la estroboscópica ilumine la marca "Z"?
exacto, ademas si la pistola tiene grados de avance, cuando la Z o la bola (depende de versiones) se ve por la ventana, la pistola te marca el avance en grados, 22 en mi caso ese es el punto teorico, a partir de ahi puedes jugar un poco con el distribuidor buscando un afino a oido que te guste
como he hecho esto hoy, amplio y detallo la informacion, luego se me olvida todo y tengo que volver a leermelo antes de nada ajustar los platinos, el gap debe estar entre 0,35mm y 0,40mm, es un ajuste muy coñacillo, porque parece que lo has conseguido y luego aprietas el tornillo para bloquear el platino y cambia la medida, es deseable intentar dejarlo a 0,40, asi el dwell sera lo menor posible y ademas el desgaste del apoyo del platino llevara el gap a menos por lo que si ponemos el gap al maximo nos durara mas aclaracion, el gap y el angulo dwell son inversos, a mayor gap menor es el dwell, como objetivo se busca el menor dwell posible, o sea el mayor gap posible el dwell es el angulo medido en el eje del distribuidor entre el punto en el que entran en contacto los platinos, y el punto en el que dejan de estar en contacto, a partir de aqui arrancamos el motor y lo ponemos a regimen caliente, cuando estemos preparados, apagamos, ahora soltamos el tubo de avance del distribuidor y, muy importante, lo capamos, si no lo bloqueas entrara aire al carburador por ese punto y cambiara la mezcla primero comprobamos el angulo dwell, para ello dejamos a ralenti, comprobamos rpms con la pistola y poniendo la ruleta en la posicion adecuada para medir dwell medimos directamente dicho angulo, en mi caso debe estar entre 35 y 41, una vez medido hacemos subir las rpms hasta 2000 y debemos comprobar que el dwell no cambia mas de tres grados despues posicionar el avance, empleando el tornillo de la varilla de mando ponemos el motor a 1700rpms, entonces con la ruleta ajustamos el angulo en el visor de la pistola a cero, y ahora apuntamos a la ventanita posterior del motor, debemos ver la "bola" alineada con el indicador de la ventanita, en caso de no verla parar el motor para poder aflojar el tornillo que bloquea el distribuidor, arrancar de nuevo y girar el distribuidor hasta ser capaces de ver la bola en el sitio correcto, una vez vista, parar motor y bloquear tornillo del distribuidor ojo, hay que ver la bola, no la Z comprobar el avance, motor arrancado, 1700rpms, apuntar a la ventanita mientras giramos la ruleta de ngulo de avance hasta ver la marca de OT alineada con el indicador, en ese momento leer el valor del angulo en la escala, debiera ser 22grados, ojo que la marca del OT esta debajo de dichas letras y es una rayita, no son las letras no olvidar volver todo a su estado inicial, aflojar el tornillo parardejar el ralenti y volver a conectar el avance y yata
una fotos d las marcas de mi volante de inercia, se ve el OT y su rayita, y luego la bola a 22grados there is even a scale painted there, but in this case the only mark i can see before TDC is the ball, see the following pic i made a check, and more or less it is located at 22degrees so, is this the mark for the famous mentioned 22degress before top dead center ?
un apunte curioso, se me ocurrio revisar el gap de los platinos, limpiarlos y volver a posicionarlos comprobar el avance y tal como podiais sospechar hay una relacion entre gap y avance, pues bien, despues de ajustar el gap de aquellas maneras, supuestamente bien, vamos, no es que estuviera borracho, resulta que mido el dwell y me da 28 cuando como minimo debiera ser 35, o sea que el gap quedo excesivamente abierto al hacer el ajuste tengo una teoria, y es que los platinos tenian un bultito, total que al meter la galga el ajuste se hace sobre ese bultito, pero la mayor parte del platino logicamente queda mas abierto, dado que los platinos no contactan en un plano horizontal, sino con un cierto angulo, algo estaba pasando pues bien, a lo que voy, con un dwell de 28 el efecto en la marcha era que al acelerar en segunda y llegar a 4000 vueltas, el motor dudaba y no subia linealmente sino a saltos vale, suelto otra vez los platinos, les paso una lima quitando el bultito, vuelvo a ajustar el gap, y compruebo un dwell de 34 esta vez el motor sube sin saltos hasta al menos 5500, no suelo pasarlo de ahi es decir cualquiera hubiera dicho que logicamente era un problema de carburacion, pero en realidad lo es de encendido, mecachis !
algunas imagenes del montaje: toma de señal de primer bujia: toma de pulso del terminal negativo de la bobina, tengo preparado un cable para tomar esta señal, dado que llevo la bobina tapada con una funda de goma: forma de capar el tubito del avance, no olvidar que solo desconectarlo no vale, hay que impedir que por el entre aire al carburador se puede ver la marca roja hecha en el plato de apoyo del delco, en el cuerpo cilindrico del delco hago otra cuando lo ajusto, me sirve como referencia por ejemplo en el caso de tener que sacar el delco lectura directa de rpms en la pistola para medir dwell, girar ruleta hasta que hace "click" lectura de angulo dwell en escala roja inferior (para 6 cyl), mide 32 grados
Hola, Muy buen post Pregunta ¿ esto lo hacen igual que en los carburados soltando la tuerca ? no entiendo esa parte. Muchas gracias
no entiendes una parte ? ,...tuerca ?,...pero tu ya sabes de lo que hablas y lo que quieres decir? o es que te expresas mal ? tirando de tu historico: "Ahora, mi problema es el siguiente. Comenzó hace uno días a echar humo azul, me asustó porque sé que es un problema grave. Mi mecánico dice que es trabajo grande. Por otro lado averiguando dicen que si no tiene problemas de compresión puede que sean sólo los retenes. Ahora... Vender o reparar eh ahí mi gran dilema. Quisiera dejarmelo pero no se que tan caro es y si convendrá realizar la supuesta reparación (pensando en el peor de los casos). Además se puede reparar con aditivos ? que reparaciones se realizan ? Con respecto a lo que me dices, no baja mucho el nivel de aceite, el carter si se presuriza o condensa aceite, no se mezcla agua con aceite, y no veo perdida de fuerza. Con respecto a lo que me dices, no baja mucho el nivel de aceite, el carter si se presuriza o condensa aceite, no se mezcla agua con aceite, y no veo perdida de fuerza. Mi mecánico dice que los BMW son muy complicados y que debería cambiar a un Japonés, Me gusta el BMW sobre todo esta serie y quisiera quedarme con el." mis opiniones, primero debieras poner datos en tu perfil que ayuden a saber quien eres, de donde, etc, segundo debieras presentarte y mostrar una minima intencion de participar de un modo reciproco en un foro y no solo pedir y pedir, tercero seria bueno que aclarases tus conocimientos en la materia y tus intenciones de abordar el tema por ti mismo o pasarselo a otro, y cuarto, por dios, haz caso a tu mecanico, es el p**o amo ! nota, paracaidistas tenemos una media de uno o dos por semana, piensan que somos una mezcla de ONG y la virgen de lourdes,...
Tu mecánico tiene razón. Cómprate un japonés que tiene tuerca pero como es más moderno no usa ángulo dwell de ese. Y los últimos creo que llevan una biela para todos los cilindros, con lo que el ajuste es más fácil y te dejas de líos.
Dqui no sabia tus aficiones arraunlaris (Remo) me tienes que contar la super mision de un estrobo rodeando el tapon de aceite por cierto Que fue del encendido electronico que has vuelto al vil metal platinoso.? en Retromovil vi un sistema simplificado para sustituir platinos pero de momento no tenian para nuestro modelo de delco
Tasio el estrobo seguro que era un accesorio de la época , yo recientemente me he fabricado unas juntas para el tapón de aceite en viton que no se degrada con aceite y temperatura.
Y lo sueltas así, sin más. Y una muestra para los conocidos ¿como lo ves? Si no siempre tenemos el recurso de ponerle una bufandita al tapón. Que mono lo llevas deQ. ¿Se la quitas en verano?
Una pregunta tonta , Doblando un poco las pestañas de cierre del tapon , no se soluciona el tema del goteo? a no ser que el asiento de la tapa de valanncines tenga alguna imperfeccion o este rota la goma del tapon , las dos pestañas tinen que hacer la suficiente presion como para cerrarlo bien.:rolleyes:
hola,suele ser endurecimiento de la goma y marcas de cierre,al ser vapores de aceite caliente,se escapan facilmente,cambiando la goma suele solucionarse,las pestañas llevan un muelle para que presionen,pero tambien se producen manchas al echar el aceite,se pasa un trapo,parece limpio,pero al pegarse el polvo,lo delata,el anillo es feo,pero evita que se extiendan las manchas,de hay que se vea impoluto
ande vas ? yo todo NOS, original teile, ja, ja, ja no es un estrobo, ni tela de cortinas, sino cordon trenzado ignifugo en mi experiencia, y sin desmerecer otras, mi tapon fuga por entre las dos chapas embutidas que lo componen, no fuga por la goma que es nueva, asi que no solution tasio, las pestañas no se pueden doblar pues van con un muelle y haras poco ademas de ser casi imposible porque no son planas sino que van dobladas y eso las hace muy rigidas
Esto puede ser el inicio de una gran amistad... Dequincey te dejo un MP. Por cierto le hemos jodío el post a baur323 Tausendmal um Verzeihung