Rebuilding the world's longest car - Guinness World Records 9 mar 2022 Guinness World Records Michael Dezer (USA) restored the longest car ever after buying it at an auction. The original car was used in movies and at displays and now, after two years of restoration at Dezerland Park Orlando in Florida, USA, the car is back to full health. With a hot tub, a helipad and room for up to 75 passengers, this car measures at just over 100 feet long!
Lo mas interesante es esa libertad que tienen los anglosajones para poder poner a circular cualquier cosa sin los millones de trabas administrativas que nos ponen aqui
Restauran el American Dream, ¡la limusina más grande del mundo con piscina y helipuerto! 11 marzo, 2022 Hace unos años descubrimos una espectacular limusina construida sobre la base de un precioso Cadillac Fleetwood Eldorado Convertible de 1976, pero se encontraba en un estado lamentable. Ahora hemos sabido que ha vuelto a la vida: restauran el American Dream, ¡la limusina más grande del mundo con piscina y helipuerto! Esta limusina fue construida en 1986 por Jay Ohrberg, un peculiar y excéntrico empresario con conexiones en el mundo del cine que también produjo algunos vehículos muy conocidos que hemos visto en la gran pantalla, como el Dodge Charger de ‘General Lee’ que brilló en la serie ‘The Dukes of Hazzard’, el Ford Grand Torino de ‘Starsky y Hutch’, el Pontiac Trans Am de ‘El coche fantástico’ o el DeLorean de ‘Regreso al futuro’, entre otros. Después de mucho tiempo abandonado, ahora ha sido restaurado. Restaurado el American Dream, ¡la limusina más grande del mundo con piscina y helipuerto! Este Eldorado mide 30,53 metros de longitud, tiene 12 ejes, 24 ruedas, dos motores V8 y pesa diez toneladas. Cuenta con dos puestos de conducción diferentes, uno en cada extremo del coche, que le permite dividirse en dos vehículos independientes “más pequeños”. En su interior hay espacio para 75 personas. Además, cuenta con una piscina, un helipuerto en la parte trasera, una cama de agua y pista de golf. Todo esto le valió para entrar en el Libro Guinnes de los Récords. En aquel momento, construir esta limusina costó unos 3,5 millones de euros, una potente inversión que Ohrberg no pudo rentabilizar. El coche fue abandonado en un almacén en Nueva Jersey hasta que fue recuperado en 2014. La costosa restauración del ‘Sueño Americano’ Cuando uno de los implicados en la restauración, Michael Manning, compró el estado en el que estaba la limusina, reconoció era deplorable: “En una escala de 1 a 10, diría que -1”. El vehículo lo compró en eBay y lo llevó hasta su empresa, en Long Island. Finalmente, la restauración se completó en Florida con un nuevo socio, Michael Dezer. En total, necesitaron más de dos años y medio para terminar el proyecto, cuyo coste ascendió a 250.000 dólares, unos 227.000 euros al cambio actual. Cuando desmontaron el coche, los responsables de la restauración se dieron cuenta de que, en realidad, se trataba de seis Eldorado juntos, unidos mediante un marco fabricado a medida. Además, cuenta con un techo de un Oldsmobile Vista Cruiser. ¿Un futuro eléctrico para el American Dream? Igual que la industria del automóvil avanza hacia la electrificación, el futuro del American Dream también podría ser eléctrico. Según Manning, harían falta 24 motores eléctricos, uno por cada rueda, y una batería cuyo tamaño sería imposible de cifrar actualmente.
Para que va a girar si no hay curva con suficiente radio para que entre semejante zarrio la usaran para depedidas de soltero en aeropuertos abanadonados o algo asín de cutre
Yo la vi en directo de niño, y pude subir, en Barcelona, en una exposición llamada Hollywood Cars . Tengo alguna foto de ella.
Pues ahora que lo dices yo lleve a mi hijo a esa exposición en Madrid, debían ser los primeros años 90...y creo recordar que también lo vi, que mal ando de las neuronas...
Pues si, fue en Madrid, año 1993... Madrid 1993 | Exposición Hollywood Cars Imágenes inéditas Exposición Hollywood Cars. - Madrid 1993 - A finales de 1993 llegó esta exposición a Madrid. Pretendía mostrarnos en vivo aquellos coches que nos fascinaban desde las pantallas de los cines y la televisión de la época. Quizás no todos, o ninguno, fueran los coches auténticos, no lo sé, pero en ese momento con la emoción de verlos en vivo, nos daba igual y disfrutamos a lo grande. Los coches se nos mostraban con una pequeña ambientación para que nos metiéramos más en la experiencia.
https://www.mpe-europe.com/proyectos/hollywood-cars/ HOLLYWOOD CARS ¡¡ VEN Y VÍVELO !! LOS ORÍGENES: KNIGHT RIDER, EL COCHE FANTÁSTICO El inicio de esta macro exposición/espectáculo comenzó en el año 1987 cuando decidimos exponer, tanto en España como en Sudamérica, el coche de una serie de televisión que en ese momento estaba triunfando en todo el mundo, nos referimos a: “Knight Rider” (Kitt, el coche fantástico). En aquella primera experiencia pudimos comprobar que, mostrado única y exclusivamente en exposición, atraía la curiosidad del público pero no era capaz de emocionar, de traspasar la barrera de la admiración. Así pues, decidimos generar a su alrededor un pequeño espectáculo en el que el público pudiera participar e interactuar con el coche. Este fue uno de nuestros primeros proyectos en España y su lugar de exhibición fue el Parque de Atracciones de Madrid. El éxito fue abrumador, hasta el punto que las largas filas que se formaban para entrar a nuestra primera exhibición/espectáculo llegaron a bloquear, por proximidad al lugar donde se celebraba el evento, la entrada principal del propio Parque. LA IDEA: EL BATMÓVIL Posteriormente trajimos a España el Batmovil, del film de Tim Burton, y ahí fue cuando empezamos a pergeñar la idea de crear una gran exposición con los coches y las motos más importantes y representativas de la historia del cine y de la televisión, y nos pusimos en contacto con las “Majors de Hollywood” para conseguir los coches y las pertinentes licencias de exhibición. Mientras, desde aquí, empezamos a definir las animaciones y los guiones de los espectáculos que acompañarían a dichos coches, ya que la idea era traer junto a ellos, a modo de animación, a los personajes que intervenían en sus películas. La siguiente tarea fue la de entrar en contacto en EE.UU. con los diseñadores y vestuaristas que habían realizado los auténticos vestuarios, o disfraces, de los personajes a los que queríamos dar vida, en directo, en Hollywood Cars. Un gran equipo de escenógrafos, en su mayoría procedentes de la televisión española, comenzó a trabajar y a dar forma a los diferentes recorridos, escenarios y sets escenográficos que compondrían el grueso estético de la propuesta. NACE HOLLYWOOD CARS Y así, en el año 1993, este proyecto se hizo realidad. Con la financiación del grupo inversor PASADE, se pudo llevar a cabo esta única e inigualable exposición/espectáculo. “Hollywood Cars” se inauguró en la antigua estación del Norte de Barcelona, donde más de 300.000 personas pudieron disfrutarla en los dos meses que duró la exposición, pasando luego a Madrid donde se instaló en los antiguos Recintos Feriales de IFEMA, en la Casa de Campo. En esta ocasión, abriendo solamente 4 días a la semana, de jueves a domingo, los meses de octubre y noviembre y todo los días de diciembre hasta el 6 enero, pasaron por “Hollywood Cars” más de 700.000 personas convirtiéndose en la exposición más visitada de la historia y marcando récord de asistencia en los eventos que, a lo largo de su historia, tuvieron lugar en IFEMA. Posteriormente, “Hollywood Cars” inició una gira por algunos países sudamericanos y centroamericanos hasta que, al cumplirse el plazo de dos años que nos habían concedido en las licencias de exhibición, los vehículos fueron devueltos en Estados Unidos a sus legítimos propietarios. Estos fueron algunos de los países que pudieron disfrutar de la exposición/espectáculo de “Hollywood Cars”: Argentina (Buenos Aires y Mar del Plata), Chile, Brasil, Guatemala, El Salvador y México. LOS VEHÍCULOS La muestra estaba compuesta por más de 40 vehículos entre los que cabe destacar: El coche de los “Cazafantasmas” (Columbia Pictures) El coche de “Mad Max” (Kennedy Miller Productions) El coche de “Blade Runner” (Warner Bros) El coche de “Robocop” (Orion Pictures) El Coche Fantástico -KITT, the Knight Rider- (Universal Studios) El coche de Starsky y Hutch (Spelling-Goldberg Productions) El coche de Miami Vice -Corrupción en Miami- (Universal TV / Michael Mann Productions) El coche de Batman -El Batmóvil- (Tim Burton - Warner Bros Pictures) El coche Pato del Pingüino - Batman - (Tim Burton - Warner Bros Pictures) El Batmóvil y la Batmoto de la serie de TV (20th Century Fox Television) El coche de la Familia Monster (Universal Television) El DeLorean de “Regreso al Futuro” (Universal Pictures) El coche de “La Pantera Rosa” [Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)] El coche de “Los Picapiedras” (Hanna-Barbera Productions / Universal Pictures) El coche Herbie (Disney) El coche de “El Dormilón” - Woody Allen - (United Artists) El coche de Los Duques de Hazzard - El sheriff chiflado- (Warner Bros) El coche de “Bonnie & Clyde” (Warner Bros) La furgoneta de las “Tortugas Ninja” (New Line Cinema) La furgoneta del “Equipo A” (Universal Television) Los carritos de golf de Elton John y Bob Hope (Fantasía) La moto de “Terminator” (Columbia TriStar) Las dos motos “CHiPs” (MGM Television / Rosner Television) La Limousine más larga del mundo (30 metros) Libro Guinness World Records (Jay Ohrberg)
LOS SETS La muestra estaba dividida en 9 Sets, a modo de Estudios Cinematográficos, y en cada uno de ellos se ubicaban los coches correspondientes a su temática, así como sus animaciones. Estos Sets, sus espectáculos y sus animaciones de contacto eran: Studio 1 (Blanco y negro) Charles Chaplin Los Hermanos Marx El Gordo y el Flaco Studio 2 (Futuro) Robocop R2D2 y C3PO Mad Max Terminator Studio 3 (FX) Kitt Make-Up FX Radio FX sonoros Robot N5 Simulador 3D Studio 4 (Policial) Miami Vice Los CHiPs Bonnie & Clyde Studio 5 (Baticueva) Batman Joker Pingüino Catwoman Studio 6 (Terror) La Familia Adams Beetlejuice El Hombre Lobo Frankenstein y su Novia Drácula El Fantasma de la Ópera Studio 7 (Infantil) La Pantera Rosa Los Picapiedras Studio 8 (Aventuras) Los Cazafantasmas Las Tortugas Ninja Studio 9 (Restauración) Karaoke Show Cooking Gag Studio 10 (Teatro) Ballet de Hollywood Cars El Mundo de los Musicales El Show de Los Cazafantasmas El Show de Las Tortugas Ninja El Show del Gordo y el Flaco El Show de Charlot El Show de Batman El Show de Beetlejuice y los Monsters Studio 11 (Merchandising) Tiendas de Regalos Recuerdos de Hollywood Cars Stand de Fotos Studio 12 (Competición) Circuito de Mini-motos Máquinas recreativas Deportivas Coches recreativos (Réplicas)
ROBOTS Para complementar algunos de los Sets y Escenografías se expusieron también, causando tanta expectación como los propios vehículos, algunos de los Robots más famosos, como: R2D2 de Star Wars El Robot Nº 5 del film Cortocircuito Dino de los Picapiedras Un animatronic réplica de Terminator Un animatronic réplica del Dr. Emmett Brown de Regreso al Futuro ¿QUÉ FUE HOLLYWOOD CARS? A fecha de hoy, todavía no sabemos cómo definir lo que era Hollywood Cars. Denominarla como una muestra animada se quedaba corto. Era una experiencia inigualable donde toda la familia podía pasar el día jugando con su fantasía e interactuando con los personajes de sus películas favoritas. Podían hacerse una foto junto a su coche preferido e incluso fotografiarse en su interior. Las sorpresas se sucedían en todo momento y en cualquier lugar del recorrido, y los espectáculos dejaban a todos, como se suele decir coloquialmente, con la boca abierta. Tal vez, la experiencia de vivir “Hollywood Car” se podría definir simplemente con dos acepciones del mismo verbo: “Emocionaba y emocionante”. Como resumen, sirva este comentario que uno de nuestros visitantes subió a la red muchos años después de vivir su experiencia: «Corría el mes de Noviembre de 1993 y mi pasión por las series como El Coche Fantástico y El Equipo A, o películas como Batman y Los Cazafantasmas, ya era presente, con sólo cuatro años de edad. Todavía recuerdo el camino hasta llegar a “Hollywood Cars”, en el recinto de la Casa de Campo de Madrid, con mi madre y unos amigos, y la emoción que sentí por dentro al entrar y encontrarme, frente a frente, con Batman. Podías hacerte fotos dentro de algunos vehículos; yo me la hice en el interior de KITT. Y de recuerdo, mi madre me compró un muñeco de Batman con ventosas. Para mí fue algo, aún hoy en día, inolvidable.» J. M. T.(Internet) Instalaciones Estación del Norte (Barcelona), Recinto Ferial de la Casa de Campo (Madrid), Soc. Rural Ferial de Muestras de Buenos Aires (Argentina), Hotel Presidente (Buenos Aires, Argentina), Recinto Ferial de Guatemala, Feria de Muestras de Santiago de Chile, Feria Internacional de San Salvador.
Hollywood Cars Madrid En 1993 el grupo inversor PASADE crea y desarrolla la exposición/espectáculo denominada Hollywood Cars, para su exhibición en España (Madrid y Barcelona) y posterior gira por distintos países hispanoamericanos como Argentina, Chile, México... Se reunieron en un evento unos cuarenta coches del cine y la televisión. Más de 1.000.000 de personas pudieron contemplar en Madrid y Barcelona esta fabulosa exposición. Y uno de ellos era yo. Aunque esta noticia no sea de Superman, refleja mi afición por el género. Lo más difícil ha sido reunir información, desempolvar algunas fotos y otras cogerlas de Internet. Corría el mes de Noviembre de 1993 y mi pasión por las series como El Coche Fantástico y El Equipo A o películas como Batman y Los Cazafantasmas ya era presente con sólo cuatro años de edad. Todavía recuerdo el camino hasta llegar al recinto de la Casa de Campo de Madrid con mi madre y unos amigos, y la emoción que sentí por dentro al entrar y ver a un hombre vestido de Batman. Podías hacerte fotos dentro de algunos vehículos; yo me la hice en el interior de KITT. Y de recuerdo, mi madre me compró un muñeco de Batman con ventosas. He leído artículos en periódicos como El País en el que se criticaba duramente a la organización del evento. Será porque era pequeño pero sólo tengo un recuerdo increíblemente bueno de aquel día. Recorte de prensa del diario ABC
Pues fue una exposición curiosa, una manera más de entretener a los críos ... aunque los padres disfrutábamos más Así le metías la pasión por los coches desde pequeño y no me salió tan mal... ahora lleva su BMW L6 gasofa
Bueno, eso ya se sabe que va por barrios. Porque creo que más o menos se tiene claro, que las especies protegidas, van con cada escombro con ruedas, que asustarían a los anglosajones, y ni dios ("autoridades") dice ni pío.
“The American Dream” resucita, y ahora es incluso un pelín más largo 14/03/2022 Olvídate de los Hummer estirados para hacer fiestas en movimiento, e incluso de un microbús o el mismísimo Canyonero. Correctamente apodada “The American Dream”, esta limusina es la más larga jamás fabricada. Bueno, vehículo terrestre en realidad. El Cadillac Eldorado de 1976 con piscina y helipuerto gozó de fama cuando irrumpió en el mundo de los récords a mediados de los 80. Pero cuando cayó en el olvido, fue abandonado. En 2020, esta unidad tan particular estaba en camino a Florida, Estados Unidos, para disfrutar de una restauración completa. Originalmente construido en Burbank en 1986 por Jay Ohrberg, el llamado “sueño americano» había visto días mucho mejores tras haber sido dejado de lado detrás de un almacén de Nueva Jersey durante varios años. Pero, ahora, el coche más largo del mundo ha completado su ciclo restauración y luce mejor que nunca. Estamos hablamos de un total de 30,54 metros de largo… Que se dice pronto. Fue el coleccionista Michael Dezer quien compró “The American Dream” en 2019 y financió su reconstrucción. Este Cadillac Eldorado de 30,50 m (originalmente) tuvo que ser transportado en dos piezas (por supuesto) desde la casa de su propietario anterior, Michael Manning, en el condado de Nassau, Nueva York, hasta Orlando. A partir de ahí, tanto Dezer como Manning y sus equipos correspondientes trabajaron juntos para reconstruir el coche desde cero. Y con gran dedicación, pues es como 12 smart fortwo apilados. Como tal, la limusina “The American Dream” se puede conducir desde ambos lados y también puede funcionar como un vehículo rígido, ya que se construyó en dos secciones unidas en el medio por una bisagra para girar en curvas cerradas. Sin embargo, a Manning y su equipo les costó mucho trabajo restaurar el vehículo a su antigua gloria, ya que había caído en un estado lamentable en los mencionados almacenes de Nueva Jersey. Si bien el coche fue muy popular durante su apogeo, gradualmente perdió la atención. Con el tiempo, comenzó a oxidarse hasta que algunas partes se volvieron insalvables. Aún así, la restauración se llevó a cabo mediante un rediseño completo de la carrocería, un cambio de imagen a bordo, una reconstrucción completa del motor y algunas mejoras tanto en la piscina, como en el minigolf y el jacuzzi. Según Guinness World Records, este renacimiento, incluido el traslado, le costó a todo el equipo alrededor de 250.000 dólares, unos 230.000 euros al tipo de cambio actual, como un Mercedes-Maybach Clase S. Y aunque el vehículo estaba en muy mal estado, demostró ser resistente. “Tuvimos que buscar algunas piezas porque estaban destruidas”, dice Manning. “Fue muy difícil encontrar un techo de Oldsmobile Vista Cruiser a la venta, pero encontré a alguien que tenía el techo ya cortado y almacenado durante 30 años”. De hecho, la mayor parte del trabajo externo se acabó usando piezas adicionales otros Eldorado donantes. “Tiene el aspecto original. Es un Eldorado estirado para ser la limusina más larga del mundo”, manifiesta. “The American Dream” incluye placeres materiales dignos de un rey, como una gran cama de agua, una piscina completa con trampolín, jacuzzi, bañera, campo de minigolf, helipuerto, y la capacidad para alojar a más de 75 personas. “El helipuerto está montado estructuralmente en el vehículo con soportes de acero debajo y puede soportar hasta cinco mil libras [2.268 kg] de peso”, dijo Manning a Guinness World Records. Como si eso no fuera bastante impresionante, también está equipado con varios televisores, nevera y teléfono. Desafortunadamente, aunque ya no estará en un almacén esperando a ser rescatado, tampoco estará necesariamente en la carretera. “Realmente no podrías ponerlo en el asfalto porque es demasiado largo”, menciona Manning. “Fue construido para ser exhibido”. Por eso, la limusina estirada se sentará junto a la impresionante colección de coches únicos del Dezerland Park Car Museum, en Orlando. “Es algo que se tiene que ver en persona. Cuando lo ves en vivo piensas, ‘¡Guau, mira el tamaño de esta cosa!’”, destaca el coleccionista.