Hipno Sapo
Forista Legendario
- Registrado
- 20 May 2009
- Mensajes
- 14.312
- Reacciones
- 11.495
Buenos días,
El ayuntamiento de mi ciudad (Bilbao) está intentando sacar adelante el proyecto de la ZBE, el cual se ecuentra actualmente en fase de alegaciones.
Resulta que a través de la asociación de comerciantes de la zona centro y de la de vecinos de mi barrio, me han dado la oportunidad de presentar un escrito alegando lo que corresponda para intentar someterlo a debate.
Estoy preparando un texto basándome en los siguientes puntos:
-Contaminación:
*Nada contamina más que tirar algo que funciona correctamente para fabricar algo nuevo. Se nos llena la boca hablando de reciclaje a la par que malgastamos recursos de manera absurda.
*Emisiones de CO2 de fabricación de un coche eléctrico.
*Punto cero de equilibrio comparativo entre un eléctrico y un vehículo de gasolina estandar están a la par en cuanto a emisiones. (Es decir, cuántos kms debes recorrer con uno y otro vehículo hasta que las emisiones totales de cada uno sean las mismas)
*Origen de la electricidad: CO2 real emitido por kilómetro de un vehículo eléctrico VS un vehículo de gasolina estándar.
*Porcentaje de emisiones que representan los vehículos privados con respecto a las principales fuentes de emisión de gases: industria, calefacción de los hogares etc.
-Justicia social:
*Es discriminatorio impedir el acceso al centro a quienes no pueden permitirse un coche nuevo
*Hoy en día, quienes acuden e vehículo particular al centro en su mayoría son personas que por su horario de trabajo o por las comunicaciones desde su barrio o pueblo, el transporte público se convierte en una opción difícil.
*Todos los comercios y talleres ubicados en la ZBE sufrirán graves consecuencias derivadas de el engorroso acceso mediante invitaciones. Tendría más lógica que en su caso se permitan las "invitaciones" una vez el vehículo ya accedido a la zona.
*Esta tendencia de los ZBE no deja de ser otro invento de poco fundamento con más base en la mercadotecnia que en la contaminación, como en su momento lo fueron los incetivos a los motores diesel, ahora denostados.
*Cuestiones relativas a la producción de las baterías: origen de los minerales y explotación de recursos naturales y humanos, dificultades de infraestructura para alimentar a un número elevado de vehículos eléctricos. Resultado esperable.
-Motocicletas:
*Muchos ayuntamientos, como el de la vecina ciudad Donosti, no aplican las normas de la ZBE a motocicletas, dado que su huella ambiental es muy baja independientemente del año de fabricación (curiosamente el proyecto pretende permitir el acceso sin distintivo a ciclomotores de menos de 50cc, los cuales normalmente suelen ser de 2t y queman aceite que da gusto); también ayudan a descongestionar el tráfico en la ciudad.
-Conclusiones: ¿qué ventajas efectivas cabe esperar de la aplicación de esta normativa? ¿Merece la pena pagar el precio? ¿Se descubrirá dentro de unos años lo absurdo de todo esto, como ocurrió con el Diesel?
Buen tocho.
En fin, lo que necesitaría de vosotros en este caso son DATOS (y sus respectivas fuentes) que sostengan este argumentario, así como otros argumentos que os parezca oportuno añadir al respecto. Siempre y cuando estén basadas en datos medibles y no en opiniones de bar, por así decirlo.
Así que si os apetece echar un cable, agradecidísimo. Os mantendré al tanto de lo que acontezca. No tengo mucha esperanza en que el ayuntamiento de mi ciudad responda a la lógica de dichos argumentos, pues desde hace décadas se han propuesto echar a los vehículos de la ciudad y esto del ZBE les viene de pelotas... pero no puedo no intentarlo, j*der.
Si habéis llegado a leer hasta aquí, besos y abrazos para todos.
El ayuntamiento de mi ciudad (Bilbao) está intentando sacar adelante el proyecto de la ZBE, el cual se ecuentra actualmente en fase de alegaciones.
Resulta que a través de la asociación de comerciantes de la zona centro y de la de vecinos de mi barrio, me han dado la oportunidad de presentar un escrito alegando lo que corresponda para intentar someterlo a debate.
Estoy preparando un texto basándome en los siguientes puntos:
-Contaminación:
*Nada contamina más que tirar algo que funciona correctamente para fabricar algo nuevo. Se nos llena la boca hablando de reciclaje a la par que malgastamos recursos de manera absurda.
*Emisiones de CO2 de fabricación de un coche eléctrico.
*Punto cero de equilibrio comparativo entre un eléctrico y un vehículo de gasolina estandar están a la par en cuanto a emisiones. (Es decir, cuántos kms debes recorrer con uno y otro vehículo hasta que las emisiones totales de cada uno sean las mismas)
*Origen de la electricidad: CO2 real emitido por kilómetro de un vehículo eléctrico VS un vehículo de gasolina estándar.
*Porcentaje de emisiones que representan los vehículos privados con respecto a las principales fuentes de emisión de gases: industria, calefacción de los hogares etc.
-Justicia social:
*Es discriminatorio impedir el acceso al centro a quienes no pueden permitirse un coche nuevo
*Hoy en día, quienes acuden e vehículo particular al centro en su mayoría son personas que por su horario de trabajo o por las comunicaciones desde su barrio o pueblo, el transporte público se convierte en una opción difícil.
*Todos los comercios y talleres ubicados en la ZBE sufrirán graves consecuencias derivadas de el engorroso acceso mediante invitaciones. Tendría más lógica que en su caso se permitan las "invitaciones" una vez el vehículo ya accedido a la zona.
*Esta tendencia de los ZBE no deja de ser otro invento de poco fundamento con más base en la mercadotecnia que en la contaminación, como en su momento lo fueron los incetivos a los motores diesel, ahora denostados.
*Cuestiones relativas a la producción de las baterías: origen de los minerales y explotación de recursos naturales y humanos, dificultades de infraestructura para alimentar a un número elevado de vehículos eléctricos. Resultado esperable.
-Motocicletas:
*Muchos ayuntamientos, como el de la vecina ciudad Donosti, no aplican las normas de la ZBE a motocicletas, dado que su huella ambiental es muy baja independientemente del año de fabricación (curiosamente el proyecto pretende permitir el acceso sin distintivo a ciclomotores de menos de 50cc, los cuales normalmente suelen ser de 2t y queman aceite que da gusto); también ayudan a descongestionar el tráfico en la ciudad.
-Conclusiones: ¿qué ventajas efectivas cabe esperar de la aplicación de esta normativa? ¿Merece la pena pagar el precio? ¿Se descubrirá dentro de unos años lo absurdo de todo esto, como ocurrió con el Diesel?
Buen tocho.
En fin, lo que necesitaría de vosotros en este caso son DATOS (y sus respectivas fuentes) que sostengan este argumentario, así como otros argumentos que os parezca oportuno añadir al respecto. Siempre y cuando estén basadas en datos medibles y no en opiniones de bar, por así decirlo.
Así que si os apetece echar un cable, agradecidísimo. Os mantendré al tanto de lo que acontezca. No tengo mucha esperanza en que el ayuntamiento de mi ciudad responda a la lógica de dichos argumentos, pues desde hace décadas se han propuesto echar a los vehículos de la ciudad y esto del ZBE les viene de pelotas... pero no puedo no intentarlo, j*der.
Si habéis llegado a leer hasta aquí, besos y abrazos para todos.
Última edición:





