¿algún experto en drenajes para viviendas?

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por Reihesechs, 12 Ago 2009.

  1. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.850
    Me Gusta:
    223.894
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Perdón por el Off T.

    Estoy haciendo un drenaje alrededor de una vivienda de campo ya que en épocas muy lluviosas llega a entrar algo de agua al garaje.

    Para ello he cavado una zanja de unos 80 cm de profundidad en las dos fachadas más altas de la casa (está en ligera pendiente) y ahora estoy metiendo tubo de drenaje de 110 mm.

    Mi duda es acerca del nivel. La zanja se ha hecho con una pala y el fondo no es 100% regular con lo que en algunos tramos el tubo sube y baja un par de cm.

    ¿Es imprescindible que el nivel sea perfecto con una ligera caída o no pasa nada porque en alguna zona el tubo suba dos o 3 cm por encima de lo que le correspondería?


    Evidentemente el punto de desague hacia el prado está más bajo que el principio del drenaje.
     
  2. Choche

    Choche The dark side Miembro del Club

    Registrado:
    2 Dic 2008
    Mensajes:
    33.737
    Me Gusta:
    54.355
    Ubicación:
    WtShNN
    Modelo:
    INSECTO ROJO
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Por experiencia en montaje de drenaje de bombeos te aconsejo que esté bien nivelado con un ligera caída, he visto salir agua por los sitios más insospechados...
     
  3. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.850
    Me Gusta:
    223.894
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot

    O sea que debo ser extremadamente cuidadoso y lograr que siempre haya pendiente... porque son unos 50 metros de tubo y salvo empiece a 80 cm y termine cavando a 150 cm no veo fácil mantener una pendiente suficiente... Ahora mismo toda la zanja ronda esos 80 cm...
     
  4. Choche

    Choche The dark side Miembro del Club

    Registrado:
    2 Dic 2008
    Mensajes:
    33.737
    Me Gusta:
    54.355
    Ubicación:
    WtShNN
    Modelo:
    INSECTO ROJO
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    En condiciones normales te puede valer, pero el problema es como te pille una tormenta de periodos como Septiembre, Octubre o Mayo, arrastran de todo y la menor dificultad de paso del agua te puede llegar a hacer lo contrario e inundarte el garaje
     
  5. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.850
    Me Gusta:
    223.894
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    El problema no se da con grandes tormentas.

    Lo sufro cuando pasamos varios días seguidos con mucha lluvia. Entonces se empieza a embalsar agua en la fachada de la casa que mira hacia el alto del monte y si persisten muchos días las precipitaciones se llega a filtrar algo al suelo del garaje que está al nivel de la calle.

    El suelo es muy arcilloso.
     
  6. Choche

    Choche The dark side Miembro del Club

    Registrado:
    2 Dic 2008
    Mensajes:
    33.737
    Me Gusta:
    54.355
    Ubicación:
    WtShNN
    Modelo:
    INSECTO ROJO
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Si le da tiempo a absorber el agua no problem...pero insisto en caso de lluvias torrenciales seguramente no le de tiempo, pero bueno, creo que aunque tenga esas ligeras desviaciones pero la pendiente sea hacia abajo te puede valer...
     
  7. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.850
    Me Gusta:
    223.894
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Hablamos de Asturias. Puede caer un chaparrón pero nunca las lluvias que se dan en Levante. Y las veces que ha entrado agua ha sido una capa superficial de menos de 5 mm y sin afectar a toda la superficie del garaje.
     
  8. ///Msevag

    ///Msevag Forista Legendario

    Registrado:
    6 Feb 2008
    Mensajes:
    11.311
    Me Gusta:
    2.288
    Esto es como solar un patio, si en un punto determinado no le das la caida necesaria se forma un charco, pues con esto pasa lo mismo, es decir, que intentes ser cuidadoso y con que le des un leve desnivel al tubo ya corre el agua por el sin dificultades, cuanto mas largo sea el tramo de tubo mas % tendras que darle, pero asi sin saber el largo exacto te diria que con una media de un 5% iria bien ;-)
     
  9. papipapito

    papipapito Forista Legendario

    Registrado:
    9 Oct 2003
    Mensajes:
    8.119
    Me Gusta:
    142
    no hace falta que esta completamente nivelado, el orden que tienes que seguir es el siguiente para que te queda bien:

    pinta las paredes (solo la parte que esta en contacto con la tierra) con pintura bituminosa.
    seguidamente pon una lámina bituminosa impermeabilizante que cubra la pared que esta en contacto con la tierra, el fondo de la zanja y la pared opuesta de la zanja.
    luego colocas un lecho de grava para nivelar el fondo de la zanja dandole pendiente hacia donde este la salida del agua.
    luego colocas un tubo dren ranurado de 110 envuelto en una lámina geotextil.
    a continuación terminas de rellenar el tubo con grava hasta cubrir la generatriz superior del mismo (o hasta arriba de la zanja si no te importa que se vea la grava).
    si no quieres que se vea la grava pues terminas el relleno con material no cohesivo para facilitar el drenaje.

    espero que te sirva

    saludos
     
  10. divadpt

    divadpt En Practicas

    Registrado:
    25 Jul 2006
    Mensajes:
    341
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Santander
    +1

    Haz caso de este último consejo, no hace falta q el tubo de drenaje esté nivelado, ni con caída (si lo está mejor), pero la función principal del tubo de drenaje no es la conducción de las aguas, si no la absorber y acumular agua proveniente de la pared, para ello debes pintar la misma con pintura bituminosa (pintura de caucho), colocar después una lámina drenante (la huevera) y por último hacer una cama de mortero para el tubo de drenaje, colocando previamente (opcional) una lámina de geotextil envolviendo el conjunto de tubo y material granular poroso (grava).
     
  11. PAKITOBMW

    PAKITOBMW Forista

    Registrado:
    10 Abr 2006
    Mensajes:
    2.857
    Me Gusta:
    44
    Ubicación:
    ANDALUCI CITY MOSTRO
    deberiaras aberla echa mas profunda aver echado una capa inferior de grava luego el tubo abrochado con geotestil para ke no se infecte o se atore de tierra lla ke se filtra por los boketes del tubo dren y luego poner otra capa de grava enciama del tuvo
     
  12. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.850
    Me Gusta:
    223.894
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot

    Parece interesante pero no entiendo muy bien lo de la pintura ¿pintar qué?
     
  13. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.850
    Me Gusta:
    223.894
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot

    Sí, la lámina geotextil la tengo. Si me explicáis un poco más lo de la pintura creo que no tendré problemas.
     
  14. jmborja

    jmborja In God I Trust! Miembro del Club

    Registrado:
    26 Ene 2002
    Mensajes:
    71.530
    Me Gusta:
    113.586
    Ubicación:
    Centro "geodésico" de España.
    Modelo:
    M57 + S54 = 527
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Para impermeabilizar la pared (pintura bituminosa . . . "asfáltica")
     
  15. La Monjita

    La Monjita Forista Senior

    Registrado:
    7 Ago 2006
    Mensajes:
    5.660
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Oviedo
    Pegame un toque si quieres que le eche un vistazo,total,estamos bien cerquita....
     
  16. 428C

    428C Forista Senior

    Registrado:
    29 Jun 2008
    Mensajes:
    6.519
    Me Gusta:
    1.181
    Ubicación:
    Oeste
    si quieres que drene como dios manda, dale importancia al geotextil y la grava, esta que no toque tierra,cierra bien el geotextil, los cm de diferencia es normal,pero si eres tiquismiquis pues cojes un nivel y nivelas la zanja con la misma grava si es fina o con otra cosa, cuanto mas tanto por ciento de caida mejor,pero con un 2% va en moto, para que te hagas una idea los colectores de saneamiento van a eso o menos y llevan mierda no agua. si la zanja esta pegada a la pared, pues como te dicen puedes pintar con un aislante o poner huevera que es aun mejor ,o las dos cosas y te puedes olvidar de agua en el garaje.
     
  17. 428C

    428C Forista Senior

    Registrado:
    29 Jun 2008
    Mensajes:
    6.519
    Me Gusta:
    1.181
    Ubicación:
    Oeste
    ostia mi post 666, :descojon:
     
  18. papipapito

    papipapito Forista Legendario

    Registrado:
    9 Oct 2003
    Mensajes:
    8.119
    Me Gusta:
    142
    pues pintar el trozo de muro que queda por debajo de la cota del terreno, este tipo de pintura impermeabiliza el muro para que el agua no se filtre por el en el caso de que encuentre alguna fisura en la lámina impermeabilizante.

    saludos.
     
  19. dcr

    dcr

    Registrado:
    19 Dic 2007
    Mensajes:
    660
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    s.v.b.
    tienes que cabar hasta la altura de la parte de abajo de la zapata.
    pintas la fachada con pintura asfaltica.
    pones un tubo de drenaje como te han dicho forado con geotextil con algo de caida mejor.
    luego le hechas grava limpia ( no "todo uno" ) encima hasta que este por encima de la zapata.
    y despues pones huevera desde el punto mas alto de la tierra hasta la parte baja de la grava , dejando el tubo entre la huevera y la zapata.
    si haces esto olvidate del agua.
     
  20. luiscami

    luiscami En Practicas

    Registrado:
    14 Ene 2006
    Mensajes:
    172
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Catameño
    todos son buenos consejos, la pintura, la grava, el geotextil, es muy importante, y sobre todo que envuelva bien el tubo de drenaje, con ello impediras que con el tiempo la tierra te cierre los poros del tubo de drenaje y te funcione siempre.
     
  21. Choche

    Choche The dark side Miembro del Club

    Registrado:
    2 Dic 2008
    Mensajes:
    33.737
    Me Gusta:
    54.355
    Ubicación:
    WtShNN
    Modelo:
    INSECTO ROJO
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Cuando vuelva al curro te mando por mp foticos de drenaje de purga de llegada de fangos, lo mejor la escoria...
     
  22. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.850
    Me Gusta:
    223.894
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Muchas gracias a todos por los consejos que son muy interesantes.

    De momento he llenado con grava debajo del tubo (la mitad del recorrido) y he conseguido unos niveles bastante buenos (el agua corre con facilidad por dentro del tubo).

    Mañana tengo que volver a estudiarlo antes de rellenar y poner el geotextil, creo que la pintura no la voy a usar ya que la zanja está separada unos 3 metros de la casa.
     
  23. Yamaha1001

    Yamaha1001 Guest

    Justo lo q me van hacer a mi en breve en mi casa , tal y como lo detallas es como me lo ha contado el constructor q me lo va hacer, para evitar humedades en el garaje, pues cuando me hicieròn la casa no lo pusieròn.=D==D=
     
  24. Rafael Dantés

    Rafael Dantés Forista Legendario

    Registrado:
    31 Mar 2006
    Mensajes:
    9.870
    Me Gusta:
    471
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    850 - E31

    - excavación a cota de cimentación o lo más profundo que se pueda
    - impermeabilización de paramentos
    - realización de cama de mortero de cemento en el fondo de la zanja, manteniendo pendiente aunque sea mínima hacia el punto de desagüe.
    - si el drenaje perimetral recorre dos o más lados de la edificación, realización de arquetas en las esquinas (de registro)
    - colocación de tubo poroso envuelto en geotextil, previamente colocar huevera contra la impermeabilización para protegerla al rellenar zanja.
    - rellenar con grava hasta una cota -30 0 -40 cm de la rasante del terreno, para terminar con tierra vegetal si quieres o subes grava hasta arriba, es indiferente a efectos prácticos.

    El objetivo es que el agua de lluvia o riego o escorrentías subterraneas que anegan los terrenos junto a la edificación tengan salida y no se acumulen, la impermeabilización te asegura el tema, la puedes hacer a base de telas asfálticas o clorocaucho o enfoscado con mortero hidrófugo, depende de la cantidad y frecuencia de la presencia de agua, los registros son importantes para eliminar enlodamientos y obturaciones en el tubo, el agua discurre para abajo por la grava se filtra en el geotextil penetra en el tubo dren y se va al saneamiento, a veces el geotextil se rompe en algún punto y deja entrar finos que terminan por atascar el tubo, de ahí la importancia de los registros.

    La zanja a 3 metros de la casa no te sirve para nada o de bien poco, frenas escorrentías superficiales si hay pendiente pero la frenas si el agua que discurre es absorvida inmediatamente por la línea maginot que has creado, sino... pasa por encima y hacia la casa que va, escorrentías subterraneas? depende de la cota a la que hayas llegado y luego el agua de lluvia en esa franja de tres metros entre la zanja y la casa te seguirá dando problemas, te lo digo así sin conocer detalles, lo mismo lo tienes estudiado.

    Un saludo.
     
  25. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.850
    Me Gusta:
    223.894
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Gracias por la información tan detallada, Rafael.

    Me lo pones complicado pero supongo que es lo más profesional.

    Me quedo con este párrafo:


    El motivo de hacerla a 3 m de la casa (tal vez seán 2.50) fué por no perforar el asfalto ni la cerámica que rodean la casa; se cavó sobre una jardinera que rodeaba.

    El caso es que la casa queda casi al pie de una colina (la finca acaba en la carretera que está casi en la cota más baja del valle y desde el nivel del garaje a la carretera debe haber unos 2.5 metros de cota (unos 50 de longitud)

    El agua que se acumulaba en esa jardinera provenía, creo, de pequeñisimos regueros que se deslizaban por la superficie de la finca colindante que queda por encima. Por eso pienso -en mi ignorancia, ojo- que si la capturo con ese corte conseguiré sacarla por un lateral de la casa (no va al saneamiento, sale al prado directamente en una zona que queda bien por debajo de la casa).

    El caso es que debería haber consultado antes de meterme a la obra pero ahora creo que me tendré que apañar con lo que tengo.
     
  26. Rafael Dantés

    Rafael Dantés Forista Legendario

    Registrado:
    31 Mar 2006
    Mensajes:
    9.870
    Me Gusta:
    471
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    850 - E31

    Con todos mis respetos divadpt pero la función principal del tubo es la conducción de las aguas, acumular para qué? cuanta? si el agua caída es mayor en volumen que el volumen del tubo el terreno se anega, tienes totalmente equivocado el concepto. La pintura bituminosa (tiene como materia prima productos derivados del petróleo) no es caucho ( este es un polímero, en caulquier caso te referirías a una pintura a base de clorocaucho, con resinas sintéticas obtenidas por cloración del caucho), son dos materiles bien distintos. El geotextil no es opcional, es parte fundamental para que el sistema funcione, de otra manera el tubo se llena de finos y se obtura perdiendo su capacidad para evacuar el agua que se acumula junto a la edificación y que produce las humedades.
     
  27. Rafael Dantés

    Rafael Dantés Forista Legendario

    Registrado:
    31 Mar 2006
    Mensajes:
    9.870
    Me Gusta:
    471
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    850 - E31
    Vale, no está tan mal la cosa, en cualquier caso el tiempo te dirá lo acertado o no de la forma de hacerlo, la evacuación da igual donde se haga mientras se haga, pendiente hacia ese lateral y listo, has un registro para limpieza del tubo, existen arquetas prefabricadas de PVC, son muy baratas. Si los tres metros los tienes cubiertos minimizas el riesgo, para romper soleras y solados tienes tiempo, has hecho bien si tienes visto donde y cuánta agua acumulabas en esas jardineras y si a ojo te parece que lo puedes controlar, has sido prudente y es mejor ir de menos a más. Ya nos contarás, el resto de la ejecución del sistema procura ser medianamente riguroso, para que te valga la pena el trabajo realizado y además para que no te lleve a falsas concluciones de fracaso y creas que debes al final romper solados y soleras o lo que tengas frente a la casa, que ahí estás hablando de mayor esfuerzo y/o dinero.
     

Compartir esta página