Buenas! Desde este verano tengo un bmw F10 y vengo de un e36, el F10 es de los coches con menos radio de giro de los que he tenido... Pero lo peor de todo es que mi cuñado se ha comprado un g30 y me dice que a un gira menos que el F10... De los coches que he conducido, que no han sido pocos, el que mas giraba era un Mercedes Benz 190 y después el e36. Habéis notado que cada vez los BMW nuevos giran menos? Cuál es el coche con menor radio de giro que habeis conducido?
Yo lo noto bastante del Jhaudi evo 1 al evo2 , el quattro no gira tanto .. no es un Opel , pero gira menos .
Es que pocos coches tienen un radio de giro más pequeño que un E36. Y los que lo mejoran serán ese 190 que citas tal vez y luego coches de menos de 4 metros. La compacidad del E36 unida a su tracción trasera le ayudan mucho a pesar de sus 270 cm de batalla. De hecho maniobran mejor que un Golf Mk2.
Y para ello BMW proporciona una opción extra a sus clientes llamado dirección activa o algo así . El mío gira lo suficiente , aunque reconozco que si tuviese freno de mano mecánico facilitaría la labor , es que los neumáticos han subido de precio de carallo . Para giro cerrado el John Deere 2135 como el de @pedregall , eso atraviesa las ruedas del todo.
He visto en algún tiempo más de un Golf girando 180 grados en un mismo minicarril , en ocasiones había que ir 4 para volver a poner las ruedas pabajo , pero eran daños colaterales .
El E34 gira que da gusto. Con lo largo que es es el mejor coche que he tenido para aparcar, no hablo de espacio, claro... Con que el E36 gire igual y siendo más corto, pues puedo imaginar
Pero es que el E36 tiene 6 cm menos de batalla y bastantes menos vías. Y un eje delantero sin las limitaciones de llevar una transmisión, un motor transversal o un motor en V. Es receta ganadora. Ahora con el Fiat Tipo tengo que hacer una maniobra para salir de un garaje en el que con el E36 salía sin maniobrar siempre.
El mío no es xdrive y te confirmo que también gira una mierda. Mi ex alfa159 también giraba muy poco, pero recuerdo que el E90 de mi padre giraba más y siempre se ha dicho que BMW giraba más. Mi sorpresa cuando llegó a mi garaje con mi flamante BMW y lo voy a aparcar empiezo a maniobrar y no, no puede ser estoy igual o peor que con el Alfa Saludos.
En E46 subo y bajo por la rampa con la punta del nabo y me sobra espacio a punta pala, con el g21 gracias al gilipollas de vecino que tiene un Opel cabrio justo en la plaza que está frente a la rampa y al dejarlo separado de la pared trasera, el morro al acabar en pico me hace saltar el parking assist y alguna vez me lo para y todo, me toca hacer maniobras muchas veces. Por ese mismo sitio he subido y bajado con el Volvo y el remolque con la moto encima sin hacer maniobras, manda huevos
No parece que sea determinante. Un Prius 2G es 1 cm. más largo, tiene la misma batalla que un e36, y su diámetro de giro es de 10,2 m. La del e36 10,4 m.
El serie 1 de primera generación gira bastante y maniobrar con él es facilísimo, ahora tengo un serie 6 f06 y no gira mucho, vengo de un CLS que giraba más, me costaba menos trabajo salir de la cochera.
Siempre habrá excepciones pero te garantizo que en garajes un E36 se mueve mucho mejor que coches de similar anchura, 20 cm menos de batalla y mucho más cortos como un Kadett, un Golf Mk2 o Mk3 o un Renault 18. Es un juguete.
Igual es que el diámetro de giro tampoco es determinante para la movilidad dentro de un garaje. Por ejemplo, según km77, el diámetro de giro de un e36 ti es de 10,8 m., y el de un C5 I de 10,6 m., y no creo que el segundo sea más maniobrable dentro de un garaje, quizá por tema de voladizos. A lo que me refería es que la disposición del motor o dónde lleve la tracción no parece que sea determinante para el diámetro de giro. Igual las 3,6 vueltas de volante entre topes del Prius tienen algo que ver.
Tengo . Tampoco sé decirte mucho de giros porque en mi entorno estrecheces no hay ,digamos que suelo aparcar de morro y sin alguna maniobra .si algún día se necesita girar más de la cuenta , pisotón en mojado (pan de cada día ) en Sport plus y lo pones mirando pa cuenca . Con la dirección activa dicen que el ángulo de giro se reduce bastante , yo no la llevo , pero lo haría así BMW pa que se la comprase la peña . El que si noto que gira menos como digo es el A4 quattro con respecto al delantera , quizás por ser el mismo coche y verlo con más criterio .
Sí es determinante. Las ruedas de los Mercedes o BMW giran mucho más que las de un tracción delantera medio. Un coche con 240 cm de batalla y la dirección del E36 giraria encima del canto de una moneda de 1€. El radio de giro de un E36 era el de coches de 3.8-4 metros de su época, incluso mejor. Y mide casi 4.5 m.
Suponiendo que el voladizo delantero es el mismo, las ruedas como tal giran bastante menos en el F10 que en el E36, es decir, si yo estoy de frente a una pared con una distancia de 2 metros, con uno salgo y con otro no, independientemente de los metros que haya detrás de las ruedas delanteras
Jeje, iba a decir lo del 190, pero seguí leyendo y vi que ya lo mencionaste. Es una locura lo que gira ese coche. Ningún otro de los que he tenido se acerca ni remotamente. Por lo general los coches con tracción delantera suelen girar menos que los de propulsión, o al menos eso es lo que he notado.
No lo sé, el F10 bastante más, pero no tengo claro si en esta situación tiene sentido tener en cuenta la distancia entre ejes
Exactamente igual, pero 90 grados, la diferencia es menor...pero vaya... Si un dia tienes ocasion de llevar una transit o una sprinter de 7 metros, tracción trasera veras lo que es radio de giro... Es exagerar, pero la transit pone las ruedas muy cerca de los 90 grados, tan cerca que si arrancas desde parado en tierra o campo con el volante a tope, hace recto en vez de girar... Y aun asi los radios de giro son enormes. Lo que mas se nota es el largo, despues el ancho y después el tope de volante. Lo que es malo para una cosa es bueno para otras ... después el aplomo en carretera también es muy superior.
A igualdad del resto de factores, cuanta mayor batalla peor radio de giro. Los BMW suelen ser de los coches de mayor batalla de sus categorías respectivas y sin embargo de los que mejor giran en ellas.