el caso es que en Diciembre me hice daño en el codo jugando a Padel. Desde el 94 juego a padel habitualmente y he pasado por varios episodios de epicondilitis ( codo de tenista, pero vamos es una tendiditis de los músculos que insertan en el epicóndilo y llegan hasta los dedos) de los que me he ido recuperando satisfactoriamente pero esta vez llevo ya 3 meses y la cosa no mejora. Llevo varias semanas en sesiones de rehabilitación con laser, TENS, masaje, ultrasonido, estiramientos,... Esto ya debería haber mejorado pero de momento la cosa va muyyy despacio y sigue doliendo un huevo. Había pensado en comprarme un electroestimulador para casa, he visto los de la marca Compex, Globus y Medel. La mayoría ya incorpora programas específicos de tratamiento de Dolor, incluso algunos incorporan programas para Epicondilitis. La duda es ¿ merece la pena un electroestimulador para casa ?, la idea sería utilizarlo además del tratamiento de la epicondilitis, para masajes, tonificación,.... Por lógica esto es como todo, si compras uno de estos lo suyo será comprar algo de calidad para no tirar el dinero, ¿ alguna marca modelo concreto ? Saludos
De los aparatos no te puedo decir nada porque no conozco. Pero referente al brazo, cuidalo. Porque esos problemas pueden ser crónicos y es muy difícil curarlo. Planteate la actividad qué desarrolla ese codo. Porque la tendinitis es muy complicada de curar. Y hay ocasiones qué no podrás levantar ni una taza de café. Cuidado y plantea esa actividad, el brazo está para muchas más cosas qué para el deporte.
Buscate un centro de rehabilitación q tenga el equipo INDIBA es una maquina q se usa en medicina y funciona mediante radiofrecuencia o similar. Te sorprenderas desde la primera sesion. no la tienen en muchas clinicas por su elevado precio pero es increible.
Desgraciadamente vivo enganchado a una cefar compex Vitality más de dos años y medio. Mi recomendación, que no te compres la máquina y te haga la rehabilitación un profesional.
Podrías ser más explicito ?, deduzco que en tú caso no te está dando buen resultado y por lo que he leído Compex es de lo mejorcito que hay. Mi intención es seguir con las sesiones de fisio pero complementarlas en casa con un electroestimulador de calidad, estiramientos,.. para ver si el dolor disminuye. Cosas tan sencillas como sujetar un vaso o simplemente dar la mano a alguien es como si te clavaran un cuchillo en el brazo.
Si las sesiones de fisioterapia son suficientes en número y calidad de las mismas, no te hace falta máquina doméstica de electroestimulación. Yo, en mi caso, he sustituido desde diciembre 2011 la fisioterapia intensiva por "hacerme yo los ejercicios", "darme yo las corrientes" .... y como conclusión decirte que la he cagado, aunque de vez en cuando pisaba la clínica de rehabilitación de forma privada. Si la fisioterapia es buena, combina diversos tratamientos, suficientemente extensa, desde magneto, crío, electro, masajes, .... pasa de prolongar tu por tu cuenta en casa la electro. Es más posible que te hagas daño que te beneficies.
Yo compré una compex hará diez años, pero la usaba para masajear(sin lesiones) y para complemento de musculacion. A mí me fue muy bien, pero como te digo no la usaba para recuperarse de ninguna lesión.
Bajo mi opinion te aconsejo que te dejes cualquier tipo de ejercicio fisico con ese brazo porque lo puedes pagar muy caro. Yo por mi trabajo estuve con ese mismo problema durante varios años hasta que tuve que operarme,con la complicacion de una infeccion,que por poco me cuesta un disgusto muy gordo. Durante bastante tiempo estuve dandome corrientes con una maquina especifica en mi casa,pero si lo tienes muy tocado,lo que te hara sera empeorarlo,porque segunme explico el fisio,esas corrientes sin control,desgarran las fibras. En fin,cuida mucho ese codo porque si no te lo puede hacer pasar mal y luego son todo problemas.a mi me llegaron a infiltrar hasta siete veces,entre la mutua y la s.s hasta que el tendon dijo basta. Descansa ese codo hasta que se recupere al maximo y se te sirve de algo,el harpagofito va muy bien para ese problema,no se si lo habras probado,es un antiflamatorio natural.ademas hay una crema a base de pimienta que tambien es muy buena,se llama Caspicin. Un saludo.
Cuando estás mal, como es mi caso, cualquier alternativa vaya faena, a veces las cosas se complican sin demasiada lógica,... de todas formas imagino que lo tendrías muy-muy tocado para llegar a ese extremo. Lo cierto que en otras ocasiones el codo lo he recuperado sin problema en un mes +- pero esta vez está costando, seguramente nunca se llega a recuperar al 100% y de una a otra lesión cada vez quedan más tocados los tendones. Llevo más de tres meses sin hacer esfuerzos con ese brazo y seguiré así hasta que vea que el codo empiece a dar señales de vida otra vez. Lo de las infiltraciones lo quiero evitar por el momento, en otras ocasiones ya me infiltraron y si que te quita el dolor pero la lesión sigue estando presente. Tomaré nota del antiinflamatorio y crema que comentas
Como bien dices,las cosas se complican,pero porque nosotros mismos no las hacemos bien. En mi caso por no irme a la baja aguante hasta destrozarme,literalmente,el epicondilo y a base de infiltraciobes iba tirando. La infiltracion lo que hace es resecar toda la articulacion con el problema añadido de que se pueda desgarrar el tendon. Prueba si quieres lo que te he dicho,a mi me ayudo y hoy dia sigo tomando el harpagofito,es natural y viene bien para las articulaciones. Tambien es bueno darte un par de veces al dia un baño en el codo,con agua caliente y sal,relaja mucho la zona y ayuda a destensionar la musculatura. Bueno,no te doy mas la vara con mis rollos jeje,pero en serio,hazme caso porque se muy bien de lo que hablo y de lo mal que se puede llegar a pasar.un saludo compañero.
Yo tengo y uso una Compex y funciona muy bien, sobre todo para temas de dolor, las que son más baratas no creo que merezcan la pena , otra cosa es que en tu caso sea adecuado Salu2
Madremia la puñetera epicondilítis! He tenido epicondilítis en el codo derecho y en el izquierdo y epitrocleitis en los dos tambien! 2500 euros en fisios y nada... jajajajjajaja pues me las he curado yo solito! Te voy a explicar como lo hice! Confia en mi, mas que en el reposo, se basa en el entrenamiento! Buffff la de meses que tarde en darme cuenta... Unos pasos: -Amí se me relajaban los codos con duchas de agua caliente, también hacia baños de agua fría(dos minutos) e inmediatamente agua caliente (2min). Así unas 4 o 5 veces. -Estiramientos: métete en internet y búscalos, son sólo dos o tres para los epicóndilos, hazte a eyos porque tienes que perfeccionarlos. 5 estiramientos a 20 segundos por estiramiento hacia yo, descansa 1min entre cada uno y mueve la muñeca para que la sangre circule. -Ejercicio con resistencia en excéntrico! Buenísimo. Consiste en aguantar la fase negativa en un ejercicio con sobrecarga. Usa poquito peso y vé aumentando. Yo hacía 4 series de 10 repeticiones. Búsca ejercicios para músculos del antebrazo y hazlos en excéntrico! Es la base de tu curación hazme caso! -Una vez que pasen un par de semanas o tres haciendo ésto, cómprate una POWERBALL! Búscalo en youtube! Es lo que te terminará de curar! Lo mejor que existe... y no vendo powerballs jjajajjajajajajaja hazla todos los dias un ratillo. -Por último, suplementate con aminoácidos ramificados bcaa's, en cualquier tienda de nutricion deportiva los tienes y no te olvides de trabajar ambos antebrazos, el cuerpo se descompensa rápido y puede que el mes que viene te jodas el otro como me paso ami. Pregunta lo que necesites! Como odio esta lesion... @Jose Carlos H
Resumen: la epicondilítis se produce por movimientos repetitivos! Al tener los musculos débiles se lesionan y se inflaman para que dejes de hacer el movimiento que te está jodiendo, la clave es fortalecer! Hazme caso, descansar si, y fortaleceeer. Mientras que haces lo que te he contado arriba, sería bueno que una vez ala semana fueses al fisio y te diese masaje Cyriax! Creo que se llama así! Masaje transverso profundo. Hazme caso y te curas que duele que te cagas... ami hasta se me empezó a calcificar.... al toro! Pd: sería lógico que no me creas en nada y que con tal dolor desconfies por si acaso te vas a j*der mas. Haz una cosa, imprime todo lo que te he escrito y llévaselo a tu fisio para que lo lea! Luego me cuentas
Perdona que sea coñazo, pero si te puedo ayudar a curarte me alegraría mucho. Lo que te he contado arriba del todo lo hacía así: -Me levanto por la mañana y me doy los baños de calor y frío. -Mis estiramientos -Mis ejercicios excéntricos de antebrazo** -Dejo unos minutos que se relaje la zona y estiro de nuevo. -Al acabar de estirar, baños de nuevo y reposo. No hagas mas en todo el dia. -Día siguiente reposo. -Al día siguiente volvemos a empezar. -En un día de reposo metes la sesion de fisio por la mañana si puedes, así dejas al musculo recuperarse para el entrenamieno del dia siguiente. -Aminoácidos por la mañana y a media tarde con las comidas, las dosis que ponga en el prospecto del suplemento. -**A las 3 semanas de fortalecer, pillas la powerball y la añades al final de los ejercicios de antebrazo! Y sigues con la misma rutina de estiramientos, baños, ejercicios y suplementos hasta que se cure. Pd: olvida lo de gastar dinero en un aparato de electroestimulacion! Cero patatero Ánimo!
Yo personalmente no me compraria un compex los buenos son caros y estan orientados mas al uso profesional yo buscaria un buen profesional que te trate y trataria zonas perifericas al codo como los musculos pronadores del brazo , el manguito de los rotadores y cervicales que suelen dar una cervicobraquialguia en este tipo de lesiones
Padecí esa dolencia asquerosa que es la epicondilitis en el codo izquierdo. Usé radiofrecuencia, ultrasonidos, antiinflamatorios y fisio y aunque te calman el dolor, éste persiste y vuelve a dar el coñazo. Te aconsejo que no hagas ningún esfuerzo con ese brazo y te eches alguna crema antiinflamatoria, ejercicio moderado y paciencia, el dolor se irá cuando quiera, intenta no pensar en él. PD: Te acojona tanto ese dolor que crées que te vas a quedar inútil de ese brazo. Estuve más de un año con esa molestia, ánimo.
Muchas gracias, tomaré nota de todo, ¿ tienes algún en enlace para el tema de los excéntricos ?. Lo powerball la compré hace años, la buscaré. Gracias Gracias
@Jose Carlos H Compañero me pillas fuera de casa con el movil este que es un desastre, a lo largo de la tarde que vuelva a mi casa te busco alguna paginita buena de lo que me preguntas, si viesemos que no estan muy bien te lo dejo aqui explicado lo mejor que pueda! En cualquier caso, tu fisio te lo puede explicar in situ y lo comprendes perfectamente. Luego hablamos!
Aquí te dejo esto! Éste es el ejercicio excéntrico por el que debes comenzar, la clave es aguantar la bajada como se aprecia en el vídeo(muy cutre) Cuando fortalezcas un poco, aumentas peso y trabajas tanto en excéntrico como en concéntrico(subiendo despacio), ya que el objetivo es ser popeye y que el antebrazo sea mucho mas fuerte que el esfuerzo del ejercicio que te provocó la lesión. También te dejo el sitio por privado donde compré la powerball por si las moscas!