Fotos Audi A3: Historia del compacto premium que creó tendencia

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.565
Reacciones
94.524
Audi A3: Historia del compacto premium que creó tendencia

15/08/2022
Audi-A3-historia-1.jpeg


El Audi A3 llegó al mercado a finales de 1996. Entonces supuso toda una revolución, ya que se trataba de un coche compacto realmente premium, algo que pocos fabricantes habían explorado en serio, si bien el BMW Serie 3 Compact llegó al mercado en 1993 y el éxito del A3 animó a Mercedes a crear el Clase C Sportcoupé en 2001. Antes, solamente el Volvo 480 o el Lancia Delta buscaron ofrecer algo especial en el segmento C.


Con casi cinco millones de unidades vendidas, el Audi A3 es un modelo global comercializado en más de cien mercados. Fabricado en Ingolstad (Alemania) desde el inicio, en 2001 se unió la planta de Győr (Hungría) para fabricar algunas carrocerías y de Foshan (China) salen las unidades que se venden en el país asiático.

audi_a3_attraction_1.6_2-700x394.jpeg


Fue presentado en el salón de Frankfurt de 1996, donde pudo verse al automóvil desarrollado sobre una plataforma PQ34 que también emplearía la cuarta generación del Volkswagen Golf, que llegaría al mercado poco después, en 1997. Luego llegarían, sobre esa misma base, el Skoda Octavia o el Seat León. Pero esas son otras historias, hoy toca centrarnos en la historia del Audi A3.

Audi A3 (8L) 1996
El Audi A3 se presentó con una carrocería de tres puertas, que podía elegirse con tres niveles de acabado y cuatro motores de gasolina o diésel, como los . Dos años después de su lanzamiento Audi incorporaba la tracción total quattro, algo que en coches de su tamaño se reservaba hasta entonces a coches muy deportivos, como el Ford Escort Cosworth o el Lancia Delta HF Integrale. Equipaba el sistema Haldex de primera generación.

audi-A3-1996-700x394.jpeg


Hubo que esperar hasta 1999 para conocer dos novedades claves en la historia del Audi A3. Primero, el Audi A3 Sportback, la carrocería de cinco puertas. Luego, el primer Audi S3, la variante con una estética y carácter más deportivo. Vendido solamente con carrocería de tres puertas, en colores llamativos, tenía un equipamiento específico. Lo movía un motor de cuatro cilindros en línea de 1.8 litros con turbocompresor que rendía 210 CV de potencia y se asociaba al sistema quattro de tracción total.

Además de ese modelo halo, en 1999 se incorporó a la gama una mecánica que arrasó en ventas, el motor 1.9 TDI con turbo de geometría variable, que entregaba 110 CV. También el 1.8 turbo de 20 válvulas, con potencias de hasta 180 CV.

Audi A3 2000. Puesta al día
Tras cuatro años en el mercado, en septiembre del año 2000 se actualizó el Audi A3. Estrenó una nueva parrilla delantera, con cambios en paragolpes y ópticas, así como retrovisores de mayor tamaño.

A los motores gasolina ya conocidos (1.8 20V de 125 CV y 1.8 Turbo 20V con 150, 180 y 210 CV) se sumó una versión de acceso de, el 1.6 de 102 CV. Entre los diésel, llegó el 1.9 TDi de 130 CV (se mantuvo la versión de 110 CV). Asociados a cambios manuales o al automático secuencial Tiptronic de cinco relaciones, con levas tras el volante, la tracción total podía elegirse también en el diésel. Y el S3 evolucionó a 225 CV con alzado variable de válvulas, tras este lavado de cara de la primera generación.

audi_a3_sportback_2000-700x394.jpeg


También mejoró su dinámica con amortiguadores más duros, y muelles y barras con mayor firmeza.

El interior buscó mejorar el aspecto, estrenando mandos y un volante multifunción. Además de un equipamiento de serie bastante completo (la gama española se dividía en los acabados Attraction, Ambition y Ambiente), podía equipar elementos como navegador o un monitor de televisión, cosas muy poco habituales en un coche así, hasta entonces reservadas a berlinas de mayor caché. Los más potentes ya tenían ESP de serie, además de doble airbag frontal y al airbag lateral delantero.

Audi A3 (8P). 2003
En 2003 se presentó la segunda generación del Audi A3, diseñada por Gary Telaak. con 4,21 metros de longitud, creció 6 cm con respecto a su predecesor. En el interior, más amplio, se reforzó su apuesta por los acabados premium, con numerosas posibilidades de personalización. También mucha tecnología, con un navegador GPS integrado.

audi_a3_3.2_quattro-2003-700x394.jpeg


Se basó en la plataforma PQ35 del Grupo Volkswagen, en un primer momento sólo se vendió en carrocería de tres puertas (el A3 Sportback se sumó a la gama en 2004), con nuevos motores TDI y FSI, de inyección directa de combustible. Los 2.0 TDI alcanzaron hasta 140 CV de potencia. En cuanto a los bloques de gasolina, estrenó los 2.0 TFSI de hasta 200 CV. Llegaron también las cajas de cambio DSG de doble embrague.

La gran novedad fue el motor 3.2 V6, un atmosférico de 250 CV de potencia asociado al un sistema de tracción integral quattro. Fue la única generación que contó con él.

Audi A3 2005. Puesta al día
Pasó muy poco tiempo para que el coche tuviese una puesta al día. Era obligada, ya que había que integrar en su diseño la parrilla single-frame que se daba una imagen común a toda la gama.

Llegó también el paquete de accesorios S-Line, que daba un aire más deportivo por dentro y por fuera. Fue la primera vez que el Audi A3 se introdujo en el mercado norteamericano, con carrocería de cinco puertas, primero con el motor 2.0 TFSI y luego con el 3.2 V6 quattro en 2006.

Audi-A3-Sportback-2005-700x394.jpeg


Hubo muchas novedades para tratarse de una actualización, lo que demuestra la importancia del modelo en las ventas de la firma. En abril de 2006, la gama se amplió con la llegada del motor diésel más potente 2.0 TDI de 170 CV (125 kW). Y en agosto de ese mismo año llegó el Audi S3, con 2.0 TFSI de 265 CV (195 kW), caja de cambios manual de seis velocidades (DSG opcional) y la tracción quattro. Por primera vez el A3 Sportback podía contar con esta versión, diferenciada estéticamente y que aceleraba de 0 a 100 km/h en 5,6 segundos.

Audi-A3-2008-2-700x394.jpg


Fue este momento también el elegido para sumar una tercera carrocería, el Audi A3 Cabrio, lanzado en 2008 con techo de lona, un descapotable compacto pensado para un uso más lúdico y que tuvo una actualización en 2010.

Ese mismo año se presentaba el Audi A3 TDI clubsport quattro concept, un prototipo que buscaba aunar buenas prestaciones con bajas emisiones. Lo movía un 2.0 TDI con doble sobrealimentación por turbo de 224 CV de potencia. Nunca llegó a producción.

audi-rs3-8-650x460.jpg


El que sí se llegó a fabricar fue el Audi RS3 Sportback 2011, el broche de oro de la segunda generación. Disponible solamente con la carrocería de cinco puertas, equiparon el motor 2.5 TFSI de cinco cilindros y 340 CV de potencia, convirtiéndose en el compacto deportivo más potente del mercado. Asociado a la tracción total, completaba el 0-100 km/h en apenas 4,6 segundos. Un buen homenaje al pasado en rallyes de la marca.

Audi A3 (8V). 2012
Fue en el Salón de Ginebra del año 2012 cuando se presentó la tercera generación del Audi A3. Fue el vehículo elegido para estrenar la plataforma modular MQB, que se convertiría con el paso de los años en la piedra angular de numerosos modelos del Grupo Volkswagen.

Se trató de la generación más profusa de la historia del Audi A3. Además de la carrocería de tres puertas original, las ya conocidas, el Audi A3 Sportback se sumó en 2013 y el A3 Cabrio, en 2014. La gran novedad, el Audi A3 Sedan, que llegó en 2013 con 4,46 metros de longitud, como el Audi A4 de primera generación y que apuntaba claramente al mercado americano y asiático.

Audi_A3_1.8_TFSI_quattro_Stronic_04-650x366.jpg


Con numerosas mecánicas gasolina y diésel, se mantuvo el S3 como variante deportiva, ahora 300 CV salidos motor 2.0 TFSI con componentes internos reforzados. La estética, a pesar de los cuatro tubos de escape y detalles específicos, es bastante discreta, poco más agresivo que un S-line. Ese nicho de mercado quedaba reservado para el Audi RS3 Sportback de segunda generación con 367 CV de potencia, con un paquete de carrocería específico y que fue presentado en 2015.

Un año antes, en 2014, el Audi A3 clubsport quattro concept presentado en el Wörthersee Tour, avanzaba una versión ultradeportiva del Audi A3 Sedán, con un motor 2.5 TFSI de cinco cilindros con 525 CV y una puesta a punto enfocada a su uso en circuito.

Audi-A3-Sportback-g-tron-1-650x433.jpg


Pero no era el momento todavía de algo así, sino de investigar en híbridos como el Audi A3 e-tron combinan un motor 1.4 TFSI de 150 CV con un pack de baterías, para una potencia total de 204 CV y hasta 50 km de autonomía en modo eléctrico. O el Audi A3 g-tron, cuyo motor 1.4 TFSI de 110 CV que usa como combustible GNC (gas natural comprimido).

Audi A3 2016. Puesta al día
En 2016, Audi presentó el lavado de cara de los Audi A3 de tercera generación. Una ligera evolución estética, en la que destacaba la adopción de faros xenón de serie, comn los Matrix LED opcionales.

audi-a3-sportback-2016-22-700x495.jpg


También ganó tecnología. Desde el Audi Virtual Cockpit, la instrumentación digital a tecnologías que lo acercan a la conducción semiautónoma. Entre ellas, el Audi Lane Assist o el Audi Pre Sense Front con protección predictiva para peatones. También el asistente a la conducción en atascos Audi Traffic Jam Assist. Como vehículos de la marca de gamas superiores.

La gama mantuvo ocho motores de combustión gasolina y diésel, además del A3 e-tron, la versión híbrida enchufable y el Audi A3 g-tron que funciona con gas natural. Quedan reservados para la carrocería Sportback, pues en 2017 Audi confirma que abandonan la carrocería de tres puertas, cada vez con menos ventas. El Audi A3 Cabrio 2016 también fue el último en fabricarse.

Audi-RS-3-sedan-2017-6-700x466.jpg


La apuesta va más por el Sedán… de ahí que en 2017 apuesten por crear al fin el RS 3 Sedán, una berlina compacta con el nuevo motor 2.5 TFSI con 400 CV de potencia, el bloque de cinco cilindros más potente del mercado.

Audi A3 (8Y). 2020
La cuarta generación del Audi A3 limitó sus ventas a dos carrocerías, el A3 Sportback y el A3 Sedan. Conservó unas líneas muy reconocibles, con retoques en frontal y dimensiones parecidas, si bien el interior ganó en amplitud.



audi-a3-sportback-prueba-contacto-05-700x394.jpg

Más fotos de Audi 3 Sportback


Con mecánicas diésel de 116 CV y 150 CV y gasolina de entre 110 y 245 CV, de serie monta la la caja de cambios manual de seis velocidades con el cambio automático S tronic de doble embrague y siete relaciones opcional en las versiones básicos. Puede contar con suspensión deportiva o con una adaptativa. Por nuestra sección de pruebas pasó el 35 TFSI de 150 CV, con carrocería sedan:




Obviamente conservó las versiones deportivas. En las dos carrocerías puede elegirse el Audi S3, con el motor 2.0 TFSI de cuatro cilindros turbo de gasolina que llega hasta los 310 CV y 400 Nm de par. Quienes deseen más emociones, se ofrece desde mediados de 2021 el Audi RS 3 Sportback y el Audi RS 3 Sedan, ambos con el motor 2.5 TFSI de cinco cilindros, con 400 CV y 500 Nm de par, ligado a la transmisión automática de doble embrague S tronic con siete velocidades y tracción integral quattro.

Más énfasis se puso en las versiones ecológicas, disponibles en la carrocería Sportback. Desde el A3 Sportback 30 g-tron de GNC a las variantes híbridas enchufables, que por primera vez son dos, el 40 TFSIe de 204 CV y 65 km de autonomía eléctrica y el 45 TFSIe, que con los mismos elementos alcanza 245 CV de potencia y 61 km de autonomía.
 

Pennywise

Forista
Miembro del Club
Modelo
Audi A4 Avant
Registrado
10 Ago 2011
Mensajes
1.960
Reacciones
3.802
Gran coche. Mis preferidos son el 8P (tuve un 3.2 V6 Quattro DSG. Tremendo pepino) y el 8V. El 8Y aún no me acaba de entrar, y el interior creo que lo han jodido con esos aireadores galácticos que le han puesto. Con lo bonitos que eran los circulares.

Un saludo.
 
Última edición:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.838
Reacciones
226.912
Ay, el primer A3... Teniendo el motor VR6 le meten 4 cilindros :metra:

Yo siempre preferí el Golf VR6.
 

tronco39

Clan Leader
Modelo
Unos cuantos
Registrado
16 Ago 2007
Mensajes
30.896
Reacciones
56.781
Que gran sabor de boca dejó mi s3 8L, fue el primer pepino que tuve durante más de 7 años antes de empezar en BMW.
 

MANDILMAN

Clan Leader
Modelo
Rav4 Plugin 306
Registrado
25 Sep 2014
Mensajes
25.702
Reacciones
47.693
Ha sido un buen coche, pero estéticamente jamás me llamó la atención.

Diseño muy impersonal y falto de carácter.
 

blaki

Capullo Leader
Miembro del Club
Modelo
340 DIESEL
Registrado
22 Ene 2007
Mensajes
60.790
Reacciones
34.121
La primera generación la llevaban vendedores de bicarbonato :descojon:
 

ferrom333

Forista Senior
Modelo
Muchos
Registrado
18 May 2012
Mensajes
6.480
Reacciones
11.396
De la primera generación me quedo con los motores TDI y 1.8 turbo, de la segunda generación me gustaba su buena presentación interior y sus acabados más que decentes , la actual tiene una bonita carrocería pero los materiales de las partes bajas del salpicadero y puertas parecen de Dacia, en ese sentido el último BMW serie 1 le da una paliza de cuidado.
 

Pirolator

Forista
Modelo
320d - 330d
Registrado
11 Dic 2020
Mensajes
1.465
Reacciones
1.517
El S3 que más me gusta es el original de 210 cv., recuerdo allá por el 99 que alucinaba con ese coche, me encantaba.
 

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
13.255
Reacciones
11.971
BMW en 1971 lanzó ya un compacto deportivo de 3 puertas sin saber que inauguraba un segmento. El BMW 02 Touring (E6) fue un incomprendido por demasiado adelantado a su tiempo.

bmw-1802-e6-touring-1971-645548.jpg
 
Última edición:

fernandobiker12

Forista Senior
Modelo
86/Sunny/318is
Registrado
10 Feb 2013
Mensajes
4.602
Reacciones
4.015
BMW en 1971 lanzó ya un compacto de 3 puertas sin saber que inauguraba un segmento. El BMW 02 Touring (E6) fue un incomprendido por demasiado adelantado a su tiempo.

bmw-1802-e6-touring-1971-645548.jpg

Y el e36 compact tambien estuvo ahí durante los 90.
 

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
13.255
Reacciones
11.971
Última edición:

M1

Forista
Registrado
22 Jul 2003
Mensajes
1.770
Reacciones
1.730
full.jpg


En 2014 pille un A3 sedan 1.8 TFSI Stronic Sline como el de la foto, pero con los marcos de la ventanillas en negro. No se porque a las unidades de prensa le ponen los marcos cromados. En los sline, vienen de serie en negro. 8 años con el coche y tan feliz. Creo que me va a durar muchos años. Actualmete tiene 100.000 km
 

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Modelo
Lockheed SR-71
Registrado
18 Jul 2006
Mensajes
14.257
Reacciones
23.582
A mi el S3 8L me encantaba. Todavía andan muchos 8L, son indestructibles a poco que se cuiden.
 
Arriba