Buenas tardes, En el siguiente artículo A. de A. desmenuza las características de una mecánica que puede ser una alternativa real a la miniaturización que se extiende estos días. Sin duda, un artículo/vehículo interesante. Mazda CX-5 2.0-G 165 CV. Prueba y consumo | Curvas enlazadas Un saludo.
Pues sí que tiene un rendimiento de hipo... terriblemente desaprovechado por esa carrocería con tan mal SCx.
Eso es!!! Este motorcito parece una alternativa REAL de futuro. Imaginalo en un Miata con los desarrollos bien ajustados, porque este supera de largo las normas de aprobacion.
Interesante!! Ademas es muy resulton. Trabajo encima de un conce Mazda y estoy harto de verlo, y pasan los dias y no me cansa, igual que el Cx7.
Ya puestos, podrían añadirle un cilindro extra al menos. Ah, no, que entonces los colectores se complican demasiado ](*,)
Le espero lo mejor a mazda pero me da que la complejidad de hacer un buen atmosferico no puede rivalizar con el poner molinillos a un motor pequenio.....porque al final toda esta parafernalia no va destinada en el comprador final y el consumo real que este haga, sino en las pruebas de homologacion.... A las marcas les da igual que el nuevo 2.0 Skyactive consuma menos en la realidad que el 1.8 TFSI, si este lo hace en las pruebas de homologacion. Y siendo realistas y a la vista del ciclo de homologacion las mecanicas turbos son las optimas para sacar buena nota en ese timo de homologacion. (Y no, no estoy en contra de las normas ni soy un hippiengineer )
Me ha gustado la prueba. Hasta la mitad es como cualquier otra, pero luego empieza a comparar con mucho acierto, ofreciendo TODA LA INFO, que eso es muy raro, por lo que sea (falta de espacio, tiempo, ganas...). Me refiero a cuando matiza el buen consumo respecto al sCx, e incluso lo compara con otro vehículo de sCx equivalente... lástima que hace un promedio de consumos, porque son 3 Alteas bastante dispares... aunque aquí ya nos vamos del tema principal. Buen motor que habrá que verlo en carrocerías más ligeras. Sorprende esta apuesta de Subaru por motores atmosféricos, además en análisis compara el más deportivo BRZ con este 2.0G... digo sorprende porque lo que hoy vende es la palabra TURBO... es de suponer que en 3-4 años muchos turbos casquen y los atmosféricos se revaloricen... pero hacer una apuesta a l/p en una marca que vende poco es muy muy arriesgado...
Sin duda antuan....hablar de velocidad medias lineales de pistones en el contesto actual es del todo poco comun cuando lo que vende es hablar de par motor. El analisis del motor boxer me encanta como va desmenuzando tramo por tramo de la curva de potencia. Como decian en Automobile magazine La apuesta de Mazda desde luego es arriesgada...y, o intentan explotar el tema de la fiabilidad o les costara competir con los molinillos.
La prueba es muy interesante y bastante real, porque un familiar trabja en mazda y le dejaron durante unas semana el modelo de la prueba, y decir que es una maravilla el motor empuja bastante bien para el coche que es y sobre todo son los consumos. Decir que el motor es complejo de narices, tendremos que ver su fiabilidad en unos años.
Muy interesante, e impresionante el consumo que consigue para mover esa carrocería. Aunque, hay que decir, si bien la aerodinámica no impresiona, el peso sí lo hace. Está muy chula esa carrocería, le auguro un buen éxito comercial, eso sí, seguramente el 95% de las motorizaciones serán diesel.
Interesante prueba. Mazda ha puesto toda la carne en el asador con este SUV que, por cierto, su morro ha sido diseñado inspirándose en la cara del guepardo....
Que tiempos en que para ahorrar combustible los alemanes aumentaban la cilindrada y capaban la inyeccion, y mejoraba aerodinamica, funcionaban esos "e".
Me parece todavia alucinante el conseguir que un motor de gasolina con una relación de compresión de 14:1 consiga funcionar con SP95 sin ninguna perdida de rendimiento!!. Los números desde luego son convincentes!!!
Hay que aclarar este punto. La relacion de compresion solo es una relacion entre el punto muerto inferior y superior, es decir la posicion mas baja y alta del piston en su carrera. Pese a su nombre, la relacion de compresion no define como de comprimido esta el aire dentro. La cuestion es que el motor del mazda se basa segun parece en un ciclo Atkinson. La mayor diferencia de este ciclo con respecto el Otto de gasolina es que en la fase de compresion el primer tercio de la carrera se realiza con las valvulas parcialmente abiertas y por tanto en ese primer recorrido no se produce compresion....el resto de la carrera si genera compresion. Por tanto esa relacion del 14:1 no significa que la presion del aire de admision sea mayor que en un motor de menor relacion de compresion.
Este periodista debe ser el único en España que se toma esas licencias. Los demás en algunos casos ni saben y en otros se ve que no se atreven o no les dejan meterse en ciertas profundidades.
Buenas de nuevo, Creo que este motor es de ciclo Atkinson, pero no es el primero. Ahí están el motor 1.8 del Civic, y también el del Prius (el que menos lo necesita), pero ninguno consigue un rendimiento tan brillante en tan pésima carrocería, que es lo meritorio. En cuanto a las homologaciones y consumos oficiales, estos creo que se basan en la recogida de gramos de CO2, y en base a eso obtienen el consumo del coche, y si os fijais, el dato de emisiones media es de solo 139 gramos, igual que el TSI 122, al que tiene que superar en prestaciones como el dato relativo prestaciones/emisiones (consumo). Un saludo.
El Prius ya tiene una relacion de 13:1 al igual que el Lexus GS450h A lo que voy es que las altas relaciones de compresion de los motores basados en el ciclo atkinson, pueden enganiar ya que la compresion no se realiza en toda la carrera y por eso pueden usar 95 octanos tranquilamente. Por otra parte, las emisiones se calculan al reves....se mide el consumo en el famoso ciclo NEDC (NEFZ en aleman) y despues se convierte el consumo en gr CO².
Interesante artículo. ¿Dónde se han quedado los pseudoartículos tradicionales que nos hablan de lo mucho que corre, del par monstruoso y del 0-100 en nanosegundos? Habrá que ver también la diferencia de rendimiento de este motor con el corte más alto. ¿Se notará a efectos de caballaje o sólo la forma de entregar la potencia? Habrá que ver ese motor en el Miata.
Si?? Pues yo había leido esto otro: km77.com. Técnica. Normativa de consumo y emisiones. (03-11-2000). Un saludo.
Pues tienes razon....lo acabo de comprobar mirando la norma....:fs: No se porque lo recordaba al reves....joer, si hasta me habia leido la norma casi enterita en su momento.:ang: