Estimados amigos No suelo abrír "off tóppic" pero en este caso creo que amerita la consulta. Perdon por el léxico si no es muy científico, pero voy a tratar de poner en palabras lo que he ido aprendiendo y escuchando este tiempo El tema es el siguiente, Lucas (mi pastor, el de mi histórico avatar) ha cumplido ya 11 años y 9 meses. Siempre fue un perro sano, alimentado exclusivamente con productos de purina (primero con alimento para cachorros, y desde los 7 años con glucosamina, y otros componentes) , además de su calendario de vacunas respetadas a rajatabla. Es un pastor con su árbol genealógico con antepasados en su mayoría libre de displasia de cadera. Al año de vida le hice la placa de rigor y a el se le detectó grado 1 (leve) Con este antecedente todos estos años he cuidado bastante su actividad física para no esforzarlo demasiado y agravar este cuadro. Así fueron pasando los años sin que se note problema alguno,,además de complementarlo con condoprotectores de manera aleatoria. Obviamente al ir creciendo, su actividad física fue mermando de a poco, en sus controles rutinarios su médico y yo tomabamos con cierta normalidad esta baja de actividad sumado a los problemas de artritis (de columna y cadera) de los perros de esta raza y de cierta edad. En el mes de mayo de este año, y luego de nuestra caminata diaria de 20 minutos, volviendo a casa detecte que venía ladeandose hacia la izquierda. Lo lleve al veterinario y la artritis ya se está manifestando bastante más rápido de lo esperado, se intensifico el tratamiento con 1) antiinflamatorios inyectables cada 15 días además de 2) geriox 3) artrin o condortrin diario. A pesar del tratamiento, este no esta resultando como lo esperábamos, le está costando bastante incorporarse, a veces ese esfuerzo le hace tener una leve incontinencia urinaria, que era muy esporádica, pero este último mes y medio esto ha ido empeorando. Come bien, no está excedido de peso, y defeca correctamente Como ven en los últimos meses su estado ha venido deteriorandose bastante, su movilidad está comprometiéndose más, aunque todavía se traslada por sus propios medios, haciendo bastante esfuerzo al incorporarse, estamos evaluando distintas alternativas para hacer su vida un poco más sencilla. Entre ellas existen nuevos procedimientos a efectuarle: 1) el primero plantear el tratamiento mediante inyeccion intraarticular de ácido hialuronico cada 4 meses 2) el segundo es realizarle una infiltración cada 15 días directamente en las zonas bilaterales de la cadera y columna 3) y la tercera (que si bien puede ser efectiva , se que por la edad puede ser de difícil,recuperación ) es una artoscopia para descomprimir la zona y extraer el líquido sinovial que le agrava su cuadro. Desde ya les cuento que por ahora esta desechada practicarle la eutanasia debido a que le vemos muchas ganas de vivir aún, orgánicamente no manifiesta ninguna enfermedad detectable que sea de gravedad y además en mi caso que soy un amante de los animales y particularmente de mi compañero de tantos años, intentare hacer todo lo posible para que su calidad de vida sea aceptable. No se sí alguno de los foreros que tenga conocimientos en el tema pueda darme una opinión adicional en función a las experiencias que puedan haber tenido con mascotas y tratamientos similares... Les subo un video hecho hace unos días , para los profesionales del foro, porque creo que una imagen vale más que mil palabras, donde se puede apreciar su dificultad motora y debilidad en el tren posterior Desde ya les agradezco vuestras opiniones y consejos y también pido disculpas por semejante tocho, pero "mi gran amigo" merece que haga todo lo que pueda por el
No tengo palabras, no soy un especialista, pero lo que si te deseo es que tu compañero mejore prontamente con el tratamiento que optes. A ese perro le queda mucha vida, así que eutanasia no. Un abrazo. Enviado con Tapatalk
Totalmente de acuerdo con Obi. Se te ve con conocimiento del tema asi que,seguro le vas a dar lo mejor!! Ya nos contaras la evolucion de la enfermedad,que muchos tenemos perros y nos interesaria saber el resultado.
Lo siento Mario. No quiero ver el vídeo, el mio tiene la misma edad, pero gracias a Dios no tiene ningún síntoma (aun). También tengo claro que cuando le pase no quiero verle sufrir.
Buff lo siento mucho, es un gran problema de esta raza, le preguntaré a mi padre a ver si recuerda de cuando tuvo los suyos.
Yo como paskul no he visto el vídeo ni lo pienso er. Actualmente tengo una guapisima hembra cruzada con San Bernardo y aunque el problema no empieza a ser igual, éste tipo de animales tan grandes y con tanto peso acabn sufriendo de las caderas traseras. Yo llevo medicando a la mía algo más de 7 meses y todavía no tiéne 10 años. Desde luégo que la medicación está prescrita por su veterinária y es una medicación que es de por vida, pero ayuda muchisimo a que no le duéla nada y puéda caminar con facilidad. Actualmente toma media pastilla, pero con el tiempo acabará tomando una entera. Habla con tu veterinário, las pastillas se llaman Cimalgex. No se las dés por tu cuenta y riesgo, primero pregunta y te darán, si es que créen que le ayudará, la medicación correcta. Piensa que tampoco se les debe quitar todo el dolor, de vez en cuando deben acordarse que les duéle, sino se pasarían el día haciendo la cabra. Seguiré el tema atentamente
Lo siento compañero, todos los animales sufrimos de males alguna vez. Mis vecinos tuvieron hace no mucho un pastor al que le pasó lo mismo que al tuyo, y mínimo que yo sepa le aplicaron las opciones 2 y 3 que comentas. El perro aguantó bastante bien, pero era mayor (no recuerdo la edad exacta pero creo que 13). Pero sí que es verdad que por lo menos cuando le operaron parecía más contento, porque antes era un sufrimiento hasta verle, se te caía el alma a los pies. Por lo visto el veterinario les dijo que bien bien no quedaban pero que mejoraba su calidad de vida enormemente, ojalá sea el caso del tuyo y se ponga bien!!!! Un saludo y ánimo!.
El pastor aleman de mis primos hace años ( 12-14 ) le pasaba algo por el estilo y no podian hacer nada por ella.
Gracias compañeros por las respuestas, comentarios y ánimos , aclarando que subi "nuestro video" para darle la posibilidad a algún profesional que se haga una composición de lugar exacta del problema que describo de " Lucas" lamentando profundamente si hiero con el, la sensibilidad de algún forero propietario de una mascota .(lejos de mi intención es esa consecuencia) Les agrego que estuve contactandome con la gente de Ortocanis.com (de España) para consultarles sí seria más útil comprar o un soporte de cadera o bien uno de rodilla, les envíe este mismo video para lo vieran, pero aún espero respuesta y no se cuál implemento sería el más adecuado o tal vez los dos) Nuevamente gracias y seguiré atento a todas vuestras opiniones
Es verdad @paramo , son los típicos problemas de la edad, pero mi percepción es que algún bálsamo o solución temporal que haga mejor su calidad de vida, se puede obtener (en mi caso, me siento en el deber de hacerlo, después de todo lo que 'el me brindo a mi particularmente y a mi familia), lo que no quiero es "experimentar a ver que pasa" sino intentar dar con el tratamiento más seguro (y en lo posible menos invasivo) Saludos
A mi troco le sienta bien nadar un poco , yo le estuve metiendo unos chutes que me dio el veterinario durante 2 semanas pero no se notaba mejoría alguna luego unas pastillas grandes que me decían que era para las juntas de las vertebras , pero nada , de todas formas estaré atento a este hilo por que toda esa información es fijo útil para mi troco
Pobres pastores alemanes,lo que sufren con la artrosis de cadera,desgraciadamente común en esta raza.
Sinceramente... mal asunto yo tubé un Mastín del Pirineo y uno mezcla de raza con el mismo problema y desgraciadamente no encontre solucion, se me partia el corazon segun avanzaba la enfermedad. Te deseo de corazon que tengas mas suerte que yo
Lo siento compañero , se les quiere y mucho !! Terry uno de mis COCKERS fallecío hace tres meses y unos de sus problemas mas graves , junto con la ceguera , fue ese !!
Cosequin Supongo que ya lo conocerás, no hace milagros pero es de los mejores condroprotectores que hay. Ojalá se mejore. Un saludo.
Totalmente de acuerdo y te apoyo. Habla con veterinários que de verdad conozcan la enfermedad y comentales los fármacos que algunos te hemos recomendado y que como es en mi caso, doy a mi perra, pero siempre bajo la supervisión de éllos, no experimentes
Hola Mario siento que tu "compañero" esté así. Cierto es que es mayor y una cirugía es mas peligrosa, pero si no tiene otros problemas (corazón, hígado, riñón, etc). Yo iría a la operación, ya que tu vete dice ser la mas efectiva. Los pinchazos no se como de "dolorosos" pueden resultar, para hacerlo con frecuencia:nurse:. En el vídeo no se ve nada demasiado "duro" o "desagradable". He visto por desgracia algún PA mucho peor guardando una nave. Lo podéis ver sin problema Mucha suerte para ambos.
He visto que estas en Argentina y no te va a valer, pero como seguro que habrá bastantes personas como tu en España y concretamente en Madrid que sus mascotas tienen el mismo problema, facilito el nombre de este veterinario, Jose Luis Puchol de Celis de la clinica veterinaria Puerta de Hierro Madrid,que su especialidad es esa. Un Saludo
Si , es cierto Puchol es un numero 1 , el mimo opero a mi cockers de nombre Terry ya fallecido le saco una pidera atrancada en el intestino !! La clínica esta en Dehesa la Villa . :nurse:
Esta raza de perro, junto con los labradores, son los que mas suelen sufrir esa enfermedad. A mi sinceramente se me romperia el alma verlo asi, por eso precisamente descarte toda raza que pudiese tener este problema cuando cogi el mio. Este verano en coruña vi un pastor aleman con displaxia muy avanzada y alucine en colores con la solucion que encontro su dueño para que pudiese moverse por si mismo; con los ruedines de un carro de la compra y una cesta, le fabrico un transportin al perro que se movia la mar de bien, al perro se le veia la mar de feliz, supongo que habra algun tipo de solucion de este tipo para tu perro.
Hola, Hace ya muchos años tuvimos un perrico, no era un pastor alemán sino un foxterrier y al cabo de x años le pasó esto mismo -o parecido-, empezó a apoyar mal y andar ladeado, a emitir quejidos, hasta que un buen día nada más levantarme no estaba ahí esperando y saltando sino que estaba en un esquina haciendo ruidillos de angustia y el tren posterior no lo podía mover nada. Trataba de venir impulsándose sólo con las patas delanteras, pobre. Lo cogí en brazos, se me meo encima y chico ahí lo vi claro. Fue un auténtico mazazo para mi hermana pequeña que no podía creer que hubiese decidido llevarlo al vet así por las buenas,,, pero prefiero pasar un mal trago así que verlo jodido día tras día sabiendo que no hay cura definitiva: sufre el perro, sufre el dueño, la familia, el entorno... suerte y mucho ánimo
Lo siento Mario, no te puedo ayudar, la mía tiene 4 años y de momento no tiene esw problema por lo que no he indagado mucho. Unas fotillos de la peluda. ... Enviado desde mi GT-I8190 usando Tapatalk 2
Gracias a todos por las colaboraciones y comentarios los cuales valoro realmente mucho. @antuan es muy cierto lo que dices al final de tu post, pero esa decisión por el momento está desechada debido al control permanente que tiene Lucas en relación a su "posible umbral de dolor". El mismo veterinario me dice que aún no es momento de "dormirlo" porque tiene aún muchas ganas de vivir y se le nota. Por el momento hemos diseñado una rutina un poco más "exigente" de entrenamiento activo y pasivo para que no pierda más masa muscular del tren posterior, además de incentivar el músculo durante 10 minutos cuando está en reposo, con un aparatito similar al que utilizan los fisioterapeutas para mantener la tonificad en humanos con discapacidad en algún miembro. De momento la infiltración ha quedado desechada ya que los riesgos de infección, si la misma no se da exactamente en el punto correcto, pareciera ser bastante alto, lo que podría ser peor. En pricipio, además de lo descripto más arriba, comenzaremos con el ácido hialuronico para ver como responde. Los mantengo al tanto de su evolución y obviamente sigo abierto a vuestras opiniones. No hay algún forero cliente de Ortocanis?
Haz todo lo que puedas por el ... Y mas !! Son un cielo . Si Yo lo hice no hece mucho , y lo volveria hacer ... estaba lleno de vitalidad y ganas de vivir !!
Quería actualizar el estado del post luego de casi 20 días porque creo que puede ser de utilidad. He conseguido un soporte de dorso de última generación en vuestra España, en el sitio ortopediacanina.com, cuyo titular es Toni Ramón.(un maestro que Ustedes tienen la suerte de tenerlo allí, el, vía Mail "en persona" me ha asesorado cual sería el mejor producto ) Este soporte permite la sujeción de la espalda del perro a la vez que aumenta la circulación en la zona lumbar y torácica. Da estabilidad al dorso del perro a la vez que aumenta la temperatura y protege la columna vertebral y la musculatura...... El producto resultante ha sido un tejido formado por una fusión de poliéster/polipropileno y de partículas de cerámica. La cerámica refleja el calor corporal restituyéndolo en forma de radiación infrarroja. Bien es sabido que la luz infrarroja tiene un efecto calmante ya que el calor suave reduce la inflamación, disminuye la tensión muscular y mejora la circulación sanguínea. Los músculos en tensión se relajan y se acelera el proceso de recuperación muscular, tendones, ligamentos y articulaciones lesionadas y doloridas. La función esencial és la de prevenir daños y accelerar el proceso de curación.Pero también se utiliza para calentar la musculatura antes del ejercicio o trabajo físico, eliminando así los riesgos de tirones y roturas fibrilares. También compre un arnés para tren posterior, para ayudarlo a incorporarse si tuviese alguna dificultad o para pasear los cortos recorridos que hacemos.
Me identifico contigo cuando tienes a un ser tan especial a tu cuidado no hay que resignarse hasta encontrar una solución. Me alegro y me lo apuntare, ya que el perro del vecino le pasa algo parecido.
Tu perro tiene mucha suerte de tenerte, Mario, así que deseo que puedas paliar en todo lo posible ese mal tan común en los pastores alemanes como es la displasia de cadera. Yo tuve varios pero al que más quería no nos quedó más remedio que sacrificarlo, pues ya no tenía solución, de esto hace casi 30 años y te juro que sigo echando de menos a aquel maravilloso chucho