iX1 Autonomia iX1 edrive20

Robberto

En Practicas
Buenos dias,

Me estoy planteando la compra de mi primer coche eléctrico, actualmente dudo entre los modelos iX1 edrive20 o Tesla Model 3 Highland.
La verdad es que este foro despeja muchas dudas, pero tengo una algo más concreta.
Una vez cada dos semanas, debo realizar el viaje Zaragoza-Madrid (300kms autovía), me gustaría saber si con el iX1 edrive20 cubriría esa distancia en cualquier circunstancia (invierno y verano), debo madrugar bastante y me gustaría viajar a la velocidad de la via 120km/h y no tener que parar por el camino a cargarlo.
También me gustaría tener en cuenta, la futura degradación para asegurarme que aunque se degrade un 10% en los próximos años siga cubriendo esa distancia en las condiciones comentadas.
He leido bastante y visto videos, pero no consigo despejar esa duda, con el model 3 highland he tenido la oportunidad de comprobarlo de manera personal.

Un saludo y muchas gracias por adelantado.
 

Luigi_

En Practicas
Hola.

Yo justo hace un año y poco estaba en la misma situación que tu: eléctrico sí, eléctrico no, ... y lo más difícil... qué eléctrico.

Y me ocurría igual que a ti, tenía que cubrir una distancia una vez al mes de 400km.

Mis consejos:

- No te le tengas miedo a tener que parar, porque muy probablemente necesites una minicarga (10-20%) para poder llegar y estamos hablando de 5-10 minutos en un cargador rápido.
- iX1 edrive20 tiene un WLTP de 430–474. Vas muy justo, la verdad, ten en cuenta que esos índices son muy optimistas por decir algo. Por mi experiencia con mi i4 eDrive40 (WLTP 590Km) tienes que quitarle un casi un 20%, un poquito menos. Se te quedaría en unos 350 Km aprox. Yo lo veo justito, no sé. Si vas justo sufrirás el famoso "síndrome de la autonomía".
- Por otro lado tienes que tener en cuenta que te aconsejan no bajar el nivel de la batería por debajo del 15%-20%. A ver, yo he bajado ya en varias ocasiones ese nivel para llegar a casa, no pasa nada, sería malo si lo hicieras siempre, pero puntualmente para un viaje al mes no debe preocuparte. Son consejos para que no lo hagas siempre, porque entonces sí sería un problema. Pero tampoco estaría bien que llegaras con un 5% por ejemplo, yo eso sí que lo tendría en cuenta.
- Además, tampoco se aconseja, si no es puntualmente, cargar la batería al 100%, y si lo haces preferiblemente con CA y no con CC. Quiero decir con esto que si vives en Zaragoza, y cargas en casa, como es mi caso, genial, lo pones al 100% y tirar milla. Pero a la vuelta cuidado, si tienes donde cargar en Madrid con el cargador portátil perfecto, y puedes ponerlo al 100% genial, pero si tienes que tirar de cargador rápido público no es aconsejable cargar al 100% en cargadores de alta potencia (>50Kwh).

Y mi último consejo. Desconozco tus capacidades y tampoco quiero creo que sea asunto mío, pero con un i4 eDrive40 irías super sobrado para hacer 300km. Yo en ocasiones hago Madrid-Jaén y me sobra batería para dejar el coche aparcado al llegar y no necesito cargar hasta antes del viaje de vuelta. El i4 eDrive40 me viene dando unos 500km de autonomía por autovía, pero ojo, en ocasiones voy desde Jaén a una población que está en plena sierra, hago unos 20 km por puertos de montaña, y la autonomía baja drásticamente, estaríamos hablando de unos 400km (autovía + carretera de montaña), y ahí también tengo autonomía, me llega con una autonomía de unos 80km, pero por no tener "síndrome de la autonomía" paro 10 minutos, me tomo un café y le meto un 20% de carga y voy tranquilito. En ocasiones todavía no te ha puesto el camarero el café y te llega la notificación al móvil de que la carga ha finalizado.

Como ves todo son inconvenientes para los viajes. Lo sé, yo lo he vivido. Eso sí, mi consejo es que le pierdas miedo a parar 10 minutos a cargar, no es para tanto, créeme. Además, con el tiempo conocerás cuáles son los puntos de carga mejores en tu trayecto, cuáles se adaptan mejor a ti para tus tiempos de descanso, etc.

Y ya como colofón. Yo soy fan de Tesla, me gusta mucho la tecnología y en eso Tesla es líder. Pero también tengo que decirte que Tesla es un buen coche eléctrico, pero un i4 es un buen coche, que además es eléctrico. No sé si me entiendes (calidades, confort, prestaciones, ...). Cuando yo paro en un Supercharger de Tesla y hay Teslas cargando te digo que soy objetivo de miradas... porque un i4 es muuuucho más coche que un Model 3 o un Model Y. Esto también es aplicable al eMustang, aunque yo prefiero BMW. Y piensa en el servicio postventa de Tesla, famoso precisamente por ser casi inexistente.

Saludos.
 
Última edición:

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Hola.

Yo justo hace un año y poco estaba en la misma situación que tu: eléctrico sí, eléctrico no, ... y lo más difícil... qué eléctrico.

Y me ocurría igual que a ti, tenía que cubrir una distancia una vez al mes de 400km.

Mis consejos:

- No te le tengas miedo a tener que parar, porque muy probablemente necesites una minicarga (10-20%) para poder llegar y estamos hablando de 5-10 minutos en un cargador rápido.
- iX1 edrive20 tiene un WLTP de 430–474. Vas muy justo, la verdad, ten en cuenta que esos índices son muy optimistas por decir algo. Por mi experiencia con mi i4 eDrive40 (WLTP 590Km) tienes que quitarle un casi un 20%, un poquito menos. Se te quedaría en unos 350 Km aprox. Yo lo veo justito, no sé. Si vas justo sufrirás el famoso "síndrome de la autonomía".
- Por otro lado tienes que tener en cuenta que te aconsejan no bajar el nivel de la batería por debajo del 15%-20%. A ver, yo he bajado ya en varias ocasiones ese nivel para llegar a casa, no pasa nada, sería malo si lo hicieras siempre, pero puntualmente para un viaje al mes no debe preocuparte. Son consejos para que no lo hagas siempre, porque entonces sí sería un problema. Pero tampoco estaría bien que llegaras con un 5% por ejemplo, yo eso sí que lo tendría en cuenta.
- Además, tampoco se aconseja, si no es puntualmente, cargar la batería al 100%, y si lo haces preferiblemente con CA y no con CC. Quiero decir con esto que si vives en Zaragoza, y cargas en casa, como es mi caso, genial, lo pones al 100% y tirar milla. Pero a la vuelta cuidado, si tienes donde cargar en Madrid con el cargador portátil perfecto, y puedes ponerlo al 100% genial, pero si tienes que tirar de cargador rápido público no es aconsejable cargar al 100% en cargadores de alta potencia (>50Kwh).

Y mi último consejo. Desconozco tus capacidades y tampoco quiero creo que sea asunto mío, pero con un i4 eDrive40 irías super sobrado para hacer 300km. Yo en ocasiones hago Madrid-Jaén y me sobra batería para dejar el coche aparcado al llegar y no necesito cargar hasta antes del viaje de vuelta. El i4 eDrive40 me viene dando unos 500km de autonomía por autovía, pero ojo, en ocasiones voy desde Jaén a una población que está en plena sierra, hago unos 20 km por puertos de montaña, y la autonomía baja drásticamente, estaríamos hablando de unos 400km (autovía + carretera de montaña), y ahí también tengo autonomía, me llega con una autonomía de unos 80km, pero por no tener "síndrome de la autonomía" paro 10 minutos, me tomo un café y le meto un 20% de carga y voy tranquilito. En ocasiones todavía no te ha puesto el camarero el café y te llega la notificación al móvil de que la carga ha finalizado.

Como ves todo son inconvenientes para los viajes. Lo sé, yo lo he vivido. Eso sí, mi consejo es que le pierdas miedo a parar 10 minutos a cargar, no es para tanto, créeme. Además, con el tiempo conocerás cuáles son los puntos de carga mejores en tu trayecto, cuáles se adaptan mejor a ti para tus tiempos de descanso, etc.

Y ya como colofón. Yo soy fan de Tesla, me gusta mucho la tecnología y en eso Tesla es líder. Pero también tengo que decirte que Tesla es un buen coche eléctrico, pero un i4 es un buen coche, que además es eléctrico. No sé si me entiendes (calidades, confort, prestaciones, ...). Cuando yo paro en un Supercharger de Tesla y hay Teslas cargando te digo que soy objetivo de miradas... porque un i4 es muuuucho más coche que un Model 3 o un Model Y. Esto también es aplicable al eMustang, aunque yo prefiero BMW. Y piensa en el servicio postventa de Tesla, famoso precisamente por ser casi inexistente.

Saludos.


:goodpost::goodpost::goodpost:
 

Robberto

En Practicas
Muchisimas gracias por tu respuesta Luigi, completisima.
Si lo de no cargar al 100% y no bajar del 10% también lo valoro. De Zaragoza si sale cargado en CA pero en Madrid complicado, de todos modos parar a la vuelta es menor problema, a la ida me fastidia más porque ya madrugo bastante.
Le voy a echar un vistazo al i4, pero con el iX1 ya estoy en la parte alta de mi presupuesto.

Gracias de nuevo!!
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Muchisimas gracias por tu respuesta Luigi, completisima.
Si lo de no cargar al 100% y no bajar del 10% también lo valoro. De Zaragoza si sale cargado en CA pero en Madrid complicado, de todos modos parar a la vuelta es menor problema, a la ida me fastidia más porque ya madrugo bastante.
Le voy a echar un vistazo al i4, pero con el iX1 ya estoy en la parte alta de mi presupuesto.

Gracias de nuevo!!

Yo tambien soy alérgico a parar, pero por el uso que comentas hablamos de una vez al mes... creo que hasta yo lo soportaría. Eso si, precisamente para evitar cargar una vez al mes no elegiría un pseudocoche, por comparación, en todos los apartados constructivos que no sean el estricto tema de autonomía. Lo digo del Tesla pero igualmente de un MG con batería de 75 kWh (de hecho , están más próximos entre si que a un iX1....) Eso si, como de costumbre, todo eso se paga.

Lo mismo con la carga: en nuestro frikismo de aficionados miramos esos detalles y procuramos respetar los márgenes recomendados, pero estoy absolutamente seguro que salvo constantes malas cargas diarias a alta potencia y hasta el tope la cosa no reviste tanta importancia. Siempre pienso en mi i3 (casi 10 años y para 200.000 kms), que todos los dias carga hasta el 100 x 100 y no es infrecuente que vuelva a casa con menos del 10% de carga... y tan pichi.
 

Robberto

En Practicas
Si, imagino que porque puntualmente se cargue al 100% o se baje del 10% no debería haber mayor problema.
El MG no lo contemplo, el Tesla si que me gusta bastante por el tema tecnología y demás que soy algo friki.
El XC40 recharge también lo contemplé pero precisamente por autonomía se cae.
Muchas gracias porque comentarios como el tuyo ayudan a indecisos como yo
 

Oscarcoupe

Forista Legendario
Si, imagino que porque puntualmente se cargue al 100% o se baje del 10% no debería haber mayor problema.
El MG no lo contemplo, el Tesla si que me gusta bastante por el tema tecnología y demás que soy algo friki.
El XC40 recharge también lo contemplé pero precisamente por autonomía se cae.
Muchas gracias porque comentarios como el tuyo ayudan a indecisos como yo

Con el permiso de @Nanouk, te copio un post suyo que tiene un iX1 30.


Hola,

Yo tengo un iX1 xDrive30. Me lo entregaron con valores de fábrica 22 Kwh.

Nada más sacarlo del concesionario, le hice 400 Km para llevarlo a casa. Viaje a 120 Km/h por autovía. Una sola parada planificada y realizada casi al lado de casa por no querer llegar con solo un 13% a destino. Razón: intento mantener la batería entre el 10 y el 80%, según recomendación del fabricante. La media bajo a 19,9 KWh.

Después le he hecho dos viajes más por autovía. Ambos de unos 350 Km entre ida y vuelta. Viaje sin mirar consumos, como si de un coche combustión se tratase. La media sigue en 19,9 KWh.

Hasta los 3500 Km que lleva ya el coche en este mes y poco que lo tengo, el resto ha sido por ciudad. Cuando lo cojo por ciudad, al final de la semana, la media baja a 19,8 KWh. Solo una vez lo he visto a 19,7 KWh.

Según la aplicación My BMW, "La Comunidad" tiene una media de unos 18 y pico KWh. Es decir, estoy por encima de la media. Supongo que voy como los locos por la vida, jajajaja...

En cuanto a prestaciones. Cuando me compré el xDrive30 no se ofertaba el sDrive20. Ahora lo tendría más difícil para convencerme de que necesito el xDrive30 y no el sDrvie20. Me explico.

El sDrive20 tiene el mismo motor que el xDrive30; la diferencia es que el xDrive30 tiene dos y al sDrive le han quitado uno de ellos. Son motores que entregan 190 CV cada uno (al sDrive20 le han apretado un poco al motor que han dejado, sachándole unos 200 y pico caballos).

Para que no se trague la batería en un santiamén el xDrive30, los caballos de los que disfruta el coche en momentos puntuales, no son 190 CV + 190 CV = 380 CV, sino que los deja en unos, nada desdeñables, 313 CV. Pero esto es en momento anecdóticos. Normalmente el xDrive30 va tirando principalmente del motor del eje trasero y sincroniza el delantero cuando así lo requiere el coche por diferentes motivos.

El sDrive20 disfruta de la misma batería que el xDrive30, pero con un motor menos que alimentar. Además, esa batería tiene que tirar de menos peso por lo dicho antes (un motor menos). Todo esto hace que la autonomía suba unos 40 o 60 Km más. Ahí es donde tienes que plantearte si por 40 o 60 Km más de autonomía reniegas de más prestaciones en cuanto a par motor y caballos. ¿Es irracional las prestaciones del xDrive30? ¿Las lógicas y sobradamente válidas son las de sDrive20? Ya te he dicho que yo no he tenido la oportunidad de elegir.

En resumidas cuentas. Por unos 7000 € menos de precio base, te llevas un sDrive20 con unas prestaciones más que suficientes, con más autonomía y con los mismos acabados y extras que poder añadirle al xDrive30 pues, son el mismo coche.

Ese precio base menor se puede aprovechar en añadir extras que de otra manera igual no los meterías por ser un capricho realmente innecesario y no querer engordar la factura...

Ahora me voy a permitir aconsejarte extras, jejejeje... Me baso en la que tengo y en lo que igual ahora habría metido una vez llevo con el coche cierto tiempo.

- paquete x-Line.

- asientos y volante calefactables (no es necesario que haga frío extremo para querer este extra. La magia viene cuando el coche va gestionando la temperatura de ambos para que, junto con la temperatura del habitáculo, la sensación térmica agradable se alcance antes)

- Drive Assistant Pro (el Plus está a un paso y por un poco más ya tienes el completo. Gran diferencia entre ambos: si tienes un problema y el coche toma el control para parar y que no te estrelles, el Plus te deja parado en mitad de la vía y el Pro deja el coche en el arcén, qué es aun más seguro). Por cierto, el detector de ángulo muerto viene con el Drive Assistant a secas. Muchos creíamos que al contratar un asistente un peldaño por encima, este incluía el inmediatamente por debajo. Error. Ahora BMW se habrá dado cuenta de este fallo y, si contratas el DA Plus o Pro, el DA básico te lo mete.

- Asientos deportivos. Los del paquete x-Line son exactamente iguales a los de serie, aunque traigan cuero vegano y costuras chulas pero, el confort de los deportivos es superior y estéticamente gana mucho el coche.

- Si tienes mascota, añade la red de separación de maletero pues, después no se puede. Y si es así, añade también para poder para poder colocar un cofre en el techo pues, con un perro de raza media, de viaje, te quedas sin maletero. Por cierto, una vez que añadas este extra de la red, búscate por Wallapop una red original para un X3 G01, porque esa red es compatible (demostrado por mí) y es más rígida, deja menos huecos y no te deja sin visibilidad por el espejo retrovisor.

- Sistema de altavoces Hi-Fi Harman/Kardon. No son la panacea pero tampoco malos. En un coche sin ruido por motor, con unos acabados que no crujen, etc., tienes una oportunidad de colocar un sistema de sonido desentito y disfrutar de la música.

De estética y demás, ya va por gusto :)

Espero que no te haya molestado el haberte hecho unas recomendaciones :)
 

tirant

Forista
Si, imagino que porque puntualmente se cargue al 100% o se baje del 10% no debería haber mayor problema.
El MG no lo contemplo, el Tesla si que me gusta bastante por el tema tecnología y demás que soy algo friki.
El XC40 recharge también lo contemplé pero precisamente por autonomía se cae.
Muchas gracias porque comentarios como el tuyo ayudan a indecisos como yo


Con lo del 100% y el 10% no os obsesionéis.

No es un problema cargar al 100% o al 10%. El problema es que el coche se pase el 90% del tiempo con el 100% de batería cargada. Eso es lo que pasaría si tuvieráis cargador en casa y cargaráis todos los días. Llegas cada día a casa a las 17.00, y a las 20.00 lo tienes al 100% otra vez. El coche se pasaría al 100% de batería desde las 20.00 a las 08.00 del día siguiente que lo coges otra vez. Eso es casi el 40% del tiempo o más si hay días que no lo coges. Pero cargarlo al 100% porque lo necesitas no es nunca un problema, en absoluto. Y lo mismo descargarlo por debajo del 10%. Es más, lo podrías descargar cada día por debajo del 10% y no sería tampoco un problema.

Se han hecho estudios de gente que carga siempre al 100% en cargadores HPC porque no tienen cargador en casa. Lo hacen una vez por semana, y como el coche solo se queda al 100% el primer día, pues la batería no ha sufrido nada. Muy poca degradación.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Con lo del 100% y el 10% no os obsesionéis.

No es un problema cargar al 100% o al 10%. El problema es que el coche se pase el 90% del tiempo con el 100% de batería cargada. Eso es lo que pasaría si tuvieráis cargador en casa y cargaráis todos los días. Llegas cada día a casa a las 17.00, y a las 20.00 lo tienes al 100% otra vez. El coche se pasaría al 100% de batería desde las 20.00 a las 08.00 del día siguiente que lo coges otra vez. Eso es casi el 40% del tiempo o más si hay días que no lo coges. Pero cargarlo al 100% porque lo necesitas no es nunca un problema, en absoluto. Y lo mismo descargarlo por debajo del 10%. Es más, lo podrías descargar cada día por debajo del 10% y no sería tampoco un problema.

Se han hecho estudios de gente que carga siempre al 100% en cargadores HPC porque no tienen cargador en casa. Lo hacen una vez por semana, y como el coche solo se queda al 100% el primer día, pues la batería no ha sufrido nada. Muy poca degradación.

Lo vengo comentando en otros hilos, en especial en el subforo X en el que hay avalancha de PHEVs que es una movida cargar con rangos estrechos: lo "mejor" muchas veces es enemigo de lo bueno...
 

ruforen

En Practicas
Gracias a una indicación de Gus he leído esto y me ha ayudado mucho para disipar alguna de mis dudas. Lo que haré a partir de ahora es cargar al 100% cuando al día siguiente haga mis 70Km habituales y cargar al 80% cuando no sepa si tendré que cogerlo si quiera. Cargando entre la 1:00 y las 6:30 (en lo habitual lo cojo a las 6:40) pinta por lo que decís que me encaja de maravilla.
Gracias !!!
 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
De Tesla lo bueno son los supercargadores que funcionan muy bien, cosa importante para viajar tranquilo y luego el model 3 nuevo me parece una pasada dejando el tema de los intermitentes y el no llevar palancas detrás del volante que hay que acostumbrarse.
 
Arriba